Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA – Facultad de Ingeniería

Cátedra: Formulación, Gestión y Evaluación de proyectos

APELLIDO Y NOMBRE: …NETCOFF JUAN IGNACIO...

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 – “INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA”

METODOLOGÍA DE TRABAJO:
El trabajo consta de dos partes: “Expectativas” y “Diagnóstico Inicial”.
Cada estudiante responderá la consigna en forma individual.

EVALUACIÓN: Las expectativas y valoración de saberes previos no serán tenidas en cuenta para la
regularidad de la materia.

OPERACIÓN DE PENSAMIENTO EN JUEGO: Síntesis con elaboración propia.


Se sugiere leer atentamente las consignas con el propósito de hacer un primer cuadro de situación
acerca de cómo responder, elaborando su propio argumento.

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN: Habrán logrado elaborar su propia síntesis si hacen intervenir


distintas variables, estableciendo vínculos entre ellas, y organizando ideas conceptuales.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRIMERA PARTE

OBJETIVO: Conocer las expectativas de los estudiantes respecto de los aportes de la Asignatura
“Diseño y evaluación de proyectos” en el futuro ejercicio de su profesión.

CONSIGNA: Responda las preguntas que a continuación se formulan.

1. ¿Cuáles son sus expectativas respecto de esta materia?

ADOPTAR CONOCIMIENTOS SOBRE COMO ELEGIR, GESTIONAR Y MEJORAR LOS PROYECTOS QUE ME
CRUCE A LO LARGO DE MI VIDA PROFESIONAL.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Cómo cree que los temas abordados en esta asignatura contribuirán en el futuro ejercicio de su
profesión?

LOS TEMAS ABORDADOS CONTRIBUIRAN AYUDANDOME A PODER TOMAR UN ROL MAS


IMPORTANTE DENTRO DE LA GESTION DE LOS PROYECTOS A LO LARGO DE MI PROFESION.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA – Facultad de Ingeniería
Cátedra: Formulación, Gestión y Evaluación de proyectos
SEGUNDA PARTE

OBJETIVO: Evaluación diagnóstica inicial. La finalidad principal de este trabajo práctico es tomar
conocimiento del estado de situación de partida en relación con los saberes previos que portan los
estudiantes.

CONSIGNA: Elaborar definiciones para los conceptos que a continuación se detallan, partiendo de
las ideas que tengan de ellos a través de su formación anterior (formal y/o informal).

DEFINICIÓN DE PROYECTO
Un proyecto es una serie de actividades que se van a desarrollar para conseguir un objetivo deseado.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
OBJETIVO Y TIPOS DE OBJETIVOS
Los objetivos dentro de un proyecto deben ser puntos específicos que sean alcanzables dentro del
plazo que llevara el proyecto, tienen que ser medibles y contribuir al objetivo del proyecto.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE GANTT?
Es un diagrama que nos permite planificar las tareas dentro del proyecto asignando tiempos, orden y
recursos.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿CÓMO PIENSA QUE SE PUEDE PROYECTAR UNA DEMANDA? ¿CONOCE ALGÚN MÉTODO?
Analizando los datos que pueda conseguir sobre la misma situación e intentando visualizar alguna
tendencia en los mismos.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
ANÁLISIS PORTER Y FODA, DEFINA
FODA es una herramienta de análisis que permite estudiar una situación mediante sus fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas.
Porter no conozco
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
COLOR FAVORITO
Azul.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

También podría gustarte