Está en la página 1de 6

VPO.3.1.13.

2 Declaración de método
Declaración de Método y Evaluación de Riesgo
Versión: 3

_. H Fecha: 05- 08 - 2017

Permiso de trabajo requerido


FECHA: 2 mayo de 2023 DESCRIBA EL TRABAJO A REALIZAR:limpieza e instalacion de rejillas metalicas en carcamo - works shop- proyecto global

Evaluación de riesgos SIN medidas de Evaluación de riesgos CON medidas


¿Qué técnicas / herramientas / mitigación Medidas de mitigación, las cuales deberán ser implementadas de mitigación
Secuencia de Actividades Identificación de peligros Posibles consecuencias
equipos Usará? para disminuir el nivel de riesgo significativamente
P F I R P F I R

TECNICA.
1. haga uso de calzado de seguridad con punta en acero, suela
Los trabajadores autorizados mediante
antideslizante
planilla de ingreso firmada por inteventor, se Condiciones de Seguridad:
Fracturas, esguinces golpes traumatismo, 2. informe al encargado de area su presencia en el lugar
registran en porteria principal, para acceder Locativos: superficies de trabajo
Ingreso a Cervecería de Boyacá hematomas, resbalones, magulladuras, 3 6 3 54 3. no haga uso de celuar mientras opera el equipo o rfealiza actividades 1 6 1 6
a planta irregulares, deslizantes, con diferencia
caídas al mismo nivel. 4. haga uso de senderos peatonales autorizados
de nivel.
5. haga uso de senderos peatonales
HERRAMIENTAS.
6. permanezca atento a la ejecucion de las actividades
Celular, planilla, esfero

1. uso de guantes de vaqueta


TECNICA. 2. verifique e estado de las herramientas que no se encuentre fisuradas,
Se realiza inspeccion visual de herramientas con presencia de grasa, aceite
a utilizar por parte de trabajadores 3.realice el preoperacional de los equipos a utilizar
Condiciones de Seguridad:
involucrados en la actividad 4. reporte cualquier novedad encontrada durante la inspeccion
Inspección herramientas de trabajo y Mecanico.(elementos herramientas, Golpes, machucones y lesiones varias,
3 6 3 54 5.haga uso adecuado de epp para la actividad, guantes de vaqueta, 1 6 1 6
diligenciamiento de pre operacionales equipos,piezas cortaduras punzaciones, hematomas
HERRAMIENTAS. proetccion auditiva, insercion, copa, botas de seguridad, gafas de
a trabajar
Planillera ,esfero,preoperacionales seguridad lente claro
6. reporte cualquier inconformidad encontrada durante la inspeccion
EQUIPOS. N/A 7.verifique que el personal sea competetente para la actividad

Señalización de área a trabajar TECNICA. La supervisora de seguridad


realiza instalacion de señalizacion en area
1. uso de capuchon
haciendo uso de balizas en las partes
fisico. Radiaciones no ionizantes 2. uso de bloqueador solar
laterales a la ejecucion de la actividades quemaduras, enrojecimiento de piel 3 6 3 54 1 6 1 6
(sol) 3. hidratacion para personal en area
dejando instalacion de 3 lineas de cinta
peligro o uso de maletines de señalizacion
posteriormente se realiza instalacion de
tablero de gestion visual .

1. Declaración de método
2. charlas diarias
HERRAMIENTAS. Balizas, cinta peligro , 3.socializaciones manejo de cargas, higiene postural
conos de señalizacion lesiones muculoesqueleticas,Hernias
4. pausas activas
biomecanico..manipulacion manual de discales, lumbalgias, ciática, dolores
3 6 3 54 5.Técnica para el levantamiento de carga y no exceder el peso 1 6 1 6
EQUIPOS. n/a cargas (colombinas llenas de arena ) musculares, protusiones discales,
establecido 25kg hombres mujeres 12.5 kg
distención muscular
6. .Transportar colombinas rodándolas en el suelo,
8. uso de carretilla

1. informe al encargado de area su presencia en el area


Condiciones de Seguridad: 3. divulgar y garantizar cumplimiento a regla de oro ( no haga uso de
Locativos:superficies de trabajo Fracturas, esguince, contusion, dispositivos electronicos mientras camina)
3 6 3 54 1 6 1 6
irregulares, deslizantes, con diferencia traumatismo leve, hematomas, caidas. 4. haga uso de senderos peatonales autorizados
de nivel 5. si evidencia cualquier objeto que obstruya el paso levantelo,informe o
señalicelo

