Está en la página 1de 59

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Y

COMUNICACIÓN

Wittgenstein
Ver y responder…
¿Cuáles son las ideas
centrales del vídeo?
¿Por qué crees que es
importante la filosofía
de Wittgenstein?

https://www.youtube.com/watch?v=vPFZw5UW__k
Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
◦ Nació en Viena en 1889.
Procedente de una familia de
industriales adinerados
◦ Estudio ingeniería en Alemania
e Inglaterra, y lógica y
matemáticas con B. Russell en
el Trinity College (Cambridge)
◦ En 1912 heredó una gran
fortuna familiar, pero renunció
a ella.
Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
En 1914 se alistó como voluntario en la primera
guerra mundial (Imperio Austrohúngaro) y fue
hecho prisionero.
En 1918 terminó de escribir, en las trincheras, su
obra más importante: el Tractatus lógico –
philosophicus.
Tuvo empleos diversos como maestro de escuela,
diseñador y arquitecto de la casa de su hermana y
jardinero en un convento.
Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
Tras trabajar en un hospital y un laboratorio, se
traslada a Cambridge en 1929 e inicia su segunda
etapa filosófica.
Reanuda sus trabajos en filosofía y se distancia de
las teorías del Tractatus.
En 1947 renunció a la Cátedra y viajó por Irlanda y
Estados Unidos. En 1949 regresa a Cambridge y
muere en Londres a los 62 años.
Etapas de su filosofía
Su filosofía atravesó por dos etapas claramente
definidas:
La primera está expuesta en una obra aforística
sumamente breve y enigmática: el Tractatus
Logico-Philosophicus (1919)
La segunda se contiene en las Investigaciones
filosóficas (post. 1953), y está relacionada con la
llamada “filosofía del lenguaje ordinario”.
El Primer Wittgenstein
El Tractatus es una de las obras de más
difícil interpretación que ha dado la
filosofía, por la austeridad de su estilo
aforístico.
El propósito de la obra es el de fijar los
límites del lenguaje con sentido o, más
exactamente, fijar los límites del
pensamiento en su expresión
perceptible que es el lenguaje.
Tractatus logico-philosophicus
Se trata de una serie articulada de notas escritas
entre los años 1914 y 1916 mientras servía como
soldado en las trincheras y, después, como
prisionero de guerra en Italia durante la Primera
Guerra Mundial.
El resultado fue un conjunto conciso y sobrio de
parágrafos, que a veces se reducen a una sola
frase.
Tractatus logico-philosophicus
Wittgenstein pretende resolver los problemas de la
filosofía debidos a un uso equivocado del lenguaje,
que da lugar a falsas proposiciones.
Se requiere una actividad de clarificación, el
análisis lógico, que permita la manifestación de la
forma lógica de las proposiciones, evitando los
errores engañosos del lenguaje ordinario.
Tractatus logico-philosophicus
El Tractatus se ocupa de la lógica, del lenguaje y de
su relación con el mundo.
Su núcleo es la teoría pictórica o figurativa del
significado.
→ El lenguaje consta de proposiciones que
“pintan” o describen los hechos de los que se
compone el mundo. (Teoría de la correspondencia)
Tractatus logico-philosophicus
Estas proposiciones son las expresiones de los
pensamientos, de modo que hay una correlación
entre el lenguaje y el mundo, y entre el lenguaje y
el pensamiento.
Esto que de común tienen el mundo, el lenguaje, y
el pensamiento es la estructura lógica o la forma
lógica.
Tractatus logico-philosophicus
Las tesis del primer Wittgenstein expuestas en el
Tractatus tuvieron continuidad entre los
positivistas del Círculo de Viena, que creyeron
encontrar en la obra una justificación del principio
de verificación.
Sin embargo, Wittgenstein no quería construir un
lenguaje perfecto, sino que aceptó el lenguaje
ordinario proponiéndose mostrar su estructura
lógica.
Tractatus logico-philosophicus
Para los positivistas, las proposiciones de la
metafísica carecen de sentido y deben eliminarse.
Wittgenstein no es un anti-metafísico: la
metafísica, la ética o la religión pertenecen al
reino de lo trascendental, de lo místico, de lo que
no puede decirse, sino mostrarse.
Tractatus logico-philosophicus
En el análisis del lenguaje del Tractatus podemos
distinguir dos aspectos:
◦ La función del lenguaje, que estudia la relación entre
el lenguaje y el mundo y da lugar a la teoría de la
figura.
