Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

Curso: Economía General

Portafolio Final

Estudiantes
Quiñones Gamero, Eduardo Fabricio
Sophie Alessandra Yong Aubert

Docente
Claudia Gabriela Martínez Ojeda

Arequipa – 2023
INDICE

EL MERCADO...........................................................................................................................3
El mercado y sus funciones:............................................................................................3
Clasificación del mercado:............................................................................................4
1. La oferta agregada.........................................................................................................4
2. La demanda agregada....................................................................................................4
3. Nivel de precios...........................................................................................................4
4. Nivel de la producción................................................................................................5
Principales escuelas económicas.................................................................................11

2
EL MERCADO

El mercado y sus funciones:


El mercado es una combinación de formas para vincularse, relaciones entre
organismos comerciales individuales que se deciden por sí mismos, y cuya
interacción como vendedores y compradores permite un intercambio, es decir,
vendedores para vender y compradores para comprar los bienes necesarios.
Tal variedad de componentes y las características específicas del
funcionamiento de cada elemento determinan las funciones principales que
realiza el mercado.
El mercado es un medio de comunicación, entre vendedores y compradores de
bienes. Los vendedores incluyen:
1) Productores de mercancías básicas, es decir, empresas que venden
sus bienes y servicios; trabajadores que venden su capacidad de
laborar.
2) Propietarios de todo tipo de elementos productivos que venden o
ceden el uso de estos recursos por un tiempo determinado.
Los clientes incluyen consumidores que usan los bienes y servicios ofrecidos,
así como ciertos consumidores o empresas que adquieren esos recursos
(mano de obra, materias primas, capital), con los que llevan a cabo la
producción de sus bienes y servicios; la mayoría de las veces, una misma
entidad aparece en el mercado tanto como vendedor como comprador.
Como resultado de la interacción del vendedor y el comprador, el mercado
establece precios mutuamente aceptables para los bienes (servicios),
estimulando así su producción y comercialización.
El mercado es un medio de interacción entre vendedores y compradores, que
difunde información sobre lo que los vendedores quieren vender (y a qué
precio), así como lo que los compradores comprarían o adquirirían en el futuro
cercano. Además, el mercado no tiene que ser una ubicación geográfica
específica. Cualquier fuente de difusión de información sobre la venta y compra
de bienes y servicios forma el mercado para estos bienes.
Al proporcionar el intercambio de nueva información sobre cambios en la
situación (cambios en la demanda, la oferta, etc.), el mercado permite a sus
participantes reaccionar lo suficientemente rápido a estos cambios, así como
modificar los precios a tiempo. En primer lugar, los precios actúan como una
señal para los vendedores y compradores, dándoles información sobre la
escasez de bienes, servicios, recursos o sobre su exceso.

3
El mercado en su conjunto se caracteriza por una estructura compleja y
ramificada. Se puede clasificar según varios criterios:
1) Por elementos de la infraestructura del mercado.
2) Para fines económicos de los objetos de las relaciones de mercado.
3) Según la posición geográfica, los límites y escalas que lo caracterizan.
4) Por el grado de restricción de la competencia.
5) Por sectores industriales de producción y servicios.
6) Por la naturaleza y el tamaño de las ventas.

Clasificación del mercado:


El primer signo de clasificación de mercado identifica tres elementos
principales más:
El mercado de bienes y servicios:

El estudio y el comportamiento del mercado de bienes y servicios corresponde


al campo de la macroeconomía. La macroeconomía estudia fundamentalmente
el comportamiento y la interrelación de tres mercados importantes. El mercado
de bienes y servicios, el mercado de dinero y el mercado de trabajo. En el
análisis de la microeconomía para determinar cómo se forma el precio y la
cantidad de equilibrio, se observa como interactúan las fuerzas de la oferta y
la demanda. La microeconomía estudia el mercado de cada bien y servicio en
forma aislada.

Mientras que en el análisis macroeconómico el comportamiento del mercado de


bienes y servicios se analiza mediante el uso de variables agregadas.

1. La oferta agregada

Sin duda, la oferta agregada representa la cantidad total de bienes y servicios


que las empresas producen y venden en el mercado de un país específico. Estos
bienes y servicios se ofrecen a un nivel de precios y durante un período
determinado de tiempo.

2. La demanda agregada

Por su parte la demanda agregada representa la totalidad de bienes y servicios


que son demandados en un país, en un período definido de tiempo y a cierto
nivel de precios.