1. solicite aprobacion para ingreso al area


2. Divulgar y garantizar cumplimiento de Regla de Oror ( Distanciamiento
de metros entre hombre máquina5 mtrs )
Condiciones de seguridad: Atropellamiento del personal, fracturas,
4. mantener en area la adecuada segregacion
Accidentes de transito, hematomas, fracturas, magulladuras, 6 6 3 108 3 6 1 18
5. El personal portara chaleco reflectivo de alta visibilidad
"montacargas, vehiculos " hematomas
6. informe sobre la actividad al operador del montacarga
7. mantener coordinacion del personal con dueño de area de
intervencion de actividades

Confidencial - proprietary información AB InBev © AB InBev 31-05-08 All rights reserved


1. uso de capuchon
fisico. Radiaciones no ionizantes 2. uso de bloqueador solar
quemaduras, enrojecimiento de piel 3 6 3 54 1 6 1 6
(sol) 3. hidratacion para personal en area

fatiga, cefalea, ulceras, 1. coordinacionde trabajos bajo cronograma de trabajo


psicosocial. Caracteristicas del grupo
desotivacion,estrés laboral, ansiedad, 2. identificacion de actividades definidas para cada rol de funciones
social de trabajo
bajorendimieto ,accidentes de trabajo , 3 6 3 54 3. comunicacion interna de los exitos profesionalesdel personal 1 6 1 6
(relaciones,cohesion,calidad de
baja calidad de trabajo agresividad, 4. establecer y mantener canales de comuncacion
interacciones, trabajo en equipo)
aislamiento 5. definir procedimientos que faciliten la toma de decisiones

1. charla sobre higiene postural


2 estiramiento de extremidades superiores e inferiores ( pausas activas)
espasmos musculares
3. evitamantener la misma postura por mucho tiempo
dolor dorsolumbar, alteracioes del
biomecanicanico. Manipulacion 4. realiza micropausas de descanso
sistema circulatorio y nervios molestias 3 6 3 54 1 6 1 6
manual de cargas 5. trabajo en equipo y coordinado
abdominales, cervicales, lumbagos
6. mantenga las piernas separadas para realizar el levantamiento de
rejillas
7. no realizar manipulacion directa de las rejillas con la manos

TECNICA.se realizara instalacion de rejilla


de forma controlada y coordinada con 2
colaboradores de factor empresarial y 2
ganchos metalicos con agarre manual el cual
contara con una curva en la superficie 1.realice levantamiento de rejillas de forma controlada
inferior para garantizar el enganche y agarre 2.haga uso de guantes antiimpacto
Golpes, machucones y lesiones varias,
de la rejilla sin que esta deslice se realizara Condiciones de Seguridad: cortaduras punzaciones, hematomas,
3.inpeccione el gancho que se encuentre en buen estado no este
el traslado de forma controlada hacia el lado Mecanico.herramienta manual a heridas abiertas en manos u otras partes
3 6 3 54 fisurado, averiado y herramienta manual 1 6 1 6 permiso de
instalacion de rejillas metalicas para derecho e izquierdo segun la comodidad del manipular, rejilas metalicas del cuerpo, amputaciones
4. garantizar la ubicación del trabajador que se encuentre con los pies y trabajo
carcamos trabajador, dejandola instalada sobre el manos retiradas de la rejilla al momento de realizar el levantamiento o general y
carcamo requerido. instalacion de la misma DPA

HERRAMIENTAS. ganchos metalicos, picas,


palas, carretillas

EQUIPOS 1. Ante cualquier condición de riesgo ( Piso humedo, superficies


n/a deslizantes, piso en mal estado, entre otros) el personal debe
comunicar, eliminar y/o señalizar.
2. Suministrar y portar los elementos de protección personal especificos
(Casco, botas de seguridad con suela antideslizante).
6. El personal garantiza orden y aseo al inciar, durante y al terminar la
jornada de trabajo,. Se divulgan posibles condiciones de riesgo
identificadas en DPA.
Condiciones de Seguridad: 8. Ante cualquier condición de riesgo las actividad debe deternerse y
Fracturas, esguinces golpes traumatismo,
Locativos: superficies de trabajo garantizar su eliminación.
hematomas, resbalones, magulladuras, 6 6 3 108 3 6 1 18
irregulares, deslizantes, con diferencia
caídas al mismo nivel.
de nivel.
10. Evitar el uso de elementos distractores mientras se esta caminando
en el area de trabajo, para contestar o hacer alguna llamada, el personal
debera ubicarse en un punto permanete sin obstaculizar el paso de los
demas trabajadores.
11. Los trabajadores y el personal SST, garantizaran la señalizacion,
delimitacion y aislamiento del area en el cual se realizaran las
actividades relacionadas en esta declaracion de metodo, de igual
manera se debe cumplir por personal ajeno a la actividad

