Está en la página 1de 6

3.

Circunstancias que afectan a la comunidad, su


diagnóstico y ejecución de simulacros.
Por: María Dolores Cisneros Zamilpa

Actualmente es necesario que la sociedad tenga de conocimiento sobre los agentes naturales y generados
por el hombre que pueden afectar a nuestro patrimonio y esfera física, para así, estar en la posibilidad de
detectar de manera pronta y eficaz cualquier riesgo que se presente, mediante un análisis de riesgo, el cual
se entiende como el diagnostico que debe de realizarse en todo inmueble industrial, comercial o de servicios,
el cual debe de contener lo siguiente:

a) Datos generales del inmueble y, en su caso, de la persona que elaboró el análisis;


b) Descripción general del proyecto del inmueble, el cual deberá incluir tipo de obra o actividad,
ubicación, planos, memorias de cálculo, características constructivas y las actividades que se
desarrollarán en el mismo;
c) Resumen de la evaluación de Riesgos;
d) Información sobre Riesgos y Peligros recopilados del Atlas Nacional de Riesgos, y los Atlas
Estatales y Municipales de Riesgos o, en su caso, los estudios geotécnicos, geofísicos,
hidrológicos y los que pudieran ser necesarios para conocer el nivel de Riesgo o Peligro
asociado a cada fenómeno destructivo identificado;
e) El nivel de Vulnerabilidad de los bienes expuestos, definido a partir de las condiciones físicas
de las construcciones, de sus contenidos y las medidas de seguridad específicas para sus
ocupantes, asociado al parámetro de intensidad definido para cada fenómeno perturbador
identificado, y
f) Medidas de Prevención y Mitigación de Riesgos.

Cabe señalar, que dicho análisis de riesgo lo puede realizar personal encargado de la seguridad de
determinado inmueble o bien a petición del parte ante la autoridad competente, que en este caso es la Unidad
de Protección Civil, en los tres órdenes de gobierno, es decir, municipal, estatal o federal.

La función, entonces, de Protección civil es analizar estos documentos y elaborar fichas de riesgos para
evitar que la población se establezca en espacios con un nivel alto de riesgo. Para esto, es de vital
importancia realizar una serie de acciones, que conllevan la planeación y ejecución adecuada de cualquier
emergencia que se llegaré a suscitarse, entre los que encontramos:

1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Fig. 1. Supuestos de emergencia

Ante la presencia de cualquier supuesto de emergencia, ya sea fenómeno natural o causado por el hombre,
es necesario que la sociedad tenga la responsabilidad de realizar acciones pertinentes para saber cómo
actuar ante toda situación, por tal motivo, existe la acción en cuestión de medidas de seguridad, denominada,
simulacros, los cuales corresponden a una representación mediante una simulación de las acciones de
respuesta previamente planeadas con el fin de observar, probar y corregir una respuesta eficaz ante posibles
situaciones reales de emergencia o desastre. Implica el montaje de un escenario en terreno específico,
diseñado a partir de la identificación y análisis de riesgos y la vulnerabilidad de los sistemas afectables.

Derivado de lo anterior, todo simulacro debe de realizarse en todo inmueble comercial, industrial y de
servicios, toda vez que es de suma importancia identificar los riesgos internos y externos que permitan
realizar acciones para mitigar todo riesgo latente, teniendo como principales objetivos, los siguientes:

2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Fig. 2. Objetivos de simulacros (Cisneros, 2018)

Cabe hacer mención que, para la realización de todo simulacro, deben de tomarse en cuenta los siguientes
puntos:
1. Ubicación y características del inmueble: También se requiere conocimiento del tipo de
riesgos a los que por razones de ubicación, operación, uso o servicio que preste el inmueble
pueden estar expuestos sus usuarios, así como a sus características que lo hacen más
vulnerable. Para facilitar la identificación de las características físicas y uso del inmueble es
recomendable consultar los planos del mismo, e identificar:
• Numero de niveles;
• Superficie del terrero y el construido;
• Años de construcción;
• Uso del suelo y del inmueble;
• Si cuenta con escaleras de emergencias;
• Tipo de accesos al inmueble;
• Datos estructurales;
• Salidas de emergencias;
• Puntos de reunión;
• Áreas de mayor seguridad.

3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
2. Identificación de riesgos: Permitirá detectar daños probables a inmuebles y usuarios, causados por:
Fenómenos perturbadores de origen natural y humano, instalaciones peligrosas y la presencia de
materiales que tengan características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y
biológico infecciosas.

3. Reducción de riesgos para la evacuación: La finalidad es que se identifiquen riesgos y


obstáculos que puedan entorpecer la evacuación, es reducirlos y corregirlos. Por ello tanto en el
exterior como en el interior del inmueble hay que reconocer toda situación en el momento de la
evacuación implique riesgo:
• Objetos susceptibles de caer:
• Obstáculos en: pasillos, escaleras, etc.:
• Revisar si las puertas de acceso abren libremente; y
• Condiciones estructurales del edificio.

