Está en la página 1de 14

DERECHO DE

OBLIGACIONES
SEMANA 01
1.1.- Fuentes de las Obligaciones
1.2.- Clasificación de las Obligaciones
CONTENIDOS
01

DERECHO DE OBLIGACIONES
LOGRO ESPECIFICO DE LA UNIDAD :

Al finalizar la unidad el estudiante conoce los aspectos fundamentales de la


obligación y su clasificación.

DERECHO DE OBLIGACIONES
LOGRO ESPECIFICO DE LA SESION :

Al finalizar la sesión los estudiantes conocen la Teoría general de las


Obligaciones.

DERECHO DE OBLIGACIONES
Saberes previos

DERECHO DE OBLIGACIONES
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES :
LA LEY
Toda obligación nace de un hecho que la antecede y la produce, no es posible pensar en
una obligación que exista porque si, así tenemos que la ley es al fuente inmediata de la
obligación es decir su sola autoridad da nacimiento a una relación obligacional
concreta (deudor, acreedor y prestación debida ) con independencia del sujeto, vale decir
que de la voluntad de la ley salen obligaciones :
- Obligación de los padres para con los hijos de prestarles alimentos.
- Las obligaciones de orden tributario o naturaleza tributaria.
- - Arts. 1969 1970 C.C.
LA VOLUNTAD
La manifestación de voluntad de las partes que también da origen a una obligación,
esta voluntad declarada puede darse de manera unilateral y bilateral.
Ejemplo:
- Las disposiciones testamentarias (Unilateral).
- Los contratos nominados (Bilateral)
- La Donación

- Esta fuente tiene como núcleo central : El Contrato


CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES:
A.- POR SU FUENTE :
- La voluntad
- La ley

B.- POR LA NATURALEZA DE LA PRETENCION :


- De dar
- De hacer
- No hacer

C.- POR LA PLURALIDAD DE OBJETOS:


- Conjuntivas
- Alternativas
- Facultativas
DERECHO DE OBLIGACIONES
D.- POR LA PLURALIDAD DE SUJETOS:

- Divisibles
- Indivisibles
- Solidaria

E.- POR ESTAR DETERMINADA O DETERMINABLE:


La determinabilidad esta referida a la posibilidad de identificación
- Determinada
- Determinable

DERECHO DE OBLIGACIONES
F.- POR SU INDEPENDENCIA:
La característica de Obligación Principal o accesoria puede referirse a su objeto o a
las personas obligadas.

- Principales
En cuanto a su objeto : cuando tiene existencia propia, no dependiente de otra
En cuanto a las personas obligadas : la obligación principal esta constituida por la
que tiene el deudor con su acreedor y la accesoria por ejemplo seria la contraída por
un fiador con el propósito de garantizar esa obligación

- Accesorias Son accesorias cuando su existencia depende de una obligación


principal
En cuanto a su objeto : son contraídas para asegurar el cumplimiento de una
obligación principal Ejemplo : Clausulas penales
En cuanto a las personas obligadas : Cuando estas las contrajeron como garantes
Actividad.
Debate en grupos explique 2 ejemplos de cada una de las
fuentes de las obligaciones utilizando su código Civil y así mismo
01 ejemplo de la clasificación de las mismas.

DERECHO DE OBLIGACIONES
¿Qué hemos
aprendido hoy?

DERECHO DE OBLIGACIONES
Conclusión.
Las obligaciones se encuentran actualmente en cada
Acto que realiza el ser humano.
Las fuentes de las obligaciones son la ley y el contrato.
La clasificación de las diversas clases de obligaciones son utilizados en
diversos actos en nuestra vida.

DERECHO DE OBLIGACIONES

También podría gustarte