◦ La estructura del lenguaje, que estudia la relación
entre las proposiciones y da lugar a la teoría de la
función de verdad.
Teoría de la Figura
La aportación más original de Wittgenstein es su
teoría figurativa o pictórica de la proposición:
→ El lenguaje es una figura o imagen de hechos,
no de objetos. Los objetos no pueden ser figurados,
sino nombrados.
Nombrar no es figurar, aun cuando para figurar un
hecho los objetos hayan de ser nombrados.
Teoría de la Figura
El lenguaje consta de proposiciones, que son
enunciados sobre el mundo.
Las proposiciones son retratos de los hechos que
componen el mundo.
El proceso de análisis de las proposiciones de
nuestro lenguaje corriente nos conduce a otras
más simples, y estas a otras básicas, que son las
proposiciones elementales (o atómicas).
Teoría de la Figura
Una proposición elemental es una combinación de
nombres.
La teoría pictórica que Wittgenstein propone en el
Tractatus tiene a la base la teoría denotativa de los
nombres, según la cual el significado de un
nombre es el objeto que denota.
Aquello a lo que se refiere un nombre es el objeto;
los objetos son simples (in-dividuales).
Teoría de la Figura
Wittgenstein no da ningún ejemplo de proposición
elemental ni de objeto. Se centra en la relación
entre lenguaje y mundo.
Entre el retrato y lo retratado, es decir, entre la
proposición y el hecho del mundo hay algo en
común, y es función del análisis lógico sacarlo a la
luz.
La estructura del mundo
A partir del análisis lógico del lenguaje Wittgenstein
desarrolla una ontología en dos tesis.
La primera tesis del Tractatus:
“El mundo es todo lo que es el caso, y esto son los
hechos, por lo que el mundo es la totalidad de los
hechos, no de la cosas.”
La estructura del mundo
La segunda tesis dice:
“Lo que es el caso, el hecho, es la existencia de los
hechos atómicos”
Un hecho atómico es aquel que no consta a su vez
de otros hechos, y es el resultado de una
combinación de objetos.
⸫ El mundo está constituido por hechos atómicos.
Relaciones entre mundo y
lenguaje
Las relaciones entre el mundo
y el lenguaje son isomórficas.
❖ A un objeto le corresponde
el nombre que lo nombre, del
mismo modo que a un hecho
le corresponde la proposición
que lo pinta o (con)figura.
Relaciones entre mundo y
lenguaje
¿Qué permite que una
proposición sea una figura de
un hecho?
¿En qué consiste la semejanza
entre ambos?
Rpta: La forma lógica.
Relaciones entre mundo y
lenguaje
Un hecho viene caracterizado por el modo de
combinarse los objetos que lo integran.
La proposición por el modo de combinarse los
nombres de los objetos que los nombran, por
tanto, por su estructura.
La forma lógica o similitud estructural de la
proposición y del hecho es idéntica y esto hace que
a un hecho le corresponda la proposición que lo
figura. (Importancia de las tablas de verdad)
Relaciones entre mundo y
lenguaje
La idea se le ocurrió a Wittgenstein
en un juzgado de París al ver la
reconstrucción de un accidente de
tráfico mediante muñecos.
Lo importante en la reproducción
del suceso era la forma en la que se
relacionaban los elementos que
intervenían en el accidente.
Relaciones entre mundo y
lenguaje
La forma lógica de un hecho viene determinada
por el tipo de objetos (y relaciones) que
constituyen dicho hecho.
La forma del objeto nos permite reconocer qué
hechos atómicos son posibles, pero no cuáles son
verdaderamente reales.
Es lógicamente posible un ser humano de 3 metros,
pero la forma lógica de la puerta nos permite
rechazar “la puerta está escribiendo” como un
hecho lógicamente posible.
Conclusiones
El principio de isomorfía es la base de la teoría
figurativa del significado:
Existe una identidad de forma lógica entre el
lenguaje, el pensamiento y la realidad, de suerte
que la realidad es representable a través del
lenguaje en la medida en que tiene una estructura
o forma lógica.
Conclusiones
Por ello, Wittgenstein dice que la lógica es
trascendental, puesto que es la condición de
posibilidad del lenguaje y del mundo.
Fuera de los límites del espacio lógico nada puede
ser pensado, ni expresado lingüísticamente:
Conclusiones
Las proposiciones lingüísticas sólo pueden
representar hechos, y esto es lo que hacen las
proposiciones de la ciencia natural: describir cómo
es el mundo.
