Está en la página 1de 21

PRUEBAS TRANSITIVAS

La información detallada del yacimiento es esencial para el ingeniero de petróleo con el fin de
analizar el comportamiento actual y el rendimiento futuro del yacimiento. La prueba de
transitorios de presión está diseñada para proporcionar al ingeniero un análisis cuantitativo de
las propiedades del yacimiento. Un ensayo transitorio se lleva a cabo esencialmente creando
una perturbación de presión en el depósito y registrando la respuesta de presión en el pozo, es
decir, el flujo de fondo Presión pwf, en función del tiempo. Las pruebas de transitorios de
presión más utilizadas en la industria del petróleo incluyen:

• Reducción de presión (prueba draw down)


• Acumulación de presión (prueba buildup)
• Multirate
• Interferencia
• Pulso
• Vástago de taladro
• Caída
• Inyección
• Velocidad de paso
Durante mucho tiempo se ha reconocido que el comportamiento de presión de un depósito
después de un cambio de velocidad refleja directamente la geometría y las propiedades de
flujo del depósito. La información disponible de una prueba de pozo incluye:

• Permeabilidad efectiva
• Daño o estimulación de la formación
• Barreras de flujo y contactos de fluido
• Presión media del depósito volumétrico
• Volumen de poros de drenaje
• Detección, longitud, capacidad de fracturas
• Comunicación entre pozos
En las dos secciones siguientes sólo se describen brevemente las pruebas de reducción y de
acumulación. Hay varios libros excelentes que abordan de manera exhaustiva el tema de las
pruebas de pozo, en particular:

• John Lee, Well Testing (1982)

• C.S. Matthews y D.G. Russell, Pressure Buildup and Flow Test en Wells (1967)

• Robert Earlougher, Advances in Well Test Analysis (1977)

• Consejo de Conservación de Recursos Energéticos de Canadá, Teoría y Práctica

De los ensayos de pozos de gas (1975)

• Roland Horn, Modern Well Test Analysis (1995)

PRUEBA DE DRAWDOWN
Una prueba de reducción de presión es simplemente una serie de mediciones de presión de
orificios de fondo hechas durante un período de flujo a velocidad de producción constante.
Normalmente, el pocillo se cierra antes del ensayo de flujo durante un perıodo de tiempo
suficiente para permitir que la presión se iguale a lo largo de la formación, es decir, para
alcanzar la presión estática. En la figura 6-32 se ilustra un esquema del caudal y del historial de
presión ideales. Los objetivos fundamentales de las pruebas de reducción de la roca del
yacimiento dentro de la zona de drenaje del pozo y para evaluar el grado de daño de la
estimulación inducida en la proximidad del pozo a través de las prácticas de perforación y
terminación. Otros objetivos son determinar el volumen de poros y detectar
inhomogeneidades de depósito dentro de la zona de drenaje del pozo. Durante el flujo a una
tasa constante de Qo, el comportamiento de la presión de un pozo en un depósito de acción
infinita (es decir, durante el periodo de flujo de estado inestable) viene dado por la Ecuación 6-
146, como:

Figura 6-32. Prueba de reducción gradual idealizada.

Perioo cerrado shut in period

Donde k = permeabilidad, md
t = tiempo, h

Rw = radio del pozo

s = factor cutáneo

La expresión anterior puede escribirse como:

La ecuación 6-170 es esencialmente una ecuación de una recta y puede ser expresado como:

Donde

La pendiente m está dada por:

La ecuación 6-171 sugiere que un gráfico de pwf en función del tiempo t en el papel semilog
gráfico produciría una línea recta con una pendiente m en psi / ciclo. Esta relación en línea
recta de semilog se ilustra en la figura 6-33. La ecuación 6-172 también se puede reordenar
para la capacidad kh de la zona de drenaje del pozo. Si se conoce el espesor, entonces la
permeabilidad media se da por:
Figura 6-33. Diagrama Semilog de datos de reducción de presión.

