Está en la página 1de 30
Fecria De HISION REGLAMENTO INTERNO DE Paginas Tae NNoiva, octubre 29 de 2015 De acuerdo con los art 104 y siguiontes. dol CESicS SUSAIRSTURIWBSID, ostin ‘obligados a tenar un teglamente interno de trabajo todos los empleadores (personas Paturales © juridicas) que ocupen a mas de cinco (6) trabajadores. de. caracter Permanente, si fa empresa es comercial: 0 las que ocupen a mas. de diez (10), si la ‘empresa es Industrial, o las que ocupen a mis de 20, si la empresa esté dedicada a acividades agricolas, ganaderas 0 forestales. ‘Ast mismo, sila empresa es de economia mista (es decir, aquellas cuyo patimonio lo ‘componen aportes de capital privado y aportes de empresas del Estado), la ‘obligacién de tener un reglamento de trabajo existrs si tal empresa (sin importa su actividad) acupa a mas de diez (10) rabajadores Por consiguiente, 2 continuacian se muestra un modelo de “Reglamento interno de “Trabajo” en el que se incluyen las ckausulas mas comunes con las cuales se cumplan los requisites minimes exigidos para dichos reglamentos sogin la norma del ar.108 el Cédigo Sustantive del Trabajo REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO caPiTULO! ARTICULO 1. El presente Reglamento Interne de Trabajo prescrto por la empresa DELGO INDUSTRIAL S.A.S domiciiada en Cra 5% No 26 ~ 112 Zona Industrial Sur, de la ciudad de Neiva Hla y a sus disposiciones quedan eometidas tanto la empresa como todos sus trabajadores. Este reglamento hace parte de los. contratos individuales de trabajo, colebrados 0 que se colebren con todos los trabajadores, salvo estipulaciones en contario, que sin embargo sélo pueden ser favorables al ‘abajador. Direcelon No 26-182 Zona Insta det Sur ‘Teléfonos: 87006 66 - 310551 6309 ~313 290 4715 mal: dei isin Neva Hula EmISION pays0015 REGLAMENTO INTERNO DE TRABAIO Pde 2 CAPITULO CONDICIONES DE ADMISION |ARTICULO 2. Quien aspire a desempefiar un cargo en la empresa debe hacer la Solictud por esctito para su registro como aspirante y aoompafiar los siguientes ‘documentos: 2) Cédula de cudadania otarota de ientidad sagin sea ol caso. ) Autorizacion escrta del Ministerio de a Proteccidn Social o en su detecto la primera sutordad local, & solictud de los padres y, a falta de estos, ol datensor de familia, ‘cuando ol asprante sea menor de dieciocho (18) ais. ©) Cortificado del time empleador con quien haya trabalado en que conste el tiempo de servicio, la indole de ia labor ejecutada y el salario devengado 3) Conificado de personas honorables sobre su conducta y eapacidad y en su caso 'do plantel de educacién donde hubiere estudiado, PARAGRAFO: EI empleador pod establecer en el reglamento, ademas de los documentos mancionads, todos aquellos que considere necasarios para adrnti 0 no fdmitr al aspirante sin embargo, tales exigencias no deben inclur documentos, certicaciones © datos. prohibidos expresamente por las normas juridicas para tal tfecio asi, es prohibida la exigencia de la inclusion en formatos 0 cartas de soictud {de empleo ‘datos acerca del estado civil de las personas, numero de hijos que tenga, la religion que protesan o et partido politico al cual pertenezca’ (L_ 13772, art. 1"), 0 mismo que fa exigenca de la prueba de gravider para las mujeres, solo que se trate de actividades catalogadas como de alto riesgo (art 43, C.N., arts. 1 y 2°, Convenio IN® 111 de la OT, Res. 3941/94 del Min trabajo), el examen de sida (D.R. $5999 art 22), nia ibreta miltar (D. 2180086, at. 111). Dirsccl6n $+.No 26 ~112 Zona nda dl Sue ‘Email: delno23 Sholay Neiva Mulla restanenrommenvo oe | TECHAPE | pacivas TRABAO spin | O30 PERIODO DE PRUEBA ARTICULO 2. La empresa una vee admitdo @ aspirante podrd estipular can él un perioda incial de prueba que tend por objeto apreciar por parte de la empresa. fas aptitudes del trabajador y por parte de este, las conveniencias de las condiciones de tuabsjo (CST, ant. 76). ARTICULO 4. El periodo de prucba debe ser estipulado par escrito y en caso