Está en la página 1de 1

Cuál es su postura respecto a la temporalidad de las relaciones comunitarias

¿deben ser temporales, coyunturales o permanentes?, fundamente su postura.


Las relaciones comunitarias no solamente se enfocan en la acción de “hablar con la
población, para adquirir tierras con más facilidad”, sino que busca el desarrollo de un
vínculo más factible con la comunidad y el conocimiento de expectativas que estos
tienen del accionar de la empresa ante los impactos que se ocasionaran; ya sean
sociales, económicos o ambientales, y en el caso de ser negativo, se tiene la
responsabilidad de poder mitigar todos aquellos aspectos generados por la empresa.
Para hablar de la temporalidad de las relaciones comunitarias es necesario tratar también
el tema de compromiso social. Este último se define como: las acciones que se llevan a
cabo con el objetivo de crear conciencia en la comunidad con respecto a una
problemática, para de esta forma lograr el apoyo de la misma y así buscar soluciones o
hacer frente a esa necesidad. Es la respuesta que tiene el ciudadano a la realidad que
vive, buscando hacer lo que tenga que hacer para que vivir en comunidad sea digno,
respetuoso y equitativo. Se hace de forma voluntaria, un ciudadano aporta así para
cumplir con las exigencias de un mundo justo.
Entonces las relaciones comunitarias deben ser permanentes, pues esto denotaría el
compromiso que tienen las empresas con respecto al aporte que ellos generan al
desarrollo de la comunidad. Además que esto garantiza la sostenibilidad de un proyecto,
es por eso que la importancia de las relaciones comunitarias va más allá del factor
económico. De esa forma poder desarrollar estrategias que permitan crear valor para
todas las partes y con visión de desarrollo conjunto. A fin de también promover el
desarrollo sostenible y lograr la viabilidad social de la empresa u organización.

También podría gustarte