Donde k = permeabilidad media, md m = pendiente, psi / ciclo. Aviso, la pendiente m es


negativax

Claramente, se puede estimar también k h / μ o k / μ. El efecto de la piel se puede obtener


reordenando la Ecuación 6-170, como:

O, más convenientemente, si pwf = p1 hr, que se encuentra en la extensión de la recta en log t


(1 hora), entonces:

En la Ecuación 6-174, p1 hr debe ser de la línea recta semilog. Si los datos de presión medidos
a 1 hora no caen en esa línea, la línea debe ser extrapolada a 1 hora y el valor extrapolado de
p1 hr debe ser usado en la Ecuación 6-174. Este procedimiento es necesario para evitar el
cálculo de una piel incorrecta utilizando una presión influenciada por el almacenamiento en el
pozo. La figura 6-33 ilustra la extrapolación a p1 hr.
Si la prueba de reducción es lo suficientemente larga, la presión de la parte inferior del pozo se
desviará de la línea recta semilogar y realizará la transición desde el estado de acción infinita al
estado pseudoestacionario.

Cabe señalar que la caída de presión debida a la piel, Expresada por la Ecuación 6-142, se
puede escribir en términos de la pendiente de flujo transitorio, m, combinando las ecuaciones:

Combinando las dos ecuaciones da:

Ejemplo 6-232 (2Este ejemplo de problema y el procedimiento de solución son dados por
Earlougher, R., "Advances in Well Test Analysis", Monograph Series, SPE, Dallas (1977).)

Estimar la permeabilidad al aceite y el factor cutáneo a partir de los datos de la Figura 6-34.
Los siguientes datos del yacimiento están disponibles:

Suponiendo que los efectos de almacenamiento del pozo no son significativos, calcule:

• Permeabilidad

• Factor cutáneo
Figura 6-34. Diagrama de datos de semi-registro de Earlougher para la prueba de reducción.
(Permiso para publicar por la SPE, copyright SPE, 1977.)

Solución
Básicamente, el análisis de los pocillos se ocupa de la interpretación de la respuesta de la
presión del pozo a un cambio dado en el caudal (de cero a un valor constante para una prueba
de reducción o de una tasa constante a cero para una prueba de acumulación).
Desafortunadamente, la velocidad de producción se controla en la superficie, no en la cara de
arena. Debido al volumen del pozo, una velocidad de flujo superficial constante no garantiza
que la velocidad total se esté produciendo a partir de la formación. Este efecto se debe al
almacenamiento del pozo. Considere el caso de una prueba de reducción. Cuando el pozo se
abre primero para fluir después de un período de cierre, la presión en el pozo cae. Esta caída
en la presión del pozo provoca los siguientes dos tipos de almacenamiento del pozo:

• Efecto de almacenamiento del pozo causado por la expansión del fluido

• Efecto de almacenamiento del pozo causado por el cambio del nivel de fluido en el anillo de
casingtubing.

A medida que la presión del orificio del fondo disminuye, el fluido del pozo se expande y, por
lo tanto, el caudal de la superficie inicial no proviene de la formación, sino esencialmente del
fluido que se había almacenado en el pozo. Esto se define como el almacenamiento del pozo
debido a la expansión del fluido.

El segundo tipo de almacenamiento del pozo se debe a un cambio del nivel de líquido del anillo
(nivel de caída durante una prueba de reducción y nivel de fluido ascendente durante una
prueba de acumulación de presión). Cuando el pozo está abierto a fluir durante una prueba de
reducción, la reducción de presión hace que el nivel de fluido en el anillo caiga. Esta
producción de fluido anular se une a la formación y contribuye al flujo total desde el pozo. El
nivel de fluido descendente es generalmente capaz de aportar más fluido que el de expansión.
La discusión anterior sugiere que parte del flujo será aportado por el pozo en lugar del
depósito, es decir,