Contranio los servicios se entienden regulados por las normas. generales del contrato de trabajo (CST, art. 77, rum. 19) ARTICULO 5, El periodo de prucba no puede exceder de dos (2) meses. En loo Ccontratos de trabajo a térming fp, cuya duracién sea inferior a 1 afio, el periodo de prueba no pada ser superior ala quinta para del termina inicialmenta pactaco para el ‘espectivo contrato, sin que pueda excedar de dos meses. ‘Cuando entre un mismo empleador y trabsjador se celebren contratos de trabajo sucesives, no es valida Ia estipulacion del periodo de prueba, salvo para el primer ‘contrat (L. 090, art. 7). ARTICULO 6. Durante el perfodo de prueba, el contrato puede darse por temminado Uunlateralmente en cualquier momento y sin previo aviso, pero si expirado el perfodo de pructa y el trabajador continuate al servicio del empleador, con consentimiento fexpreta 0 tcto, por ese solo hecho, los services prastades por aquel @ este, se Considerardn regulades por las normas del contrato de trabajo desde la inciacion de ‘dicho periodo de prusba. Los trabajadores en periodo de prueba gozan de todas las prestacianes (CST. aft. 80). CAPITULO MH ‘TRABAJADORES AGGIDENTALES O TRANSITORIOS, Direcion 54No 26-112 Zona industria det Sur ‘Email detail cin Neiva Mulla FecHae EmnsioN panian01s REGLAMENTO INTERNO DE TRABIO Paginas eo ARTICULO 7. Son meros trabajatores accidentales 0 transitorios, os que se ocupen ‘en labores de corta duracién no mayor de un mes y de indole distinta a las actividades normales de ta empresa. Esios trabajadores tienen derecho, ademas del salaric, al ‘doecanso remuneradio en dominicales festivos (CST, af. 6), CAPITULO HORARIO DE TRABAJO ARTICULO 8. Las horas de entrada y salida de los trabajadores son las que 2 continuacién se expresan asi: La jomada mévima de trabajo seré de 48 horas semanales y ocho hofas darias, istibuidas ‘en el siguiente horari, ef cual puede ser modiicade segin las ecesidades de la empresa ‘PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO: I ‘Matar 7:00 am. 12:00 m. | Con periods de descanso de diez minutos en cada tumna de 8:00 ama 8:10am, Hoa de almiorao Lunes a viemes een pceeount Tare 2200 p.m. @ 600 pm ‘Con pariodos da dascanse de diez minutos pma 10pm cada tama de 405 Hora de entrada 7:00 am Sabado [Hora de sala 1-00 p.m 26-112 ona indus del Sur smo dein Stell elon Mulla FECHA DE reotamentomterno oe | FECHADE | pacmias TRAGAIO sent | Te PARAGRAFO: Para las empresas que laboran el dia domingo. Por cada domingo © festivo trabajado se reconocerd un dia compensatorio remunerado a la semana siguiente. PARAGRAFO 1: Cuando la empresa tenga mas. de cincuenta (50) trabajadores que laboren cuatenta y ocho (48) horas ala semana, estos tendran derecho a que cos (2) horas de dicha jomada, por cuenta del empleader, se dediquen exclusivamente a ‘actividades recreativas, cultural, deporivas 0 de capactacién (L. 50/00, ant. 24), PARAGRAFO 2: Jornada laboral flexible. (L. 789/2002, art. St) Modificd el inciso Primero del iteralC),incluyé et d)aniculo 161 del Cédigo Sustantvo del Trabajo, JORNADA ESPECIAL: £1 emplaador y ef trabajador pueden acordar temporal © Indefinidamente la crganizacién de turnos de trabajo sucesivos, que pexmitan operat a la empresa o secciones de la misma sin soluci6n de continuidad durante todos los das de la semana, siempre y cuando el respecivo turno no exceda de seis (6) horas alia y teint y seis (36) ala semana, JORNADA FLEXIBLE: El empleador y el trabajador podran acordar que la jomada Semanal de cuarenta y ocho (48) horas se realice mediante jornadas ciaiasflexibles Je trabajo, dstrbuidas en maximo sets dias a Ia semana con un dia de descanso obigatorio, que podré coincidir con el domingo. En este, el ndmero de horas de trabajo diario poded reparirse de manera wanable durante la respectiva semana y podrd ser de rinimo cuatro (4) horas continuas y hasta diez (10) horas diarias sin lugar a ningin recarge- por trabajo suplementario, cuando el nimero de horas de trabajo no exceda el promecio de cuarenta y acho (48) horas semansiles dentro de la jomada ordnara de 6am. a 10 pn. (L. 7892002, at. 51) capiTuLov LAS HORAS EXTRAS Y TRABAJO NOCTURNO ARTICULO 9. Trabajo ordinario y noctumo. Aiculo 25 Ley 789 de 2002 que modificd el aticulo 160 dal Cédigo Sustantve del Trabajo quedard as: Directon 580 26112 Zona indstlal det Sur ‘Telefonos 87 96 65 310551 6209-313 3904715 ‘Ecnuil delgo22 hotmail.com Netve Hula FecHa pe TEnISION REGLAMENTO INTERNO DE TRABAO. 