Está en la página 1de 9

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha

ISSN: 1665-0204
rbaez@ciad.mx
Asociación Iberoamericana de Tecnología
Postcosecha, S.C.
México

Prácticas para el desarrollo del color en


uvas de mesa de variedades coloridas:
una revisión
González-García, L. del C.; Báez-Sañudo, R.; Mercado-Ruiz, J. N.; García-Robles, J. M.
Prácticas para el desarrollo del color en uvas de mesa de variedades coloridas: una revisión
Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, vol. 21, núm. 2, 2020
Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C., México
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81365122002

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
L. del C. González-García, et al. Prácticas para el desarrollo del color en uvas de mesa de varied...

Generales

Prácticas para el desarrollo del color en uvas de mesa de variedades coloridas: una
revisión
Practices for color development in table grapes of colored varieties: a review

L. del C. González-García 1 Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?


Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., id=81365122002
México

R. Báez-Sañudo 2*
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.,
México
rbaez@ciad.mx

J. N. Mercado-Ruiz 3
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.,
México

J. M. García-Robles 4
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.,
México
Recepción: 07 Noviembre 2020
Aprobación: 11 Diciembre 2020
Publicación: 31 Diciembre 2020

Resumen:
El color de cubrimiento de la baya, además del contenido de azúcar, constituyen los parámetros de calidad más importantes en uvas
rojas para mesa. Ambas características empiezan a manifestarse a partir de la etapa de envero; donde el cambio de color empieza
a ser visible por la degradación de clorofila y por la biosíntesis de pigmentos, especialmente antocianinas, que proporcionarán
el color característico de las distintas variedades de uva de mesa. Sin embargo, el contenido de antocianinas en la baya varía de
acuerdo al cultivar y la zona de producción (temperatura, luz y humedad relativa). Por lo tanto, los productores tienen que buscar
como subsanar esta variabilidad mediante la implementación de distintas prácticas culturales en sus viñedos, así como la aplicación
precosecha de productos químicos como liberadores de etileno y de reguladores de crecimiento. A pesar de que el empleo de
prácticas culturales favorece algunas características de la uva, también afectan el rendimiento y la calidad. Asimismo, la aplicación
de tratamientos químicos con el etefón y ácido abscisico, han logrado colorear la baya, pero con resultados variables en cuanto
a cobertura uniforme, residualidad y costo por aplicaciones repetidas. Debido a la restricción de uso impuesta a la aplicación de
Etefón por su residualidad en las bayas en mercados internacionales como Estados Unidos y Europa, es imprescindible la búsqueda
de alternativas para mejorar el color de esta fruta. Por ello, los compuestos naturales como metil jasmonato, oligosacáridos derivados

Notas de autor

1 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal. Maestría en Ciencias
del programa de CIAD.

2* Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal. Carretera a La Victoria
km. 0.6, C.P. 83304. Hermosillo, Sonora, México. Profesor-Investigador Titular. e-mail: rbaez@ciad.mx.

3 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal. Profesor-Investigador
Asociado.

4 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal. Profesor-Investigador
Asociado.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 2020, vol. 21, núm. 2, Julio-Diciembre, ISSN: 166...

de pectina y ácido salicílico, emergen como tratamientos alternativos y prometedores. Sobre todo, este último, en donde con una
sola dosis ha logrado efectos similares en cubrimiento de color en bayas a los alcanzados con aplicaciones repetidas de etefón.
Palabras clave: Uvas rojas , inducción de color , uva de mesa , reguladores de crecimiento .

Abstract:
Berry color, in addition to sugar content, are the most important quality parameters in red table grapes. Both characteristics
begin to appear since the veraison stage; where the color change begins to be visible due to the degradation of chlorophyll and
the biosynthesis of pigments, especially anthocyanins, which will provide the characteristic color of the different varieties of table
grapes. However, the anthocyanin content in the berry varies according to the cultivar and the production area (temperature, light
and relative humidity). erefore, producers have to find how to correct this variability through the implementation of different
cultural practices in their vineyards, as well as the pre-harvest application of chemical products such as ethylene liberators and
growth regulators. Although the use of cultural practices benefit some characteristics of the grape, they also affect yield and quality.
Likewise, application of chemical treatments with ethephon and abscisic acid, have managed to color the berry, but with variable
results in terms of uniform coverage, residuality and cost for repeated applications. Due to the restriction of use imposed on the
application of Ethephon due to its residuality in berries in international markets such as the United States of America and Europe
Community, it is essential to search for alternatives to improve the color of this fruit. us, natural compounds such as methyl
jasmonate, pectin-derived oligosaccharides, and salicylic acid, emerge as promising alternative treatments. Above all, the latter,
where with a single dose it has achieved similar effects in berry color coverage to those achieved with repeated applications of
ethephon.
Keywords: Red grapes , color induction , table grapes , growth regulators .