1. solicite aprobacion para ingreso al area


2. Divulgar y garantizar cumplimiento de Regla de Oror ( Distanciamiento
de 5 metros entre hombre máquina)
Atropellamiento del personal, fracturas, 4. mantener en area la adecuada segregacion
Condiciones de seguridad:
hematomas, fracturas, magulladuras, 6 6 3 108 5. El personal portara chaleco reflectivo de alta visibilidad 3 6 1 18
Accidentes de transito,
hematomas, fatalidades 6. informe sobre la actividad al encargado de area
7. mantener coordinacion del personal con dueño de area de
intervencion de actividades
8. mantener coordinacion con los vehiculos para su traslado

1. uso de capuchon
fisico. Radiaciones no ionizantes 2. uso de bloqueador solar
quemaduras, enrojecimiento de piel 3 6 3 54 1 6 1 6
(sol) 3. hidratacion para personal en area

fatiga, cefalea, ulceras, 1. coordinacionde trabajos bajo cronograma de trabajo


psicosocial. Caracteristicas del grupo
desotivacion,estrés laboral, ansiedad, 2. identificacion de actividades definidas para cada rol de funciones
social de trabajo
bajorendimieto ,accidentes de trabajo , 3 6 3 54 3. comunicacion interna de los exitos profesionalesdel personal 1 6 1 6
(relaciones,cohesion,calidad de
baja calidad de trabajo agresividad, 4. establecer y mantener canales de comuncacion
interacciones, trabajo en equipo)
aislamiento 5. definir procedimientos que faciliten la toma de decisiones

Confidencial - proprietary información AB InBev © AB InBev 31-05-08 All rights reserved


1. charla sobre higiene postural
2 estiramiento de extremidades superiores e inferiores ( pausas activas)
3. evitamantener la misma postura por mucho tiempo
4. realiza pausas de descanso
5. trabajo en equipo y coordinado
espasmos musculares
6. mantenga las piernas separadas para realizar el levantamiento de
dolor dorsolumbar, alteracioes del
biomecanicanico. Manipulacion rejillas
sistema circulatorio y nervios molestias 3 6 3 54 1 6 1 6
manual de cargas 7 no superar la cantidad de almacenamiento en cada bolsa
abdominales, cervicales, lumbagos
8. El personal ha sido orientado en Higiene Postural
9. Mediante supervisión permanente se validan las buenas practicas de
higiene y correcto levantamiento manual de cargas.
10. Al personal que ejecuta levantamiento manual se le realiza
verificacion de examenes medicos ocupacionales, en los cuales no exista
restriccion para realizar la tarea.

permiso de trabajo general y DPA


TECNICA. Se realiza limpieza de carcamo
de forma manual con palas, retirando toda la
presencia de grava y geotextil presente
dentro del carcamo. La grava y el geotextil 1.realice limpieza de rejillas de forma segura
se almacenara donde interventoria o designe 2.haga uso de guantes de vaqueta
limpieza manual de carcamos Golpes, machucones y lesiones varias,
3.inspeccione la herramienta manual a utilizar
Condiciones de Seguridad: cortaduras punzaciones, hematomas,
3 6 3 54 4. inspeccione el carcamo que no haya presencia de vidrios o 1 6 1 6
HERRAMIENTAS palas, carretillas, Mecanico.herramienta manual heridas abiertas en manos u otras partes
materiales punzantes
del cuerpo, amputaciones
5. las herramientas deben contar con sticker azul de aprobacion
EQUIPOS N/A