➢ Las proposiciones éticas, religiosas, estéticas...
pretenden expresar el sentido del mundo, su
"deber ser", algo que, por no constituir un hecho
del mundo, no es representable. Por eso se trata de
proposiciones que carecen de significado.
Conclusiones
El Tractatus cierra la posibilidad de todo discurso
sobre lo que está más alto:
⸫ Sobre lo ético, lo estético y religioso no es
posible decir nada; son lo inexpresable, lo que se
muestra a sí mismo, lo místico: sobre estas
cuestiones sólo tiene sentido el silencio.
Conclusiones
Lo que se puede decir se limita a la ciencia; pero
lamentablemente ésta no llega siquiera a rozar los
problemas esenciales de la vida.
Con ello, Wittgenstein muestra los estrechos
límites de la razón y del lenguaje humano, que
terminan allí donde lo hacen las ciencias naturales.
Conclusiones
Detrás del límite se abre el espacio del sentimiento
y de la intuición, ámbito de silencio reverencial
ante "lo que está más alto“.
"De lo que no se puede hablar -dice Wittgenstein-
hay que callar".
Vídeo síntesis:
ACTIVIDAD 1
➢Investigar en internet sobre el pensamiento de C.
S. Pierce, William James y John Dewey.
➢El trabajo tiene que tener la vida y obra, y los
principales temas de cualquiera de los filósofos
señalados anteriormente.
➢Los párrafos tienen que ser resumidos o
parafraseados no copiados literalmente.
➢Se revisará la presentación, redacción y ortografía
de los trabajos.
El segundo
Wittgenstein
Segundo Wittgenstein
Esta segunda fase tiene la peculiaridad de
contradecir a la primera. Afirma que no existe sólo
una lógica, sino muchas.
El significado de un término no depende sólo de
una proyección mental, sino también de su uso
social.
⸫ Es esa la condición que garantiza que sea
entendida por los demás.
Segundo Wittgenstein
Las palabras ya no sirven sólo para describir el
mundo, tienen otras funciones o usos: mandar,
suplicar, explicar, saludar, agradecer, etc.
El lenguaje es una forma de conducta, una forma
de vida.
Para entender una palabra hay que saber cómo se
usa dentro de sus “juegos”. En vez de estudiar un
lenguaje ideal, interesa más estudiar el lenguaje
ordinario.
Segundo Wittgenstein
Resultaría imposible entender el enunciado: “el
presidente cayó” si no tomamos en cuenta la situación.
Podría tratarse de una caída de popularidad, de un
accidente o que el presidente hubiera sido víctima de
algún engaño, no hay modo de saberlo. (Importancia
del rol interpretativo de nuestro lenguaje)
Es evidente el intento de Wittgenstein por integrar el
lenguaje a las relaciones sociales, al uso que hacen los
hablantes. Esto nos sugiere cierto pragmatismo, el cual
sería la principal característica del lenguaje.
Investigación a posteriori
En las Investigaciones filosóficas Wittgenstein
abandonó la teoría del lenguaje como figura de los
hechos y, con ello, abandonó el método analítico a
priori, que será sustituido por la investigación a
posteriori de los fenómenos.
→ Si nos deshacemos de la idea de que cada
proposición tiene un sentido determinado
hallamos que el lenguaje no se ajusta bien a
nuestros requisitos a priori.
Investigaciones a posteriori
La experiencia de Wittgenstein enseñando a niños
en la escuela debió de despertar su visión
pragmática del lenguaje.
Explicar a un niño el significado de una palabra no
es otra cosa que enseñarle su uso.
¿Cómo aprende a hablar un bebé? Aprende
simplemente viviendo, conviviendo con su familia.
De la referencia al uso
En el Tractatus la perfecta relación entre la
estructura del lenguaje y la estructura del mundo
habían definido el significado de un término como
objeto que nombra, su referencia.
➢ Así se entiende que la expresión “una manzana
roja” se refiere al objeto que nombra Empero ¿qué
sucede cuando utilizamos la expresión “quiero cinco
manzanas?” ¿Cuál es la referencia del término
“cinco”?
De la referencia al uso
Para el Wittgenstein de las Investigaciones la prueba
de la comprensión del significado del término “cinco”
la encontramos en el uso del término.
Cuando el frutero nos entrega cinco piezas de fruta
entendemos el significado del término “cinco”.
