Está en la página 1de 17

2023

GUÍA PRÁCTICA DE
NEUROANATOMÍA

Mérida Emma Neira


Suaña Psicóloga
Curso: Neuroanatomía y psicofisiología
Unidad III
SISTEMA NERVIOSO

Cráneo
El cráneo es una estructura ósea que contiene varias estructuras de nuestro organismo.
La bóveda craneal es la parte que contiene al encéfalo, su estructura está compuesta
por los huesos: frontal, parietales, temporales, occipital, esfenoides y etmoides.

En las siguientes imágenes identifique los huesos de la bóveda craneal:

El cerebro
Grafique la organización anatómica del Sistema Nervioso

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


GENERALIDADES

El cerebro es la estructura más grande del encéfalo, que se desarrolla a partir de la


vesícula denominada prosencéfalo. Está formado por dos hemisferios que están
separados gracias a y se
encuentran unidos por las fibras . Cada
hemisferio contiene los siguientes lóbulos:

Las diferentes estructuras del cerebro se visualizan por cuatro vistas (lados):

LÓBULO FRONTAL (LO)

El lóbulo Frontal es la tercera parte de la estructura del cerebro, por tanto, es el lóbulo
de mayor extensión. A continuación, desarrolle las características solicitadas en cada
apartado

Límites: por la parte anterior con:


por la parte posterior limita con el lóbulo gracias a la cisura
y por la parte inferior limita con el
lóbulo gracias a la Cisura

En la vista lateral el lóbulo frontal está constituido por las siguientes circunvoluciones y
surcos:

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


LÓBULO PARIETAL (LP)

El lóbulo Parietal recepciona información somatosensorial (tacto), procesa información


espacial y de cálculo. Se ubica por detrás del lóbulo: por la parte
posterior con el lóbulo: y por la parte inferior con el lóbulo:
. Las cisuras que las limitan son:

En la vista lateral el lóbulo parietal está constituido por los siguientes surcos y
circunvoluciones:

En la vista medial del lóbulo parietal se visualiza el


surco y el lóbulo

LÓBULO TEMPORAL (LT)

El lóbulo Temporal recepciona y procesa información auditiva, relacionado con la


memoria a largo plazo y las emociones. En la parte anterior del temporal se encuentran:
en la parte posterior está
el lóbulo: y en la parte superior está la cisura
que la separa del lóbulo:

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


En la vista lateral el lóbulo temporal está constituido por los siguientes surcos y
circunvoluciones:

LÓBULO OCCIPITAL (LO)

El lóbulo Occipital recepciona y procesa información visual, y se asocia para tal fin con
el lóbulo parietal y temporal. El occipital limita por la parte anterior superior con el
lóbulo: gracias a la cisura de
y por la parte anterior inferior se encuentra el
lóbulo Por la parte posterior se encuentra
protegido por

LÓBULO…………………...

Existe un quinto lóbulo que se llama y para lograr visualizarlo es


necesario

. Investigue y
describa las funciones que cumple:

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


En la Vista Medial del cerebro se visualiza:
Los siguientes surcos:

Circunvoluciones (lobulillos):

Cisuras:

En la siguiente imagen (vista medial) ubique las cisuras, surcos y circunvoluciones


(lobulillos).

VISTA BASAL DEL CEREBRO

En esta vista se puede visualizar los siguientes lóbulos:

En esta vista el lóbulo frontal está constituido por los siguientes surcos y
circunvoluciones

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


En esta vista el lóbulo temporal y occipital está constituido por los siguientes surcos y
circunvoluciones:

Los ganglios basales


Los ganglios basales están formados por:

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


¿Qué son los ganglios basales?

Ubique los ganglios basales en un corte coronal

El cuerpo estriado está formado por:

Describa la ubicación y función de núcleo caudado

Describa la ubicación y función del putamen

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


Ubique los ganglios basales en un corte horizontal

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


¿Dónde está situado el núcleo amigdalino y cuál es su función? Coloque nombre del lóbulo y
la circunvolución

Identifique la sustancia blanca que se encuentra alrededor de los ganglios basales

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


El diencéfalo

¿Qué es el diencefalo?

El diencefalo está compuesto por:

El tálamo, anatómicamente se subdivide en:

La porción lateral del tálamo se divide en una hilera dorsal y en una ventral, La Hilera
Dorsal está compuesto por los núcleos:
y
la hilera ventral está compuesto por:
.

Es la parte del tálamo que se encuentra ubicado en el pulvinar y está involucrado en las
vías auditivas, recibe información del oído, nos referimos al:

Es la parte del tálamo que se encuentra ubicado en el pulvinar y está involucrado en las
vías visuales, recibe información de la retina y desde aquí la información va hacia el
occipital, nos referimos al:

El tálamo, funcionalmente se subdivide en:

Las porciones anteriores del tálamo establecen conexión recíproca con la circunvolución
del Cíngulo, el Hipotálamo, estructuras anatómicas que se encuentran relacionadas con
el sistema límbico, tiene que ver con el tono emocional y los mecanismos de la memoria
reciente (F) o (V)
Los núcleos que componen el hipotálamo son:

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


Estructuras que componen el subtálamo y sus funciones

El Epitálamo es parte del diencefalo, está compuesto por:

El cerebelo

¿Cuál es la función del cerebelo?

El cerebelo está compuesto por dos hemisferios cerebelosos, estos hemisferios están
unidos por: , contienen además los siguientes
lóbulos:

, estos
lóbulos se encuentran divididos por las siguientes fisuras:

Cada hemisferio cerebeloso contiene los siguientes núcleos intracerebelosos

La conexión entre el cerebro y el cerebelo es trascendental para:

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


Identifique los lóbulos y fisuras cerebolosas

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


Tronco encefálico (TE)

Señale la vista y las partes de corresponden al TE

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


Elaborado por: Mérida Neira Suaña
Señale cada par craneal y mencione su función de cada una.

Elaborado por: Mérida Neira Suaña


Columna Vertebral y médula espinal

1. ¿Cuál es la función de la columna vertebral?

2. ¿Cómo está conformada la columna vertebral?

3. Señale la importancia de los discos intervertebrales y explique su


estructura

4. ¿Qué es la medula espinal y cuál es su función?

5. A parte de la columna vertebral ¿Quiénes recubren a la medula espinal?

6. Señale las partes de la medula espinal

Elaborado por: Mérida Neira Suaña

También podría gustarte