Está en la página 1de 2

Endoscopía digestiva

Rol diagnóstico:
 Identificar lesiones sospechosas.
 Caracterizar las lesiones identificadas.

Rol terapéutico:
 Evita en muchos casos procedimientos invasivos.
 Resección de pólipos.
 Dilatación de estrecheses.
 Fulguración de tumores.

Endoscopía digestiva alta -> Esofagogastroduodenoscopía.


Entre sus aplicaciones:
 Gastrostomía endoscópica percutánea.
o Complicaciones
 Menores 13%: Maceración de la piel x filtración, dolor
periestomal.
 Mayores 8,4%: Infección periestomal, fasceitis necrotizante,
peritonitis, perforación, hemorragia, ileo, neumonía aspirativa,
muerte.

 Colangiopancreatografía retrograda endoscópica:


o Indicaciones: Coledocolitiasis, colangitis, PA biliar, estenosis benigna de
la vía biliar, disfunción del esfínter de Oddi, fístula biliar interna y
externa, pancreatitis crónica, fístulas pancreáticas, neoplasias
biliopancreáticas, tumores de ampolla de váter.
o Complicaciones: Pancreatitis, sepsis, hemorragia o perforación
duodenal retroperitoneal.
o Definición de pancreatitis post-CPRE: Elevación de Amilasa x3 LMSN,
24hrs post-procedimiento, incidencia de 9%.

 Instalación de sondas por endoscopía:


o Sonda nasoenteral.

 Ligadura de várices esofágicas:


o Tratamiento de la hemorragia varicosa aguda.
o Prevención de un primer sangrado varicoso (profilaxis 1ria).
o Prevención de la repetición del sangrado tras un episodio de sangrado
inicial (Profilaxis secundaria).

 Biopsias endoscópicas:
o Biopsia excicional
o Biopsia incisional
o Biopsia para esófago de Barret
o Biopsia para esofagitis eosinofilica
o Biopsia protocolo Sydney para gastritis atrófica.

También podría gustarte