Está en la página 1de 3

3.

TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS

Actividad final: Según la fuente C y D. COMPARA ambas fuentes, encuentra las


posturas o perspectivas en común y diferencias respecto a la rebelión de José
Gabriel Condorcanqui.

FICHA DE COMPARACIÓN Y CONTRASTE DE FUENTES

COMPARACIÓN (semejanzas) de la fuente C y D

FUENTE C: Los rebeldes pidieron la abolición de la alcabala,


el sistema del reparto y la mita de Potosí, así como la
reducción del tributo en cincuenta por ciento.

FUENTE D: impuestos. Aumentaron las demandas de mano de obra


e impuestos, y se debatió acerca de cómo (o si) asimilar a la
población nativa y convertir a los indios en súbditos españoles.

COMPARE Estos se asemejan mucho ya que en ambos se, menciona las


demandas y así la abolición del reparto y la mano de obra forzada
Y
CONTRASTE
LA FUENTE
CYD

CONTRASTE (diferencias) CONTRASTE (diferencias) D


C

Túpac Amaru II también tenía motivos El kuraka había presenciado las peores
personales para detestar a Arriaga, pues formas de la explotación española del
éste le había estado persiguiendo para pueblo indígena y se encontraba cada vez
que cancelara las considerables deudas más presionado para cumplir sus deberes
que tenía, no sólo con el corregidor sino como intermediario entre el mundo
también con la aduana. Los rebeldes quechua y español.
juzgaron a Arriaga y le condenaron por
sus «crímenes» y el 10 de noviembre de
1780 fue ahorcado en una ceremonia
pública.

La diferencia de la fuente C es que en allí nos habla o más bien nos


narran que Túpac Amaru II tenía un odio hacia el corregidor de la pinta
por cobrar demasiado los impuestos y además de eso nos hablan que
tenía motivos personales para detestar a Arieta el corregidor de la
pinta y también que por sus crímenes lo juzgaron a muerte y el diez de
noviembre de mil setecientos ochenta. En la fuente D ya nos hablan de
las explotaciones de los españoles hacia los pueblos indígenas y que se
encontraban más presionados para cumplir sus deberes como
intermediario por lo cual todos los indígenas eran sumisos y tenían
respeto ante todos los españoles.

4. REFLEXIONAMOS NUESTROS RESULTADOS

Reflexiona sobre tu aprendizaje y responde las siguientes preguntas:

¿Consideras que fue útil lo aprendido en clase? ¿Por qué?


Si por que en la clase aprendimos sucesos de levantamientos en el proceso de la
independencia del Perú.

¿Cómo aprendí?
Leyendo fuentes elaborando una línea de tiempo y comparando dos fuentes como
evidencia final

También podría gustarte