Está en la página 1de 3

TAREA Nº 9

TEMA 3. APARTADO 3.1.1. “Analizar un módulo formativo del Certificado


de profesionalidad de Dependencia y su vinculación con el perfil
profesional”.

ENUNCIADO

La Ley de Dependencia obliga a todos los trabajadores/as del sector a que


estén acreditados en el Certificado de Profesionalidad correspondiente
SSCS0208 o SSCS0108, según atiendan a personas dependientes en
instituciones o en domicilios y, por tanto, hayan superado el conjunto de
capacidades que permitan desempeños satisfactorios en situaciones reales de
trabajo.

Como profesor del Módulo Formativo MF1017 del Certificado SSCS0208,


analice dicha acción formativa vinculándola al perfil profesional requerido y
envíeselo al tuto para su valoración.

Á mbito profesional
Se ubica en el ámbito público y privado, en centros o equipamientos que
presten servicios de atención sanitaria: centros residenciales, centros de día.

Objetivos.

Objetivo general.

 Mantener a los usuarios en condiciones de higiene y personal,


aportando la ayuda que se precise en función de sus necesidades y del
plan de intervención previamente establecido.
 Colaborar con el mantenimiento del orden y de las condiciones
higiénico-sanitarias de la habilitación del usuario.
 Proporcionar y administrar los alimentos al usuario facilitando la ingesta
en aquellos casos que así lo precisen.

Objetivos específicos.
 Adaptar y aplicar las técnicas de higiene personal, analizando las
características de los usuarios, e identificando las condiciones higiénicas
que debe cumplir el entorno de los mismos.
 Adaptar y aplicar las técnicas de mantenimiento del orden y de las
condiciones higiénico-sanitarias del entorno del usuario.
 Aplicar la técnica de apoyo a la ingesta al usuario
FAMILIA PROFESIONAL: Servicios Sociosanitarios y a la Comunidad.

NIVEL DE CUALIFICACIÓN: Nivel 2

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE REFERENCIA: SSC320_2 Atención


sociosanitaria a personas dependientes en instituciones R.D 1368/07 de 19 de
octubre de 2007.

RELACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA QUE CONFIGURAN EL


CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD:

UC1016_2: Prepara y apoyar las instituciones de atención a las personas y a


su entorno en el ámbito institucional indicadas por el equipo interdisciplinar.

UC1017_2: Desarrollar intervenciones de atención física dirigidas a personas


dependientes en el ámbito institucional.

UC1018_2: Desarrollar intervenciones de atención sociosanitaria dirigidas a


personas dependientes en el ámbito institucional.

UC1019_2: Desarrollar intervenciones de atención psicosocial dirigidas a


personas dependientes en el ámbito institucional.

COMPETENCIA GENERAL: Atender a personas dependientes en el ámbito


sociosanitario en la institución donde se desarrolle su actuación, aplicando las
estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los
procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus
relaciones con el entorno.

ENTORNO PROFESIONAL:
 Ámbito profesional: se ubica en el ámbito público o privado, en centros o
equipamientos que presten servicios de atención sociosanitarios; centros
residenciales, centros de día.
 Sectores productivos: desarrolla su actividad profesional en el sector de
prestaciones de servicios sociales a personas en régimen de
permanencia parcial, temporal o permanente en instituciones de carácter
social.
 Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados: 5239.003.0 Cuidador e
minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales. Cuidador de personas
dependientes en instituciones. Gerocultor
 DURACIÓN DE LA FORMACIÓN: 450 HORAS

Relación de módulos formativos y de unidades formativas:

1. MF1016_2: 100 horas.


2. MF1017_2: 70 horas.
3. MF1018_2: 70 horas.
4. MF1019_2: 30 horas.
5. MF1019_2: 80 horas.

MF1017. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN HIGIÉNICO ALIMENTARIA EN


INSTITUCIONES (70H)
UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS

UA1. Realización de la higiene y aseo 29 horas


de la persona dependiente y de su
entorno en instituciones.
 Principios anatomofisiológicos
del órgano cutáneo y
fundamentos de higiene
personal.
 Aplicación de cuidados del
usuario incontinente.
 Prevención y control de
infecciones.
 Asistencia al usuario para
vestirse.
UA2. Mantenimiento del orden y 17 horas
condiciones higiénicas de la habitación
del usuario.
 Disposición y limpieza de los
efectos personales del usuario.
 Control de las condiciones
ambientales.
 Técnicas de realización de
camas.
UA3. Administración de alimentos y 29 horas
recogida de eliminaciones en
instituciones.
 Evolución del metabolismo en
el ciclo vital.
 Principios anatomofisiológicos
de los sistemas digestivos y
endocrino.
 Comprobación de hojas de
dietas.
 Alimentación por vía oral.
 Técnica de recogida de
eliminación.
 Prevención de riesgos en la
alimentación y la recogida de
eliminación.

También podría gustarte