Introducción

La uva de mesa (Vitis vinifera L.) es uno de los frutos de mayor importancia comercial a nivel mundial. El
alto valor de producción y la calidad del producto, han hecho que mercados internacionales demanden su
exportación. Uno de los aspectos más demandantes como parámetro de calidad es la coloración uniforme
de la baya, especialmente en variedades de uvas rojas; sin embargo, esta característica puede verse afectada
durante el desarrollo y maduración de las bayas (Martínez de Toda, 2011). Los cambios más importantes
en las bayas se dan a partir del envero, etapa en la que inicia el cambio de color, aumenta el contenido
de antocianinas, sólidos solubles totales (SST) y compuestos aromáticos, y disminuye el contenido de
ácidos orgánicos (Seymour et al., 2013). El cambio de color se produce por la degradación de clorofila, sin
embargo, esta degradación se acompaña de la biosíntesis de uno o más pigmentos, normalmente antocianinas,
responsables de la coloración roja, azul y violeta de muchos frutos (Seymour et al., 2012). El contenido de
antocianinas en uvas varía entre especies, cultivares y región geográfica. Las variaciones en la temperatura,
alteraciones en la iluminación, el uso de productos químicos, entre otros factores, pueden incidir en la
producción de antocianinas e influir en la coloración del fruto. Ello provoca que la uva no sea factible de
comercialización y sea poco atractiva para el consumidor, reduciendo su valor en el mercado, lo que conlleva
a grandes pérdidas económicas (Defilippi y Rivera, 2017). Es costumbre que en los viñedos se lleven a cabo
año con año prácticas culturales, tales como el raleo y sombreado de racimos, la disminución de carga foliar,
anillado, riego por déficit, entre otros; esto con el objetivo de potenciar la calidad de las bayas (Pastore et
al., 2013). Asimismo, la mejora del color en uvas rojas se puede promover mediante la aplicación precosecha
de productos químicos como liberadores de etileno (Amiri et al., 2010), ácido abscísico (Alenazi et al.,
2019) y ácido salicílico (Gámez-Elizalde et al., 2020), entre otros. Es de gran relevancia conocer lo realizado
para mejorar el color en uvas de variedades rojas, dosis, forma de aplicación y resultados, para dilucidar
cuales tratamientos son mejores o proponer la aplicación de nuevos componentes para la resolución de la
problemática. Por lo que, el objetivo del presente trabajo fue revisar las investigaciones que se han llevado a
cabo para mejorar el color en las bayas de uva de mesa de variedades rojas, mediante el empleo de prácticas
culturales y la aplicación de tratamientos precosecha, destacando resultados en este parámetro y en otros de
importancia en la calidad, tales como el rendimiento de cultivo, firmeza de la baya y SST.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
L. del C. González-García, et al. Prácticas para el desarrollo del color en uvas de mesa de varied...