4. Trabajo ordinaro es ol que se ealiza entre las sols horas (6:00 a.m) y las veintidés horas (10:00 p.m), 2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidbs horas (10:00 p.m). y las Sls horas (6.00 am.) ARTICULO 10. Trabsjo suplementario 0 de horas extras es el que se excede de la Jornada ordinara y en todo caso el que excede la mexima legal (CST. art 158) ARTICULO 11. EI trabajo suplementaro 0 de horas extras. a excepcién de los casos ‘sefalados en el articulo 163 del Cédigo Sustantvo de! Trabajo, sola podra efectuarse fen dos (2) horas diarias y mediante autorizacién expresa del Ministerio de la Proteccién Social o de una autordad delegada por este (D. 1167, art. 19, ARTICULO 12, Tasasy iquidacion de recargos. 41. trabajo nocturno, por el solo hecho de ser nocturne se remunera con un racargo dl treinta cinco par ciento (35%) sobre al valor del trabajo ordinaro diurno, con texoepcion del caso de la jornada de teintay seis (36) horas semanales prevista en el artculo 20 itera c} de a Ley 50 de 1900, 2. El trabajo extra diume ee remunera con un reeargo del veinticinen por eiento (25%) Sobre el valor del trabajo ordinaro ciumo. 2. El trabajo extra nocturne ee remunera con un recargo del setenta y cinca por ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinaro diumo. 4. Cada uno de los recargos antedichos se produce de manera exclusiva, es decir, si acumularlo con alguna otto (L. 50/90, art. 24), PARAGRAFO: La empresa podrd implantar turmos especiales de trabajo noctumo, de ‘acuerdo con lo previsto por ol Decreto 2352 de 1965. Direceton $.No 26 112 20na nda det Sur small: delat? Shona Neva Mulla FeCHADE REsLaMeNTomNTERNO DE | FECHAPE | paginas TRAGAIO Be | rae ARTICULO 13. La empresa no reconocerd trabajo suplementario o de horas extras sino cuando expresamente lo autorica a sus trabajadores de acuerdo con lo ‘establecido para tal elacta en el articulo 11 de este reglamant, PARAGRAFO 1: En ningdn caso las horas extras de trabajo, diumas 0 noctumas, podiin exceder de dos (2) horas diarias y doce (12) sernan PARAGRAFO 2: Descanso en dia sibado. Pueden repartirse las cuarenta y ocho (48) horas semanales de trabajo ampliando la jomada ordinaria hasta por dos horas, por acuerto entre fas partes, pero con el fin exclusiva de permit a los trabajadores el 'Jescanso durante todo e! sAbado, Esta ampliacién no consttuye trabajo suplem entario ode horas extras, capitulo vw! DIAS DE DESCANSO LEGALMENTE OBLIGATORIOS ARTICULO 14. Serén de descanso obiigatorio remunerado, los domingos y dias de fiesta que sean reconocidos como tales en nuestra legislacion labora 41, Todo trabsjador, tiene derecho al descanso remunerado en los siguientes dias de fiesta de cardcter cil 0 religioso: 1° de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 1° de mayo, 29 de junio, 20 de julio, 7 de agosto, 15 de agosto, 12 de octubre, 1° de noviembre, 11 de novembre, 8 y 25 de diciembre, ademas de los dias jueves y viernes santos, ‘Ascension del Sefor, Corpus Chieti y Sagrado Corazén de Jest, 2, Pero el descanso remunerado del seis de enero, diecinueve de marzo, veintinueve de junio, quince de agesto, doce de aclubre, primera de noviembre, once de ‘noviembre, Ascension del Sefior, Corpus Christi y Sagrado Corazén de Jesus, cuando ‘no caigan ‘en dia lunes se trasiadardn al lunes siguiente a dicho dia, Cuando las mencionadas festividades caigan en domingo. el descanso remunerad, igualmente se trastadara al nes, Tonsrone_| PAGINAS ayia 3. Las prestaciones