4. Censo y registro de población del inmueble: Se debe de realizar una contabilización de todo el
personal que permanentemente se encuentra ahí, y los usuarios, debiendo hacer de manera
semestral o cotidiano, para el registro de acceso.

5. Identificación de áreas de seguridad: Son los sitios seguros, donde las personas se pueden
resguardar durante una emergencia, se recomienda identificar y señalar tales lugares para utilizarlos
durante el simulacro de evacuación. A estos sitios se les ha de considerar y señalar permanentemente
en los simulacros, para que automáticamente brigadistas y evacuados los reconozcan.

6. Determinación de rutas de evacuación y salidas de emergencia: Haber reconocido


ampliamente el edificio, áreas circundantes, ocupantes, brigadistas, etc., aporta elementos
suficientes para ubicar rutas y salidas ante cualquier eventualidad que requiera el desalojo del
inmueble. En todos los simulacros de evacuación se han de utilizar las rutas y salidas
identificadas previamente. No se deben limitar a una sola, sino todas las que sean posibles ante
cualquier evento adverso. La determinación de las más adecuadas se logra mediante pruebas
preliminares de tiempos de recorrido y simulacros.

7. Normas de tránsito para la evacuación: Ante un simulacro, se debe de realizar un


desplazamiento seguro y fluido por las rutas de evacuación. Debe prestarse atención especial a
la coordinación de los tiempos requeridos conforme a las características de las rutas de
evacuación (escaleras, pasillos, etc.).

8. Alarma: La alarma es una señal sonora y/o lumínica que se emite para iniciar el proceso de
evacuación del edificio, durante un simulacro y/o en un caso de emergencia real. Existe gran
variedad de sistemas de alarma: campanas, silbatos, timbres, sirenas, luces y sonido, etc.

9. Método de evacuación: En cada instalación se debe decidir su propio método de evacuación, pues
está en función de sus características propias. Debe comprender: Acciones que permitan coordinar a
cada participante, criterios para accionar el sistema de alarma, determinación de la duración de la
evacuación (es recomendable que sin afectar la seguridad de las personas se realice en el menor
tiempo posible), momentos de intervención de grupos de apoyo externo, modalidades que la situación
imponga debido al efecto destructivo o área de influencia afectada.

4
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
10. Formulación de hipótesis y diseño del escenario: Para la formulación de hipótesis y el diseño de
escenarios se deben considerar situaciones reales de:
• Riesgo
• Vulnerabilidad
• Características de la población del inmueble (cantidad y condición física)
• Capacidad de respuesta
• Equipamiento

Con este fin, con base en el diagnóstico de riesgos se realiza:


• La elección de la amenaza de mayor probabilidad de ocurrencia:
• La estimación de una posible secuencia de eventos y sus consecuencias:
• Saturación del sistema eléctrico:
• Corto circuito y chispas eléctricas:
• Connato de incendio:
• Cancelación de una ruta de evacuación por derrumbe, fuego o inundación, personas heridas,
afectadas por crisis nerviosas, etc.:
• Determinación de áreas y/o zonas vulnerables, según el (los) fenómeno(s) seleccionado(s)
para el simulacro: y
• Identificación de personas susceptibles de sufrir las consecuencias del impacto del
fenómeno.

Si bien, lo plasmado anteriormente es un estudio de cómo se encuentra el inmueble de manera estructural,


en cuanto a la aglomeración de personas, salidas de emergencia, equipamiento, etc., con la finalidad de
identificar el mayor riesgo posible y ante la realización de cualquier simulacro, el personal que se encuentre
en determinado inmueble, tenga de conocimiento qua acciones realizar. Sin embargo, lo más importante ante
la realización de un simulacro, es no entrar en pánico y poner atención a las personas encargadas de
seguridad de cada inmueble, las cuales se denominan Brigadas de Emergencia, siendo las siguientes:

Fig. 3. Brigadas de Emergencia (Cisneros, 2018)

5
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Las brigadas de emergencia, son de suma importancia, toda vez que estas son capacitadas en cada rubro,
con la finalidad de apoyar al momento de alguna emergencia previo, durante y después del fenómeno natural
o causado por el hombre. Así mismo, ante la presencia de cualquier fenómeno es necesario que sigas los
siguientes pasos:

Fig. 4 Acciones a realizar

Bibliografía
Secretaria de Gobernación, (julio, 2009). Guía practica de simulacros de evacuación
de inmuebles. Recuperado
http://www.aguascalientes.gob.mx/segob/proteccioncivil/docs/simulacros.
pdf

6
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito
de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte