Está en la página 1de 2

FOTORRECEPTOR

Son células especializadas que se encuentran en la retina de los animales vertebrados. Tienen la
capacidad de transformar la luz en impulsos nerviosos que llegan al cerebro a través del nervio
óptico (fototransducción), haciendo posible el complejo proceso de la visión. Existen dos tipos
de células fotorreceptores: conos y bastones.
Loa conos permiten detectar los colores, mientras los bastones hacen posible la visión en
condiciones de escasa luminosidad.
RECEPTOR

 Conos y bastones de la retina

FUNCIÓN

 Sensibles a la luz (visión)

QUIMIORRECEPTOR

Células especializadas para detectar substancias químicas y retransmitir esa información de


manera centralizada en el sistema nervioso central. Los quimiorreceptores pueden monitorear
estímulos externos, tales como el gusto y el olfato, o estímulos internos, como las
concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.

RECEPTOR

 Boton gustativo
 Epitelio olfatorio
 Cuerpo carotideo y aortico
 Nucleos supraopticos
 Receptores del bulbo raquideo
 Receptores del hipotalamo

FUNCIÓN

 Gusto
 Olfato
 Oamolaridad
 Oxigeno arterial
 Glucosa
 CO2 sanguineo
 Aminoacidos y acidos grasos
PROPIORECEPTORES

Informan sobre cambios de posición en el espacio, la postura y el tono muscular. Por ejemplo
los receptores situados en el vestibulo del oido que son de gran importancia para el
mantenimiento del equilibrio y los husos neuromusculares que son receptores de estiramiento
ubicados en los musculos esqueleticos que informan sobre posicion y el movimiento.

RECEPTOR

 Vestibulo del oido


 Organo tendinoso de Golgi
 Husos musculares

FUNCIÓN

 postura
 posicion
 tono muscular

También podría gustarte