Está en la página 1de 1

1.

En un proceso civil, el actor demanda la indemnización de daños y


perjuicios de acuerdo al siguiente detalle: USD 100.000 por lucro
cesante, y USD 50.000 por daño moral. La sentencia de primera
instancia acoge parcialmente la demanda, y condena al demandado al
pago del lucro cesante por valor de USD 30.000. El demandado apela la
sentencia, y el actor adhiere a la apelación solicitando el aumento de la
condena por lucro cesante y la condena por daño moral; en segunda
instancia el Tribunal de Apelaciones revoca la sentencia apelada,
desestimando totalmente la demanda. ¿Es procedente en ese caso, el
recurso de casación que tiene interés en plantear el actor, respecto de
ambos rubros desestimados?
2. En la audiencia preliminar, se dicta sentencia haciendo lugar a la
excepción de caducidad interpuesta por la parte demandada. El actor
apela, y finalmente el Tribunal de Apelaciones revoca la sentencia
apelada, desestimando la excepción de caducidad. El monto del asunto
asciende a USD 300.000. ¿Admite esa sentencia de segunda instancia,
recurso de casación?
3. En la audiencia preliminar, se dicta sentencia desestimando la excepción
previa de incompetencia. El demandado interpone recurso de apelación,
y el Tribunal de Apelaciones revoca la sentencia apelada, haciendo lugar
a la excepción de incompetencia. El monto del asunto asciende a $
5.000.000. Admite esa sentencia de segunda instancia, recurso de
casación?
4. Por sentencia definitiva de primera instancia, se condenó a la parte
demandada al pago de una pensión alimenticia de $ 40.000 para sus
dos hijos (la pretensión era de $ 50.000 mensuales). La parte
demandada apela la sentencia, y en segunda instancia se revoca
parcialmente la sentencia apelada, condenándose al demandado al
pago de $ 20.000 mensuales. ¿Es procedente en ese caso, el recurso
de casación planteado por la parte actora respecto de la sentencia de
segunda instancia?

También podría gustarte