y derechos que para el trabajador originen al trabajo en fos dias {estivos, se reconacera en relacian al dia de descanso remunerado establacido en el Inciso anterior (L_5t, art. 18, die. 22183), PARAGRAFO 1: Cuando la jornada de trabajo conwenida por las partes, en dias horas, no implque la prestacién de servicios en todos los dias laborables de la semana, ol trabajador tended derecho a la remuneracién del descanso dominical en proporcién al iempo laborade (L. 50/90, at. 26, num. 5°), PARAGRAFP 2: Labores agropecuarias. Los tratajadores de empresas agricalas, forestaies ¥ ganaderas que ejecuten actividades no susceptbles de interrupcion, eben trabajar los dorningos y dias de fiesta remunerandase su trabajo en ia forma Prevista en el articulo 25 de la Ley 783 de 2002 y con derecho al descanso compensatorio (L_ 50/90, ant. 28). PARAGRAFO 3: Trabajo dominical y festive, (L. 789/2002, art. 26) modiicd articula 179 del Cécigo Sustantivo del Trabajo. 1. El trabajo en domingo y festivas se remunerard con un recargo del satanta y cinco por clenta (75%) sobre el Salario ordinario en proporcin a las horas laboradas. 2. Sicon al domingo coincide otro dia de deseanso remunerado sélo tend derecho el ‘rabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior 3. Se exceptia el caso de la jomada de treinta y sels (36) horas semanales previstas fen el articulo 20 itera c) de la Ley 50 de 1990 (L. 78/2002, ar. 2). PARAGRAFO 3.1. £1 trabajador podra convenir con el empleador su dla de descanso bligatoro el dia sabado o domingo, que sera reconocide an todos sus aspectos como ddescanso dominical obigatoria instucionalizado, Interprétese la expresion dominical contenida en ef régimen laboral en este sentido exclusivamente para el efecto del descanso obigatoro, Las disposiciones contenidas en los articulos 25 y 26 de la Ley 789 del 2002 se _aplazaran en su apicacion frenta a los cantratos celebrados antes de la vigancia de la Presente ley hasta el 1° de abil del afi 2003, Direclén 5.No 25-112 Zona inurl det Sur ‘Teldfonos 870 0666 31055 6309 ~ 313380 4715, mei: dega2 Shoko Neue Mula Tonsrone_| PAGINAS ayia 3. Las prestaciones y derechos que para el trabajador originen al trabajo en fos dias {estivos, se reconacera en relacian al dia de descanso remunerado establacido en el Inciso anterior (L_5t, art. 18, die. 22183), PARAGRAFO 1: Cuando la jornada de trabajo conwenida por las partes, en dias horas, no implque la prestacién de servicios en todos los dias laborables de la semana, ol trabajador tended derecho a la remuneracién del descanso dominical en proporcién al iempo laborade (L. 50/90, at. 26, num. 5°), PARAGRAFP 2: Labores agropecuarias. Los tratajadores de empresas agricalas, forestaies ¥ ganaderas que ejecuten actividades no susceptbles de interrupcion, eben trabajar los dorningos y dias de fiesta remunerandase su trabajo en ia forma Prevista en el articulo 25 de la Ley 783 de 2002 y con derecho al descanso compensatorio (L_ 50/90, ant. 28). PARAGRAFO 3: Trabajo dominical y festive, (L. 789/2002, art. 26) modiicd articula 179 del Cécigo Sustantivo del Trabajo. 1. El trabajo en domingo y festivas se remunerard con un recargo del satanta y cinco por clenta (75%) sobre el Salario ordinario en proporcin a las horas laboradas. 2. Sicon al domingo coincide otro dia de deseanso remunerado sélo tend derecho el ‘rabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior 3. Se exceptia el caso de la jomada de treinta y sels (36) horas semanales previstas fen el articulo 20 itera c) de la Ley 50 de 1990 (L. 78/2002, ar. 2). PARAGRAFO 3.1. £1 trabajador podra convenir con el empleador su dla de descanso bligatoro el dia sabado o domingo, que sera reconocide an todos sus aspectos como ddescanso dominical obigatoria instucionalizado, Interprétese la expresion dominical contenida en ef régimen laboral en este sentido exclusivamente para el efecto del descanso obigatoro, Las disposiciones contenidas en los articulos 25 y 26 de la Ley 