Está en la página 1de 36

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 12
DATOS INFORMATIVOS:

 1.1. Grado y sección: 1°

 1.2. Profesor (a):

 1.3. Duración:

 1.4. Fecha:

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Competencias y Instrumento
Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN
CyT Los materiales y Explica el mundo físico - Propone una clasificación - Responden Lista de
características basándose en de los objetos según sus preguntas de los cotejo
conocimientos sobre los características materiales.
seres vivos, materia y - Planifica el plan de
energía, biodiversidad, acción para
Tierra y universo. investigar sus
- Comprende y usa características
conocimientos sobre - Explica las
los seres vivos, características de
materia y energía, los materiales.
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las
implicancias del saber
y del quehacer
científico y
tecnológico.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Explicación de las características de los materiales

INICIO

 Observan la imagen y responden:

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/1
__________________________________________________________________________________________

 Responden preguntas ¿Qué hacen los niños? ¿todo lo que recogen son iguales? ¿Por qué?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

CONOCEREMOS QUE SON LOS MATERIALES Y SUS


CARACTERÍSTICAS.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Espero mi turno
 Juego con todos mis compañeros y compañeras

DESARROLLO

Planteamiento del problema

 Planteamos el siguiente reto: ¿Qué son los materiales? ¿Cuáles son sus características?
Planteamiento de hipótesis

 Escriben y dibujan sus respuestas (los papelotes deberán tener las preguntas escritas).

 Se pregunta a los demás grupos: ¿están de acuerdo con lo que han respondido sus compañeros?,
¿por qué?
Elaboración del plan de acción

 Se indica que es necesario buscar información de las siguientes preguntas: ¿Qué son los materiales?
¿Qué estados tienen?, ¿De qué material esta hecho?
 Indagan en:

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/2
__________________________________________________________________________________________

- Buscar más información en el libro Ciencia y Ambiente 1.


- Hacer un experimento.
- Ver imágenes de nuestro entorno que nos rodea.
- Buscar información en Internet.
 Escucha la lectura de la siguiente información:
NOS INFORMAMOS
La materia
Es todo lo que tiene forma y volumen, se puede captar con los sentidos, ocupa un lugar en el espacio y
forma parte del universo. Tú también eres materia, incluida la ropa que llevas puesta.

Características de la materia
La materia manifiesta diferentes características, entre ellas tenemos:
a. Forma
Se presenta de diferentes formas: circulares, cuadradas, rectangulares, estrelladas, prismáticas, etc.
b. Tamaño
Existen diferentes tamaños de objetos: minúsculos, pequeños, medianos, grandes y enormes

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/3
__________________________________________________________________________________________

c. Color
Gracias a la descomposición de la luz podemos distinguir diferentes colores en los objetos, en los
animales, la naturaleza, etc.
d. Olor
Existen olores agradables y otros que resultan muy desagradables que incluso pueden resultar ser
muy peligrosos

e. Textura:
En nuestro medio encontramos diferentes texturas como las lisas y muy suaves, y las ásperas y
rugosas.

 Escribe como tú sabes hacerlo el siguiente cuadro:


Tema a indagar ¿Qué indagué?
La materia ______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

Características de la materia ______________________________________________


______________________________________________
______________________________________________

 Indica las características que presenta el siguiente objeto:


_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/4
__________________________________________________________________________________________

Forma: _____________________
Tamaño: ______________________
Color: ______________________
Olor: ______________________
Textura: ____________________
Estado: _____________________
Uso: _______________________
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
 Realizan comparaciones de sus respuestas de la investigación con sus hipótesis planteadas si son
correctas, se habrán validado las hipótesis; de lo contrario, habrán sido rechazadas y corregimos con
ellos.

Evaluación y comunicación
 Explican voluntariamente su propio concepto de la materia, mediante un objeto que ellos escojan del
aula podrán explicar sus características. Ejemplo:
 La materia es todo lo que nos rodea y lo percibimos con nuestros sentidos. Por ejemplo: La mesa es
de forma rectangular, tamaño mediano, color café y de textura lisa.

 Escucha y resuelve:
¿Qué textura tienen? Marca con un 

Liso Suave Áspero

 Elige 5 materiales y, en tu cuaderno, completa:

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/5
__________________________________________________________________________________________

materiales color olor sabor dureza Tiene forma


definida.

