Está en la página 1de 13

Nomenclatura de compuestos Inorgánicos

Se conoce más de 19 millones de sustancias. Cada una tiene un nombre


y una estructura específica, por lo cual es necesario utilizar un método
sistemático para llamar a cada sustancia (nomenclatura química). Los
compuestos se pueden clasificar en dos grandes grupos: orgánicos e
inorgánicos. El grupo que contiene átomos de carbono e hidrógeno, se
clasifican como sustancias químicas orgánicas (con algunas
excepciones), el resto son sustancias químicas inorgánicas.
Estos compuestos inorgánicos se pueden clasificar de acuerdo con
diferentes características.
Clasificación de los compuestos inorgánicos:
- Por el número de elementos que lo constituyen:
a) Compuestos binarios.- Formados por dos elementos, ejm: Fe2O3 , AgCl,
etc.
b) Compuestos ternarios.- Formados por tres elementos, ejm: H2CO3 ,
Cu(NO3)2 K2SO4 , etc.
c) Compuestos poliatómicos.- Formados por más de tres elementos,ejm:
NaHCO3 , KHSO4
- De acuerdo a la función química que presentan: Una función química es un
elemento o grupo de elementos que le proporcionan ciertas características
químicas a un compuesto. Por ejemplo, los óxidos, son compuestos binarios
que llevan siempre al elemento oxígeno, los hidróxidos que están
constituidos por metal y la función hidroxilo (OH-), o los ácidos que se
caracterizan porque en su composición llevan siempre hidrógeno y se
disocian en agua liberando iones H+ sales haloideas (M + NM) y sales oxisales
(M + NM + O).
Funciones químicas