4
3. Nivel de precios

Ahora bien, el nivel general de precios se representa por el IPC (índice de


precios al consumidor). El IPC representa el nivel general de precios promedio
de los bienes y servicios que se compran y venden dentro de un país.

El IPC también representa la variación promedio los precios del conjunto de


bienes y servicios que se compran y venden en el mercado.

4. Nivel de la producción

Naturalmente, el nivel de la producción se representa por el producto interno


bruto (PIB). El PIB es un agregado macroeconómico que mide la totalidad de
bienes y servicios que se producen en un país durante un período dado.

Modificaciones:
Claro que, en este mercado se producen modificaciones y cambios, por
ejemplo, puede aumentar el número bienes y servicios producidos y ofrecidos
en la economía. Esto genera un desplazamiento de la oferta agregada hacia la
derecha de S a S1, haciendo que cambie el precio de equilibrio de Pe a Pe1, y
que la cantidad de equilibrio cambie de Qe a Qe1.

Cambio en la oferta

5
Esto implicaría que el nivel general de precios disminuiría y que la cantidad de
demanda agregada aumentaría, porque la población tendría más capacidad de
compra.

También del lado de la demanda agregada se producen modificaciones y


cambios. Si aumenta la demanda agregada, produce un desplazamiento de la
demanda hacia la derecha de D a D1. Esto hace que cambie el punto de
equilibrio, haciendo que el precio pase de Pe a Pe1. La cantidad por su parte se
mueve de Qe a Qe1.

Cambio en la demanda

En este caso el nivel general de precios aumentaría y la cantidad de oferta


agregada también aumentaría.

Para finalizar, podemos decir que el análisis del comportamiento del mercado
de bienes y servicios es muy importante para cualquier economía. Puesto que
este mercado refleja el nivel general de precio y el nivel general de la
producción de un país. Si la economía de un país se mantiene en un ritmo de
crecimiento adecuado, el nivel de la producción crece y el nivel general de
precios se mantiene estable

El mercado de factores de producción:

6
La producción de un bien (o la prestación de un servicio) requiere el empleo de
determinados recursos. Los recursos principales, como ya hemos estudiado,
son la mano de obra, el capital y el terreno. El capital incluye maquinarias,
infraestructuras, edificios, etc., es decir, todo aquel elemento inmovilizado de la
empresa fabricado por el hombre, y que como tal se utiliza en el proceso
productivo. Cuando una empresa necesita algún factor de producción acude a
sus respectivos mercados a adquirirlo. En cada uno de estos mercados de
factores productivos existe una oferta y una demanda que determinan un punto
de equilibrio (punto de corte de ambas curvas). Estos mercados tienen
funcionamientos similares, por lo que nos fijaremos tan sólo en uno de ellos, el
de la mano de obra.

En este análisis vamos a suponer que tanto los mercados de los diferentes
factores como el de los productos que elabora la empresa, son perfectamente
competitivos.
El flujo de la actividad económica.
El lugar de encuentro entre los que ofrecen factores o bienes y servicios
y los que los demandan se llama mercado. En las sociedades primitivas
los mercados se realizaban en un día y lugar determinados. Actualmente
el concepto de mercado es mucho más difuso ya que el mercado de
divisas, por ejemplo, abarca tanto los patios de operaciones de todas las
entidades bancarias como los circuitos informáticos de sus centros de
cálculo.

Los sistemas están constituidos, además de sus componentes


elementales, por las relaciones que los unen. Los sistemas suelen
representarse mediante gráficos en los que las relaciones se simbolizan
mediante líneas que conectan los diferentes elementos. En la
representación del sistema de economía de mercado se utiliza el
esquema denominado flujo circular, ya que las líneas describen flujos de
riqueza entre los agentes económicos.

La parte exterior muestra las relaciones entre las familias y las


empresas. Las familias envían los factores productivos al mercado de
factores en donde son adquiridos por las empresas. De las empresas
7
salen los bienes y servicios hacia su mercado para ser consumidos
finalmente por las familias. Los flujos de factores y de bienes y servicios
se llaman flujos reales y en el gráfico están representados por los
canales externos. A sus contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto
de las familias, se les llama flujos financieros y están representados por
los canales internos.

El mercado de mano de obra:


Este factor productivo tiene un precio en el mercado, que es el salario.
Cuando una empresa estudia contratar mano de obra realiza un estudio
comparativo del benéfico que el empleado le puede generar frente al
coste que le va a suponer; este beneficio se puede obtener acudiendo a
la función de producción, la cual relaciona la producción obtenida con el
volumen empleado de un determinado factor productivo (el resto de los
factores permanece constante).

La empresa contratará hasta el punto de corte de la línea de salario y de


la curva del valor aportado por el nuevo trabajador (punto de equilibrio).
A la izquierda de dicho punto le conviene seguir contratando ya que el
valor que aporta cada nuevo trabajador es superior a su salario; a la
derecha de dicho punto ocurre lo contrario: el salario del trabajador es
mayor que el valor de la producción que genera.

El nivel de producción que la empresa obtiene contratando el volumen


de factores productivo que determina ese punto de corte, coincide con el
que determina el punto de equilibrio del mercado competitivo (punto de
corte del ingreso marginal y del coste marginal).

Vamos a considerar, a efectos de simplificar, que la mano de obra es el

8
único factor productivo que utiliza una empresa.

En el punto A del gráfico anterior se cumple que:


Ingreso Marginal = Salario
Sustituyendo el Ingreso Marginal por su fórmula obtenemos:
Precio x Producto Marginal = Salario (entendemos por producto marginal
las unidades de producto más que se fabrican por la incorporación de un
nuevo trabajador)
O lo que es lo mismo
Precio = Salario / Producto Marginal

La parte de la derecha de la ecuación equivale al coste marginal, coste


incurrido cuando se incrementa la producción en una unidad (estamos
considerando que el salario es el único coste).

Por tanto:

Precio = Coste marginal

Que es precisamente la igualdad que se cumple en el punto de


equilibrio.

La igualdad anterior pone de manifiesto la relación que existe entre el


mercado de factores y la función de oferta de una empresa. La empresa
contrata factores de producción hasta que el valor de la producción
adicional es igual al coste del factor. Este nivel de producción coincide
con el punto en que el ingreso marginal es igual al coste marginal.

Existe una relación directa entre el producto marginal decreciente de los


factores productivos y el coste marginal creciente de la función de
producción.

9
El mercado financiero:

Los mercados financieros conforman un espacio cuyo objetivo es


canalizar el ahorro de las familias y empresas a la inversión. De tal
manera que las personas que ahorran tengan una buena remuneración
por prestar ese dinero y las empresas puedan disponer de ese dinero
para realizar inversiones.

Un mercado financiero está regido por la ley de la oferta y la demanda.


Es decir, cuando alguien quiere algo a un precio determinado, solo lo
podrá comprar a ese precio si hay otra persona dispuesta a venderle ese
algo a dicho precio.

Funciones:

La función principal de un mercado financiero es la de intermediación


entre la gente que ahorra y la gente que necesita financiación. En otras
palabras, poner en contacto a compradores y vendedores. En base a
ello podemos nombrar estas 4 principales funciones de los mercados
financieros:

 Poner en contacto a todo el mundo que quiera intervenir en él.


 Fijar un precio adecuado a cualquier activo.
 Proporcionar liquidez a los activos.
 Reducir los plazos y costes de intermediación facilitando una
mayor circulación de los activos.

Características:

Estas son las principales características con las que podemos definir un
mercado financiero:

 Amplitud: Un mercado financiero es más amplio cuanto


mayor es el volumen de activos que en él se negocian. Si hay
muchos inversores en el mercado, se negociarán más activos
y por tanto, habrá más amplitud.
 Transparencia: La facilidad de obtener información sobre el
mercado financiero.
 Libertad: Determinada por la no existencia de barreras tanto
para la compra como para la venta.
 Profundidad: Un mercado financiero es más profundo cuanto
mayor es el número de órdenes de compra-venta.
 Flexibilidad: Facilidad para la rápida actuación de los agentes
ante la aparición de un deseo de compra o venta.

NOTA: Si las 5 características se elevan al máximo estaríamos ante lo


que se llama un «mercado perfecto».

¿Quiénes son?:

10
Los mercados financieros están formados por todas las personas que
intercambian activos financieros, ya que cuando pensamos en un
mercado a nadie le viene a la cabeza un lugar vacío. Entonces también
podríamos decir que los mercados financieros están formados por
todos los inversores que compran y venden esos activos financieros. ¿Y
quiénes son esas personas?