789 del 2002 se _aplazaran en su apicacion frenta a los cantratos celebrados antes de la vigancia de la Presente ley hasta el 1° de abil del afi 2003, Direclén 5.No 25-112 Zona inurl det Sur ‘Teldfonos 870 0666 31055 6309 ~ 313380 4715, mei: dega2 Shoko Neue Mula EMISION payra01s PAGINA ode 2s REGLAMENTO INTERNO DE TRABAIO ARTICULO 20. Se prohibe compensar las vacaciones en dinero, pero el trabajador podra solctar que le sean compensadas hasta la mitad de las vacaciones en los ‘érminos de lo previsto en la ley 1429 DE 2010. En todo caso para la compensacién {de vacaciones, 30 tendra como basa el Gitmo salario devengado por el rabajador (CST, art 188). Cuando el contraio termina sin que el trabejadorhubtere disfrutado de ‘vacaciones, la compensacién de estas en dinero procedera por un afio cumplide de Servicios y proporcionalmente por fraccén de afo. En toda caso para la compensacion de vacaciones, se tandrd como base el lima salario davangado por el lrabajador (CST, art. 189), ARTICULO 21. En toda caso, ol rabsjador gozaré anualmente, por lo menos de seis (6) dias nabiles contnuos de vacaciones, os qua no son acumulables, Las partes pueden convenir en acumular las das restantes de vacaciones hasia por 2 aos, La acumulacién puede ser hasta por 4 afios, cuando se trate de trabajadoras técnicos, fsspecialzados, y de confianza (CST, ar. 190), ARTICULO 22. Durante el periodo de vacaciones el trabajador reciiré ol salaio ordinario. que esté devengando el dia que comionce a disfrutar de ollas. En consecuencia, solo se exciuiran para la fquidacion de las vacaciones sl valor del \tabajo en dias de descanso obiigatorio y el valor del trabajo suplementaro o de horas extras, Cuando el salario sea variable, las vacaciones se iquidaran con el promedio de lo devengado por a trabajador en el aio inmedatamente anterior a la fecha en que se conoadan ARTICULO 23. Todo empleador llevard un registro de vacaciones en el que se anotara la fecha de ingreso da cada trabajador, fecha en que toma sus vacaciones, en ‘que las termina y la remuneracién de las mismas (D. 13/67, at. 5), PARAGRAFO: En los contratos a término fio inferior a un (1) ao, los trabajadores tendran derecho al pago de vacaciones en proporeién al tiempo laborado cualquiera ‘que este sea (L. 5090, art. 34, par) Dlreclén 5:No 26-112 Zona Industral del Sur mois dela 2Shanal cn Neve Molla PERMISOS ARTICULO 24. La empresa concoderd a sus trabajadores los pormisos nocesariog para cl ejercicio del derecho al sufragio y para el desemperio de cargos oficiales fransitorios. de forzosa aceptacién, en caso de grave calamidad doméstica debidamonte comprobada, para concurir en su caso al servicio médico correspondiente. para desemperiar comisiones sindicalos inhorentes ala organizacin ¥¥ para asistr al entiowo de sus compafieros, siempre que avisen con la debida oportunidad a la empresa y a sus rapresentantes y que en los dos. itimos casos, el nnimero de los que se ausenten no sea tal, que perjudequen el funcionsmianio del festablocimiento. La concesién de los pormigos antes dichos estard sujota a las siguientes condiciones: ‘+ En caso do grave calamidad domestica, la oportunidad del aviso puedo ser anterior o posterior al hecho que lo constiuye o al iempo de ocurir este, segun lo penmitan las citcunstancias, ‘+ En caso de emtieto de compafieros de trabajo, eaviso puede ser hasta con un dia de anticipacin y el permigo se concederd hasta o! 10% de ls trabajadores, ‘+ En los demés casas (sutragio, desempeno de cargos transitoris de forzosa ‘aceplacion y concurrencia al servicio medio correspondiente) el aviso se hava ton la anticpacién que las cicunstancias lo permitan Salvo canvanciés en contrario ya excepcién del caso de cencurrencia al servic médieo corespondiente, ol tiempo empleado en estos penmisos puede descontarse al ltabajador © compensarse con tempo igual de abajo fective en horas dstintas a su jomada ordinara, a opcion de la empresa (CST, art. $7, um. 6°) CAPITULO vil 'SALARIO_MiNIMO, CONVENCIONAL, LUGAR, DIAS, HORAS DE PAGOS Y PERIODOS QUE LO REGULAN. ARTICULO 25. Formas y libertad de estipulacién: Dirscién S.No 26-142 Zona Indusval det Sur Teléforos: 87006 6 - 310551 6309 ~313 3904715 ‘Ema delgo22ahotial.com Neve Hulls ‘EMISIGN pena0%s PRGINAS ede DCO _—_ mee 1. Elempleador y el trabejador pueden convenirlbremente el salaio en sus diversas ‘modalidades coro por unidad de tiempo, por obra, 0 a destajo y por tarea, et, pero siempre respotando el salario minimo legal o el fjado en los pactos, convencones colecivas y falls arbitrales. 