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Binarios Ternarios
s

Óxidos Ácidos Sales haloideas Ácidos Hidróxidos Sales oxisales


s
O2- H+ M + NM H+1 (OH)-1 M + NM + O
CaO HCl NaCl H3PO4 Mg(OH)2 Na2CO3
Fe2O3 H2S KBr HNO3 NaOH K2SO4
SO2 Na2S H2SO4 Al(OH)3 Ca3(PO4)2
Co2
Ejemplo:
Óxido: Fe2O3, CO2 Hidróxido: Al(OH)3, Ca(OH)2 Ácidos: H2SO4, HCl
Sales: NaCl, BaBr2, Li2SO4, CaCO3
- De acuerdo con el tipo de enlace que presentan:
• Compuestos iónicos.- Son aquellos formados por iones ( enlace
iónico) y generalmente son combinaciones de metales y no metales:
NaCl, Na2O, KCl, PbO2
• Compuestos moleculares o covalentes.- Son aquellos constituidos por
moléculas (enlace covalente) y generalmente están compuestos por
no metales: HCl, CO2 NH3
Nomenclatura de compuestos:
Veremos las reglas básicas para nombrar los compuestos inorgánicos,
los que clasificaremos en tres categorías: compuestos iónicos,
compuestos moleculares y ácidos.
La nomenclatura tradicional propone el uso de sufijos y prefijos, se
utilizan los sufijos oso para el menor número de oxidación e ico para el
mayor, si existen más de dos números de oxidación, se emplean los
prefijos hipo e hiper.
La nomenclatura sistemática emplea prefijos griegos numéricos.
La nomenclatura Stock indica el número de oxidación en número
romanos y entre paréntesis.
- Nomenclatura y formulación de compuestos iónicos
Para escribir la fórmula y nombrar los compuestos iónicos debemos
considerar que estos compuestos están formados por cationes y
aniones.
Cationes (iones positivos): Aquellos que se forman a partir de átomos
metálicos. Ejemplo:
Na+ ión sodio Ca+2 ión calcio
Fe+2 ión hierro (II) o ión ferroso
Fe+3 ión hierro (III) o ión férrico
Aniones (iones negativos)
a) Aniones monoatómicos: Se forman a partir de no metales simples.
Ejemplo:
F- ión fluoruro N-3 ión nitruro O-2 ión óxido
b) Aniones poliatómicos (oxianiones): No metales combiandos con
oxígeno, cuyos nombres terminan en –ato o –ito. Ejemplo:
(NO3)- ión nitrato (NO2)- ión nitrito
(SO4)-2 ión sulfato (SO3)-2 ión sulfito
Algunos oxianiones emplean los prefijos hipo- o per-, como es el caso
de los halógenos. Ejemplo:
(ClO)- ión hipoclorito (ClO4)- ión perclorato
Los nombres de los compuestos iónicos consisten del nombre del anión
seguido de la palabra “de” y luego el nombre del catión:
CaCl2 Cloruro de calcio
Fe(NO3)2 Nitrato de hierro (II) o nitrato ferroso
Los compuestos iónicos se formulan cruzando las cargas del anión y el
catión quedando como subíndices y sin carga. Esto con la finalidad de
que el compuesto formado sea eléctricamente neutro, es decir que la
suma de los números de oxidación de sus átomos sea CERO. Podrían
simplificarse los subíndices si es posible. Ejemplo:
Óxido de calcio : Ca+2 O-2 → Ca2O2 → CaO
Nitrato de zinc : Zn+2 (NO3)-1 → Zn1(NO3)2 → Zn(NO3)2
IONES POSITIVOS (CATIONES) IONES POSITIVOS (CATIONES)
Aluminio Al+3 Hierro (II), ferroso Fe+2
Amonio (NH4)+1 Hierro (III), férrico Fe+3
Bario Ba+2 Litio Li+1
Cadmio Cd+2 Magnesio Mg+2
Calcio Ca+2 Mercurio (I), mercurioso Hg2+2
Cinc Zn+2 Mercurio (II), mercúrico Hg+2
Cobalto (II), cobaltoso Co+2 Níquel (II), niqueloso Ni+2
Cobalto (III), cobaltico Co+3 Níquel (III), niquélico Ni+3
Cobre (I), cuproso Cu+1 Oro (I), auroso Au+1
Cobre (II), cúprico Cu+2 Oro (III), aurico Au+3
Cromo (II, cromoso Cr+2 Plata Ag+1
Cromo (III), crómico Cr+3 Platino (II), platinoso Pt+2
Estaño (II), estannoso Sn+2 Platino (IV), platínico Pt+4
Estaño (IV), estánnico Sn+4 Plomo (II), plumboso Pb+2
Hidruro H-1 Plomo (IV), plúmbico Pb+4
Sodio Na+1 Potasio K+1
IONES NEGATIVOS (ANIONES) IONES NEGATIVOS (ANIONES)
Bicarbonato (HCO3)-1 Ión bicarbonato (HCO3)-1
Bromuro Br-1 Ión sulfato ácido, bisulfato (HSO4)-1
Carbonato (CO3)-2 Nitrato (NO3)-1
Carburo C-2 Nitrito (NO2)-1
Cianuro (CN)-1 Nitruro N-3
Clorato (ClO3)-1 Óxido O-2
Clorito (ClO2)-1 Perclorato (ClO4)-1
Cloruro Cl-1 Periodato (IO4)-1
Cromato (CrO4)-2 Permanganato (MnO4)-1
Dicromato (Cr2O7)-2 Peróxido O2-2
Floruro F-1 Silicato (SiO4)-2
Fosfato (PO4)-3 Sulfato (SO4)-2
Hidróxido (OH)-1 Sulfito (SO3)-2
Hipoclorito (ClO)-1 Sulfuro S-2
Ioduro I-1 Tiocianato (SCN)-1
Nomenclatura y formulación de compuestos químicos binarios
Los procedimientos que se siguen son similares a los empleados para
nombrar a los compuestos iónicos:
1. Por lo general se escribe primero el nombre del elemento que está
más a la derecha y se añade la terminación URO excepto para el
oxígeno que se llama ÓXIDO se pone la palabra DE y el nombre del
segundo elemento.
2. Se usan prefijos griegos para indicar la cantidad de átomos de cada
elemento. El prefijo MONO solo se utiliza en el elemento de la
derecha en caso que no haya subíndices en la fórmula. Nunca se usa
para el segundo elemento que se nombre.
Ejemplo: CO monóxido de carbono
NF3 trifluoruro de nitrógeno
Prefijo N° de
átomos
Moni 1
Di 2
Tri 3
Tetra 4
Penta 5
Hexa 6
Hepta 7
Nomenclatura y formulación de ácidos
Los ácidos son una clase importante de compuestos que contienen
hidrógeno y se designan de manera especial. Identificamos un ácido
cuando encontramos en la fórmula al hidrógeno, H como primer
elemento, por ejemplo: HCl y H2SO4
Los ácidos se nombran poniendo la palabra ÁCIDO seguido del nombre
del anión, pero haciendo los siguientes cambios:
• Se cambia la terminación URO por Hídrico
• Se cambia la terminación ATO por ICO
• Se cambia la terminación ITO por OSO
Ejemplo:
HCl H+ Cl- ión cloruro → ÁCIDO CLORHÍDRICO
H2SO4 H+ SO4-2 ión sulfato → ÁCIDO SULFÚRICO

También podría gustarte