Q = qf + qwb

Donde q = caudal superficial, bbl / día qf = caudal de formación, bbl / día

Qwb = caudal aportado por el pozo, bbl / día

A medida que aumenta el tiempo de producción, la contribución del pozo disminuye, y la tasa
de formación aumenta hasta que eventualmente es igual al caudal superficial. Durante este
período cuando se cambia la velocidad de formación, las presiones de descarga medidas no
producirán el comportamiento de línea recta semilog ideal que se espera durante el flujo
transitorio. Esto indica que los datos de presión recogidos durante la duración del efecto de
almacenamiento del pozo no pueden analizarse utilizando métodos convencionales. Cada uno
de los dos efectos anteriores se puede cuantificar en términos del factor de almacenamiento
de pozo C, que se define como:

Donde

C = volumen de almacenamiento del pozo, bbl / psi


ΔVwb = variación en el volumen de líquido en el pozo, bbl

La relación anterior se puede aplicar para representar matemáticamente el Efecto individual


de la expansión del fluido del pozo y caída (o aumento) del nivel de líquido, para dar:

• Efecto de almacenamiento del pozo debido a la expansión del fluido

Donde

Vwb = volumen total del fluido del pozo, bbl

cwb = compresibilidad media del fluido en el pozo, psi-1

• Efecto de almacenamiento del pozo debido al cambio del nivel del fluido

Si Aa es el área de la sección transversal del anillo y ρ es la densidad media del fluido en el


pozo, el coeficiente de almacenamiento del pozo se da por:

Con:

Donde

Aa = área de sección transversal del anillo, ft2


ODT = diámetro exterior de la tubería de producción, plg
IDC = diámetro interior de la carcasa, plg
ρ = densidad del fluido del pozo, lb / ft3

Este efecto es esencialmente pequeño si se coloca un empaquetador cerca de la zona de


producción. El efecto de almacenamiento total es la suma de ambos efectos. Debe tenerse en
cuenta durante la prueba de pozos de petróleo que la expansión del fluido es generalmente
insignificante debido a la pequeña compresibilidad de los líquidos. Para los pozos de gas, el
efecto de almacenamiento primario se debe a la expansión del gas. Para determinar la
duración del efecto de almacenamiento del pozo, es conveniente expresar el factor de
almacenamiento del pozo en una forma adimensional como:

Donde

CD = factor de almacenamiento adimensional del pozo


C = factor de almacenamiento del pozo, bbl / psi
ct = coeficiente total de compresibilidad, psi-1
Rw = radio del pozo, ft
h = grosor, ft
Horne (1995) y Earlougher (1977), entre otros autores, han indicado que la presión en el pozo
es directamente proporcional al tiempo durante el período dominado por el almacenamiento
en el pozo de la prueba y se expresa mediante:

Donde

pD = presión adimensional durante el tiempo de dominación del almacenamiento del pozo


TD = tiempo adimensional
Tomando el logaritmo de ambos lados de la relación anterior, da:

La expresión anterior tiene una característica que es el diagnóstico de los efectos de


almacenamiento del pozo. Indica que una gráfica de pD versus tD en una escala log-log dará
como línea recta de una pendiente unitaria durante la dominación del almacenamiento del
pozo. Dado que pD es proporcional a Δp y tD es proporcional al tiempo, es conveniente
registrar (pi - pwf) frente a log (t) y observar donde la gráfica tiene una pendiente de un ciclo
de presión por ciclo en el tiempo.

El diagrama log-log es una valiosa ayuda para reconocer los efectos de almacenamiento de
pozos en pruebas transitorias (por ejemplo, pruebas de reducción o de acumulación) cuando
se dispone de datos de presión temprana registrados. Se recomienda que esta trama sea parte
del análisis de pruebas transitorias. A medida que los efectos de almacenamiento del pozo se
hacen menos severos, la formación comienza a influir cada vez más en la presión de la parte
inferior del pozo y los puntos de datos en la parcela log-log caen por debajo de la línea recta
unidad-pendiente y significa el final del efecto de almacenamiento del pozo. En este punto, el
almacenamiento del pozo ya no es importante y se aplican técnicas estándar de análisis de
datos semilog. Como regla general, ese tiempo generalmente ocurre alrededor de 1 a 11