Prácticas culturales para mejorar el color en uvas rojas

Anillado. Una de las prácticas más antiguas, llevada a cabo con el objetivo de aumentar el tamaño en las bayas,
adelantar la madurez y mejorar el color en variedades rojas, es el anillado. Esta práctica consiste en eliminar
un anillo de corteza en el tronco de la vid, impidiendo el transporte de nutrientes asimilados desde la porción
aérea de la vid hasta las raíces (Dookozlian et al., 1995). Yamane et al. (2007) llevaron a cabo un experimento
en uva de mesa Aki Queen, el cual consistió en anillar en 3, 5, 10 y 20 mm de ancho cada corteza de vid en
cinco periodos de tiempo: 35, 42, 49, 56 y 63 días después de plena floración (DDPF); obteniéndose como
resultado que el contenido de antocianinas fue mayor en todos los tratamientos anillados, especialmente con
el anillo de 20 mm de ancho aplicado a los 35 DDPF (aprox. 0.23 mg.g-1) respecto al testigo (aprox. 0.09
mg.g-1). Asimismo, se dedujo que en el periodo de 35 DDPF y entre más ancho es el anillado, mayor es el
contenido de antocianinas, al obtenerse 0.19 mg.g-1 total de antocianinas con 3 mm de ancho, 0.20 mg.g-1
con 5 mm, 0.21 mg.g-1 con 10 mm y 0.23 mg.g-1 con 20 mm. Según el estudio mencionado anteriormente,
el efecto del anillado en la mejora de la coloración se ve más afectado por el tiempo en el que se realiza el
anillado que por la anchura del mismo (Yamane et al., 2007). Sin embargo, en otro estudio realizado en uva
de mesa cv. Early Red Seedless, se empleó un anillado de 4.8 mm, encontrando resultados no favorables en
el contenido total de antocianinas, obteniéndose 170 mg.kg-1 en el tratamiento de anillado y 270 mg.kg-1 en
el testigo (Crupi et al., 2016). Se ha observado que el tratamiento con anillado podría detener el crecimiento
de las raíces durante un cierto período de tiempo, lo que podría provocar un efecto perjudicial en el dosel de
la vid de la temporada siguiente (Yamane et al., 2006).
Aclareo de racimos. El aclareo de racimos o ajuste de carga, consiste en eliminar racimos de la vid con
el objetivo de obtener una mejor calidad y rendimiento (Callejas-Rodríguez et al., 2013). Se estudiaron los
efectos del aclareo de racimos en uva de mesa Aki Queen, durante dos temporadas y bajo condiciones de
invernadero, dejándose una baja carga de racimos por vid (4 racimos) y una alta carga (8 racimos). En la
primera temporada, con una baja carga de racimos se obtuvo un contenido total de antocianinas de 0.170
mg.g-1, mientras que con una alta carga se obtuvieron 0.089 mg.g-1; sin embargo, se obtuvo un mayor peso
de racimo en las vides de carga alta (282 g) respecto a las de carga baja (269), asimismo, el rendimiento
en vides de alta carga fue de 2071 g/vid, mientras que con una baja carga se obtuvieron 1114 g/vid. En la
segunda temporada, el contenido de antocianinas fue menor que en la primera, pues en las vides de carga
baja se obtuvieron 0.114 mg.g-1 y en la carga alta 0.117 mg.g-1. No hubo una diferencia significativa entre el
peso de los racimos de ambos tratamientos (267 g), sin embargo fue menor que en la primera temporada. El
rendimiento en la segunda temporada, fue de 1884 g/vid en carga alta y 1881 g/vid en carga baja (Yamane
et al., 2006). En una investigación realizada en campo, se analizó la influencia del aclareo de racimos sobre la
calidad de uva cv. Flame Seedless, se empleó un tratamiento del 100 % de carga de cultivo (120-130 racimos),
75 % de carga (90-98 racimos) y 50 % de carga (60-65 racimos); observándose que entre menor es la carga
de racimos, mayor es el contenido de antocianinas (100 % = 7.07 mg/100 g; 75 % = 10.55 mg/100 g; 50 %
= 11.36 mg/100 g). Asimismo, menor porcentaje de carga, influye positivamente en el peso del racimo (100
% = 316.33 g; 75 % = 342.83 g; 50 % = 341.16 g); sin embargo, influye negativamente en el rendimiento
del cultivo (100 % = 24.79 kg/vid; 75 % = 19.46 kg/vid; 50 % = 14.52 kg/vid) (Kaur et al., 2013). Según
Yamane et al. (2006), el aclareo de racimos puede afectar el crecimiento de la vid de la temporada siguiente.
Sombreado de racimos. La luz y la temperatura pueden afectar la composición de las bayas y pueden
incrementar o disminuir el contenido de antocianinas. Leguizamón et al. (2008), sombrearon racimos
individuales de la variedad Flame Seedless, con una red blanca o una negra, las cuales retenían el 50 % de la
luminosidad. La red de color negro expuso la temperatura más alta al iniciar el envero (39.4 °C) respecto a la
red blanca (37.9 °C) y al testigo (38 °C); en cuanto a la intensidad lumínica, el testigo presentó niveles más
altos (hasta 2651 lux 13 días después del envero) respecto al tratamiento de red blanca (hasta 4220 lux 13

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 2020, vol. 21, núm. 2, Julio-Diciembre, ISSN: 166...