Casi todo el mundo. Cuando un matrimonio ahorra dinero y lo invierte en


un plan de pensiones está formando parte de los mercados financieros.
Cuando alguien se compra una casa y pide una hipoteca también está
formando parte de los mercados. Cuando alguien
compra acciones, letras del tesoro, cuando el Gobierno o una empresa
emite deuda, también están formando parte de los mercados
financieros. Incluso los mercados de materias primas pueden
considerarse parte de los mercados financieros siempre y cuando el
cliente no sea el consumidor final.

Hay agentes económicos que tienen más influencia que otros en los
mercados financieros. Una persona que invierte 1.000 millones de euros
tendrá más poder de influencia que una persona que invierte 1.000
euros. Si una persona vende 1.000 euros no tendrán apenas efecto en el
mercado. En cambio, si una persona vende enormes cantidades
de acciones de un banco, las acciones de este banco probablemente
bajarán. En teoría, en el largo plazo, por muy elevado que sea el monto,
si existe amplitud del mercado, la operación de ese inversor se disolverá
y hará que el mercado financiero refleje de nuevo un precio eficiente.

Escuelas Económicas: las agrupaciones de ideologías económicas.

Una escuela de pensamiento económico o corriente de pensamiento


económico está formada por un conjunto de ideas económicas. En general, las
escuelas de pensamiento económico se centran en indicar cuál es la forma en
que la economía debería funcionar. Es decir, cómo se supone que debería ser
la economía.

En este sentido, se trata de un aspecto de economía normativa. Es decir, la


economía normativa relata lo que debería ser (escuelas económicas). Por
contra, la economía positiva es la que intenta indicar cómo es en realidad
(teoría económica).

Todo sea dicho, cuando hablamos de escuelas económicas no estamos


hablando de escuelas en el sentido de colegios, institutos o universidades.
Algunas escuelas llevan el nombre de ciudades, por ejemplo, la escuela de
Chicago porque es donde surgieron. Aún así, esto no quiere decir que todos los
seguidores de la escuela de Chicago sean de allí o hayan estudiado en
Chicago.

11
Principales escuelas económicas

Desde el origen de economía, han surgido muchas escuelas económicas de


diferente índole. Sin duda, las escuelas económicas están continuo cambio y
evolución. Las principales escuelas económicas son:

 Economía Antigua y Medieval.


 Escuela de Salamanca.
 Escuela mercantilista.
 Fisiocracia.
 Escuela clásica.
 Escuela neoclásica.
 Marxismo.
 Escuela austriaca.
 Keynesianismo.
 Escuela de Chicago.
 Economía Institucional.
 Neoliberalismo.

Además de estas escuelas económicas, existen muchas otras de menor


tamaño o alcance. Al mismo tiempo, algunas escuelas han tenido, como aquel
que dice, descendencia. Es decir, se han desarrollado escuelas paralelas con
variaciones en algunos aspectos.

Esto último es debido, principalmente, a que no todos los seguidores de una


escuela económica piensan igual en todo. Por ejemplo, no todos los votantes
de un partido político están de acuerdo con todas las ideas del partido político.
Sin embargo, por afinidad lo votan. Aquí ocurre algo parecido.

Escuela Clásica:

La economía clásica reorientó el pensamiento económico alejándose del


enfoque que se basaba en las preferencias de los gobernantes o las
clases sociales. Los clásicos enfatizaron los beneficios del libre comercio
y desarrollaron un análisis organizado del valor de los bienes y servicios
como reflejo de su costo de producción.

Los economistas clásicos se oponían a la intervención del gobierno en el


mercado a través de controles de precios, cuotas, regulaciones o
cualquier otro mecanismo que alterara su normal funcionamiento.

Origen:

El inicio de este pensamiento económico se suele fijar en el año


1776, cuando se publicó la obra de Adam Smith “Una
investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones”.

Su desarrollo posterior se vio marcado por una época en donde


el capitalismo era el sistema económico dominante y la revolución

12
industrial generaba importantes cambios socioeconómicos. Ver
orígenes de la economía.

Algunos de los economistas que se asocian a la economía clásica


son: Adam Smith, Jean Baptiste-Say, David Ricardo, François
Quesnay, Thomas Malthus, Frederic Bastiat y John Stuart Mill.