2, No obstante lo dispuesto en los aticulos 13, 14, 16, 21 y 340 del Cédigo Sustantivo del Trabajo y las normas concordantes con estas, cuando @! trabajador devengue un salario ortinatio superior a diez (10) salarios minimos legales mensusles, valdra la estipulacién escita de un salafio que ademas de retrbuir el trabajo ordinaro, compense de antermano el valar de prestaciones, recargos y benelicos tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraorcinario © al dominical y festivo, el de primas legales, extralegates, las cesantias y sus intereses, subsidis y suminstros en especie; y, en general, las que se incluyan en dicha estpulacion, excepto las En ningun caso ol salario integral padra ser inferior al monto de 10 salarios minimos lagales mensuales, mas el factor prestacional correspondiente a la empresa que no odd sar inferior a treinta por ciento (30%) de dicha cuantia, 3. Este salario no estara exento de las colizaciones a la seguiided social, ni de los aportes al SENA, ICBF, y cajas de compensacien familar, pero la base para electuar log aportes parafiscales es el setenta por ciento (70%) 4. Fl trabajar que desee acogerse a esta estipulacién, recbieé la iquidacién defintva de su auxlio de cesartia y demas prestaciones sociales causadas hasta esa fecha, sin que por elo se entienda ierminado su contrato de wabajo(L. 50/80, a. 18) ARTICULO 26. Se denomina jomal el salario estipulado por dias y sueldo, el estipulado con periodos mayores (CST. at. 33). ARTICULO 27. Salvo convenio por ecto, ol pago de los salarios se efectuaré en el lugar en donde el trabejador presta sus servicios durante a trabajo, o inmediatamente despues del cese (CST, art 138, num. 1). PERIODOS DE PAGO: quincenalas Dreclén SNe 26-112 ona Indu dl Sur ‘mn deta het. ccn Neos Mla nestamenro menvo or | TECHADE TRABAJO Basen | aes ARTICULO 28. E! salario se pagard al wabajador directamente 0 a la persona que él aulorce por escrito asi: 1. El salario en dinero debe pagerse por pariodos iguales y vencidos. El periodo de pago para los jommales no puede ser mayares de una semana, y para suoldos no mayor de un mes. 2. £1 pago dol trabajo suplementaria © do horas extras y ol recargo por trabajo ‘octuno debe efectuarse junto con al salario ordinario del periodo en que se han ‘causado 0 a més tardar con el salario del periodo siguiente (CST, art 134), CAPITULO vi SERVICIO MEDICO, MEDIDAS DE SEGURIDAD, RIESGOS PROFESIONALES, PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTES DE TRABAJO, NORMAS SOBRE LABORES EN ORDEN A LA MAYOR HIGIENE, REGULARIDAD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ARTICULO 29. Es obligacién def empleador velar por la salud, seguridad e higiene de Jos trabajadores a su cargo. lquaimente, e su obligacion garantizar los recursos necesarios para implementar y slecutar actividades permanentes en medicina preventive y cel trabaje, y |n higene y seguridad industnal, de conforidad. al programa de salud ocupacional, y Con el objeto de velar por la proteccién integral del lrabajador, ARTICULO 30. Los servicios médicos que requieran los trabajadores se prestardn por fl Insitulo de’ Seguros Sociales o EPS, ARP. a tavés de la IPS a la cual se fencueniren asignados. En casa de no aflacién estara a cargo del empleador sin perjuico de as acciones legales pertnentes. ARTICULO 34. Todo tabsjador dentro dol mismo dia en que se sienta enfermo

También podría gustarte