⸫ Aprendemos el significado de un término tomando
nota de su uso.
De la referencia al uso
Wittgenstein utiliza el ejemplo de
la caja de herramientas para
explicar el significado de las
palabras entendido como uso.
Podemos imaginar un “juego
lingüístico” en el que los
significados de los términos fueran
los objetos a los que se refieren.
De la referencia al uso
Sólo tendría nombres, y para conocerlos
tendríamos que ir aprendiendo los objetos que
designasen, i. e. sus referencias.
Sin embargo, conocer lo que designa la palabra
“martillo” no permitiría al ayudante conocer cuáles
son sus distintos usos ni saber qué ha de llevar el
martillo al oír la voz del artesano.
De la referencia al uso
El significado y la referencia no coinciden, como
nos enseña el uso de los nombres propios.
Por ejemplo, la referencia del nombre “Margarita”
es una persona, pero el significado es una flor.
Los referentes de los nombres propios pueden
morir, mientras que no mueren los significados.
De la referencia al uso
Por otra parte, tampoco podemos considerar que
el juego lingüístico nominativo, el de dar nombres a
las cosas, constituya una base lógica para los otros
juegos lingüísticos.
→ Las definiciones de las cosas no son posibles
sin un conocimiento previo del lenguaje.
V. gr., no podemos definir la palabra “rojo”
mostrando un objeto rojo.
De la referencia al uso
Conocer los nombres de un lenguaje no es lo
mismo que saber hablarlo.
Sabemos hablarlo cuando dominamos los juegos
lingüísticos que lo constituyen: preguntar, describir,
rogar, nombrar, etc., y que expresan una forma de
vida.
⸫ Esta forma de vida será tan elemental o tan rica
como lo sean los juegos del lenguaje.
Los juegos del lenguaje
El significado de una palabra consiste en el uso de
la misma, pero el concepto de uso nos remite a la
actividad donde se usa, es decir, al juego del
lenguaje.
Mientras que en el Tractatus el único uso del
lenguaje era figurar o representar el mundo, las
Investigaciones reconocen la existencia de
innumerables juegos del lenguaje.
De la referencia al uso
La correspondencia establecida en el Tractatus
entre la proposición elemental y el hecho atómico
hacía pensar en una sola proposición correcta que
mostrase la verdadera forma lógica del hecho.
❖ En las Investigaciones rechaza la concepción de
la proposición como una composición de nombres
que designan una determinada composición de
objetos simples.
De la referencia al uso
Si nos fijamos en el tablero de ajedrez, el
significado de lo simple y lo complejo es relativo.
En un contexto determinado podemos decir que
está compuesto de 64 cuadrados, en otro que es de
dos colores, en otro distinto que está compuesto
por cuadrados blancos y negros, etc.
Todas estas proposiciones son correctas
dependiendo del contexto.
De la referencia al uso
El abandono de la distinción entre lo simple y lo
complejo rechaza la posibilidad de hablar de
objetos absolutamente simples
⸫ Esto hace desaparecer la existencia de
proposiciones elementales, la noción de un
análisis último del lenguaje y la noción de forma
lógica correcta.
De la referencia al uso
El lenguaje no es una figura de la realidad, sino un
instrumento, como una caja de herramientas, que
permite innumerables usos.
Ni existe un único uso, ni existe un uso esencial del
lenguaje. (Los juegos de lenguaje sólo son
semejantes entre sí).
⸫ Preguntar por el significado de una palabra o por
el sentido de una proposición equivale a preguntar
cómo se usa puesto que dichos usos pueden ser
muchos.
De la referencia al uso
¿Tienen los juegos de lenguaje alguna característica
común que permita su definición?
No tienen una propiedad común. Del mismo modo
que sucede con los juegos en general, el ajedrez,
las cartas o el monopolio, simplemente presentan
características similares, el cual se puede llamar un
“cierto aire de familia”
Diferencias
Vídeo síntesis
ACTIVIDAD
➢Investigar en internet sobre el pensamiento de G.
E. Moore, Bertrand Russell y Leo Strauss.
➢Realizar un resumen de sus principales aportes: 1.
Biografía 2. Temas principales, etc.
➢Los párrafos tienen que ser resumidos o
parafraseados no copiados literalmente.
➢Se revisará la presentación, redacción y ortografía
de los trabajos.
➢Mínimo 30 líneas.

También podría gustarte