Principios Básicos:

Los postulados o principios básicos de la economía clásica son


los siguientes:

 El libre mercado dará como resultado una asignación


óptima de los recursos.
 El gobierno no debe intervenir en el funcionamiento del
mercado. De hacerlo sólo generará ineficiencia y
obstaculizará alcanzar el equilibrio de mercado.
 Los precios se ajustan de manera natural al alza o a la baja
(incluyendo los salarios) para que los mercados logren su
equilibrio.
 El mercado del trabajo se encuentra en pleno empleo. Si se
observa desempleo este será de carácter friccional o
voluntario.
 La producción total está determinada por el pleno empleo
de los recursos. De esta forma, la oferta está dada y los
cambios en la demanda sólo generan cambios de precios.
 La política monetaria es ineficaz.
 La política fiscal es ineficaz.
 El valor de un bien está determinado por la cantidad de
trabajo que se utiliza en producirlo.

Escuela Marxista: ayudó en muchos de los avances de sus teorías.

El principal argumento en el que se basa el marxismo es que


el capitalismo es un sistema económico cuya estructura es errónea. Y,
por tanto, debe ser reemplazada por otra que abolirá el sistema de
propiedad burguesa y el libre mercado de bienes y servicios.

De acuerdo con Marx, el problema clave del capitalismo es que genera


la explotación de los trabajadores. De ahí que Marx para fundamentar su
teoría se apoye, entre otras cosas, en su conocida tasa de plusvalía.

13
En resumen, según el marxismo el capitalismo debe terminar porque es
nocivo para los trabajadores y el sistema debe cambiar.

Origen:

El origen del marxismo se sitúa a mediados del siglo XIX. Sin


embargo, gana relevancia a finales del XIX. Fecha en la que Karl
Marx expandió y popularizó sus ideas a través de sus obras. Entre
ellas, se sitúa en un lugar muy relevante la obra de El Capital
(1867).

Características:

Entre las principales características del marxismo y que explican


en qué consiste, podemos destacar las siguientes:

 La sociedad debe ser igualitaria: El marxismo quiere


acabar con la lucha de clases. Es decir, pretende que no
existan clases sociales. Todos deben tener lo mismo.
 Abolir la propiedad privada: Pretende, al igual que el
comunismo, que no exista propiedad privada. Es decir, que
todo sea de todos.
 El capitalismo explota a los trabajadores: Según el
marxismo, el capitalismo explota a los trabajadores. Y,
concretamente, se queda con parte del fruto de su trabajo
(plusvalía).
 El valor del trabajo se mide por horas de producción: A más
horas-hombre de producción, más valiosa es la producción.
Así lo definió Karl Marx en su teoría del valor trabajo.
 Reducción del consumo: Aboga por reducir el consumo
innecesario y consumir solo lo que le es estrictamente
necesario.
 Autosuficiencia: Además, propone la autosuficiencia. Es
decir, que la sociedad produzca todo lo que necesita sin
depender de otros países u otras comunidades. Por su
parte,
 Adaptación de las necesidades: Según el marxismo, cada
uno debe aportar según sus necesidades.
 Medios de producción en poder en el Estado: El marxismo
propone que los medios de producción se encuentren en
manos del Estado y, por ende, en manos del pueblo.
 Medios de comunicación en poder del Estado: Los medios
de comunicación deben ser públicos.
 El marxismo es la teoría que propone la puesta en práctica
del comunismo: El comunismo es el modelo ideal, mientras
el marxismo es la teoría de Karl Marx que propone la
puesta en práctica de este.

14
En resumen, el marxismo consiste en la construcción de una
nueva sociedad ideal en la que no exista desigualdad.

Principales Ideas:

La teoría de la economía marxista mantiene que el capitalismo


eventualmente se autodestruirá, a medida que explota a más y
más trabajadores. De esta manera, el proletariado —el conjunto
de la mano de obra— actúa como un catalizador para la caída del
capitalismo y surgimiento del nuevo sistema socialista. Es lo que
se conoce como dialéctica.

En otras palabras, el concepto de la dialéctica ilustra que la caída


del capitalismo y el subsiguiente surgimiento del socialismo, y
consiguientemente del comunismo, son inevitables. La burguesía
(tesis) y el proletariado (antítesis) chocan para crear el socialismo
(síntesis), que garantiza el advenimiento del comunismo. Sin
embargo, la dialéctica, de ser continuada, también concluye que
el comunismo no puede ser la síntesis final ya que siempre
sucederá un nuevo surgimiento

Escuelas neoclásicas:

La escuela neoclásica surge en la década de 1870. El término


neoclásico es muy criticado por algunos economistas,
argumentando que trata de aglutinar al pensamiento económico
marginalista que hubo entre 1870 y 1920. Dichas ideas apuntaron
a formalizar la economía para asimilarla de una forma más
matemática.

