Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSGRADO

Guía para inscribirse a los programas de Maestría y Doctorado

Paso 1: Solicitar información del programa de Posgrado de la UNT de su


interés, según cronograma.

CRONOGRAMA
Inscripción 25 de enero al 15 de marzo 2023
Evaluación de postulantes Del 20 de marzo al 02 de abril 2023
Aprobación de resultados por 07 de abril 2023
Consejo Universitario
Difusión de resultados 07 de abril 2023
Acreditación de ingresantes Del 08 al 15 de abril 2023
Inicio de Clases 03 de junio 2023

Informes: upg_admision@unitru.edu.pe

• Costos de los programas:

• Duración de estudios:

o Maestría: 2 años - 04 ciclos


o Doctorado: 3 años - 06 ciclos

• Requisitos: (Documentación digital)

o Constancia del registro del grado académico en SUNEDU.


Bachiller (para Maestría) o Maestro (para Doctorado).
o Copia simple DNI (ambos lados).
o Currículum Vitae (documentado solo en la parte académica, de los
últimos 5 años), foliado y fedateado.
o 01 fotografía actual a color tamaño carnet (en fondo blanco, sin logos).

o Proyecto de Investigación Científica, según esquema de la Escuela de


Posgrado de la UNT, Ver anexo 01 (solo para postulantes a Doctorado).
• Modalidad de estudios:

A partir del semestre 2023-I, las clases serán de acuerdo a la


modalidad establecida por cada Unidad Académica.

Paso 2: Cuenta Cte. para realizar los diferentes pagos por derechos
académicos

Todos los recibos deben ser


rotulados con sus nombres y
apellidos completos e indicar el nº
de DNI.

Ver ejemplos
Paso 3: Realizar pre – inscripción a través del portal web de la Escuela de
Posgrado de la UNT
• Ingrese al portal web de la Escuela de Posgrado de la UNT:
http://posgrado.admisionunt.info/

• Hacer clic en la opción Pre – inscripción.

• Llenar las fichas de postulación que aparecen en pantalla, sin omitir los
datos solicitados.

• Imprimir formatos de pre - inscripción.


Paso 4: Fedateado del CV por la Escuela de Posgrado UNT
• Pagar derecho de fedateado de S/11.00 (por cada 22 copias), Nº de
cuenta, ver Paso 2.

• En un archivo Word armar su currículum vitae, foliado y documentar la


parte académica de los últimos 5 años.

Seguir la siguiente estructura referencial:

✓ Hoja de vida completa (información laboral y académica) de los cinco


(05) últimos años.
Pudiendo incluir:
• Cursos de extensión académica y/o posgrado.
• Participación en eventos científicos y académicos.
• Certificado de idioma extranjero.
• Producción científica acreditada. Publicaciones en revistas
científicas locales, nacionales e internacionales,
acreditadas mediante copia autenticada (copia de carátula
de revista, índice y primera página del artículo).

• Enviar su currículum vitae al correo de Admisión de la Escuela de


Posgrado de la UNT: upg_admision@unitru.edu.pe, adjuntar en su
correo el recibo de S/11.00 y el formato de Declaración Jurada (Anexo
03) llenada.

• Admisión verifica el currículum vitae. Si es conforme expide una


constancia que acredita el fedateado y lo envía al correo del postulante.
Caso contrario enviará las observaciones para ser subsanadas.

Paso 5: INGRESO DE LA CARPETA DE POSTULANTE (requisitos en


formato digital).
Una vez el postulante cuente con todos los requisitos indicados en los pasos
anteriores, procede a ingresar al sistema de admisión
https://posgrado.unitru.edu.pe/ todos los documentos solicitados.

• Formatos de pre – inscripción. (realizado en el paso 3).


• DNI escaneado (ambos lados).
• Constancia del registro del grado académico Bachiller (para
Maestría) o Maestro (para Doctorado) – SUNEDU
• 01 fotografía actual a color tamaño carnet.
• Comprobante de pago de inscripción, S/280.00 soles (Maestría) o
S/350.00 soles (Doctorado).
• 01 archivo en PDF conteniendo su Currículo vitae foliado y fedateado.
• 01 archivo en PDF, conteniendo su proyecto de Investigación Científica
según esquema de la Escuela de Posgrado de la UNT. (solo para
postulantes a Doctorado). Ver Anexo Nº 01.
• Declaración jurada de veracidad de documentos, Ver anexo 02

Paso 6: Recepción de CARPETA DE POSTULANTE al Sistema de Admisión


de acuerdo con la Unidad de Admisión, para su verificación y
visto bueno.
• La Unidad de Admisión verifica los datos del postulante y los
documentos ingresados en la carpeta de postulante a través del Sistema
de Admisión y si todo está OK, se le dará la conformidad por el mismo
sistema.

➢ Finalizado el proceso de Admisión el ingresante debe remitir todos los


documentos de la carpeta de postulante en físico, a la Escuela de
Posgrado de la UNT, para continuar con el proceso de matrícula.

Paso 7: Admisión le hará llegar a su correo electrónico, el cronograma


para las entrevistas junto con toda la información para que pueda
pasar su evaluación virtual.
Anexo 01: Estructura Proyecto de Tesis - Postulante de Doctorado
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PLAN DE INVESTIGACIÓN
El “título” tiene que revelar con claridad el contenido del proyecto. El título: a) identifica el
campo de la investigación, b) contiene el objeto de estudio, los términos temáticos y/o las
variables principales. Las palabras seleccionadas para el título tienen que atraer la atención del
lector. Para construir el título utilizar el menor número posible de palabras (no más de 20).

