Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos ―Cecilio Acosta‖

Los Teques, Noviembre del 2022

Unidad: Recreando la Patria

PIU Sección 03

Profesor Integrantes

Henriquez, Carlos Aguilar, Osmari 32.350.575

Barragan, Yeskarleth 31.113.997

Briceño, Yosmary 28.03.734

Camejo, Arienny 30.966.891

Parra, Brenda 28.542.887

1
Índice

2
Introducción

3
Historia
El valle del Río Yaracuy fue llamado por los aborígenes Uadabacoa , que en su
lenguaje significa "sitio de arboledas". Caquetíos, Jiraharas y Gayones, eran las
tribus que habitaban en Yaracuy antes de la llegada de los españoles.

La historia del estado de Yaracuy comienza en el año 1530, con el paso del
alemán Nicolás Federman, lugarteniente del Gobernador Welser de Augsburgo.
En su relación de viaje por la jurisdicción belzaresca, lo califica de Valle de las
Damas, porque las indígenas que ha encontrado son bellas y esbeltas

Durante la colonia, estuvo integrado a la Provincia de Caracas. La Constitución de


1811 lo vinculó a Barquisimeto; en la constitución sancionada el 23 de junio de
1824 se le adjudica a la Provincia de Carabobo; por la del 29 de mayo de 1832
pasaba nuevamente a la Provincia de Barquisimeto; el 15 de marzo de 1855, por
primera vez se le da personería propia como Provincia de Yaracuy, integrada por
los cantones de San Felipe, Yaritagua y Nírgua, con capital San Felipe; fue la
segunda entidad nacional que se designó con el nombre de estado con el advenir
de la Guerra Federal y ello ocurre en 1859, pero solo es oficializado con el triunfo
de la revolución de 1864. Al declararse en el Congreso de Plenipotenciarios de
1879 la reducción de los estados, pasó a integrar al Estado Norte de Occidente
junto con Barquisimeto y Falcón, pero esta división territorial llegó solo hasta 1881
en que paso a llamarse Gran Estado Lara, subdividido en sección Barquisimeto y
Sección Yaracuy. En los comienzos de 1892 recobró su autonomía para perderla
el 28 de diciembre de ese mismo año, en que pasó a incorporarse nuevamente a
Barquisimeto. El 22 de abril de 1899 el Congreso acuerda los veinte estados
federales, entre los cuales figura el estado Yaracuy, incorporándosele la localidad
de Nirgua, que pertenecía entonces a Carabobo; desde entonces no ha habido
más cambios y el Yaracuy goza de autonomía plena.

Su nombre le fue dado en conmemoración al bravo cacique Yaracuy, habitante de


las márgenes del principal río del estado.

Yaracuy deriva su nombre de las voces "Yara - Yaraí", que quiere decir "coger
agua" y Cuí- Cu-í", "allá lejos"; por lo que Yaracuy significa COGER AGUA DE
LEJOS.

4
Ubicación
Yaracuy es uno de los veintitrés estados que junto con el Distrito Capital y las
Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela. Está
ubicado en la Región Centro-Occidental de Venezuela, limitando al norte con
Falcón, al noreste con el Golfo Triste (mar Caribe, Océano Atlántico), al este con
Carabobo, al sur con Cojedes y al oeste con Lara. Con 7100 km² es el quinto
estado menos extenso —por delante de Aragua, Carabobo, Vargas y Nueva
Esparta, el menos extenso

Capital
La ciudad de San Felipe es la capital del estado Yaracuy. Fue fundada en el año
de 1729 y reconstruida totalmente a partir de 1812 a causa del terremoto que
sacudió al país y destruyó completamente la ciudad. A partir de su fundación se
convirtió en uno de los centros económicos más importantes de Venezuela por
estar en una de las regiones agrícolas más ricas del país. Si bien, su
preponderancia con respecto a la época colonial ha disminuido, San Felipe es una
ciudad de importancia económica en el occidente de Venezuela.

.Superficie:

7.100km2, el 0,77% del territorio nacional. Es


el séptimo estado con menor superficie del
país.

División político-territorial:
Posee 14 municipios autónomos y 21
parroquias civiles. Sus principales ciudades
son: San Felipe, Yaritagua, Chivacoa, Nirgua,
Cocorote, Urachiche y Aroa.

5
Municipio Capital Area (km2)
Arístides Bastidas San Pablo 74
Bolívar Aroa 1.087
Bruzual Chivacoa 417
Cocorote Cocorote 135
Independencia Independencia 170
José Antonio Páez Sabana de Parra 135
La Trinidad Boraure 62
Manuel Monge Yumare 474
Nirgua Nirgua 2.274
Peña Yaritagua 510
San Felipe San Felipe 472
Sucre Guama 133
Urachiche Urachiche 170
Veroes Farriar 1.059

Población
• Total 785,125 hab.

• Densidad 91,1 hab/km²(2,16% total nacional)

Gentilicio Yaracuyano, -a

Clima
Las temperaturas y precipitaciones promedio anuales son elevadas con variantes
en función de la altura: el clima templado en las cumbres de sus montañas, el
subtropical, en los valles altos de la Sierra de Nirgua; y en la mayor parte del
estado impera el clima tropical, con temperaturas medias anuales de 22 °C y
precipitaciones anuales de 1900 mm. En los valles de Aroa y Yaracuy la
temperatura media es de 26 °C y la pluviosidad supera los 1000 mm anuales. Las
condiciones de humedad son las óptimas para el cultivo de cacao en el sector
septentrional; en San Felipe se registran 1374 mm de lluvia, descendiendo a 1332
mm en Chivacoa y 1098 mm en Urachiche. En las tierras altas de la Sierra de
Aroa y parte del macizo de Nirgua se registran lluvias durante la mayor parte del

6
año, que superan los 1400 mm anuales, posibilitando así la formación de su
vegetación más representativa, el bosque siempre verde.

Relieve
El estado Yaracuy está situado en tres de los nueve ámbitos en los cuales se ha
dividido nuestro país, Efectivamente, la mayor parte del estado pertenece a la
Cordillera Central, (toda la región donde se encuentran Nirgua, Chivacoa,
Urachiche, Guama y Aroa.);en el Sistema Coriano se encuentra su capital, San
Felipe y Albarico y el resto del estado se considera situado en la región de Los
Llanos.
Un relieve bastante variado y por lo tanto también, clima y vegetación, diferentes;
efectivamente, tiene montañas, sierras, llanuras o planicies y depresiones o valles.

Vegetación
Árbol de Ceiba en Yaracuy Existen selvas tropicales con imponentes árboles
grandes, como ceibas, caobos, cedros, jabillos, samanes, apamates, mijaos,
bucares, etc. en las laderas de la Sierra de Aroa. Hay también las llamadas selvas
de galería en las márgenes de los ríos Yaracuy y Aroa. Por último, también existe
vegetación xerófila, de cujíes, cardones y tunas, cerca de los límites con el estado
Lara

Geología
En el estado Yaracuy predomina las unidades de paisaje montañoso, que junto
con el piedemonte de colinas, representan el 65% de su territorio. La distribución
de estas unidades se caracteriza por la conformación de tres grandes espacios
diferenciados: Macizo de Nirgua, Sierras de Aroa y Bobare, separados entre sí por
dos espacios planos como son la depresión Turbio-Yaracuy y valle del río Aroa,
dando lugar a una alternancia de montañas, valles y depresiones.

Suelos
Al norte se localizan suelos con predominio de arena y limo. En otros sectores
presentan carácter franco-arcillo-limoso.

HIDROGRAFÍA
Los ríos más importantes pertenecen a la cuenca del Caribe y son Yaracuy y Aroa,
ambos con un recorrido superior a los 130km. El río Yaracuy atraviesa Yaracuy

7
y Carabobo, donde conforma la quebrada de Urachiche, posee características de
un río de llanura. En época lluviosa sus aguas suelen salirse de cauce
produciendo inundaciones. Recibe numerosas corrientes fluviales, como
Quebrada Grande, Guama, Yurubí, Agua Blanca y Taría, entre otros. El río Aroa
tiene su nacimiento a 1200 m de altitud, en la vertiente norte del cerro Palo Negro,
al norte de la entidad. Su cuenca abarca una superficie de 2402 km², localizada
entre las cuencas de río Tocuyo, al norte y al oeste, y la del río Yaracuy, al sur y al
este. Son afluentes importantes los ríos Yumare, Tupe, Zamuro, Guarataro y
Tesorero, así como las quebradas de Guacamaya, Carapita, Guaicayare y
Galápago. Desemboca por el golfo Triste en el mar Caribe, después de un
recorrido de 150 km aproximadamente. Otros ríos como El Turbio y el Buria son
de menor recorrido y vierten sus aguas hacia la cuenca del Orinoco, a través de
los ríos Portuguesa y Cojedes, respectivamente. También se encuentran los ríos
Cabuy, San Pablo, Yurubí, Guama, Tamboral, Yumare y Crucito

Artesanía

La artesanía es muy variada y cada región se destaca por su especialidad. En los


Ureros se encuentra un numeroso grupo de artesanos que fabrican sombreros de
paja, o cogollo. La cestería es característica del Barrio Sabaneta, en Guama, es
muy popular y tiene como materia prima la guafita y la caña brava. Entre las
piezas confeccionadas se encuentran cestas areperas, de compras, para frutas,
paneras y revisteras. En San Felipe sobresale la talabartería en sillas de cuero,
bozales riendas, estribos, sandalias, entre otros. Además de carpintería y el tejido
de sombreros. En Nirgua trabajan en la talla de huesos y los collares de pepas de
zamuro. En el municipio Yaritagua tallan la madera, en especial pilones, y
elaboran muñecas de trapo. En Camunare Blanco se elaboran sillas de bejuco y
objetos de cerámica. En Cocorote fabrican instrumentos musicales, cuatros y
guitarras.

Gastronomía:
En cada estado venezolano se pone un ingrediente propio a la hallaca, tal es el
caso del estado Yaracuy, en el cual se utiliza el quinchoncho como distintivo a
este plato navideño. Otros platos son: Falda Nirgueña, Hallacas de Quinchoncho,
Hallacas de Angui, Bollitos Pelones, Sopa de Arroz y Salón, Salón Frito con
Huevos, Cachapa, Pastel de Jojoto, Arifuque o Funche, Hallaquitas de Cambur,
Mazamorra, Guarapo de Caña.

8
Economía

La actividad económica predominante es la agricultura. En el sector agrícola


vegetal se destacan rubros como el maíz, el cambur, la caraota, la caña de
azúcar, el café, el sorgo, el plátano, el aguacate, la naranja y otras frutas. En el
sector pecuario sobresalen la ganadería de bovinos, porcinos y aves. La entidad,
en términos económicos, produce bienes y servicios con mayor intensidad para los
estados vecinos que para su circulación interna.

Es el primer productor de naranjas del país, también es importante productor de


batatas, pimentón, aguacates, maní, palma aceitera y caña de azúcar. Esta última,
alimenta dos de las centrales azucareras más grandes de la región Centro-norte:
Chivacoa y Yaritagua. Hay también industrias de alcoholes, aguardiente, cartones,
café, etc. La minería está representada por minas de cobre en Aroa, plomo, oro de
aluvión y platino. El turismo, incipiente, tiene su mejor representante en el parque
María Lionza, en la montaña de Sorte, que atrae a fieles de todo el país. También
vale la pena señalar que cada día es más visitado el Parque de la exótica flora
tropical y Misión Nuestra Señora del Carmen, situado en San Felipe que alberga
una variada y extraordinaria muestra de nuestra flora.

Flora

La flora del estado Yaracuy es muy variada, y ha sido objeto de numerosos


estudios. Algunas regiones del estado fueron visitadas por el naturalista suizo
Henri Pittier en la década de 1820, el cual dejó registros detallados de sus
hallazgos en numerosas publicaciones y depositó las primeras muestras botánicas
en el herbario del Museo Comercial e Industrial de Venezuela, que después
pasaría a ser parte del Herbario Nacional de Venezuela.3 Sin embargo la actividad
botánica de años posteriores ha sido irregular y algunos grupos de plantas se
consideran todavía subrepresentados en herbarios nacionales.4 Recientemente se
han realizado diversos inventarios específicos de elementos florísticos de las
regiones naturales y cultivadas del estado.567

9
Fauna
Los mamíferos característicos son: danta, lapa, cunaguaro y mono capuchino.
Entre las aves se encuentran perdiz de montaña, camata, quetzal dorado y águila
blanquinegra. Abundan las serpientes venenosas como mapanare y rabo de
candela, entre las no venenosas la reinita y tragavenado; la rana marsupial así
como el sapito montañoso son característicos de los ecosistemas del estado.

