Está en la página 1de 6

LA LEGITIMA

Bianca Nicole Mego Atalaya


Daniel Antonio Sáenz Tito
Amanda Espino Jeri
Concepto
LA HERENCIA

La Legitima La Mejora La Libre


Disposición
LEGÍTIMA DE LOS DESCENDIENTES
Está constituida por dos terceras partes de la
herencia: tercio de legítima y tercio de
mejora. Ahora bien, como hemos visto
anteriormente, el testador puede mejorar con
el tercio destinado a tal fin a uno solo o
varios de sus hijos o descendientes.
Pueden darse tres situaciones:
Que el testador no disponga del tercio de
mejora: los hijos o descendientes recibirán el
tercio de mejora y el tercio de legítima, lo que
se conoce como legítima global o larga.
LEGÍTIMA DE LOS DESCENDIENTES
Que el testador disponga del tercio de mejora
en favor de uno de los hijos o descendientes: el
hijo o descendiente favorecido recibirá el tercio
de mejora y el de legítima; el resto de hijos o
descendientes recibirán únicamente el tercio de
legítima, llamada legítima estricta o corta.
Que el testador disponga de una parte del
tercio de mejora a favor de uno de los hijos o
descendientes: la parte de mejora de que la no
disponga se distribuirá entre los restantes hijos
o descendientes.
CASO:
DONACIÓN A HIJO DESHEREDADO,
SUSTITUCIÓN.
Un señor, en estado de viudo y con cuatro hijos, falleció con testamento por el
cual nombró herederos por partes iguales a tres de sus hijos y desheredó al
cuarto. La desheredación fue por haberle injuriado gravemente, según
recogido en el testamento.
La consecuencia de la desheredación es que los hijos del desheredado ocuparán
su posición en la herencia conservando sus derechos como legitimarios. Es
decir, el nieto ocupó el lugar de su padre en la herencia por su derecho de
representación.
Por tanto, la desheredación de una persona no afecta a sus descendientes. Si
el desheredado no tuviera descendientes, esa parte acrecería a los otros
herederos del testador.

También podría gustarte