Está en la página 1de 2

Modelo instruccional

i. Rol del asesor/a

El docente se transforma en facilitador del aprendizaje, denominado asesor/a; su


función es ayudar al estudiante a desarrollar habilidades y a construir su propio
aprendizaje. El asesor/a ya no es el protagonista del proceso de
enseñanza-aprendizaje, sino un facilitador que guía al estudiante en su experiencia
de aprendizaje.

Entre las principales actividades del asesor/a destaca: guiar y supervisar el


proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de la resolución de dudas, la
evaluación de los retos o actividades y la retroalimentación (feedback). Este último
elemento es clave y puede definirse como la información que se proporciona acerca
de la calidad de su desempeño, lo cual es fundamental para la construcción de
aprendizajes activos.

La acción del asesor/a permite la concreción de cada uno de los retos


planteados en las materias. En ese sentido, el rol del asesor/a es activo,
participativo y empático.

A su vez, el asesor/a promueve el desarrollo del pensamiento crítico, la


creatividad y la reflexión y acompaña a los estudiantes en cada uno de los retos
planteados en las materias, los cuales están orientados a la resolución de
problemas vinculados a la práctica profesional, o bien, a la aplicación de los
conocimientos en situaciones concretas.

Además, es importante que la función del asesor/a esté orientada al


acompañamiento sensible del estudiante en la construcción de su aprendizaje, lo
cual se relaciona con características como: disposición, atención, disponibilidad,
capacidad de establecer relaciones comunicativas positivas, actitud receptiva hacia
los estudiantes, seguimiento, capacidad de empatía, motivación, entusiasmo, entre
otros. Lo anterior permitirá asegurar la calidad del proceso educativo.

Las necesidades de formación de los asesores/as que se involucran en


procesos educativos a través de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje son
múltiples. Entre ellas destacan las competencias relacionadas con el área
tecnológica, la cual implica un conjunto de capacidades y destrezas técnicas en el
uso de herramientas digitales, así como el desarrollo de habilidades sociales y
comunicativas, que permitan compartir mensajes educativos que despierten el
interés en los estudiantes.

También podría gustarte