Está en la página 1de 4

CÓDIGO: SGC.DI.

505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 16/05/2023

DEPARTAMENTO: Eléctrica y Electrónica CARRERA: Tec. Sup. Electromecánica


PERIODO
ASIGNATURA: Máquinas Eléctricas May-Sept. 2023 NIVEL: II
LECTIVO:
DOCENTE: Ing. José Parreño NRC: 10630 PRÁCTICA N°: III

LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA Máquinas Eléctricas


TEMA DE LA Regulación de transformación
PRÁCTICA:
INTRODUCCIÓN:
Regulación de transformación

Ilustración 1 transformador

La regulación del transformador es un proceso importante para la industria eléctrica que implica
verificar y ajustar la relación del transformador para garantizar un funcionamiento eficiente y preciso. Un
transformador es un dispositivo que permite transferir energía eléctrica de un circuito a otro por inducción
electromagnética. La relación de transformación es la relación entre el voltaje de entrada y el voltaje de
salida de un transformador lo cual es fundamental para su eficiencia óptima.

TRANFORMADORES. Un transformador es un dispositivo estacionario que consta de dos o más


bobinas enrolladas alrededor de un núcleo magnético. Los devanados se conocen como devanados
primarios y devanados secundarios. El devanado primario está conectado a la fuente de alimentación de
CA, mientras que el devanado secundario suministra la energía transformada al circuito de carga.
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 16/05/2023

Ilustración 2 diagrama básico de un trasformador

Relación de transformación: La relación de transformación se define como la relación entre el


voltaje de entrada del devanado primario del transformador y el voltaje de salida del devanado secundario
del transformador.

Regulación de voltaje: la regulación de voltaje mide la capacidad de un transformador para


mantener un voltaje de salida constante bajo condiciones de carga variables. Se expresa en porcentaje y se
calcula mediante la siguiente fórmula. Menos regulación de voltaje significa mejor estabilidad y eficiencia
del transformador.

Pérdidas del transformador: durante la transmisión de energía, los transformadores sufren


resistencia eléctrica de los devanados, fugas y corrientes de Foucault. Estas pérdidas se denominan
pérdidas de cobre y pérdidas de hierro. Las pérdidas en el cobre están relacionadas con la resistencia
eléctrica y varían con la carga, mientras que las pérdidas en el hierro son constantes y están relacionadas
con el núcleo magnético del transformador.

Eficiencia del transformador: La eficiencia del transformador es la relación entre la potencia de


salida y la potencia de entrada. Se expresa en porcentaje y se calcula mediante la siguiente fórmula:
Potencia de sañida
∗100 %
Potencia de entrada

Una mayor eficiencia significa menores pérdidas y una operación más eficiente del transformador.

Ilustración 3 ecuaciones de voltaje de regulación

OBJETIVOS:
Objetivo general
Ajustar y mantener la relación de transformación especificada, garantizando así un suministro eléctrico
confiable y eficiente. Al regular un transformador,
Objetivos específicos
Estudiar la regulación de voltaje del transformador con cargas variables
Estudiar la regulación del transformador con cargas inductivas y capacitivas
MATERIALES:
REACTIVOS: INSUMOS:
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 16/05/2023

EQUIPOS:
Módulo de transformador
Módulo de fuente de alimentación (0/120V ca)
Módulo de medición de ca (250/250V)
Módulo de medición de ca (0,5/05 A)
Módulo de resistencia
Módulo de capacitancia
Cables de conexión

MUESTRA:

INSTRUCCIONES:
Las prácticas que se realizan en los laboratorios pueden presentar una serie de riesgos de origen y consecuencias muy
variadas: relacionados con las propias instalaciones de los laboratorios, con los equipos que se manejan y con las
operaciones que con ellos se realizan.
Por consiguiente, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Deben seguirse siempre las instrucciones recibidas por el docente.
 Ante cualquier duda, siempre preguntar.
 Nunca deben manipularse los aparatos y mecanismos eléctricos sin instrucciones expresas del docente.
 No se llevarán cadenas, pulseras, ancles u otros elementos metálicos que puedan hacer contacto con los
conductores o partes metálicas de los equipos.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
1. Conecte el circuito ilustrado en la figura, utilizando los módulos EMS de transformador con una fuente de alimentación,
resistencias y medición de ca

Ilustración 4

2. Abra todos los interruptores del módulo de resistencia para tener una corriente de carga igual a cero.
3. Calcule la regulación del transformador utilizando los voltajes de salida en vacío y a plena carga.
4. Repita el procedimiento 2 utilizando modulos EMS 8321 de inductancia en lugar de la carga de resistencia.
5. Repita el procedimiento 2 utilizando modulos EMS 8321 de capacitancia en lugar de la carga de resistencia.
6. Trace la curva de regulación del voltaje de salida E1 en función de la corriente de salida I2 para cada tipo de carga del
transformador.

RESULTADOS OBTENIDOS:
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 16/05/2023

Buen desarrollo de la practica utilizando los transformadores de manera correcta.


CONCLUSIONES:
Al finalizar la práctica el estudiante comprenderá como se realiza la regulación de voltaje del transformador con cargas variables y
la regulación del transformador con cargas inductivas y capacitivas.
RECOMENDACIONES:
Realizar la practica siguiendo las indicaciones dadas por el docente y para así evitar accidentes utilizando los transformadores
energizados.
Conectar bien los cables en cada entrada para poder obtener las medidas necesarias cuando se conecte el multímetro.
FIRMAS

F: ……………………………………………. F: ………………………………………………. F: ……………………………………………………

Nombre: Ing. José Parreño Nombre: Ing. Diego Ortiz Nombre: Ing. Washington Freire
COORDINADOR DE ÁREA DE COORDINADOR/JEFE DE LABORATORIO
DOCENTE CONOCIMIENTO

También podría gustarte