Está en la página 1de 5

1. Título de la obra.

“EL TUNGSTENO”
2. Retrato o imagen del escritor.
CÉSAR VALLEJO

3. Biografía del escritor.


César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, Perú, el 16 de marzo de 1892. Sus
padres fueron Fue el menor de once hermanos, su abuelo era un sacerdote gallegony su abuela una
india mestiza. La familia pensó en dedicarlo al sacerdocio, lo cual marcó su formación y explica la
presencia en su poesía de abundante vocabulario bíblico y litúrgico. Sus estudios primarios los realizó
en el mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de 1905 hasta 1909 estudió la secundaria en el
colegio San Nicolás de Huamachuco. Inició los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de
Trujillo y de Derecho en la Universidad de San Marcos (Lima), pero abandonó sus estudios para
instalarse como maestro en Trujillo.
En 1916 frecuentó el grupo El norte y se enamoró de María Rosa Sandoval, pero no tardó en irse a la
Lima, donde conoció a lo más selecto de la intelectualidad limeña. En 1918 publicó su primer
poemario: Los heraldos negros, en el que son patentes las influencias modernistas, sobre todo de
Julio Herrera y Reissig.
En esta época trabajó como profesor en el colegio Barros, y en el Colegio Guadalupe. Su madre murió
en 1920 y al volver a Santiago de Chuco fue encarcelado injustamente durante cien días, acusado de
haber participado en el incendio y saqueo de una casa. En la cárcel escribió la mayoría de los poemas
de Trilce. Trilce anticipó gran parte del vanguardismo que se desarrollaría en la década de los veinte.
En este libro Vallejo lleva la lengua española a límites insospechados: inventa palabras, fuerza la
sintaxis, emplea la escritura automática.
Cuando es liberado embarcó en el vapor Oroya el 17 de junio de 1923 en dirección a Europa. Llegó a
París el 13 de julio. Allí consiguió mantenerse como redactor en Variedades, Amauta, El Comercio y
Mundial, pero lo importante fue que inició su amistad con dos de los grandes poetas
hispanoamericanos: Juan Larrea, Vicente Huidobro, Pablo Neruda y conoció a Tristán Tzara.
En 1930 el gobierno español le concedió una modesta beca para escritores. En 1932 se afilió al
Partido Comunista Español, regresó a París, donde vivió en la clandestinidad, y donde, tras estallar la
guerra civil, reunió fondos para la causa republicana, que le inspiró una de sus últimas obras: España,
aparta de mí este cáliz.
En París se casó con Georgette Phillipart en 1934.
César Vallejo falleció el 15 de abril del 1938, un viernes santo con llovizna en París, pero no un jueves,
como escribió en su famoso poema:
“Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París —y no me corro—
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

4. Resumen de la obra leída.


RESUMEN
En el capítulo I los hechos suceden en el asiento minero de Quivilca. Comienza con una
descripción de la gran indiada, que inicialmente se vierte en la empresa minera norteamericana.
La tranquila vida del pueblo e convierte en una bulliciosa y alterada ciudad por la circulación
masiva de los dólares.
Los Soras sirven primero como guías a la empresa “Mining Society” y después principian a rendir
inocentemente todo lo que poseen. Los obreros de la empresa insultan a los Soras diciéndoles
“indios brutos”, “raza endeble, servil, humilde”.
El capitulo se cierra con una horrible y repugnante escena donde los personajes principales,
incluyendo a Mister Taik y Mister Weiss, toman parte en la violación de Graciela “la rosada”, a
quien han jugado a los dados. Entran en turno por “orden de jerarquía social y económica”.
En el capítulo II, los hermanos Marino, José y Mateo, quienes se enriquecieron como agentes al
servicio de la empresa Mining Society, son aliados del subprefecto en la pesquisa de conscriptos
para el ejercito, así como de trabajadores para la empresa.
La captura de dos indios, Isidro Yépez y Braulio Conchudos, es interrumpida por los comentarios
del narrador acerca de la población indígena que vive fuera del estado peruano y fuera de la vida
nacional. El juez limeño, el comerciante José Marino.
El cura Velarde y el subprefecto luna ilustran la inhumanidad indescriptible, que se refleja también
en la crueldad de los gendarmes y en la insensibilidad de los vecinos de Colca.
El intrépido Servando Huanta tiene la inmensa valentía de protestar contra la injusticia. Una breve
sublevación de los indios se produce; pero es sofocada cruelmente.
La pequeña burguesía de Colca acusa a los indios de derramamiento de sangre.
En el tercer y último capítulo de la novela, se dedica a discusiones políticas entre Servando
Huanta y el agrimensor Leonidas Benítez.
El herrero Huanta vaticina una revolución mundial en la que todos los injustos explotadores serán
vencidos y los indios de todas partes del mundo serán liberados. Aunque Leonidas Benítez se
aferra desde un comienzo a su creencia: son los intelectuales los que deberían gobernar; y, por
último, Benítez está muy convencido de que los intelectuales deberían servir a la clase
trabajadora obrera bajo las órdenes de esta.

5. Lugar y ambiente donde se desarrolla la obra.


Los hechos suceden en el asiento minero de Quivilca
6. Personajes principales y secundarios.
Personajes principales.