Vertebrados

En la sierra de Aroa se han registrado al menos 40 especies de mamíferos


terrestres y 51 especies de murciélagos,89 además se han descrito al menos una
especie de musaraña y una rana arborícola endémicas de esta localidad fin.1011

Invertebrados

No se han publicado inventarios exhaustivos de los insectos del estado Yaracuy,


pero existen algunos estudios puntuales de las mariposas diurnas y escarabajos
coprófagos en un mosaico agropecuario-boscoso del piedemonte del cerro
Zapatero en la hacienda Guáquira.

Entre las mariposas se registraron unas 129 especies con predominio de la familia
Nymphalidae, pero se estima una riqueza superior a las 240 especies. Igualmente
se encontraron al menos 22 especies de escarabajos, incluyendo una especie
endémica de Venezuela, Bdelyropsis venezuelensis Howden, 1976

Folklore

El estado Yaracuy está representada por una rica variedad social y cultural.
Mantiene arraigos ancestrales ya que el yaracuyano es, particularmente, amante
de su tierra. Sin embargo, las costumbres dan cabida, al mismo tiempo, a las
líneas modernas de expresión.

Los Próceres marcan el camino. Resulta llamativo el hecho de que cada


Institución de Educación lleva el nombre de algún prócer (local o nacional), y cuya
biografía pasar a formar parte de la preparación de los educandos. En las
escuelas y colegios se celebran las fechas inherentes al personaje al que se le
dedica el camino educativo y formativo.

Diversidad Religiosa. Como en toda Venezuela, Yaracuy también celebra con


ahínco las fiestas Católicas: Semana Santa (con las acostumbradas procesiones),

10
La Quema de Judas, El Nacimiento del Niño Jesús (Natividad del Señor), entre
otras. Sin embargo, también tienen cabida y relevancia celebraciones basadas en
otras muestras religiosas propia y/o importada desde la época colonial, como por
ejemplo: El Carnaval, Danzas sobre Brasas, y la más relevante, la adoración de la
«reina-santa» María Lionza (cuyo centro de veneración es la Montaña de Sorte,
ubicada en Chivacoa). Forman parte del acervo cultural de Yaracuy, un sinfín de
leyendas y mitos, propias en algunos casos, adaptaciones en otra; que gozan
incluso de representaciones en distintos festivales y eventos. La mayoría de los
relatos, guardan la misticidad propia que en Yaracuy se atribuye a la antes
mencionada María Lionza.

Otras danzas, bailes criollos y rondas son: El Sebucán, Mare Mare y El Pájaro
Guarandol.

Yaracuy es rico en folklore, costumbres y leyendas. Una de las más divulgadas es


la de María Lionza, cuya historia ha generado un culto que trasciende las fronteras
de Venezuela y ha servido como marco a la veneración de la Madre tierra, hecha
mujer, misterio y magia.

Indistintamente, las escuelas y colegios dedican parte del esfuerzo formativo, en la


enseñanza de las tradiciones folclóricas. Es así que no se dejan de lado muestras
autóctonas como "La Parranda de San Juan", "El Velorio de la Cruz" o el "Oso
Melero", ésta última, metáfora enfocada en los indígenas Jira-Jara (ancestros del
pueblo yaracuyano).

Yaracuy es la tierra de "Mitos y Leyendas". Forman parte del acervo cultural de


Yaracuy, un sin fin de leyendas y mitos, propias en algunos casos, adaptaciones
en otra; que gozan incluso de representaciones en distintos festivales y eventos.