CIERRE

 Plantea las siguientes interrogantes: ¿qué aprendieron?, ¿qué sabían antes de su investigación?,
¿qué saben ahora? , ¿Qué son los materiales?, ¿Todo lo que nos rodea lo percibimos con nuestros
sentidos? ¿Por qué?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Responden preguntas de los


materiales.

Planifica el plan de acción para


investigar sus características

Explica las características de los


materiales

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/6
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
 Observa la imagen, reconoce los objetos que recoge el niño y completa la ficha.

Objeto Forma Color Textura Dureza

 Rodeo las características que describen el objeto:

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/7
__________________________________________________________________________________________

 Observa y marca las dos características de cada material


METAL PAPEL CRISTAL

transparente transparente transparente

fuerte fuerte fuerte

frágil frágil frágil

resistente resistente resistente

 ¿Cómo es?

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/8
__________________________________________________________________________________________

 ¿Cómo es cada material? Observa y marca.


_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/9
__________________________________________________________________________________________

Es dura; no se puede modelar.


Es blanda; se puede modelar con facilidad.

Es frágil; se rompe si se golpea.


Es resistente; no se rompe fácilmente.

Es rígido; no se puede doblar


Es flexible; se puede doblar sin romperse.

 Marca la respuesta correcta

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/10
__________________________________________________________________________________________

 Observa los siguientes dibujos:

Responde:
 ¿Qué objetos son impermeables?
____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/11
__________________________________________________________________________________________

 ¿Qué objeto es transparente?


____________________________________________________________________________
 ¿Qué objeto es suave?
____________________________________________________________________________
 ¿Qué objeto es áspero?
____________________________________________________________________________
 ¿Qué objeto está hecho con plástico?
____________________________________________________________________________
 ¿Por qué el plástico es bueno para hacer juguetes?
____________________________________________________________________________
 ¿Podría el oso de peluche haber sido elaborado con una roca? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
 ¿Podría el serrucho haber sido elaborado con género? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
 ¿Podría el paraguas haber sido elaborado con cartón? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________

 Colorea de azul los objetos blandos y de verde los objetos duros.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/12
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Responden Planifica el plan Explica las
preguntas de de acción para características
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes los materiales. investigar sus de los materiales
características

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/13
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Competencias y Instrumento
Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN
C Escribe frases Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la - Pone un titulo con Lista de
con sonido textos en su lengua situación comunicativa letras grandes. cotejo
inicial “g” materna. considerando el propósito - Escribe ideas sobre
- Adecúa el texto a la comunicativo y el el agua,
situación destinatario, recurriendo a - Dibuja imágenes
comunicativa. su experiencia para que refuerzan sus
- Organiza y desarrolla escribir. ideas,
las ideas de forma - Escribe en nivel alfabético
coherente y en torno a un tema,
cohesionada. aunque en ocasiones
- Utiliza convenciones puede salirse de este o
del lenguaje escrito de reiterar información
forma pertinente. innecesariamente.
Establece relaciones entre
- Reflexiona y evalúa la
las ideas, sobre todo de
forma, el contenido y
adición, utilizando algunos
contexto del texto
conectores. Incorpora
escrito.
vocabulario de uso
frecuente.
- Revisa el texto con ayuda
del docente, para
determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, o
si se mantiene o no dentro
del tema, con el fin de
mejorarlo.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Escribe textos cortos enfatizando la G

INICIO

 Observan la siguiente imagen:

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/14
__________________________________________________________________________________________

 Responden preguntas ¿Qué hace el niño? ¿Qué observas que hay en el agua? ¿estará correcto lo
que hace el niño? ¿Por qué? ¿Qué tendriamos que colocar en ese lugar para que no consuman el
agua? ¿Qué contiene o que se escribe en un cartel?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

ESCRIBIR FRASES ACERCA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA


ELABORAR UN CARTEL, RESALTANDO LA GRAFIA “G”

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


Espero mi turno
Juego con todos mis compañeros y compañeras

DESARROLLO

 Se les presenta frases:

 Responden preguntas ¿Cuál es el título del texto?¿todas las letras del mismo tamaño? ¿por qué lo
pusieron con letras grandes?
 Se indica que planificaran como escribir frases para el cartel
Planificación:
 Completan: ejemplo:

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/15
__________________________________________________________________________________________

 Ahora piensa:
¿Qué te gustaría decirles a las personas sobre el agua?
 Anota tus ideas como tú sabes escribir. Ejemplo:

El agua es importante para


vivir.

