Está en la página 1de 2

“Tu visión se hará más clara solamente cuando mires dentro de tu corazón...

Aquel que mira afuera, sueña. Quien mira en su interior, despierta.”

La profesión de un auditor resulta cada vez más rigurosa por la importancia que
esta entrega tanto para los dueños de las corporaciones auditadas como para los
terceros usuarios de dicha información para la toma de decisiones, de allí la gran
importancia que posee el tipo de opinión que un auditor pueda emitir en su
informe de auditoría.

Las normas Internacionales de Auditoría le brindan pautas al auditor para que


pueda escoger el tipo de opinión más adecuado para cada uno de los casos con
los que se enfrenta, garantizando siempre la aplicación de parámetros objetivos,
con el fin de garantizar en todo momento la independencia y el juicio profesional
del auditor.

En este presente artículo procederemos a explicar algunas importancias con la


que cuenta un informe de auditoría.

El proceso de auditoría conlleva una serie de procedimientos necesarios


para la consolidación del criterio del auditor sobre la información
consignada en los informes financieros auditados. Si bien cada uno de los
procedimientos que se soportan en los papeles de trabajo son de vital importancia
en el desempeño de labores, como la revisión de la información, es de suma
importancia considerar que el informe es por excelencia la carta de resultados
ante las partes interesadas en la situación de la empresa, quienes además son
agentes activos en los procedimientos de auditoría aplicados a la información.
Los resultados de la auditoría son dependientes del engranaje del equipo de
auditoría con la organización sometida al proceso de revisión, puesto que en la
parte inicial se requiere de la selección y aplicación de los procedimientos de
auditorías pertinentes y ajustables a la entidad. Sumado a ello se debe realizar
una adecuada sistematización de los resultados, los cuales quedan
reflejados en los papeles de trabajo que en el momento final de la auditoría
son el insumo para la elaboración del informe y la emisión del concepto por
parte del auditor o la firma de auditoría.

El período auditado, el alcance de la auditoría y la opinión del auditor son tres


elementos que se pueden destacar de los informes de auditoría, puesto que son
los focos de interés de los usuarios de la información. Si bien dichos documentos
no pueden inducir decisiones, sí son un insumo fundamental para el respaldo
de las decisiones, en consideración de que la información financiera y
contable es la herramienta para determinar el direccionamiento de la empresa
para el período que se inicia y la certificación es el respaldo de verificabilidad y
razonabilidad de los estados financieros.

También podría gustarte