Está en la página 1de 49

BIOSEGURIDAD

8/05/20 AJJ-MVP 1
BIOSEGURIDAD

Para decidir sobre los asuntos esenciales


se debe utilizar el lenguaje, la lógica y el
simple SENTIDO COMUN y establecer un
PLAN DE ACCION concreto.
( Abraham Lincoln )

Confíe en el SENTIDO COMUN :


Le dirá lo que tiene que hacer.
( El poder de lo simple – Jack Trout )

8/05/20 AJJ-MVP 2
BIOSEGURIDAD 1
BIO : Vida
SEGURIDAD : protección

Son todas aquellas medidas sanitarias y


profilácticas que , utilizadas en forma
Permanente previenen y evitan la
entrada y salida de agentes
infecto – contagiosos en una
explotación pecuaria

8/05/20 AJJ-MVP 3
BIOSEGURIDAD 2

Conjunto de medidas específicas e


inespecíficas que buscan evitar o reducir al
mínimo el riesgo de incidentes, accidentes o
desastres a los animales, el hombre o al
medio ambiente

8/05/20 AJJ-MVP 4
BIOSEGURIDAD 3

Cadena conformada por diferentes eslabones de


normas técnicas y sistemas de manejo, que
unidos entre sí buscan garantizar la salud de las
poblaciones animales, para que sean productivas y
rentables .
La ausencia o falla de una de ellas, produce
consecuencias económicas desfavorables.
BIOSEGURIDAD EXTERNA vs. BIOSEGURIDAD
8/05/20 INTERNA
AJJ-MVP 5
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD

La función de la bioseguridad es
disminuir los factores de riesgo para
el profesional o el animal en su
ejercicio diario. Involucra el manejo
de productos químicos, biológicos,
agentes físicos propios de la labor
cotidiana del ejercicio profesional

8/05/20 AJJ-MVP 6
BIOSEGURIDAD

A medida que crecen las explotaciones pecuarias y


la población animal, se
convierte en OBLIGATORIA para defender
no sólo la salud de la población animal y humana,
la eficiencia productiva, síno también los capitales
vinculados a la industria.

8/05/20 AJJ-MVP 7
BIOSEGURIDAD

MEDIO AMBIENTE PATOGENOS

MANEJO

8/05/20 AJJ-MVP 8
8/05/20 AJJ-MVP 9
BIOSEGURIDAD

NIVELES DE OPERACION:
•  PRIMER NIVEL. El operario (animales)
•  SEGUNDO NIVEL. Espacio fisico
•  TERCER NIVEL. Medio ambiente
•  CUARTO NIVEL. Interrelacion con la
comunidad

8/05/20 AJJ-MVP 10
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
PRIMER NIVEL: El operario (animal)

8/05/20 AJJ-MVP 11
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
SEGUNDO NIVEL: El espacio físico

8/05/20 AJJ-MVP 12
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
TERCER NIVEL: Medio ambiente

8/05/20 AJJ-MVP 13
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
CUARTO NIVEL: Interrelación con la comunidad

8/05/20 AJJ-MVP 14
BIOSEGURIDAD

PRINCIPIOS BASICOS:

•  AISLAMIENTO (evitar mats. contaminados o


enfermos)
•  LA LIMPIEZA (aseo y limpieza de todos los mats o
equipos que entran o salen)
•  LA DESINFECCION (con producto, dosis y forma
correcta)
8/05/20 AJJ-MVP 15
Los 5 objetivos primordiales que se persiguen al instaurar
un programa de bioseguridad en las explotaciones
pecuarias
 

1.  Identificar los animales susceptibles.

2.  Reducir la exposición: eliminar reservorios del agente, prevenir contactos que
resulten en transmisión, introducir animales con estatus de salud conocidos,
aislar animales nuevos, aislar animales enfermos, control de áreas que puedan
generar o ser fuentes de infección y práctica de un adecuado manejo de
desechos.

3.  Disminuir la posibilidad de infección. Incremento de la resistencia del huésped


por medio de vacunación, pruebas de laboratorio y vigilancia en las
instalaciones, adecuadas limpieza, desinfección y esterilización.

4.  Manejo del personal. Educación y capacitación sobre el programa.

5.  Verificación de actividades a través de registros.


8/05/20 AJJ-MVP 17
Bioseguridad: factores de riesgo
fisicos
Son los factores que actúan sobre tejidos y órganos
por efectos energéticos o mecánicos.
•  Ruidos
•  Vibraciones
•  Temperaturas extremas
•  Radiaciones ionizantes (Rayos X, α, β, γ,
neutrones) y no ionizantes (UV, IR, RV,
microondas)
•  La iluminación deficiente.
•  Todo lo relacionado con Infraestructura, equipos
deficientes, factores de riesgo mecánico derivados
de su uso.
8/05/20 AJJ-MVP 18
BIOSEGURIDAD: Manipulación de equipos

8/05/20 AJJ-MVP 19
BIOSEGURIDAD: Manipulación de equipos

8/05/20 AJJ-MVP 20
BIOSEGURIDAD: Adecuada disposición de
materiales y equipos

8/05/20 AJJ-MVP 21
BIOSEGURIDAD: Manipulación de instrumental

8/05/20 AJJ-MVP 22
BIOSEGURIDAD: Adecuada disposición de
residuos

8/05/20 AJJ-MVP 23
BIOSEGURIDAD: Manipulación de productos
químicos

8/05/20 AJJ-MVP 24
FACTORES DE RIESGO
QUIMICOS
Los factores químicos son aquellos que por su
composición química son capaces de dañar
temporal o definitivamente al organismo
expuesto.
•  Sustancias
•  Preparados (mezcla de 2 o mas sustancias, 1 peligrosa)
•  Polvos
•  Humos
•  Vapores
•  Neblinas
•  Gases
• 8/05/20
líquidos AJJ-MVP 25
FACTORES DE RIESGO
QUIMICOS
-  Factores químicos por sus propiedades fisicoquímicas:
explosivos, comburentes, inflamables.

-  Factores químicos por sus propiedades toxicologicas:


toxicos, corrosivos, irritantes, sensibilizantes.

-  Factores químicos por sus efectos en la salud humana:


cancerígenos, mutagénicos, teratógenicos, alteraciones
reproductivas.

-  Factores químicos por sus efectos sobre el medio


ambiente.
8/05/20 AJJ-MVP 26
Códigos y señales de bioseguridad
Símbolo de riesgo
Significado (Definición y Precaución) Ejemplos
y nombre

Clasificación: Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/ • Ácido


o materiales inertes. clorhídrico
Precaución: No inhalar y evitar el contato con la piel, ojos y ropas. • Ácido
fluorhídrico
C Corrosivo

Clasificación: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de


una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que el
dinitrobenceno. • Nitroglicerina
Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor.
E Explosivo

8/05/20 AJJ-MVP 27
BIOSEGURIDAD: Manipulación de productos
biológicos

8/05/20 AJJ-MVP 28
FACTORES DE RIESGO
BIOLOGICOS
•  Microorganismos (virus, bacterias y hongos)
•  Agentes patógenos
•  Accidentes de trabajo al manipular las muestras
•  Negligencia frente a las normas de manipulación de
agentes infecciosos
•  No disponer de medios adecuados de protección
•  Personal no entrenado
•  Inadecuado manejo de RPBI (Residuos Peligrosos
Biológicos Infecciosos)

8/05/20 AJJ-MVP 29
8/05/20 AJJ-MVP 30
ACCIDENTES DE TRABAJO CON RIESGO BIOLÓGICO EN
VETERINARIA

Los pinchazos con agujas, las mordidas, y los arañazos por animales son, según
las estadísticas, las lesiones más comunes de los profesionales veterinarios.
Esto es de mayor importancia si se manejan animales no vacunados, animales
silvestres y animales extraviados.

PREVENCIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO DE ORIGEN ANIMAL


EN MEDICINA VETERINARIA

El papel del veterinario es fundamental en la asignación de responsabilidades


para los programas de salud y seguridad en el trabajo, bien sea en clínicas,
zoológicos, laboratorios de investigación, granjas, etc.