En “antecedentes, realidad problemática y justificación del problema” hay que empezar


redactando sobre los aspectos más generales del campo de la investigación, para continuar
precisando conceptos (marco conceptual) y exponiendo las teorías (y filosofías) relevantes
(marcos teórico y filosófico), resaltando la importancia del tema de investigación,
describiendo la realidad problemática, citando y comentando investigaciones recientemente
realizadas sobre el tema, destacando la necesidad de realizar la investigación. Hay que
identificar las características del problema a investigar. Finalizar, describiendo qué es lo que
se va a investigar y con qué propósitos u objetivos.

(Citar autores solamente por el apellido, el año de la publicación y número de página. Si son
más de dos autores, utilizar la expresión, “et al”, para el resto de coautores).

El “problema” identificado se formula de manera interrogativa o se describe con precisión y


claridad utilizando términos y conceptos referidos en el título.
La “hipótesis” es una solución a priori (antes de la experiencia) al problema planteado y se
enuncia con precisión y claridad utilizando términos y conceptos referidos en el problema.
Para construir una hipótesis se recurre a: los resultados científicos previos (antecedentes), la
imaginación, la intuición, la experiencia y la lógica.
El “objeto de estudio” es aquella parte de la realidad específica a investigar (es la unidad de
análisis). Puede ser un objeto concreto, un objeto abstracto o un proceso. Hay que describir
el objeto de estudio con suficiente detalle, señalando sus características relevantes
(propiedades, atributos) que ya son conocidas. De ser el caso indicar la población, muestra,
variables, categorías o indicadores.

Para ciertas investigaciones, el objeto de estudio puede conceptualizarse como un sistema


constituido de partes que interactúan entre sí: cerrado si no interactúa con su entorno; abierto
si interactúa con su entorno; simple si está compuesto de partes similares que interactúan
débilmente; complejo si está compuesto de una variedad de partes que interactúan
fuertemente; dinámico si está en permanente cambio y se dirige hacia una meta;
autónomo si mantiene por sí mismo su organización esencial (autocontrol) y se dirige hacia
una meta.

“Instrumentación (para la recolección de datos) o fuente de datos” se refiere a los


medios a utilizar para la colecta de datos (equipos e instrumentos de laboratorio, encuestas,
entrevistas, etc.). “Fuentes de datos” se refiere a las instituciones o “bancos de datos” de
donde se recabarán los datos cuando no son recolectados directamente por el investigador
(gobiernos regionales, municipios, INEI, Corte Superior de Justicia, bancos, etc.). Esta
subsección no se aplica para las ciencias formales o investigaciones de carácter netamente
teórico o reflexivo.

En “métodos y técnicas” hay que describir, paso a paso, cómo se recolectarán y analizarán
los datos (en las ciencias formales: hay que señalar cómo se harán los cálculos y las
demostraciones). Si se utilizarán como instrumentos, encuestas i/o entrevistas, hay que
empezar describiendo cómo serán elaboradas y validadas.

Las “Referencias bibliográficas” hay que organizarlas alfabéticamente, empezando con el


apellido e iniciales de los nombres de los autores y continuando con el año de la publicación,
título, edición, editorial, ciudad, páginas. No incluir en las referencias publicaciones no citadas
en el proyecto.
Anexo 02: Declaración jurada

DECLARACIÓN JURADA
Yo, ..................................................................................................., identificado con DNI Nº
....................................., domiciliado en ..........................................................
..................................................., postulante al programa de maestría y/o doctorado en
………………………………………………...............................................................
…………………………………...., ante Usted y BAJO JURAMENTO DECLARO que:

1.- Los datos que consigno en los formatos virtuales del proceso de inscripción, para el
examen de admisión 2023, son verdaderos.

2.- Las imágenes que se adjuntan (DNI, Foto, Recibo de pago y copias de los diferentes
certificados académicos) son copia fiel de su original.

3.- De tener conocimiento.

“El postulante que consigne datos falsos en su ficha de inscripción y/o declaración jurada,
será separado del concurso de admisión en cualquiera de sus etapas y sancionado de
acuerdo con las normas administrativas y legales vigentes”.

En fe de lo cual firmo la presente.

Trujillo, ….. de .........................202..

(firma)

Impresión
Dactilar
Anexo 03: Declaración jurada para fedateado de CV

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSGRADO

FORMULARIO PARA FEDATEADO DEL CURRÍCULUM VITAE


DECLARACIÓN JURADA

Yo, ................................................................................................................., identificado con DNI


Nº ....................................., domiciliado en .......................................................................................
..................................................., postulante al programa de maestría y/o doctorado en
………………………………………………..........................................................................................
…………………………………...., ante Usted y BAJO JURAMENTO DECLARO que:

1. La información presentada ( ................ folios) y/o enviada por medio de los


documentos adjuntos en formato físico o digital, son el reflejo veraz y exacto de los
documentos originales existentes en formato papel.

2. Soy el único responsable de presentar los documentos e información requerida, por


tanto, eximo de toda responsabilidad a la Escuela de Posgrado de la Universidad
Nacional de Trujillo, si la información expresada en los documentos es alterada o falsa.

3. En caso de comprobarse alteraciones o falsedad en la información presentada, en los


expresados documentos asumo las consecuencias legales que pudiesen derivarse de mi
actuación conforme a la normativa vigente, así como la anulación de oficio del trámite
que estoy realizando con dicha documentación.

En fe de lo cual firmo la presente.


Trujillo, …. de ………….. de 202..

……………………………………
Firma del postulante
D.N.I. Nº Huella digital

También podría gustarte