1. Ante cualquier condición de riesgo ( Piso humedo, superficies


deslizantes, piso en mal estado, entre otros) el personal debe
comunicar, eliminar y/o señalizar.
2. Suministrar y portar los elementos de protección personal especificos
(Casco, botas de seguridad con suela antideslizante).
6. El personal garantiza orden y aseo al inciar, durante y al terminar la
jornada de trabajo,. Se divulgan posibles condiciones de riesgo
identificadas en DPA.
Condiciones de Seguridad: 8. Ante cualquier condición de riesgo las actividad debe deternerse y
Fracturas, esguinces golpes traumatismo,
Locativos: superficies de trabajo garantizar su eliminación.
hematomas, resbalones, magulladuras, 6 6 3 108 3 6 1 18
irregulares, deslizantes, con diferencia
caídas al mismo nivel.
de nivel.
10. Evitar el uso de elementos distractores mientras se esta caminando
en el area de trabajo, para contestar o hacer alguna llamada, el personal
debera ubicarse en un punto permanete sin obstaculizar el paso de los
demas trabajadores.
11. Los trabajadores y el personal SST, garantizaran la señalizacion,
delimitacion y aislamiento del area en el cual se realizaran las
actividades relacionadas en esta declaracion de metodo, de igual
manera se debe cumplir por personal ajeno a la actividad

1. solicite aprobacion para ingreso al area


2. Divulgar y garantizar cumplimiento de Regla de Oror ( Distanciamiento
de 5 metros entre hombre máquina)
Atropellamiento del personal, fracturas, 4. mantener en area la adecuada segregacion
Condiciones de seguridad:
hematomas, fracturas, magulladuras, 6 6 3 108 5. El personal portara chaleco reflectivo de alta visibilidad 3 6 1 18
Accidentes de transito,
hematomas, fatalidades 6. informe sobre la actividad al encargado de area
7. mantener coordinacion del personal con dueño de area de
intervencion de actividades
8. mantener coordinacion con los vehiculos para su traslado

CARGUE Y TRASLADO DE MATERIAL


SOBRANTE DE OBRA (GRAVA Y DEMAS * haga uso de mascarilla con filtros 2097 para control de material
MATERIALES SOBRANTES DE OBRA) TECNICA. Se realizara cargue y traslado de particulado
material sobrante (grava) por medio de deficiencia respiratoria, somnolencia,
* aplique agua para disminuir la polución de material particulado
carretilla, estibador. quimico. Material particulado mareo, intoxicacion, irritacion de vias 6 6 3 108 3 6 1 18
*limpie y desinfecte sus manos cada 2 horas por 20 segundos
respiratorias
* no consuma alimentos en el área donde se esta ejecutando la actividad
HERRAMIENTAS. herramienta manual,
lonas

fatiga, cefalea, ulceras, 1. coordinacionde trabajos bajo cronograma de trabajo


psicosocial. Caracteristicas del grupo
desotivacion,estrés laboral, ansiedad, 2. identificacion de actividades definidas para cada rol de funciones
social de trabajo
bajorendimieto ,accidentes de trabajo , 3 6 3 54 3. comuhnicacion interna de los exitos profesionalesdel personal 1 6 1 6
(relaciones,cohesion,calidad de
baja calidad de trabajo agresividad, 4. establecer y mantener canales de comuncacion
interacciones, trabajo en equipo)
aislamiento 5. definir procedimientos que faciliten la toma de decisiones

permiso de trabajo general y DPA


1. El personal ha sido orientado en Higiene Postural
2. Mediante supervisión permanente se validan las buenas practicas de
higiene y correcto levantamiento manual de cargas.
espasmos musculares 3. Al personal que ejecuta levantamiento manual se le realiza verificacion
dolor dorsolumbar, alteracioes del de examenes medicos ocupacionales, en los cuales no exista restriccion
Biomecánicos: manipulacion manual
sistema circulatorio y nervios molestias 3 6 3 54 para realizar la tarea. 1 6 1 6
de cargas, sobreesfuerzos,
abdominales, cervicales 4. Se respeta peso máximo permitido por persona.

Confidencial - proprietary información AB InBev © AB InBev 31-05-08 All rights reserved


permiso de trabajo general y DPA
1. Ante cualquier condición de riesgo ( Piso humedo, superficies
deslizantes, piso en mal estado, entre otros) el personal debe
comunicar, eliminar y/o señalizar.
2. Suministrar y portar los elementos de protección personal especificos
(Casco, botas de seguridad con suela antideslizante).
6. El personal garantiza orden y aseo al inciar, durante y al terminar la
jornada de trabajo,. Se divulgan posibles condiciones de riesgo
identificadas en DPA.
Condiciones de Seguridad: 8. Ante cualquier condición de riesgo las actividad debe deternerse y
Fracturas, esguinces golpes traumatismo,
Locativos: superficies de trabajo garantizar su eliminación.
hematomas, resbalones, magulladuras, 6 6 3 108 3 6 1 18
irregulares, deslizantes, con diferencia
caídas al mismo nivel.
de nivel.
10. Evitar el uso de elementos distractores mientras se esta caminando
en el area de trabajo, para contestar o hacer alguna llamada, el personal
debera ubicarse en un punto permanete sin obstaculizar el paso de los
demas trabajadores.
11. Los trabajadores y el personal SST, garantizaran la señalizacion,
delimitacion y aislamiento del area en el cual se realizaran las
actividades relacionadas en esta declaracion de metodo, de igual
manera se debe cumplir por personal ajeno a la actividad

