Está en la página 1de 2

Entrevista a Manuel Belgrano

Entrevistador 1

- Muy buenas tardes.


Bienvenidos una vez más a nuestra serie de entrevistas del instituto Nuestra Señora de
Fátima
El día de hoy tenemos un “programon” ¿Por qué? Bueno, porque tenemos un invitado
ultra, mega exclusivo.

Entrevistador 2

- El día de hoy le trajimos una figura muy importante, un valiente héroe y un estratega
de primera, es un hombre noble y muy solidario.
Seguro que ya se imaginan de quien estoy hablando. Les presentamos al único e
inigualable “Don Manuel Belgrano”

Belgrano

- Buenos tardes a todos.


Muchas gracias por invitarme, es un gran honor esta hoy acá con todos ustedes

Entrevistador 1

- No, por favor muchas gracias a usted por estar hoy acá el día de hoy, la verdad que nos
costó bastante conseguir que estuviera acá con nosotros, pero lo logramos y lo
trajimos hasta esta época.
Ahora a nosotros nos gustaría ahondar y hacerle un par de preguntas para que se
dieran a conocer aspectos de un general tan distinguido y tan reconocido como usted,
no sé si le parece que realicemos la entrevista de esa manera.

Belgrano:

Como no, puedo responder lo que ustedes quieran, que mejor que conocer los detalles de
cómo se forjo nuestra Patria.

Entrevistador 2

Antes que nada nos gustaría que se presentara por su nombre completo, ya que creemos que
lo llamamos de forma errónea, aunque todos los conozcamo solo por una parte de su nombre.

Belgrano:

Exactamente en realidad mi nombre es Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano

Entrevistador 1 ¿Cómo fueron sus años en Europa?

Belgrano
En 1789 estaba en España y la revolución de Francia genero en mí las ideas de libertad,
igualdad, seguridad y sólo veía tiranos a aquellos que se oponían a que el hombre no
disfrutase de los derechos que Dios le habían concedido, o que las mismas sociedades habían
acordado en su establecimiento .

Entrevistador 2

Sabemos que en su formación la economía ocupo un lugar central que podría decirnos sobre la
necesidad de una moneda sana ¿cuál es su opinión sobre el rol de la moneda en la economía?

Belgrano
La moneda por sí misma no es riqueza, pero es una prenda intermedia y una verdadera letra
de cambio al portador que debe pagarse en cambio de frutos de la Agricultura o de las obras
de la industria. Si estos frutos o estas obras faltan o no alcanzan, habrá pobreza con mucho
dinero.

Entrevistador 1

¿Cómo ve el futuro económico de estas provincias si continúan con su modelo económico


agro-exportador?

Belgrano
Todas las naciones cultas se esfuerzan para que sus materias primas no salgan de sus estados a
manufacturarse, tratan de producir nuevos productos con ellas para después venderlas. Hay
que evitar los grandes monopolios que se ejecutan en esta capital, por aquellos hombres que,
desprendidos de todo amor hacia sus semejantes, sólo aspiran a su interés particular, o nada
les importa el que la clase más útil al Estado, o como dicen los economistas, la clase productiva
de la sociedad, viva en la miseria.

Entrevistador 2.

- ¿qué consejo nos podría dar para nuestros tiempos?

Belgrano:

No tengan miedo, porque el miedo solo sirve para perderlo todo. Solo se puede temer a lo que
nos e conoce, hay que darle suma importancia a la educación y fundar escuelas, porque
fundar escuelas es fundar almas. En ellas ayudamos a distinguir el mal para remediarlo y el
bien para alegrarse.

La educación es fundamental para una verdadera democracia, porque un pueblo culto nunca
puede ser esclavizado.

Por ultimo recuerden “ Los jóvenes de hoy deben recordar que son el futuro de la Argentina”
“Estudien, porque el conocimiento los hará libres, y la vida es nada si la libertad se pierde.”

Entrevistador 1

- ¡muchas gracias General!


Lo despedimos con un fuerte aplauso.

También podría gustarte