Está en la página 1de 7

ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

FICHA: 2721553

INTEGRANTES DEL GRUPO:

KAROL GINETH MENDOZA FUENTES

WILSON ENRIQUE MESA ROMERO

LUIS DAVID HERNANDEZ RAYO

SENA
CENTRO DE TECNOLIGIAS AGROINDUSTRIALES
REGIONAL VALLE
2023
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

INTEGRANTES DEL GRUPO:

KAROL GINETH MENDOZA FUENTES

WILSON ENRIQUE MESA ROMERO

LUIS DAVID HERNANDEZ RAYO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: DOCUMENTO IDENTIFICANDO LA


METODOLOGIA PARA EL PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE

PROFESOR (A):
JULIO CESAR VELOSA CASTAÑEDA

SENA
CENTRO DE TECNOLIGIAS AGROINDUSTRIALES
REGIONAL VALLE
2023
INTRODUCCIÓN

La metodología en cascada es un modelo lineal de diseño de software que emplea


un proceso de diseño secuencial. El desarrollo fluye secuencialmente desde el
punto inicial hasta el punto final, con varias etapas diferentes: planteamiento,
iniciación, análisis, diseño, construcción, pruebas, implementación y
mantenimiento.

Hoy en día, la modelo cascada no solo se utiliza en los proyectos de construcción


o en la fabricación. Por ejemplo, se aplica con bastante frecuencia en el ciclo de
vida de desarrollo de sistemas (SDLC) para proyectos de ingeniería de software y
TI.
DESARROLLO

METODOLOGIA DE DESARROLLO DE SOFTWARE CASCADA

¿por qué escogimos está metrología?

Nosotros usamos la metodología cascada para crear el software por qué la


metodología en cascada se nos facilita en la planificación de proyecto y, por tanto,
antes de comenzar cualquier tipo de desarrollo es necesario que tanto la visión
como el plan estén claros. Debido a que el método de cascada requiere un amplio
esfuerzo de preparación previa, esto permite:

- Comenzar con el software con bastante rapidez.


- Estimar calendarios y presupuestos con mayor precisión.
- Lograr un nivel de satisfacción del cliente más elevado que otros enfoques,
ya desde el principio.

La metodología en cascada supera algunas de las limitaciones de otros métodos,


como:
A/ Scrum: los procesos de desarrollo que siguen la metodología en cascada
tienden a ser más seguro, ya que existe una firme orientación al plan. A diferencia
del método Scrum, donde el abandono de uno de los miembros del equipo puede
suponer un grave problema, con la metodología en cascada no lo sería, ya que se
dispone de una completa planificación y documentación que permite suplir este
tipo de pérdidas. De esta forma, un nuevo diseñador puede fácilmente tomar la
posición vacante siguiendo el plan de desarrollo sin ningún problema.
B/ Ágil: aunque altamente flexible, el enfoque ágil no tiene la estructura que tiene
la metodología en cascada, lo que implica algunos inconvenientes. Los más
significativos son los que tienen que ver con la dificultad para predecir los
presupuestos a partir de líneas de tiempo. Y es que, sin una planificación
completa, todos los aspectos quedan vagamente definidos y son susceptibles de
generar confusión.

.
OBJETIVOS

GENERALES

A partir de esta metodología de desarrollo de software que escogimos;


CASCADA, empezaremos a desarrollar nuestro proyecto de software,
implementando las diferentes fases de esta, en la gestión de proyectos.
CONCLUCIONES

El punto clave de la metodología de cascada es que no hay posibilidad de


cambios o errores, por lo que la planificación aquí es una etapa fundamental. La
calidad de trabajo inicial define en mayor medida el resultado final.
La responsabilidad del gerente en esto es elaborar bien todos los requisitos y
prever todas las preguntas pertinentes. Los requisitos deben ser lo más completos
posible porque el equipo trabaja con la investigación y el diseño en las etapas
iniciales.
BIBLIOGRAFIA

Este trabajo fue realizado con la ayuda de:

Fuente: https://blog.ganttpro.com/es/metodologia-de-cascada/

Fuente: https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/
institution/SENA/Tecnologia/228118/Contenido/OVA/CF6/index.html#/curso/
tema2#t_2_1

- Material de apoyo del área técnica en blackboard en mi programa

También podría gustarte