Parques Nacionales

El Parque Nacional Yurubí. Fue fundado el 18 de marzo de 1960 en el Estado


Yaracuy creado para proteger la cuenca del río Yurubí, el cual es la fuente de
agua dulce para la ciudad de San Felipe. El Parque Nacional Yurubí está
localizado en las montañas de la sierra de Aroa. El parque incluye bosques
nublados y bosques bajos montanos y se encuentra rodeado de áreas cultivadas.
Aunque Yurubí es uno de los parques nacionales con los bosques montanos mejor
preservados, es prácticamente desconocido por los venezolanos, incluyendo a las
personas que viven en las áreas cercanas a los límites. El parque es atravesado

11
por pequeños senderos, los cuales son usados principalmente por cazadores
furtivos o por una reducida cantidad de visitantes e investigadores. El parque no
se encuentra habitado; los antiguos pobladores del área fueron reubicados hace
muchos años atrás. En general el parque se encuentra bien conservado.

El Parque Nacional Tirgua (oficialmente Parque Nacional General Manuel


Manrique) es uno de los parques nacionales de Venezuela más recientes, tiene
como propósito la protección de las nacientes de agua que se originan en sus
cercanías, especialmente el río Tirgua, que le da nombre al parque. Quizás su
característica más destacada es que es una importante unidad hidrológica, con
característica fisiográfica de piedemonte, con relieve accidentado.

Se encuentra ubicado entre los municipios San Carlos y Anzoátegui del estado
Cojedes y el municipio Nirgua del estado Yaracuy, ocupando un área aproximada
de 91 km².

Atracciones turísticas

En la localidad de Guama Existe una importante actividad recreativa y turística,


debido a la presencia del Parque Recreativo "El Buco" y el casco urbano de la
ciudad urbana de Guama, que aún conserva el estilo arquitectónico del siglo
pasado

Parque Didáctico De Los Niños "El Buco": Ubicado en el Municipio Sucre,


población de Guama, presenta un ambiente dividido en El Caimán, Tortuga,
Trapiche, Mini Granja y Cuatro, siendo este un principal atractivo del municipio, ya
que consta de tres piscinas a lo largo del río Guama. En la actualidad se
encuentra en proceso de consolidación.

Parque El Dorado: Se encuentra ubicado al norte de Guama – Municipio Sucre,


abarcando una superficie de 200has. De las cuales dos (2) están sembradas de
Araguaneyes, constituyendo un atractivo de gran belleza parar el visitante, áreas
de camping, servicios básicos (luz, agua, baño) .En la actualidad estas
instalaciones están siendo objeto de rescate, ya que han permanecido
abandonadas y otras simplemente no han sido desarrolladas.

12
Complejo Turístico Guama: Servicios que ofrece: alojamiento con habitaciones

Otros sitios turísticos: Balneario el Guarataro, Balneario Guayabito, Balneario la


Toma, Balneario los Canales, Baños de Guaremal, Cascada el Chorrerón de
Tinajas, Cascada los Chorritos, Cascadas el Playón, Cuevas Palacio de la Reina,
Cumaripa, El Picacho, Las Minas, Mirador Cruz de Capuchino, Monumento
Natural Maria Lionza, Parque de la Exótica Flora Tropical y Misión Nuestra Señora
del Carmen, Parque el Dorado, Parque Leonardo Bernabo, Parque Nacional
General Manuel Manrique (Tirgua),

Símbolos
El Escudo
Diseñado por el Dr. Pablo Emilio Avila y cuya leyenda heráldica la redacto el Br.
Trinidad Figueira, el escudo esta dividido diagonalmente en 2 cuarteles: en el
superior se muestra un manojo de espigas, emblema de la unión y de la
abundancia; el rastrillo, la hoz que lo acompañan y los picos señalados a ambos
lados de la estrella, representan el trabajo, fuente de toda la prosperidad. En el
inferior se observa una fortaleza que representa el Castillo de San Felipe,
denominado hoy Libertador, construido con el impulso del cacao, para guardar a
Puerto Cabello y a las Bocas del Yaracuy del comercio ilícito en la época de la
dominación española.

En el inferior se observa una fortaleza que representa el Castillo de San Felipe,


denominado hoy Libertador, construido con el impulso del cacao, para guardar a
Puerto Cabello y a las Bocas del Yaracuy del comercio ilícito en la época de la
dominación española. Significa además la entereza con que la población de los
Cerritos de Cocorote sostuvo sus aspiraciones en la lucha secular para alcanzar el
titulo de Ciudad, dado en Sevilla, mediante justo proceso por el Rey Felipe V, el 6
de Noviembre de 1729, de quien la nueva población edificada por los vecinos de
dichos Cerritos de Cocorote tomó el nombre, estableciendo como patrono
espiritual de ella al Apostol Felipe (San Felipe, actual capital del Estado).

