Está en la página 1de 5

Movimiento de un tren.

Actividad integradora 2.

Nombre del alumno: Irving Castillo Sánchez.

Grupo: M19C1G27-018.

Asesor: Aldrich Zetina Esquivel.


Un tren se traslada de una ciudad a otra por unas vías rectas en la cual hay dos puentes, el
primero está localizado a 4 km de la estación, una vez que pasa por el primer puente mantiene
una velocidad constante de 30 km/h (0.5 km/min) al menos hasta alcanzar el segundo puente
35 minutos después de pasar por el primero, por lo que la ecuación que modela el movimiento
del tren a partir de cruzar el primer puente (t=0) es:

Donde es la posición del tren a lo largo del tiempo, es la posición inicial, es la


velocidad y t es el tiempo.
a) Gráfica de la ecuación que describe el movimiento del tren usando la graficadora en
línea “Desmos” a la cual podrás acceder haciendo clic en el siguiente enlace:
https://www.desmos.com/calculator

b) Respuesta a los siguientes planteamientos:

¿Qué representan los ejes (horizontal y vertical)?


R = El eje horizontal representa las vías o la distancia a recorrer y el eje vertical representa el
tiempo

¿Qué representan las coordenadas de cada punto sobre la gráfica de la ecuación de


movimiento?
R = Representa Distancia/Tiempo
c) Captura de pantalla en donde se observe las coordenadas del punto de intersección de
la ecuación del movimiento del tren con la recta “x=35” que corresponde al tiempo t=35
minutos. Para que se observen estas coordenadas, haz clic en la intersección de las dos
rectas.

d) Distancia de la estación al segundo puente a partir de la información obtenida en la


gráfica.

R = 21.5 km

e) 3. Argumenta, en 8 a 10 renglones qué tipo de movimiento describe la ecuación que


obtuviste y por qué se trata de un movimiento de este tipo.

R = El problema que se nos planteo se le conoce como “Movimiento rectilíneo” , el cual su


función es el de mostrar la trayectoria de la dirección del movimiento en línea recta, puesto
que al ser una ruta recta que recorre el tren al igual que su trayectoria su velocidad viene a ser
constante, por lo que se le consideraría más como “Movimiento rectilíneo uniforme”, puesto
que partiendo de la formula que cuenta con las características necesarias para considerarse de
esa manera ya que cuenta con punto inicial y punto final, tiempo y velocidad, de igual manera
esto se ve reflejado en la gráfica que se realizó anteriormente.

Fuentes de consulta:

Prepa en línea SEP, modulo 19 “Razones trigonométricas”


https://g27c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=1656 consultado
16/01/2023

Prepa en línea SEP, modulo 19 “Cuaderno de fórmulas”


https://g27c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=1664 consultado
16/01/2023

Prepa en línea SEP, modulo 19 “Razones trigonométricas de ángulos representativos”


https://g27c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=1658 consultado
16/01/2023

Prepa en línea SEP, modulo 19 “Aplicación de la línea recta”


https://g27c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=1663 16/01/2023

Prepa en línea SEP, modulo 19 “Movimiento rectilíneo uniforme”


https://g27c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=1662 16/01/2023

Prepa en línea SEP, modulo 19 “Magnitudes escalares y vectoriales”


https://g27c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=1659 16/01/2023

También podría gustarte