días después del envero) y al tratamiento de red negra (hasta 2554 lux 10 días después del envero). También
se determinó el CIRG (índice de color para uvas rojas), en el cual valores de 2.5 a 6 indican color rojo (siendo
6 un color más intenso o rojo purpura); los racimos cubiertos con red negra presentaron un valor de CIRG de
2.83, 10 días después del envero, respecto a los racimos cubiertos con red blanca (2.81) y al testigo (2.47). En el
contenido de antocianinas, se obtuvo una mayor cantidad en los racimos cubiertos con red negra (688 μg.g-1)
respecto a los cubiertos con red blanca (653 ± 3.96 μg.g-1) y el testigo (678 μg.g-1). En otra investigación, a
los 20 días después de floración, se cubrieron racimos de uva Red Globe mediante bolsas de papel con 50 %
de transmitancia, observándose que el sombreado mediante esta técnica, retrasa la coloración en las bayas.
A los 100 días después de floración, el testigo presentó 250 mg.kg-1 en el contenido total de antocianinas,
mientras que de las bayas sombreadas se obtuvieron 90 mg.kg-1 y, a los 120 días, el testigo presentó 500
mg.kg-1, mientras que de las bayas sombreadas se obtuvieron 150 mg.kg-1 (Sun et al., 2020).
Déficit de Riego. El déficit de riego se lleva a cabo en cultivares de uva con la intención de mejorar el color
de las bayas, ya que se da un aumento en la síntesis de ácido abscísico (regulador de la síntesis y acumulación
de antocianinas en la piel de la uva) como respuesta al estrés por sequía (Fuentes et al., 2014). Se llevó a
cabo una investigación en tres años consecutivos en uva Crimson Seedless, tratándose las vides con el 110
% de sus necesidades hídricas (testigo) y un tratamiento con el 50 % de sus necesidades hídricas (DR). En el
primer año, tanto el testigo como el tratamiento DR se clasificaron con un 82 % de color rojo, sin embargo,
para el segundo año, el porcentaje disminuyó, clasificándose con un 63 % de color rojo al testigo y 75 % al
tratamiento DR. Asimismo, en el tercer año el testigo presentó un 51 % de coloración roja, mientras que el
tratamiento DR presentó un 73 %. Un comportamiento similar ocurrió en el rendimiento de las vides, ya
que en el primer año, del testigo se obtuvieron 73 kg/vid mientras que en el tratamiento DR se obtuvo 84 kg/
vid; en el segundo año, se obtuvieron 79 kg/vid para el testigo y 72 kg/vid para el tratamiento DR. Aunque
para el tercer año se presentó una disminución en el rendimiento, al obtenerse 68 kg/vid en el testigo y en
el tratamiento DR 66 kg/vid (Conesa et al., 2016). En otra investigación que se desarrolló durante dos años
consecutivos en la misma variedad de uva, se estableció un tratamiento control donde las vides recibieron el
100 % de sus necesidades hídricas, las vides del segundo tratamiento recibieron el 50 % (50 % DR) de sus
necesidades de riego y el tercer tratamiento consistió en aplicar solo el 25 % (25 % DR). Durante el primer
año, el testigo expuso un CIRG de 3.05, y un 3.14 y 3.12 respectivamente para 50 % DR y 25 % DR. Para el
segundo año, estos valores disminuyeron, mostrándose CIRG de 2.06, 2.40 y 2.64 para el testigo, 50 % DR
y 25 % DR respectivamente. La firmeza de la baya se vio afectada al disminuir el riego, obteniéndose 24.4 N
en el testigo, mientras que para el tratamiento 50 % DR se obtuvieron 22.4 N y en 25 % DR un 18.8 %. Aun
así, el rendimiento del cultivo se vio favorecido del primer al segundo año, pues el testigo aumentó de 32 a
38.9 kg/vid, de igual manera 50 % DR de 30.9 a 39.8 kg/vid y 25 % DR de 33.6 a 38.3 kg/vid (Pinillos et al.,
2016). En condiciones de escasez, esta práctica podría ser una estrategia de control que conlleve al incremento
de la rentabilidad de la vid, al permitir el ahorro de agua; sin embargo, puede provocar efectos negativos en
cosechas de periodos posteriores al disminuir el rendimiento del cultivo (Martínez et al., 2007).

Estudios de la aplicación precosecha de tratamientos químicos para mejorar el


color en uvas rojas

Etefón. El ácido 2-cloroetil fosfónico se desarrolló en 1946 y se le denominó como etefón (Ethrel ®), este
componente es un liberador de etileno y se considera como un regulador de crecimiento; su aplicación
promueve la floración, inhibe el crecimiento vegetativo, induce la maduración y al desarrollo del color en
frutos, entre otros procesos fisiológicos (Szyjewicz et al., 1984). Desde los años setenta, el etefón se ha aplicado
en uva con el objetivo de acelerar la madurez en las bayas y mejorar su coloración (Jensen et al., 1975). Human
& Bindon (2008) observaron en dos sitios experimentales de Sudáfrica (Paarl y Doorns), que al sumergir

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
L. del C. González-García, et al. Prácticas para el desarrollo del color en uvas de mesa de varied...