Ciclos en el tiempo después de que el diagrama de datos log-log empiece a desviarse


significativamente de la pendiente unitaria. Este tiempo puede estimarse a partir de:
O aproximadamente:

Donde t = tiempo total que marca el final del efecto de almacenamiento del pozo y el
comienzo de la línea recta semilog, hr
K = permeabilidad, md
s = factor cutáneo
M = viscosidad, cp
C = coeficiente de almacenamiento del pozo, bbl / psi
Ejemplo 6-24 Se dan los siguientes datos para un pozo de petróleo que está programado para
un Prueba de reducción Drawdown

Si este pozo se coloca bajo una tasa de producción constante, ¿cuánto tiempo tardará en
terminar los efectos de almacenamiento del pozo?

Solución Paso 1. Calcular el área de la sección transversal del anillo Aa:

Paso 2. Calcular el factor de almacenamiento del pozo causado por la expansión del fluido:

Paso 3. Determine el factor de almacenamiento del pozo causado por el nivel de líquido que
cae:
Paso 4. Calcular el coeficiente de almacenamiento total del pozo:

Paso 5. Determine el tiempo requerido para que la influencia del almacenamiento en el pozo
termine de:

La relación de la línea recta expresada por la Ecuación 6-171 es sólo Válida durante el
comportamiento de acción infinita del pozo. Obviamente, los depósitos no tienen una
extensión infinita, por lo que el periodo de flujo radial de acción infinita No puede durar
indefinidamente. Finalmente, los efectos de los límites del yacimiento se sentirán en el pozo
probado. El momento en el que se siente el efecto de frontera depende de los siguientes
factores:

• Permeabilidad k
• Compresión total ct
• Porosidad φ
• Viscosidad μ
• Distancia al límite
• Forma del área de drenaje
Earlougher (1977) sugiere la siguiente expresión matemática para estimar la duración del
período de acción infinita.

Donde

teia = tiempo hasta el final del período de acción infinita, hr


A = área de drenaje del pozo, ft2
ct = compresibilidad total, psi-1
(TDA) eia = tiempo adimensional hasta el final del período de acción infinita

La expresión de Earlougher puede usarse para predecir el fin del transitorio Flujo en un sistema
de drenaje de cualquier geometría mediante la obtención del valor de (tDA) eia de la Tabla 6-3
como se indica en "Utilizar la solución del sistema infinito con menos del 1% de error para tD".
Por ejemplo, para un pozo centrbado en un (TDA) eia = 0,1, y en consecuencia:
Por lo tanto, los pasos específicos involucrados en un análisis de la prueba de reducción son:

1. Trazar (pi-pff) versus t en una escala log-log.

2. Determine el momento en que termina la línea de pendiente de la unidad.

3. Determine el tiempo correspondiente en 1 ½ log ciclo de registro, por delante de la


Observado en el paso 2. Este es el tiempo que marca el final del efecto de almacenamiento del
pozo y el inicio de la línea recta semilog.

4. Estimar el coeficiente de almacenamiento del pozo de:

Donde t y Δp son valores leídos de un punto en la línea recta de la unidad log-log y q es el


caudal en bbl / día.

5. Plotear pwf frente a t en una escala semilog.

6. Determine el comienzo de la porción de línea recta como se sugiere en el Paso 3 y trace la


mejor línea a través de los puntos.

7. Calcular la pendiente de la recta y determinar la permeabilidad k y el factor de la piel s


aplicando las Ecuaciones 6-173 y 6-174, respectivamente.

8. Estimar el tiempo hasta el final del período de acción infinita (flujo transitorio), es decir, teia,
que marca el comienzo del flujo pseudoestacionario.

9. Trazar todos los datos de presión registrados después de teia como una función del tiempo
en una escala cartesiana regular. Estos datos deben formar una relación de línea recta.