Las ramas de caña y de cacao que van a los lados, atados por un lazo, que
patentiza

13
La soberanía del Estado, dicen de los cultivos principales que le dan la vida
propia. La estrella que corona al escudo es el Sol de la Libertad, que oriento a los
varones yaracuyanos que en "triunfos llegaron donde tuvo sus templos el sol".

La Bandera
La Bandera se halla en tres franjas oblicuas desiguales: una de color de rojo que
simboliza el espíritu indómito de los indígenas que poblaron estas tierras que
lucharon con gran voluntad contra la invasión Española y el de los hombres que
lucharon para lograr la autonomía que hizo posible la creación de la provincia de
Yaracuy en 1855, inicio hoy es Estado Yaracuy.

Rojo:

Simboliza el espíritu indómito de nuestros indios jiraharas, quienes lucharon con


férrea voluntad contra la invasión española y la de los héroes del Cerrito Cocorote
quienes después de muchas luchas lograron la autonomía de Yaracuy de la
Provincia de Barquisimeto.

Azul:

Conjuntamente con el rojo y el amarillo, simboliza el respeto colectivo por nuestra


Bandera Nacional. Al mismo tiempo simboliza los recursos hídricos de que
dispone la región.

Blanco:

Simboliza el espíritu servicial que ha caracterizado por siempre a la región


yaracuyana y su gente.

Amarillo, Azul y Verde (Círculo):

Sol, cielo y tierra se conjugan para exaltar las extraordinarias riquezas naturales
del Estado y proyectar ante la Patria y ante el mundo sus potencialidades,

14
privilegios y virtudes. DIAGONALES Concilian y armonizan todos los elementos en
la Bandera, dándoles una percepción de marcha y movimiento.

Cielo y Montañas (Dibujos):

Representan la presencia del arte en este Estado que ha sido cuna de grandes
artistas.

Se instalará como día de la bandera del Estado, el 28 de Marzo, día del Yaracuy,
durante dicho día la Bandera permanecerá izada en el palacio de Gobierno y
demás edificios públicos.

Himno Regional
Siendo la música del Prof. Fermín Abdón Ramírez, se instauro de hecho en la
ciudad de San Felipe, capital del Estado Yaracuy el 8 de Junio de 1911, año 102
de la Independencia y 53 de la Federación. Y la letra de Pedro María Sosa, el cual
procura construir para nuestro Yaracuy un canto al alcance de las masas
populares sin alusiones mitológicas, se instaura el 19 de Abril de 1911.

Letra del Himno del Yaracuy

Letra:Pedro María Sosa

Música: Abdón Ramírez

Coro

Alto la fama pregona

mis gloriosas tradiciones

15
la opulencia de mi zona

la virtud de mis varones

Dominaba la España invasora

mis extensas y ricas comarcas

repletando, insaciable, sus arcas

con la savia vital de mi flora.

El soberbio castillo almenado

que en el Puerto Cabello se ostenta

fue construido con oro esquilmado

a mi zona feraz, opulenta

II

A tal punto llegó la crueldad

que mi pueblo con voz varonil

en la fecha gloriosa de abril

entusiasta gritó: ¡LIBERTAD!

Yo no quise acatar la Regencia

y firmé con patriótico empeño

aquella acta en que el pueblo avileño

con orgullo exclamo: ¡Independencia!

III

De Bolívar la fúlgida estrella

con denuedo mis hijos siguieron

y mis fueros sagrados hubieron

16
en aquella sangrienta epopeya;

persiguiendo al audaz español

mis guerreros en triunfo llegaron

al Perú que tambien libertaron

¡donde tuvo sus templos el SOL!

IV

El progreso, esplendente fanal

con su mágica luz ilumina

la semilla del bien que germina

en mi hermoso jardin tropical;

elementos contengo, prolijos,

honra y prez de mi noble existencia;

en la paz, en la guerra, en la ciencia,

¡porque en todo culminan mis hijos

17
Ilustraciones

18
Conclusión

19

También podría gustarte