Está en la página 1de 3

1.

¿Cuál es el propósito principal de la práctica de mindfulness en relación


con las emociones?

a) sacar las emociones sin importar nada más

b) aprender el concepto de cada emoción

c) conectar con las emociones, tener una conciencia plena y clara de lo


que nos hacen sentir y aprender a gestionarlas

Respuesta correcta: ( )

2. ¿Cuál de las siguientes actividades NO es un ejemplo de práctica de


mindfulness?

a) Meditación sentada.

b) Caminar conscientemente.

c) Realizar múltiples tareas al mismo tiempo.

Respuesta correcta: ( )

3. ¿Cuáles son los bene cios potenciales de practicar mindfulness?

a) Reducción del estrés y la ansiedad.

b) Mejora de la atención y la concentración.

c) Todas las anteriores.

Respuesta correcta: ( )

4. ¿Cuál de las siguientes a rmaciones es verdadera acerca de la respiración


en la práctica de mindfulness?

a) La respiración no es importante en la práctica de mindfulness.

b) La respiración profunda y consciente es un elemento clave en la práctica


de mindfulness.
c) La respiración solo se utiliza al comienzo de la práctica y luego se deja de
lado.

Respuesta correcta: ( )

5. ¿Qué signi ca cultivar la "mente de principiante" en mindfulness?

a) Mantener una actitud de curiosidad y apertura hacia cada experiencia,


como si fuera la primera vez que la encuentras.
b) Ser crítico y escéptico hacia nuevas experiencias.

c) Rechazar la noción de aprender cosas nuevas o salir de la zona de confort.

Respuesta correcta: ( )

fi
fi
fi
6. ¿Cuál de las siguientes actividades cotidianas puede realizarse con
mindfulness?

a) Comer una comida consciente, prestando atención a los sabores y


texturas.
b) Conducir rápidamente sin prestar atención al entorno.

c) Mirar televisión sin realmente notar lo que está sucediendo en la pantalla.

Respuesta correcta: ( )

7. ¿Cuál es el papel de la autocompasión en la práctica de mindfulness?

a) No tiene ningún papel en mindfulness.

b) La autocompasión es esencial para cultivar la amabilidad y la aceptación


hacia uno mismo en mindfulness.
c) La autocompasión solo se aplica a los demás, no a uno mismo.

Respuesta correcta: ( )

8. ¿Cuál de las siguientes a rmaciones es cierta acerca de los obstáculos


comunes en la práctica de mindfulness?

a) No hay obstáculos en la práctica de mindfulness.

b) Los obstáculos pueden incluir la impaciencia, el juicio y la resistencia.


c) Los obstáculos solo se presentan al principio de la práctica, pero
desaparecen con el tiempo.

Respuesta correcta: ( )

9. Describa el concepto de "aceptación" en mindfulness y cómo se aplica a


las experiencias internas y externas.

10. ¿Qué signi ca "observar sin juzgar" en mindfulness? Explique cómo se


puede aplicar esta habilidad en la vida cotidiana.

Mencione dos bene cios cientí camente respaldados de la práctica regular de


mindfulness en la salud mental y el bienestar.

11. ¿Cuál es el papel de la respiración consciente en la práctica de


mindfulness y cómo se puede utilizar como ancla en el momento presente?

fi
fi
fi
fi
12. Describa el enfoque "amable y compasivo" hacia uno mismo en
mindfulness y cómo puede fomentar el autocuidado y la resiliencia
emocional.

13. ¿Cuál es la importancia de la práctica de la atención plena en la reducción


del estrés y cómo se puede aplicar en situaciones estresantes?

14. ¿Cómo se puede integrar la práctica de mindfulness en la vida diaria más


allá de las sesiones formales? Proporcione ejemplos concretos.

15. Explique brevemente en qué consiste la práctica de la atención plena


(mindfulness) y cómo se diferencia de estar en "piloto automático".

Mindfulness
• Manejará un acercamiento a sí mismo con autocompasión

• Enfocará sus actividades desde el aquí y el ahora, así como en la


relación consigo mismo.

• Aplicará técnicas para gestionar mejor el estrés y la ansiedad

• Mostrará un enfoque relajado de visualización; un método para soltar las


di cultades, manejar el enojo, la frustración y la nostalgia.

fi

También podría gustarte