 José Marino, comerciante, tomo la exclusiva del bazar en Quivilca y la contrata de peones
para la mina, un personaje astuto, cínico, tenía una codicia desmedida, se enriqueció a
costa de sus engaños y robos al pueblo. Era gordo y bajo de estatura, adulador y servil
para sacar provecho.
 Misters Taik y Weiss, gerente y subgerente de la mina. Igual de embaucadores, capaces
de todo con tal de conseguir el máximo de extracción de tungsteno para él envió a USA.
 Baldomero Rubio, ingeniero de la mina,
 Leónidas Benites, el agrimensor de la mina, quien junto con Rubio y Marino formo una
sociedad secreta de crianza y cultivo. Era tímido estudiante, mojigato, sin ninguna
capacidad para el comercio, austero y trabajador. Llevaba una vida extremadamente
ordenada y era un moralista casi al extremo.
 Baldazari, comisario del asiento minero, también despojo de las tierras a los Soras. Brazo
derecho de Marino, este personaje se encargaba de castigar y encarcelar a los obreros y
peones que reclamaban un bajo sueldo y mejores condiciones de trabajo.

Personajes secundarios y referenciales.

 Los Soras, indígenas de Quivilca. Su candidez y mansedumbre los llevó a ceder sus
propiedades e incluso su fuerza de trabajo.
 Los peones. Pobladores de Quivilca contratados por Marino, sufrían terribles abusos.
 El sobrino de marino, personaje referencial.
 Graciela (la Rosada), amante de Marino, es abusada sexualmente en el bazar. Personaje
referencial.

7. Mensaje de la obra.
El tungsteno es una novela de crítica social cuyo argumento y personajes han sido adecuados al
mensaje político de liberación nacional y se activan sociales y económicos que crean condiciones
reales y efectivas de igualdad, inclusión y justicia social 
8. Anexos (integrantes, anécdotas del autor, edición de la obra, dibujo de la obra.)

El Tungsteno, segunda novela de César Vallejo, es publicada por la Editorial Cenit en 1931 en
España, Madrid.

Anécdotas del autor:


1.-TODO O NADA. La pobreza, aquella inseparable compañera de nuestro admirado poeta
universal, hacíale sufrir despiadadamente.
Corría el año de 1918. Vallejo ocupaba un modesto cuartucho, con división de biombo, en el Hotel
del Arco, en Trujillo, crucero de los jirones San Martín y Libertad (hoy Mariscal Orbegoso). 

Era tanta su penuria que llegó un momento en que tenía solamente unos centavos para
desayunar y almorzar. No había, por consiguiente, para abonar el arrendamiento de la habitación.
Los meses transcurrieron, la deuda creció y el dueño, mercachifle despiadado, resolvió demandar
al poeta para arrojarlo a la calle mediante un juicio de desahucio. Ya se iba a producir el
“lanzamiento”, pero el cholo adoptó una actitud radical: resolvió empeñar su saco, su chaleco y su
camisa. Con los soles que obtuvo en la Casa de Préstamos del Jirón Junín (calle de La Gallera)
pagó y resolvió el problema. 

Desde ese día se le vio usando un grueso sobre todo negro que un amigo le había prestado.
Debajo del sobretodo solamente tenía camiseta, pechera y puños, según la moda de la época.

Llegó el verano y el uso del sobretodo se volvió insoportable. Un día, Mario Saldaña Vásquez, que
también vivía en el Hotel del Arco, invitó al cholo a tomarse un café por allí cerca. 

–       Oye hermano, le dijo Mario – ¿Por qué en pleno verano estás usando sobretodo?
– ¡Pscht ¡baja la voz…por favor, Mario. ¡Este no es un sobretodo¡¡Este es un sobrenada ¡

2.- ¡QUÉ RICO ES EL GRAMALOTE! Refería el doctor Francisco Lizarzaburu, que cuando


desempeñó el cargo de Agregado Cultural de nuestra embajada en Francia, encontró a su amigo
de antaño, el gran poeta César Vallejo, en la más completa miseria. 
El amor propio del cholo, artista ciento por ciento, no le permitía recibir dádivas en dinero y
cuando Lizarzaburu lo intentó, obtuvo, de inmediato, una rotunda negativa.

En vista de este resultado, surgió la idea de un almuerzo. Un almuerzo al que concurrirían


invitados los amigos del círculo del poeta. Vallejo aceptó, pero puso una condición. 

–       De acuerdo – dijo – siempre que el almuerzo se realice en el campo: Neully, Vincennes, más
allá de la Port de Versailles, en fin, cualquier lugar de la campiña. 

El día convenido, trasladados los comensales a una casa de campo, en el camino a Versailles,
estuvieron admirando, mientras se servía el almuerzo, la belleza de las flores, el vaivén armonioso
de los árboles, las polvorientas rutas de los cortijos rurales. 

El “Cholo”, de pronto, quedó como hechizado ante la frescura de un campo verde, cubierto de
gramalote. Su euforia estalló y le hizo retozar, recorriendo ese campo en varias direcciones.
Luego se tendió en el suelo,  a la vez que gritaba a voz en cuello:

–       ¡Soy feliz, muy feliz¡…!Ahora me siento caballo¡…!qué rico es el gramalote¡

Integrantes:
 Mallco Hanampa, Romario.

También podría gustarte