Está en la página 1de 1

Tema N° 3 Análisis Microeconómico

1) Mercado: El mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre


individuos, que llegan a acuerdo entre el producto o servicio y el precio que se cobra por éste
2) Tipos de mercados: Mercados de bienes de consumo. Mercados de bienes industriales. Mercados de servicios.
3) competencia perfecta: en un mercado significa que ninguno de los agentes puede influir en el precio del bien o
servicio, es decir, tanto los vendedores.
4) competencia imperfecta: se refiere a mercados en los que determinados participantes pueden modificar
sensiblemente las condiciones de equilibrio; se dan cuenta de ello y luego tratan de aprovecharlo al máximo.
5) diferencia entre monopolio y oligopolio radica en el número de integrantes: monopolio en sentido estricto solo
existe un vendedor en el mercado que monopoliza el mercado y fija los precios. Por su parte, los oligopolios están
formados por un reducido número de empresas que dominan el mercado.
6) El monopsonio y el oligopsonio: son estructuras de mercado económico (contexto donde tiene lugar el intercambio
de bienes y servicios entre individuos) que se dan cuando existe una competencia imperfecta dentro del mercado.
7) El mercado alcanza el equilibrio al precio cuando la cantidad demandada y la cantidad ofrecida son iguales.: Es
decir, equilibrio de la oferta y la demanda se logra cuando la cantidad que desean adquirir los compradores es igual
a la que desean vender los productores.
8) La Curva de Demanda: es la representación gráfica donde se relaciona la cantidad que estaría dispuesto a comprar
un consumidor en función del precio.
9) Curva de demanda oferta y punto de equilibrio: Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de
equilibrio, la cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio correspondiente a ese punto
es llamado precio de equilibrio.
10) función de demanda: es una representación matemática de la relación entre la cantidad demandada de un bien y
servicio y uno o más determinantes de la misma.
11)  ingreso: es el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo
contable, con un impacto favorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio
contable y, consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable, respectivamente.
12) El costo: es un concepto de la contabilidad que se refiere al valor del consumo de los recursos que han sido
necesarios para poder producir productos o prestar servicios.
13) Beneficio: Bien que se hace a una persona o a una cosa.
14) Ingreso total: ingreso obtenido por la venta de la totalidad de los productos. Ingreso marginal: corresponde
al ingreso generado por el aumento de la producción en una unidad. Ingreso medio: corresponde al promedio
de ingreso por unidad vendida, es decir, es el ingreso total dividido por el total de unidades vendidas.
15) costos fijos son aquellos que siempre tendrás que pagar, sin importar el nivel de producción que tengas, por
ejemplo: los servicios de luz y agua o la renta de tu establecimiento. Los costos variables: en cambio, pueden variar
de acuerdo con tu producción.
16) Una representación gráfica o un gráfico: es un tipo de representación de datos, generalmente cuantitativos,
mediante recursos visuales (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación
matemática o correlación estadística que guardan entre sí.

También podría gustarte