Está en la página 1de 15

PROGRAMA

DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA
2021 – I
NOMBRE DEL CURSO:
ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR

N° SESIÓN: 1

TEMA: -CONTEXTO DE SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR


CON PROBLEMAS DE SALUD MÁS PREVALENTES, -ESTRATEGIAS
SANITARIAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN EL
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO
TRANSMISIBLES EN EL PERÚ

DOCENTE: MG. DORIS PAICO VENTURA


• ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES
Las ENT, antes llamadas enfermedades
crónicas no transmisibles del adulto, son
Padecimientos de etiología incierta,
multicausales, con largos períodos de
incubación o latencia, largos períodos
subclínicos, prolongado curso clínico, con
frecuencia episódicos, sin tratamiento
específico y sin resolución espontánea en el
tiempo, algunas son de etiología transmisible
no demostrada fehacientemente (salvo
algunos cánceres).
Causa importante de morbilidad y mortalidad (40%
de la mortalidad general) en personas mayores de
40 años y un factor relevante de discapacidad, por
lo que las principales entidades que serán objeto
de prevención y control :

1. Cardiopatía isquémica, en sus diferentes formas:


Angina de pecho.
Infarto agudo del miocárdio.
Arritmias,
2. Insuficiencia cardíaca.
3.Hipertensión arterial (HTA) prevalencia de 19%.
4.Enfermedad Cerebrovascular (ECV).
En Bolivia, se indica que el riesgo de morir
por cáncer a nivel nacional es de 73 x
100.000 hab.; y la mortalidad por cáncer es
del 8%. Entre los tumores malignos de
mayor importancia se encuentran:
•Cáncer de vías respiratorias,
•Cáncer de mama en la mujer,
•Cáncer cérvico-uterino,
•Cáncer de próstata,
•Cáncer de vías digestivas
Es la enfermedad endocrino-metabólica más
importante a nivel mundial y su tendencia es
ascendente. Esta enfermedad es una causa
significativa de discapacidad y secuelas
(amputación de miembros, ceguera,
insuficiencia cardiaca y renal, etc.). El
manejo de la enfermedad en sus dos formas
(tipo 1 y tipo 2) y su control adecuado serán
motivo de trabajo integral entre el personal
de salud y la población. La prevalencia de
esta enfermedad es del 7.2%.
Las afecciones reumáticas cobran
especial relevancia en personas de
edad media y avanzada y demandan
frecuentemente servicios de atención
médica. Siendo las más importantes: la
osteoartrosis, osteoporosis, la artritis
reumatoide y la fiebre reumática tienen
una presencia significativa en la
población boliviana y representan una
causa importante de discapacidad.
Se trabajará con aquellos factores de
riego conocidos, y que por ser de carácter
conductual, pueden resultar modificables:
•Hábito de fumar 30% (15/65años
consume tabaco).
•Sedentarismo 30% de la población.
•Inadecuados hábitos alimentarios.
•Abuso de alcohol 40%.
•Sobrepeso y obesidad.
Las ENT son una causa relevante de discapacidad o minusvalía. En América
Latina y el Caribe, las causas de mortalidad son: Las enfermedades
cardiovasculares representan 45,4%, las neoplasias malignas, 19,7%, y la
diabetes 4,9% (lo que hace un total de 70%).
RESULTADOS DE GESTION

Implementadas las normas de ENT y FR en


establecimientos de I y II nivel para la
prevención (MSyD).
Capacitados y aplicando normas Gerentes
de Redes y personal de salud en los 9
SEDES.
RESULTADO DE GESTION

MSyD: Elaborado e implementado guías y


material educativo sobre hábitos de vida
saludable en los 9 SEDES.
SEDES: Aplicado y difundido material de
promoción de hábitos de vida saludable y de
prevención de ENT y FR a redes de salud.
DILOS: Difundido material de promoción de
hábitos de vida saludable a la población.
RESULTADO DE GESTION

MSyD: Implementado reglamento de la ley del


tabaco 3029 en los 9 SEDES.
SEDES: Promocionado y difundido
reglamento de la ley del tabaco en las redes
de salud.
Reducido el consumo del tabaco.
DILOS: Implementado reglamento de la
ley del tabaco.
Presupuesto estimado 200.000.00 Bs.

También podría gustarte