Las medidas de bioseguridad están relacionadas con la habilidad para prevenir


la transmisión de agentes patógenos, así como para controlar su diseminación
hacia los humanos y hacia las instalaciones. Es decir que contempla prácticas de
manejo dirigidas a reducir la oportunidad de que agentes infecciosos ganen
acceso o se dispersen dentro de una unidad de producción, de hospitales,
regiones o países.
8/05/20 AJJ-MVP 32
8/05/20 AJJ-MVP 33
8/05/20 AJJ-MVP 34
8/05/20 AJJ-MVP 35
SEÑALES DE BIOSEGURIDAD
(Señaletica)

Símbolos utilizados en el transporte,


almacenamiento, e identificación de
factores de riesgo químicos y
biológicos. Además de aquellos
símbolos restrictivos e informativos en
áreas requeridas.

8/05/20 AJJ-MVP 36
Eliminación de basuras

8/05/20 AJJ-MVP 37
BIOSEGURIDAD: Equipo personal

Elija el equipo de proteccion personal adecuado a


8/05/20
la situacion de riesgo o trabajo
AJJ-MVP 38
BIOSEGURIDAD: Equipo personal

•  Lentes de seguridad
•  Gafas (goggles)
•  Lentes de seguridad y careta
•  Respirador (filtros para gases, polvos, vapores,
bacterias)
•  Blusa de laboratorio, overol, mandil
•  Gorros, orejeras
•  Guantes (latex, plástico. Caucho, asbesto, acero,
carnaza)
•  Campana de ventilación (filtros)
•  Extintor (combustibles sólidos, líquidos inflamables)

8/05/20 AJJ-MVP 39
8/05/20 AJJ-MVP 40
Señales obligatorias.
Para el uso especifico de protección al desarrollar
actividades especificas

8/05/20 AJJ-MVP 41
DIAMANTE DE PELIGRO O ROMBO NFPA-704

8/05/20 AJJ-MVP 42
Señales de advertencia en las
instalaciones
Son de carácter informativo e indican posibles riesgos

8/05/20 AJJ-MVP 43
Señales utilizadas para identificación en transporte de
factores de riesgo biológicos y químicos

8/05/20 AJJ-MVP 44
Señales de seguridad
Indican la posición o ruta de salida en casos de
emergencia

8/05/20 AJJ-MVP 45
COMO IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE
BIOSEGURIDAD
Las estrategias para delimitar un programa de bioseguridad deben
estar dirigidas a:

1. Realizar el diagnóstico del estado actual de bioseguridad


2. Delimitar los factores de riesgo en cada uno de los niveles de
bioseguridad
3. Identificar los grupos de impacto
4. Determinar las acciones o procedimientos a corregir o implementar
5. Establecer el marco legal dentro del cual se desarrollara el programa
6. Determinar los niveles de responsabilidad en el desarrollo y
cumplimiento del programa
7. Realizar auditoria del cumplimiento del programa (se esta
cumpliendo el programa)

8/05/20 AJJ-MVP 46
Elementos de aplicación
•  Factores de riesgo biológicos
•  Factores de riesgo productos Químicos
•  Factores de riesgo físicos
•  Códigos y señales de bioseguridad (obligatorias, informativas)

Plan de bioseguridad para:


-  Central de sacrificio (corrales)
-  Expendio de carnes (galería)
-  Granja Tesorito lechería
-  Granja Tesorito cultivos
-  Mercado libre (Peralonso: Sábados)
-  Clínica Veterinaria
-  Expendio de frutas y verduras (galería)
-  Universidad bloque central (Orlando Sierra)
-  Centro Comercial Parque Caldas
-  Centro Comercial Fundadores

8/05/20 AJJ-MVP 47
BIOSEGURIDAD

Responsabilidad de TODOS !!

8/05/20 AJJ-MVP 48
BIOSEGURIDAD

?
No asuma nada…Compruébelo…..
8/05/20 AJJ-MVP 49

También podría gustarte