Uno de los aspectos fundamentales que diferenció el


neoclasicismo de la escuela clásica es la forma en que explicaban
los precios y el valor relativo de los bienes. De acuerdo con la
escuela clásica, el valor de los bienes se explica por sus costes
(por el lado de la oferta). Para los neoclásicos, en cambio, el valor
de los bienes se explica por la utilidad marginal, esto es, el valor
que se asigna a la última unidad consumida (por el lado de la
demanda).

Una de las principales preocupaciones de los neoclásicos fue la


asignación y distribución óptima de los recursos en una sociedad.
Además, apoyaron firmemente el libre comercio como motor de
desarrollo económico y como una forma de aprovechar las
ventajas comparativas de los países.

Origen:

15
Los orígenes del neoclasicismo se encuentran en las ideas de los
economistas marginalistas que buscaron una teoría
económica más rigurosa basada en modelos matemáticos
objetivos y alejada de determinantes históricos.

Existieron tres grandes escuelas neoclásicas:

 Inglesa: Relacionada con William Stanley y Alfred


Marshall, mayor exponente del neoclasicismo.
 Austriaca: Asociada con Carl Menger, quien
desarrolló los fundamentos del análisis marginal.
 Francesa: En donde destaca León Walras, quien
desarrolló la teoría de equilibrio general y el
concepto de utilidad marginal.

Postulados:

Los neoclásicos centraron su análisis en la elección entre varias


alternativas, y en los cambios marginales como objeto de cálculo
y el equilibrio general.

Con respecto al comportamiento de las personas y empresas, la


escuela neoclásica se basa en tres supuestos básicos:

 Ambos, productor y consumidor, son racionales.


 Las personas buscan maximizar su utilidad o satisfacción
cuando consumen bienes o servicios. Las empresas
buscan maximizar sus utilidades cuando venden bienes o
servicios.
 Personas y empresas actúan de manera independiente
basándose en información completa y relevante.

Asimismo, existen varias diferencias en su análisis con respecto a


los clásicos en lo que se refiere a la teoría del valor, la formación
de los precios y la distribución de la renta. A continuación,
explicamos estos aspectos:

 Teoría del valor: Los economistas clásicos consideraron


que el valor de los bienes y servicios se determinaba por el
coste de los factores. Los neoclásicos, en cambio,
señalaban que el valor se determinaba por la utilidad que la
mercancía reportaba a los consumidores y su escasez
relativa. De esta forma, a mayor utilidad, los consumidores
estarían dispuestos a pagar más. Por otra parte, mientras
más escaso sea un bien, mayor valor tendrá.
 Formación de los precios y distribución de la renta:
Con anterioridad a los economistas neoclásicos se solía
considerar que los ingresos de los factores de
producción estaban determinados por un proceso histórico.
Los neoclásicos renegaron de este análisis y consideraron

16
que la oferta y demanda de factores determinaba sus
precios. De esta forma, el equilibrio en el mercado de
factores determina la renta y su distribución entre los
agentes económicos dueños de los factores de producción.

El monetarismo:

El monetarismo se basa en la idea de que un aumento en la oferta


monetaria, esto es, el total de dinero en efectivo y cheques que
circula en la economía aumentará la producción en el corto plazo
y la inflación en el largo plazo.

Su vinculación con la Escuela de Chicago es evidente ya que uno


de sus principales exponentes es el premio Nobel de
Economía Milton Friedman, quien lideró dicha escuela por
muchos años.

Principales Ideas:

El monetarismo plantea que mientras las autoridades monetarias


(banco central u otros) tienen el control de la oferta nominal, las
personas basan sus decisiones con respecto a la cantidad de
dinero real que desean obtener/mantener.

De esta forma, cuando la oferta de dinero crece más allá de los


que las personas desean mantener, estas buscarán reducir su
cantidad de dinero comprando bienes o activos. Con este
comportamiento, una mayor disponibilidad de dinero
incrementaría la producción en el corto plazo. No obstante, en el
largo plazo no es posible liberarse del exceso de oferta monetaria
(sobre todo si la economía se encuentra cerca de su potencial)
por lo que los precios se ajustarán al alza.

Se recomienda entonces que las autoridades monetarias se


sujeten a una regla monetaria en donde se aumenta la cantidad
de circulante a una tasa constante y estable que se relacione
directamente con la tasa de crecimiento del país.

Asimismo, el monetarismo señala que la inflación es un proceso


meramente monetario causado por un aumento del dinero en
circulación. Dado lo anterior, una de las herramientas que tiene la
autoridad monetaria para controlar la inflación es manejar la tasa
de interés (que refleja el precio del dinero). Si existe temor de
mayor inflación, la tasa de interés debe aumentar de modo de que
el dinero sea más caro. Por el contrario, ante una
posible deflación, la autoridad monetaria debe reducir la tasa de
interés

17
Medidas Propuestas:

El monetarismo defiende la utilización del mercado como


mecanismo de asignación de recursos y la aplicación de una
política monetaria que tienda al equilibrio entre el PIB y la
inflación.

Entre las recomendaciones de política del Monetarismo destacan:

 Control de la inflación: La autoridad monetaria debe evitar


procesos inflacionarios y deflacionarios.
 Reducción del papel del Estado en la economía: La
intervención del Estado en la actividad económica
generaría ineficiencia.
 Promover la apertura comercial: Promover la libre
circulación e intercambio de bienes y servicios.
 No buscar la plena ocupación (desempleo cero): Existiría
una tasa de desempleo natural. Si el Estado intenta
ubicarse por debajo de esta tasa, se desencadenarían
fenómenos inflacionarios.
 Defender la libre competencia: Promover la competencia
interna y externa y utilizar al mercado como mecanismo de
asignación de recursos.
 Rechazo de las teorías keynesianas: Rechazar la
intervención del Estado propuesta por la teoría Keynesiana.

Relación con la microeconomía:

¿Qué es la Microeconomía?

Las personas tienen necesidades específicas que cubrir (alimentación, vestido,


medicinas, vivienda) y existen múltiples factores que influyen en la capacidad
de generar recursos para satisfacer dichas necesidades, tales como trabajo,
materia prima o capital. El equilibrio y óptima distribución de estos recursos es
materia microeconómica.

Uno de los objetivos de la microeconomía es examinar el efecto de los cambios


de precios en los consumidores (demanda) y el efecto de los precios en los
productores (oferta). Así, uno de sus principios básicos de análisis es la ley de
la oferta y la demanda. La microeconomía elabora modelos matemáticos para
desarrollar supuestos comportamientos de los individuos, por lo que estos
modelos solo se cumplen cuando a la vez se cumplen esos supuestos.

La microeconomía es una de las ramas en que se divide la teoría


económica. La otra es la macroeconomía, que analiza el funcionamiento de
la economía en su conjunto como, por ejemplo, en la inflación, el crecimiento
económico y el desempleo.

18
Relación:

En la actualidad, el sistema económico dominante es el sistema mixto. Los


estudiosos de la economía han analizado el mismo, desde su inicio más
primitivo, y son diversas las teorías económicas que explican el funcionamiento
de los mercados bajo este sistema económico.

Antes de exponer dichas teorías sería conveniente definir varios conceptos.


Primero ¿Qué es un mercado? Según Robert Pindyck y Daniel Rubienfield en
la sexta edición de su libro Microeconomía, el mercado “es un conjunto de
compradores y vendedores que, por medio de sus interacciones reales o
potenciales, determinan el precio de un producto o un conjunto de productos”.

De esta misma manera, se debe definir economía de mercado como un


sistema en que los agentes económicos actúan libremente dentro de un
determinado marco institucional, donde los problemas básicos –¿Qué producir?
¿Cómo producir? y ¿Cuánto producir? – se resuelven justamente mediante el
mecanismo de mercado, en el cual, por medio de la libre interacción de
compradores y vendedores fijan precios, a través del cual se produce el
intercambio de bienes y servicios. Dicho de una manera más sencilla, en una
economía de mercado, se presupone un orden espontáneo del mercado se da
a través de los precios.

Para entender esto, es necesario explicar cómo ha cambiado


metodológicamente el análisis económico. Si partimos de los pioneros de la
economía clásica (Adam Smith, David Ricardo, entre otros), el análisis se hacía
a través de las clases sociales. Se partía de una teoría objetiva del valor, ya
sea por los costes de producción, según Smith, o por la cantidad de trabajo,
según Ricardo. Smith, analizó que los individuos que buscan su interés
personal se ven llevados por “una mano invisible” que lleva al interés social. En
efecto, Smith, analizó esto observando cómo funcionaba la dinámica del
mercado de su época.

Posteriormente, Marx combinó el materialismo alemán de Feurbach, con el


pensamiento dialéctico de Hegel, creando así un método de análisis conocido
como materialismo-dialéctico. Con dicho método, analizó la dinámica del
capitalismo y sus contradicciones fundamentales.

19
Contemporáneo al pensamiento marxista, surge la Revolución Marginalista que
constituiría una de las ortodoxias económicas más influyentes para el
desarrollo posterior del capitalismo como sistema económico.

Dicha revolución dejó de lado el análisis de las clases sociales, excluyendo el


componente político tradicionalmente considerado relevante por otras escuelas
de pensamiento y centrándose sólo en los aspectos económicos. Así, se
introduce el individualismo metodológico y, básicamente, a través de la
microeconomía llegan a analizar los mercados, partiendo de un ideal de
equilibrio parcial o bien de una condición de competencia perfecta del mercado,
en la que los agentes individuales no tienen capacidad para alterar los precios,
pues existe un gran número de compradores y vendedores, el bien
homogéneo, operan en un espacio en el que no hay simetría de la información,
hay perfecta movilidad de los factores y hay libertad de entrada y salida. Es
precisamente desde estos presupuestos dónde se parte en la actualidad para
analizar un mercado desde el punto de vista económico.

Dicho enfoque hoy en día no debe verse como una explicación de la realidad
de los mercados. Más bien, es un modelo para comparar qué tan alejado está
un mercado real a cómo debería funcionar para ser un mercado competitivo.
Otros marginalistas, como Cournot, analizaron el monopolio y el duopolio
(opuestas al mercado de competencia perfecta). Por tanto, la microeconomía
en aquel momento analizaba los casos extremos: mercados altamente
concentrados o sin concentración alguna.

Luego de la caída y el descrédito de la economía ortodoxa (debido a la crisis de


los años 30), el surgimiento del keynesianismo, neokeynesianismo –que se
convertiría en la nueva ortodoxia económica– surge el postkeynesianismo,
encabezado fundamentalmente por Joan Robinson, Michael Kaleki, Piero
Sraffa, entre otros grandes economistas.

Aquí se desarrolla una nueva forma de analizar los mercados, el modelo de


competencia monopolística. Este es similar al mercado de competencia
perfecta, sin embargo, se diferencia en varios aspectos. En dicho mercado el
bien no es homogéneo o diferenciado. Este cambio en uno de los supuestos
antes aceptados casi de forma generalizada tiene diversas implicaciones
teóricas:
1) Como el bien es diferenciado, las empresas pueden tener poder de
mercado.

20
2) En este mismo orden y debido al poder de mercado, las empresas venden a
un precio por encima del coste marginal (como plantea la competencia
perfecta).

Resulta evidente que la forma en que se analizan los mecanismos de mercado


ha cambiado ya en tiempo más recientes. Según Historia del Pensamiento
Económico de David Colander y Harry Landreth, la microeconomía moderna
difiere de la microeconomía ortodoxa en diversos aspectos. Primero, se
sustituye el equilibrio parcial de Marshall –dicho equilibrio solo toma en cuenta
el efecto de un cambio en el precio u otros determinantes en un mercado, sin
evaluar las consecuencias en otros mercados– en o de por el equilibrio general
de Walras –equilibrio que toma en cuenta el efecto de un cambio en los precios
u otro determinante en otro mercado–.

De la misma manera que se ha dejado atrás el enfoque del utilitarismo, la


teoría de juegos tiende a sustituir el cálculo de modelos basados en el análisis
mono causalista de las realidades económicas, además de que se ha criticado
el individualismo metodológico –a pesar de que este sigue reinando– y ha
cambiado la idea de racionalidad apoyada en la libertad y en la capacidad de
los agentes tomar decisiones en base a las informaciones presentes y
proyectarlas hacia el futuro, convirtiéndola en una “racionalidad limitada”,
basada en normas (establecidas quizá a través de la teoría evolucionista de
juegos) –que recién surgía en dicha época–, además, de la racionalidad
determinada empíricamente son enfoques totalmente aceptables para abordar
los problemas.

A través del tiempo, la forma de explicar los mecanismos de mercado ha


avanzado, aunque siguen siendo los precios los que determinan dichos
mecanismos. La teoría económica que subyace detrás de esto ha
evolucionado, desde el análisis clásico de las clases sociales hacia la
microeconomía moderna.

21
22

También podría gustarte