10. Determine la pendiente de la línea de estado pseudosteady, es decir, dp / dt (comúnmente


denominada m ') y utilice la Ecuación 6-128 para resolver el área de drenaje "A",

Donde

m '= pendiente de la línea recta cartesiana de estado semi-estacionario


Q = caudal de fluido, STB / día
B = factor de volumen de formación, bbl / STB
11. Calcular el factor de forma CA de una expresión que ha sido desarrollada por Earlougher
(1977). Earlougher ha demostrado que el factor de forma del yacimiento se puede estimar a
partir de la siguiente relación:

Donde
m = pendiente de la línea recta semilogar transitorio, ciclo psi / log
m '= pendiente de la línea recta cartesiana semiestable
P1hr = presión en t = 1 h desde la línea recta semilogar, psi
Pint = presión en t = 0 desde la línea recta cartesiana semiestable, psi
12. Utilice la Tabla 6-4 para determinar la configuración de drenaje del pozo ensayado que
tiene un valor del factor de forma CA más cercano al de la calculada, es decir, el Paso 11.

PRUEBA DE ACUMULACIÓN DE PRESIÓN (BUILD UP)


El uso de datos de acumulación de presión ha proporcionado al ingeniero del depósito una
herramienta más útil en la determinación del comportamiento del yacimiento. El análisis de la
acumulación de presión describe la acumulación en la presión del pozo con el tiempo después
de que se haya cerrado un pozo. Uno de los principales objetivos de este análisis es determinar
la presión estática del depósito sin esperar semanas o meses para que la presión en todo el
depósito se estabilice. Debido a que la acumulación en la presión del pozo generalmente
seguirá una cierta tendencia definida, se ha podido extender el análisis de la acumulación de
presión para determinar:

• Permeabilidad efectiva del depósito


• Grado de daño de permeabilidad alrededor del pozo
• Presencia de fallos y hasta cierto punto la distancia a los fallos
• Cualquier interferencia entre los pozos productores
• Límites del reservorio donde no hay un accionamiento fuerte de agua o donde el acuífero no
es mayor que el depósito de hidrocarburos.

Ciertamente, toda esta información probablemente no estará disponible en cualquier análisis


dado, y el grado de utilidad de cualquiera de esta información dependerá de la experiencia en
el área y la cantidad de otra información disponible para propósitos de correlación. Las
fórmulas generales utilizadas en el análisis de los datos de acumulación de presión provienen
de una solución de la ecuación de difusividad. En los análisis de la acumulación de presión y de
la reducción, se hacen generalmente las suposiciones siguientes, con respecto al reservorio,
fluido, y comportamiento del flujo:

Depósito:
• Homogéneo
• Isotrópico
• Horizontal de espesor uniforme
Fluido:
• Fase única
• Ligeramente compresible
• Constante μo y Bo
Fluir:
• Flujo laminar
• Sin efectos de gravedad

La prueba de acumulación de presión requiere el cierre en un pozo productor. Las técnicas de


análisis más comunes y más sencillas requieren que el pozo se produzca a una velocidad
constante, ya sea desde el arranque o durante el tiempo suficiente para establecer una
distribución de presión estabilizada, antes del cierre.

La figura 6-35 muestra esquemáticamente el comportamiento de velocidad y presión para una


prueba de acumulación de presión ideal. En esa figura, tp es el tiempo de producción y Δt es el
tiempo de cierre. La presión se mide inmediatamente antes del cierre y se registra como una
función del tiempo durante el periodo de cierre. La curva de acumulación de presión
resultante se analiza para determinar las propiedades del yacimiento y la condición del pozo.
Estabilizar el pozo a una velocidad constante antes de la prueba es una parte importante de
una prueba de acumulación de presión. Si la estabilización se pasa por alto o es imposible, las
técnicas estándar de análisis de datos pueden proporcionar información errónea sobre la
formación. Una prueba de acumulación de presión se describe matemáticamente utilizando el
principio de superposición. Antes del cierre, se deja que el pocillo fluya a un caudal constante
de Qo STB / día durante tp días. En el momento correspondiente al punto de cierre, es decir,
tp, se abre un segundo pocillo, superpuesto sobre la posición del primer pocillo, para que fluya
a una velocidad constante igual a -Qo STB / día durante Δt días. Se permite que el primer pozo
continúe fluyendo a + Qo STB / día. Cuando se a~naden los efectos de los dos pocillos, el
resultado es que se ha permitido que un pozo fluya a una velocidad Q para el tiempo tp y
después se cierre para el tiempo Δt. Esto simula el procedimiento de prueba real. El tiempo
correspondiente al punto de enclavamiento, tp, se puede estimar a partir de la siguiente
ecuación:

Donde
Np = aceite acumulativo de pozos producido antes del cierre, STB
Qo = caudal de pozo estabilizado antes del cierre, STB / día
tp = tiempo total de producción, horas

Aplicando el principio de superposición a un pozo de cierre, el cambio de presión total, es


decir, (píxeles), que se produce en el pozo durante el tiempo de cierre Δt, es esencialmente la
suma del cambio de presión causado por el caudal constante Q y la de-Q, o:
Figura 6-35. Prueba idealizada de acumulación de presión.

Sustituyendo la ecuación 6-146 para cada uno de los términos en el lado derecho de la relación
anterior da:

Ampliando esta ecuación y cancelando términos,


Donde

pi = presión inicial del depósito, psi


pws = presión de la superficie de arena durante la acumulación de presión, psi
tp = tiempo de fluidez antes del cierre, h
Δt = tiempo de cierre, hora
La ecuación de la acumulación de presión, es decir, la Ecuación 6-176, fue introducida por
Horner (1951) y es comúnmente referida como la ecuación de Horner. La ecuación 6-177
sugiere que un gráfico de pws versus (tp + Δt) / Δt produciría una relación de línea recta con la
intersección pi y la pendiente de -m, donde:

Esta gráfica, comúnmente conocida como la gráfica de Horner, se ilustra en la Figura 6-36.
Tenga en cuenta que en la gráfica de Horner, la escala de la relación de tiempo aumenta de
izquierda a derecha. Debido a la forma de la relación, sin embargo, el tiempo de cierre Δt
aumenta de derecha a izquierda. Se observa a partir de la Ecuación 6-177 que pws = pi cuando
la relación de tiempo es la unidad. Gráficamente, esto significa que la presión inicial del
depósito, pi, puede obtenerse extrapolando la línea recta de Horner a (tp + Δt) / Δt = 1.

Earlougher (1977) señala que un resultado del uso del principio de superposición es que el
factor de la piel, s, no aparece en la ecuación de la acumulación de presión general, Ecuación
6-176. Como resultado, el factor de piel no aparece en la ecuación simplificada para el gráfico
de Horner, Ecuación 6-177. Esto significa que la pendiente de Horner-parcela no se ve afectada
por el factor de piel; Sin embargo, el factor de piel todavía afecta la forma de los datos de
acumulación de presión. De hecho, una desviación temprana de la línea recta puede ser
causada por el factor de la piel así como por el almacenamiento del pozo, como se indica en la
Figura 6-36. La desviación puede ser significativa para las grandes pieles negativas que se
producen en pozos fraccionados hidráulicamente. En cualquier caso, el factor piel afecta
x

Figura 6-36. Trama de Horner. (Después de Earlougher, R. "Advances in Well Test Analysis.")
(Permiso para publicar por la SPE, copyright SPE, 1977.)

Presión de flujo antes del cierre, de modo que la piel puede estimarse a partir de los datos de
la prueba de acumulación más la presión de flujo inmediatamente antes de la prueba de
acumulación:

Donde

.pwf (Δt = 0) = presión de agujero inferior observada inmediatamente antes del cierre
M = pendiente del diagrama de Horner
k = permeabilidad, md
El valor de p1hr debe tomarse de la línea recta de Horner. Frecuentemente, los datos de
presión no caen en la línea recta a 1 hora debido a los efectos de almacenamiento en el pozo
oa grandes factores negativos de la piel. En ese caso, la línea semilog debe ser extrapolada a 1
hora y se lee la presión correspondiente.

Debe señalarse que cuando se cierra un pozo para una presión Prueba de acumulación, el pozo
normalmente se cierra en la superficie en lugar de la superficie de arena. Aun cuando el pozo
está cerrado, el fluido del depósito continúa fluyendo y se acumula en el pozo hasta que el
pozo se llena suficientemente para transmitir el efecto de enclavamiento en la formación. Este
comportamiento "después del flujo" es causado por el almacenamiento del pozo, y tiene una
influencia significativa en los datos de acumulación de presión. Durante el período de los
efectos de almacenamiento del pozo, los puntos de datos de presión caen por debajo de la
línea recta semilog. La duración de esos efectos se puede estimar haciendo la trama de datos
log-log descrita anteriormente. Para la prueba de la acumulación de presión, trazar log [pws -
pwf] frente a log (Δt). La presión de flujo de fondo-agujero pwf se observa fluyendo la presión
inmediatamente antes del cierre. Cuando el almacenamiento del pozo domina, esa parcela
tendrá una línea recta unidad-pendiente; A medida que se aproxima la línea recta semilogar, el
trazado log-log se curva sobre una línea suavemente curvada con una pendiente baja. En todos
los análisis de pruebas de acumulación de presión, el gráfico de datos log-log debe realizarse
antes de seleccionar la línea recta en la gráfica de datos de semilog. Este diagrama loglog es
esencial para evitar dibujar una línea recta semilog en los datos dominados por el
almacenamiento del pozo. El comienzo de la línea de semilog se puede estimar observando
cuándo los puntos de datos

en el gráfico log-log alcanzan la línea de baja pendiente que se curva lentamente y se añaden 1
a 1,5 ciclos en el tiempo después del final de la línea recta unidad-pendiente.
Alternativamente, el tiempo hasta el comienzo de la recta semilog se puede estimar a partir
de:

Donde

Δt = tiempo de cierre, hrs


C = coeficiente de almacenamiento calculado del pozo, bbl / psi
k = permeabilidad, md
s = factor cutáneo
h = grosor, ft
Ejemplo 6-253

La Tabla 6-5 muestra los datos de acumulación de presión de un pozo de petróleo con un radio
de drenaje estimado de 2.640 ft (3Este ejemplo de problema y procedimiento de solución está
dado por Earlougher, R., "Advanced Well Test Analysis", Monograph Series, SPE, Dallas (1977).)
Antes del cierre, el pozo había producido a una velocidad estabilizada de 4.900 STB / día
durante 310 horas. Los datos del yacimiento conocidos son:

Re = 2,640 pies
Profundidad = 10,476 ft
rw = 0,354 ft ct = 22,6 × 10-6 psi-1
Qo = 4.900 STB / D
h = 482 pies
Pwf (Δt = 0) = 2,761 psig
μo = 0,20 cp
φ = 0,09
Bo = 1,55 bbl / STB
ID de la carcasa = 0,523 ft
tp = 310 horas
Calcular
• Permeabilidad media k

• Factor cutáneo

• Caída de presión debido a la piel Solución

Paso 1. Trazar pws versus (tp + Δt) / Δt en una escala semilog como se muestra en la Figura 6-
37.

Paso 2. Identifique la porción recta correcta de la curva y determine la pendiente m para dar:

M = 40 psi / ciclo P

Paso 3. Calcular la permeabilidad media usando la Ecuación 6-178 para dar:

Paso 4. Determine pwf después de 1 hora de la línea recta de la curva para dar:

P1 hr = 3266 psi
Figura 6-37. Diagrama de datos de semi-registro de Earlougher para la prueba de acumulación.
(Permiso para publicar por la SPE, copyright SPE, 1977.)

Paso 5. Calcular el factor de piel aplicando la Ecuación 6-179.

Paso 6. Calcular la caída de presión debida a la piel de:

Δskin = 0,87ms = 0,87 (40) (8,6) = 299 psia

También podría gustarte