1. conocer rutas de evacuacion y puntos de encuentro


2. Divulgacion de fichas de datos de seguridad de amoniaco CO2
3. informar a brigadistas en caso de fuga de CO2 Y NH3
4. mantener mascarilla fullface en sitio en caso de presentar fuga de NH3
Tecnológico (Posibles fugas de
sustancias quimicas NH3, CO2
Perdidas humanas 3 6 3 54 o CO2, 1 6 1 6
5. evacuar a punto de encuentro mas cercano
6. al presentarse fuga de NH3 evacuar a nivel de piso
los trabajadores durante la ejecucion de las 7. al presentarse fuga de co2 evacuar en sentido contrario del viento.
actividades estan expuestos a sismos, fugas 8. Informar inmediatamente al jefe inmediato
de NH3 Y CO2, para ello al presentarse una
Posibles emergencias eventualidad el personal realizara
evacuacion y se dirige hacia punto de
encuentro mas cercano e informa a
brigadistas de planta y contratista
1. Estar atento a las alarmas de evacuacion,
2. Conocer el plan de emergencias y que hacer en caso de que se
Daños infraestructura, equipos
Fenómenos naturales: Sismo
herramientas, perdidas humanas
3 3 7 63 presente una eventualidad 1 3 3 9
3. Evacuar las areas a los puntos de encuentro
4. Estar a tentos a las instrucciones de los brigadistas,

1. Recolección de residuos de forma constante para transportar


pequeñas cantidades.
2
Recolección de residuos y escombros en baldes pequeños llenos hasta
el 50%, maximo 80% para garantizar que no pesen mas de 25 kg.
3. No levantar pesos
Biomecánico:
superiores a 25 kg.

4 Dividir las cargas con


lesiones osteomusculares, Lumbalgia,
3 6 3 54 compañeros de trabajo. 1 6 1 6
fatiga física.
Levantamiento manual de
5. Tecnica adecuada para
cargas, Sobreesfuerzos, movimientos
levantamiento y manipulacion de cargas manuales.
repetitivos
6. Usar una ayuda mecánica (carretilla
metálica) certificada con tarjeta verde.

7. Reelevos de personal en las tareas de aseo y


Tecnica: Recoleccion de residuos antes de
recoleccion.
la realizacion de la tarea asi, como

permiso de trabajo general y DPA


recoleccion de residuos generados durante y 1. haga uso de calzado de seguridad con punta en acero, suela
al finalizar la realizacion de los trabajos Condiciones de Seguridad: antideslizante
Fracturas, esguinces golpes traumatismo,
haciendo uso de escoba, trapero, recogedor, Locativos: superficies de trabajo hematomas, resbalones, magulladuras, 3 6 3 54
2. informe al encargado de are sobre su presencia
1 6 1 6
bolsas plasticas y contenedores de colores irregulares, deslizantes, con diferencia caídas al mismo nivel.
3. no haga uso de celuar mientras opera el equipo
para la recoleccion de residuos. BLANCO: de nivel. 4. haga uso de senderos peatonales autorizados
para depositar residuos aprovechables 5. permanezca atento a la ejecucion de las actividades
ORDEN Y ASEO como: plastico limpio, envase no retornable,
vidrio, ,metales, papel y carton NEGRO:
para depositar residuos no aprovechables
como: pepel higienico, servilletas,comida
preparada, residuos de covid-19,(tapabocas, 1. Se dispondrán los residuos generados por las labores adecuadamente
guantes.) VERDE para depositar residuos en los contenedores establecidos.BLANCO: para depositar residuos
organicos aprovechables como: cascaras de aprovechables como: plastico limpio, envase no retornable,
frutas , verduras y alimentos crudos vidrio, ,metales, papel y carton NEGRO: para depositar residuos no
aprovechables como: pepel higienico, servilletas,comida preparada,
residuos de covid-19,(tapabocas, guantes.) VERDE para depositar
Biológico: residuos organicos aprovechables como: cascaras de frutas , verduras y
alimentos crudos
2. Se debe evitar
Enfermedades, (respiratorias, afecciones
3 6 3 54 contacto directo de la piel y las mucosas con residuos, basura y material 1 6 1 6
estomacales, etc.)
contaminado.
Contacto con 3. El personal debe realizar lavado de
microorganismos. manos con abundante agua y jabón durante y después de las labores de
aseo.
4. Dar disposición a los residuos través del centro de acopio.