El agua tengo que cuidarla.

 Antes de escribir debes tener en cuenta:


Escribir tus ideas sobre el agua.
Elegir la palabra que se escribirá con letra grande.
Incluir imágenes para reforzar tus ideas.
 Escribe como tú sabes hacerlo en tu cuaderno:

Yo cuido cada gota de agua.

 Lee señalando con tu dedo lo que has escrito.


 Escribe con ayuda de tu maestra cada una de tus ideas.
 Se les proporciona las 4 letras móviles de la palabra AGUA.

U G A A

 Ordenan cada una de las letras.


 Si no reconoce la letra “G” se proporciona otras palabras que tengan las mismas letras, ejemplo:

GUSANO GUAYABA

 Se pregunta ¿Qué necesitamos de GUSANO Y GUAYABA para escribir AGUA?


 Como ya reconocieron ahora escriben la frase.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/16
__________________________________________________________________________________________

Yo cuido cada gota de agua

 Traza y colorea la letra “G”

 Escriben nuevas palabras con la grafía “g”


Observa y colorea los objetos que tengan la sílaba ga, gue, gui, go, gu.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/17
__________________________________________________________________________________________

 Escribe el nombre de las figuras:

 Transcribe a letra corrida las siguientes palabras.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/18
__________________________________________________________________________________________

 Hay globos con figuras y globos con palabras. Encuentra las parejas y une las pitas de los globos.

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te
servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Puse un título con letras grandes.


Escribí ideas sobre el agua,
Dibujé imágenes que refuerzan mis
ideas.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/19
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
 Reforzamos escribiendo la grafía “G”
 Escribe el nombre que le corresponde a la figura según el número.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/20
__________________________________________________________________________________________

 Observa los dibujos y escribe una oración.

1. __________________________________________________________________________

2. __________________________________________________________________________
3. __________________________________________________________________________

4. __________________________________________________________________________
5. __________________________________________________________________________

 Lee cada una de las siguientes palabras y escríbelas en la imagen que corresponde.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/21
__________________________________________________________________________________________

 Une las sílabas y forma palabras. Luego, escríbelas en los en los renglones.

 Ordena las palabras y forma oraciones.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/22
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios
Pone un título Escribe ideas Dibuja
con letras sobre el agua, imágenes que
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes grandes. refuerzan sus
ideas,
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/23
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMATICA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Competencias y Instrumento
Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN
M Patrón de Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Describe cómo se Lista de
repetición por regularidad, equivalencia los datos que se repiten forma el patrón cotejo
forma, color y cambio. (objetos, colores, diseños, usando tus propias
- Traduce datos y sonidos o movimientos) o palabras.
condiciones a entre cantidades que - Representa los
expresiones aumentan regularmente, y patrones usando
algebraicas. los transforma en patro- materiales como las
nes de repetición o en tapas.
- Comunica su
patrones aditivos.
comprensión sobre las - Explica cómo
relaciones algebraicas. continúa el patrón
- Usa estrategias y por forma y color
procedimientos para
encontrar reglas
generales.
- Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.

3. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
FICHA DE TRABAJO DE SUCESIONES GRAFICAS

INICIO

 Participan en el siguiente juego:


Con los brazos arriba cae agua, con los brazos abajo no cae agua. Ejemplo

Con los brazos a la derecha, palmear, con los brazos a la izquierda, palmear; a la izquierda, palmear,
a la derecha, palmear; a la izquierda palmear.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/24
__________________________________________________________________________________________

 Realizan los movimientos varias veces hasta que haya uniformidad en los movimientos.
 Responden interrogantes: ¿Qué hemos realizado? ¿Qué movimientos? ¿Cuántos movimientos
realizaron en el primer juego? ¿Cuántos movimientos realizaron en el segundo juego?¿estos
movimientos podemos convertirlos a símbolos? ¿podríamos crear símbolos?¿cómo sería?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

Representar patrones gráficos con dos criterios a fin de


completar un diseño

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


Espero mi turno
Juego con todos mis compañeros y compañeras

DESARROLLO

 Se plantea el siguiente problema:

Gabino está construyendo un diseño. Él quiere colocarlo en el afiche que elaborará para
ahorrar el agua.

...
¿Qué figuras continúa para terminar de construir su diseño?

 Comprenden el problema mediante las siguientes preguntas: ¿¿Qué está haciendo Gabinor? ¿Por
qué lo está construyendo? ¿Qué figuras observan?¿tienen la misma forma?¿ en qué se diferencian?
¿Qué debemos hacer?
 Explican el problema con sus propias palabras algunos estudiantes.
 Buscan sus estrategias para ello se les da un tiempo para que analicen el diseño que se muestra.
 Orientamos a través de preguntas: ¿servirá contar las gotas de agua? ¿Por qué? ¿será útil
representarlo con material concreto? ¿con cuál podrían representarlo?
 En equipos de trabajo manipulan material concreto y construyen la secuencia. Ejemplo:

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/25
__________________________________________________________________________________________

 Representan gráficamente el diseño completo en papelote.


 Muestran a la clase el diseño realizado. Luego responden interrogantes: ¿Cómo descubrieron lo que
se repite? ¿Cuántas veces se repite?
 Formaliza los saberes aprendidos, para ello señalan lo que se repite. Luego explica:

Cuando se tiene un grupo de figuras, objetos, etc. ordenados de


modo que se repiten cumpliendo siempre la misma regla, se forma
un patrón de repetición.

 Observa. Paula y Daniel hacen secuencias con sus bloques. ¿Cuál es el patrón de cada una?

 Reflexiona sobre los materiales y las estrategias que utilizaron para solucionar el problema.
 Pregunta ¿los bloques lógicos les ayudó a representar el diseño? ¿fue sencillo? ¿tuvieron alguna
dificultad? ¿Cómo lo solucionaron?

 Resuelven cuaderno de trabajo páginas 53 y 54 MINEDU


Encontramos patrones
1. Rosa crea patrones con sus bloques lógicos. ¿Qué figuras continúan?

a. Construyan el patrón con bloques lógicos.


b. Pinten las figuras que forman el patrón.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/26
__________________________________________________________________________________________

2. A Nico se le ha perdido una figura para continuar su patrón. Ayúdenlo a encontrarla.

a. Observen el patrón. Mencionen, en orden, cada una de las figuras que ha usado Nico.
b. Usen los bloques lógicos y construyan el patrón.
c. Expliquen qué pasos siguieron para continuar el patrón de Nico.
3. Urpi está confeccionando pulseras con semillas de colores para regalar a sus amigas y amigos.
Ayúdala a completar las pulseras.

4. Observa y pinta según el patrón.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/27
__________________________________________________________________________________________

 Resuelven otros problemas.


1. Encienrra el patrón en cada secuencia y completa.

2. Completa las secuencias

3. Marca con una x las figuras que no corresponden en cada secuencia.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/28
__________________________________________________________________________________________

CIERRE

 Responden a interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?; ¿cómo reconocen un patrón gráfico?; ¿para qué
son útiles los patrones gráficos?; ¿les gustó completar los diseños?, ¿en qué otras situaciones
podrían identificar y completar diseños?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Describí cómo se forma el patrón


usando tus propias palabras.
Representé los patrones usando
materiales como las tapas.
Expliqué cómo continúa el patrón por
forma y color

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/29
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
 Identifica la secuencia del patrón de repetición. Luego, pinta con el color que le corresponde.

 Observa e identifica el núcleo de repetición. Luego, completa la sucesión gráfica.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/30
__________________________________________________________________________________________

 El auditorio del colegio será decorado con banderines de diferentes colores.


Observa el patrón de repetición y completa.

 Identifica la ley de formación del siguiente patron.

 Dibuja y colorea la figura que continúa en cada serie.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/31
__________________________________________________________________________________________

 Observa cada fila y completa siguiendo el patrón por colores.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/32
__________________________________________________________________________________________

 Observa el patrón de repetición y completa.

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/33
__________________________________________________________________________________________

 Completa el diseño de la piel de cada gusanito.


Colorea cada gusano alternando colores.
¿Cuál es el gusano mas largo? ¿Cuál es el mas corto?

 Observa el patrón de repetición y completa.

 Observa el patrón de repetición y completa.


_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/34
__________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/35
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
- Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
- Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Criterios
Describe cómo Representa los Explica cómo
se forma el patrones continúa el
patrón usando usando patrón por
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes tus propias materiales forma y color
palabras. como las
tapas.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
1° Junio/36

También podría gustarte