Está en la página 1de 2

-Encabezado-

POR UN TEMPLO UN MARQUESADO.


-Imagen-

-Breve descripción-
Fotografía de inicios del siglo XX de la parroquia antigua de Nuestra Señora del Rosario, hoy las
ruinas.
Imagen e información cortesía de Leopoldo José Bouttier.

-Nivel de atención y abordamiento-


Bouttier, L. (2022, sábado 5 marzo). [BREVES APUNTES PARA LA HISTORIA DEL ROSARIO]
Post de Facebook.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1319377518474997&set=pb.100012082845691.-
2207520000.&type=3
La joya que adornaba el viejo Real de Minas de Nuestra Señora del Rosario, se levantó a expensas
del excelentísimo Marqués de Pánuco y Vizconde de Casa Vizcarra en 1758, para finalizarlo en 1771.
Esta magna construcción, obra del arte y de la fe, fue el resultado de la particular devoción que animó
al ilustre minero rosarense Francisco Javier Blas Vizcarra y Moreno. Aunque existe en la tradición oral
el hecho que don Francisco Vizcarra, solicitó a la corte el título de conde de Nuestra Señora del
Rosario, fue positiva la voluntad del rey.
El 11 de febrero de 1772, el monarca español, Carlos III, El Gran Borbón, asentó en la real provisión:
“por cuanto por parte de vos, don Francisco Javier de Vizcarra, me ha sido hecha relación, sois natural
del Real del Rosario, provincia de la Nueva Galicia, que vuestros ascendientes, originarios de Castilla,
pasaron a esos reinos y fueron los primeros pobladores y conquistadores a los inmediatos del Rosario,
y que habéis gastado $50,000 pesos en la construcción del templo de Nuestra Señora del Rosario y
por más honraros a vuestra persona y casa, mi voluntad es que vos, vuestros hijos y sucesores, os
hago e intitulo Marqués de Pánuco”.

También podría gustarte