5. Usar guantes de caucho nitrilo, protector respiratorio N95 con filtro


y gafas de seguridad de lente claro.

Confidencial - proprietary información AB InBev © AB InBev 31-05-08 All rights reserved


Nombres y Apellidos C.C. Firma Nombres y Apellidos Firma Nombres y Apellidos C.C. Firma

VALIDACIÓN DE LA ACTIVIDAD

DATOS DE VALIDADORES NOMBRES Y APELLIDOS C.C FIRMA AREA

Interventor de la actividad

Seguridad industrial del contratista

ún método KINNEY: "P" = Probabilidad - "F" = Frecuencia - "I" = Impacto - "R" = Resultado.

Donde R, es el Riesgo y está definido como: R=PxFxI

§         Donde P es probalidad, que puede ser: R=PxFxI


Probabilidad Si el evento es:
10 Esperado
6 Muy posible
3 Raro
1 Improbable pero posible
0.5 Concevible pero improbable
0.1 Casi improbable
§         Donde F es Frecuencia de exposicoión y puede ser:

Frequencia Si la acción-evento ocurre lo cual significa

10 Continuamente
6 Regularmente Diario
3 De vez en cuando Semanalmente
2 Algunas veces Mensualmente
1 Rara vez Anual
Menos que una vez al
0.5 Muy rara vez
año
§         Donde I es Impacto, y puede ser:
Cuando es factible es
Impacto lo cual singnifca
siguiente impacto
40 Catastrofe Varias fatalidades
15 Muy Serio - Mayo Una fatalidad
7 Serio Discapacidad
3 Importante Lesión con baja
1 Menor Lesión sin baja
▪         Donde Res riesgo, Según el resultado de la evaluación tome las siguientes acciones:
Puntaje Resultado de la evaluación: Acción:

Detener esta actividad


Más de 400 Riegos muy alto
específica
Requiere acción
200-400 Riesgo alto
inmediata
70-200 Riesgo considerable Requiere corrección
Requiere supervisión-
20-70 Riesgos Posible
atención
menos de 20 Riesgo bajo Riesgos aceptable
Para mayor detalle, vea el VPO.SAFE.3.2.02. Evaluación de Riesgos

Confidencial - proprietary información AB InBev © AB InBev 31-05-08 All rights reserved


Método de KINNEY
§         Donde R, es el Riesgo y está definido como:

R=PxFxI

§         Donde P es probalidad, que puede ser:

Probabilidad Si el evento es:


10 Esperado
6 Muy posible
3 Raro
1 Improbable pero posible
0.5 Concevible pero improbable

0.1 Casi improbable

§         Donde F es Frecuencia de exposicoión y puede ser:

Frequencia Si la acción-evento ocurre lo cual significa


10 Continuamente
6 Regularmente Diario
3 De vez en cuando Semanalmente
2 Algunas veces Mensualmente
1 Rara vez Anual
0.5 Muy rara vez Menos que una vez al año

§         Donde I es Impacto, y puede ser:

Cuando es factible es
Impacto lo cual singnifca
siguiente impacto
40 Catastrofe Varias fatalidades
15 Muy Serio - Mayo Una fatalidad
7 Serio Discapacidad
3 Importante Lesión con baja
1 Menor Lesión sin baja

§         Donde R es riesgo, Según el resultado de la evaluación tome las siguientes acciones

Puntaje Resultado de la evaluación: Acción:


Más de 400 Riegos muy alto Detener esta actividad
específica
200-400 Riesgo alto Requiere acción inmediata
70-200 Riesgo considerable Requiere corrección
20-70 Riesgos Posible Requiere supervisión-
atención
menos de 20 Riesgo bajo Riesgos aceptable

Para mayor detalle, vea el VPO.SAFE.3.2.02. Evaluación de Riesgos

Confidential - proprietary information AB InBev © AB InBev 31-05-08 All rights reserved

También podría gustarte