uva de mesa cv. Crimson Seedless en 200 ppm de etefón, se logró aumentar el contenido de antocianinas
1.4 veces más (2317.3 mg.kg-1) respecto al testigo (1607 mg.kg-1) en el primer sitio experimental y, en el
segundo, se obtuvo casi el triple de contenido de antocianinas en la aplicación de etefón (3614.6 mg.kg-1)
respecto al testigo (1354.6 mg.kg-1). En otra investigación, al aplicar la misma dosis de etefón que en el
estudio anterior (200 ppm) mediante aspersión en cv. Beidaneh Ghermez, se mostró que el contenido de
antocianinas aumentó 1.4 veces más al aplicar etefón (0.65 mg.g-1) respecto al testigo (0.46 mg.g-1). Con la
dosis de 200 ppm se obtuvo 3.53 CIRG, mientras que en el testigo se obtuvo 3.42. Además, se observó que
con la aplicación de 300 ppm se obtiene 1.5 veces más de contenido de antocianinas (0.70 mg.g-1) respecto al
testigo (0.46 mg.g-1), aunque el CIRG no fue diferente al aplicar 200 ppm. También, el contenido de acidez
disminuyó al aplicar 200 ppm (3.88 g.L-1) o 300 ppm (3.77 g.L-1), respecto al testigo (4.27 g.L-1). Sin embargo,
conforme se aumentó la dosis de aplicación, se presentó un descenso en la firmeza de la baya, lo que podría
provocar su ablandamiento durante postcosecha; asimismo se observó una reducción en el peso del racimo
en la aplicación de 200 ppm (275 g) o 300 ppm (263 g), respecto al testigo (281 g) y un mayor índice de
desprendimiento de baya al aplicar 200 ppm (7.2 %) o 300 ppm (8.3 %), respecto al testigo (3.5 %) (Amiri
et al., 2010). A pesar de la influencia de la aplicación de Etefón en el aumento de antocianinas y en la mejora
del color en las bayas, la EFSA (European Food Safety Authority, 2009) indicó que hay restricciones para el
uso de Etefón en uva de mesa, ya que presenta problemas de residualidad en las bayas; por ello se propuso un
límite máximo de residuos (0.3 mg/kg), lo que conlleva a la disminución del uso de este producto, motivo
por el cual se deben buscar otras alternativas para mejorar el color en uvas.
Ácido abscísico. El ácido abscísico es una hormona vegetal relacionada con la regulación del equilibrio
hídrico y en la respuesta frente al estrés por sequía, influye en el aumento del tamaño de frutos y tiene un
efecto positivo en la coloración mediante la acumulación de antocianinas (Leão et al., 2015; Zhu, 2016).
En uva de mesa cv. Red Globe se aplicaron dosis de 200, 300 y 400 mg.L-1 de ABA mediante aspersión
al iniciar el envero, observándose un mayor contenido de antocianinas al aplicar 300 mg.L-1 (930.4 µg.g-1)
respecto al testigo (734 µg.g-1). Aunque no se encontraron diferencias significativas en el CIRG entre los
tratamientos y el testigo. En cuanto a otros parámetros, se observó que al aplicar la dosis más alta se aumentó
el contenido de acidez titulable total (ATT) (5 g ATT.L-1) respecto al testigo (4.08 g ATT.L-1). La firmeza en
las bayas disminuyó significativamente al aplicar 200 ppm (10.83 N), 300 ppm (10.08 N) o 400 ppm (9.03
N), respecto al testigo (12.9 N) (Alenazi et al., 2019). En la misma investigación, se repitió el experimento
en otra temporada, aplicando dosis de 100, 200 y 300 mg.L-1con dos aplicaciones de los tratamientos: al
iniciar el envero y una semana después, observándose que al aplicar dos veces la dosis de 200 ppm se aumenta
el contenido de antocianinas (905.3 µg.g-1), respecto al testigo (666.6 µg.g-1), sin embargo, el CIRG no fue
diferente entre los tratamientos y el testigo, ni respecto a la temporada anterior. Asimismo, se disminuyó la
concentración de acidez en las bayas tratadas con ABA respecto a la temporada anterior y no se encontró
diferencia significativa entre el testigo y los tratamientos en la segunda temporada. En cuanto a la firmeza,
hubo una reducción mayor respecto a la temporada anterior así como entre los tratamientos y el testigo de la
segunda temporada, al aplicar 100 ppm (7.30 N), 200 ppm (6.68 N) o 300 ppm (5.68 N), respecto al testigo
(12.18 N) (Alenazi et al., 2019). En otro estudio realizado en uva de mesa cv. Crimson Seedless, se aplicaron
dosis de 200 y 400 ppm de ABA mediante aspersión a los 13 días después del envero. Se observó que al aplicar
400 ppm se aumentó aproximadamente 4 veces más el contenido de antocianinas (950 mg.kg-1) y con la
dosis de 200 ppm aumentó aproximadamente 3 veces más (650 mg.kg-1) respecto al testigo (190 mg.kg-1),
asimismo, se obtuvo un mayor CIRG (4.53) respecto al testigo (3.67). La firmeza y el contenido de acidez no
fueron diferentes entre los tratamientos y el testigo (Olivares et al., 2017).
Metil jasmonato. El metil jasmonato (MeJA) es una hormona que regula el crecimiento y la respuesta
frente al estrés biótico y abiótico de algunas plantas, por lo que, en uva se aplica con la intención de

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 2020, vol. 21, núm. 2, Julio-Diciembre, ISSN: 166...

incrementar la resistencia al hongo Botrytis cinerea (Jiang et al., 2015). La aplicación precosecha de MeJA en
uva de mesa y con la intención de mejorar el color de las bayas, se realizó por primera vez en variedad de uva
roja Crimson, aplicándose mediante aspersión y durante tres veces en una primera temporada, dosis de 1, 5
y 10 mM. Se observó que con las dosis más altas se retrasa significativamente la maduración de las bayas y se
disminuye el rendimiento del cultivo; por lo que, en una segunda temporada se aplicaron tres veces dosis de
0.01, 0.1 y 1 mM, los cuales aceleraron la maduración en las bayas conforme se aumentó la dosis, también
se mostró que con la dosis de 0.1 mM se incrementó el peso de la baya (6.8 g), respecto al testigo (5.5 g);
se aumentó el contenido de SST (19.4 g.100 g-1 de peso fresco), respecto al testigo (17.6 g.100 g-1 de peso
fresco), así como la firmeza (4.58 N.mm-1), respecto al testigo (3.51 N.mm-1). También, se observó que con
esta misma dosis se obtuvo un mayor contenido de antocianinas (7.33±0.19 mg.100 g-1), respecto al testigo
(4.64±0.18 mg.100 g-1) (García-Pastor et al., 2019). A pesar de los buenos resultados que se obtuvieron
al aplicar metil jasmonato, es necesario extender su estudio y determinar si se puede reducir el número de
aplicaciones y la consistencia de esta hormona en las variables evaluadas.
Oligosacáridos derivados de pectina. Los oligosacáridos derivados de la pectina (ODP) desarrollan un
rol en la maduración de algunos frutos. La aplicación de estos componentes puede inducir la activación de
la vía de biosíntesis de fenilpropanoides, la cual conduce a la síntesis de antocianinas (Enríquez-Guevara et
al., 2010; Villegas et al., 2016). La información que se tiene sobre estos componentes aplicados a uva de
mesa de variedades rojas es relativamente novedosa, pues el único estudio que se ha realizado fue en variedad
Flame Seedless, aplicando en el envero y mediante aspersión 1 y 1.5 mg.ml−1 de ODP. Las dosis mencionadas
aumentan el contenido de antocianinas dos veces más (90 µ.g-1 de peso fresco) que el testigo (45 µ.g-1 de peso
fresco); respecto al CIRG, se obtuvo un índice de 3.5 en ambas dosis, mientras que en el testigo se obtuvo
un índice de 2.5 (Ochoa-Villarreal et al., 2011). Sin embargo, en este estudio no se analizaron los efectos en
otros parámetros de importancia como firmeza y contenido de SST.
Ácido salicílico. El ácido salicílico (AS) es un regulador de crecimiento vegetal y un compuesto
fenólico natural. Juega un papel en el retraso de la maduración y en la regulación del crecimiento y
promueve la resistencia a patógenos. Durante mucho tiempo, el principal objetivo al utilizar este compuesto
exógenamente, era combatir las enfermedades que se presentan durante el proceso de poscosecha de frutas
y hortalizas al incrementar su resistencia al estrés (Hayat et al., 2010; Janda et al., 2014). En uva de mesa
cv. Flame Seedless se aplicaron mediante aspersión dosis de 1, 1.5 y 2 mM de AS en precosecha y se
almacenaron racimos a 4 °C después de la cosecha, para observar los cambios provocados por los tratamientos.
El contenido de antocianinas tuvo una tendencia creciente hasta los 45 días de almacenamiento y luego
disminuyó gradualmente; observándose que al día 45 de almacenamiento, las bayas tratadas con 1.5 mM
mostraron un aumento en el contenido de antocianinas (80 mg.100 g-1 de peso fresco) respecto al testigo (55
mg.100 g-1 de peso fresco). Aunque en la misma fecha se observó una reducción en el contenido de SST con
la dosis de 1.5 mM (18.5 °Brix), respecto al testigo (19.1 °Brix) (Champa et al., 2014). En un experimento
monitoreado durante 18 días después de la aplicación precosecha de AS en la misma variedad, al aplicar una
dosis de 50 ppm con un pH de 8.5, se mostró una disminución de SST (16.8 °Brix), respecto al testigo (17.4
°Brix). Sin embargo, se observó que la concentración de este tratamiento, favoreció más los valores de color,
obteniéndose aproximadamente un valor de 4.2 CIRG (Gámez-Elizalde et al., 2020). El rol de este ácido
en la coloración de la uva se sigue debatiendo, por lo que se debe continuar con su evaluación, buscando los
posibles mecanismos a la respuesta de este tratamiento en dicho fruto.

Conclusiones

Como se observó en la presente revisión, a pesar de que el empleo de prácticas culturales beneficia algunas
características de la uva, incluyendo al color, también afectan el rendimiento y la calidad del cultivo en

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
L. del C. González-García, et al. Prácticas para el desarrollo del color en uvas de mesa de varied...

años posteriores. Asimismo, la aplicación de tratamientos químicos como el etefón y otros más del mercado
que actúan bajo el mismo principio, han logrado teñir la baya, empero con resultados variados en cuanto a
cobertura uniforme, residualidad y costo por aplicaciones repetidas. Además, el uso de Etefón está siendo
restringido por mercados internacionales como Europa. Por otra parte, los compuestos naturales como el
metil jasmonato, los oligosacáridos derivados de pectina y el ácido salicílico, emergen como tratamientos
alternativos prometedores para mejorar la coloración en uva de variedades rojas. Sobre todo, en este
último, en donde con una sola dosis ha logrado efectos similares a las aplicaciones repetidas de etefón. Es
necesario investigar tecnologías alternativas para mejorar el contenido de antocianinas en las bayas de uva sin
comprometer la calidad de la fruta.

Referencias

Alenazi M.M., Shafiq M., Alobeed R.S., Aldson A.A., Abbasi N.A., Ali I., Mubushar M. y Javed I. 2019. Application of
abscisic acid at veraison improves red pigmentation and accumulation of dietary antioxidants in red table grapes
cv. Red Globe at harvest. Scientia Horticulturae. 257:108–672.
Amiri M.E., Fallahi E. y Parseh Ph. 2010. Application of ethephon and ABA at 40% veraison advanced maturity and
quality of ‘Beidaneh Ghermez’ grape. Acta horticulturae. 884:371–377.
Callejas-Rodríguez R., Benavente-Sanhueza M., Toro-Valenzuela B. y Peppi-Aronowsky, C. 2013. Adaptación de
la poda y ajuste de carga para maximizar los rendimientos de uva de mesa. Revista de la Facultad de Ciencias
Agrarias. 45(2):129–139.
Champa W.H., Gill M., Mahajan B. y Arora N. 2014. Preharvest salicylic acid treatments to improve quality and
postharvest life of table grapes (Vitis vinifera L.) cv. Flame Seedless. Journal of food science and technology.
52(6):3607–3616.
Conesa M.R, Falagán N., de la Rosa J.M, Aguayo E., Domingo E. y Pastor A.P. 2016. Post-veraison deficit irrigation
regimes enhance berry coloration and health-promoting bioactive compounds in ‘Crimson Seedless’ table grapes.
Agricultural Water Management. 163:9–18.
Crupi P., Antonacci D., Savino M., Genghi R., Perniola R. y Coletta A. 2016. Girdling and gibberellic acid effects on
yield and quality of a seedless red table grape for saving irrigation water supply. European Journal of Agronomy.
80:21–31.
Defilippi B. y Rivera S., 2017. Estándares de calidad y condición en uva de mesa. En Torres E., Rivera S., Muena V.,
Corradini F., Sepúlveda P., Abarca P., Defilippi B., Muñoz I., Selles Van Sch G., Rodríguez. F., Campos A. y
Riquelme J. Manual del cultivo de uva de mesa. Convenio INIA-INDAP. Santiago, Chile. 27 pp.
Dokoozlian N., Luvisi D., Moriyama M. y Schrader P. 1995. Cultural practices improve color, size of ‘Crimson
Seedless’. California Agriculture. 49(2):36–40.
Enríquez-Guevara, E.A., Aispuro-Hernández, E., Vargas-Arispuro, I. y Martínez-Téllez, M.A. 2010. Oligosacarinas
derivadas de pared cellular: Actividad biológica y participación en la respuesta de defensa de plantas. Revista
Mexicana de Fitopatología. 28:144-155
European Food Safety Authority. 2009. Review of the existing maximum residue levels (MRLs) for ethephon. EFSA
Journal. 7(10):1347–n/a.
Fuentes S., De Bei R., Collins M.J., Escalona J.M., Medrano H. y Tyerman S. 2014. Night-time responses to water
supply in grapevines (Vitis vinifera L.) under deficit irrigation and partial root-zone drying. Agricultural Water
Management. 138:1–9.
Gámez-Elizalde M., Mercado-Ruiz J.N., García-Robles J.M. y Báez-Sañudo R. 2020. Interacción del ácido salicílico
y el pH en la coloración de uva de mesa Flame Seedless. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha.
21(1):68–77.
García-Pastor M.E., Serrano M., Guillén F., Castillo S., Martínez-Romero D., Valero D. y Zapata P.J. 2019. Methyl
jasmonate effects on table grape ripening, vine yield, berry quality and bioactive compounds depend on applied
concentration. Scientia Horticulturae. 247:380–389.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 2020, vol. 21, núm. 2, Julio-Diciembre, ISSN: 166...

Hayat Q., Hayat S., Irfan M. y Ahmad A. 2010. Effect of exogenous salicylic acid under changing environment: a
review. Environmental and Experimental Botany. 68:14–25.
Human M.A y Bindon K.A. 2008. Interactive effect of ethephon and shading on the anthocyanin composition of Vitis
vinifera L. cv. Crimson Seedless. South African Journal of Enology and Viticulture. 29(1):50–58.
Janda T., Gondor O.K., Yordanova R., Szalai G. y Pál M. 2014. Salicylic acid and photosynthesis: signalling and effects.
Acta Physiologiae Plantarum. 36:2537–2546.
Jensen F.L., Kissler J.J., Peacock W.L. y Leavitt G.M. 1975. Effect of ethephon on color and fruit characteristics of
“Tokay” and “Emperor” table grapes. American Journal of Enology and Viticulture. 26:79–81.
Jiang L., Jin P., Wang L., Yu X., Wang H. y Zheng Y. 2015. Methyl jasmonate primes defense responses against Botrytis
cinerea and reduces disease development in harvested table grapes. Scientia Horticulturae. 192:218–223.
Kaur M, Gill M.I.S., y Arora N.K. 2013. Effect of pre-harvest treatment on yield, maturity and quality of Flame Seedless
grape (Vitis vinifera L.). Journal of Horticultural Sciences. 8(1):35–40.
Leão P.C., Coelho M.A., Dias J.P. y Gomes D.C. 2015. Abscisic acid and ethephon for improving red color and quality
of Crimson Seedless grapes grown in a tropical region. American Jorunal of Enology and Viticulture. 66:37–45.
Martínez A., Romero P., Fernández J. 2007. Técnicas de riego deficitario en el cultivo de la vid. Dossier. Nº 244.
Martínez de Toda F. 2011. Claves de la viticultura de calidad. Nuevas técnicas de estimación y control de la calidad de
la uva en el viñedo. 2da Ed. Ediciones Mundi Prensa. Madrid, España. 19–21 pp.
Ochoa-Villarreal M., Vargas-Arispuro I., Islas-Osuna M.A., González-Aguilar G. y Martínez-Téllez M.A. 2011.
Pectin-derived oligosaccharides increase color and anthocyanin content in Flame Seedless grapes. Journal of the
Science of Food and Agriculture. 91:1928–1930.
Olivares D., Contreras C., Muñoz V., Rivera S., González-Agüero M., Retamales J. y Defilippi B.G. 2017. Relationship
among color development, anthocyanin and pigment-related gene expression in ‘Crimson Seedless’ grapes
treated with abscisic acid and sucrose. Plant Physiology and Biochemistry. 115:286–297.
Pastore C., Zenoni S., Fasoli M., Pezzotti M., Tornielli G.B. y Filippetti I. 2013. Selective defoliation affects plant
growth, fruit transcriptional ripening program and flavonoid metabolism in grapevine. BMC Plant Biology.
13:30.
Pinillos V., Chiamolera F.M., Ortiz J.F., Hueso J.J. y Cuevas J. 2016. Post-veraison regulated deficit irrigation
in ‘Crimson Seedless’ table grape saves water and improves berry skin color. Agricultural Water
Management.165:181–189.
Seymour G.B., Ostergaard L., Chapman N.H., Knapp S. y Martin C. 2013. Fruit development and ripening. Annual
Review of Plant Biology. 64:219–241.
Seymour G.B., Taylor J.E. y Tucker G.A. 2012. Biochemistry of fruit ripening Springer Science & Business Media.
195 pp.
Sun L., Li S., Tang X., Fan X., Zhang Y., Jiang J., Liu J. y Liu C. 2020. Transcriptome analysis reveal the putative genes
involved in light-induced anthocyanin accumulation in grape ‘Red Globe’ (V. vinifera L.). Gene. 728:144284.
Szyjewicz E., Rosner N. y Kliewer W.M. 1984. Ethephon ((2-Chloroethyl) phosphonic Acid, Ethrel, CEPA) in
Viticulture - A Review. American Journal of Enology and Viticulture, 35(3):117–123.
Villegas D., Handford M., Alcalde J.A. y Pérez-Donoso A. 2016. Application of pectin-derived oligosaccharides
to grape berries modifies anthocyanin accumulation, composition and gene expression. Plant Physiology and
Biochemistry. 104:125–133.
Yamane T. y Shibayama K. 2006. Effects of trunk girdling and crop load levels on fruit quality and root elongation in
‘Aki Queen’ grapevines. Journal of the Japanese Society for Horticultural Science. 75:439–444.
Yamane T. y Shibayama K. 2007. Effects of treatment date, width of girdling, and berry number of girdled shoot on
the coloration of grape berries. Horticulture Research. 6:233–239.
Zhu J.K. 2016. Abiotic stress signaling and responses in plants. Cell. 167:313–324.

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

También podría gustarte