Sistematizacion Caiza Mendez

También podría gustarte

Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN.

ESTADOS DE ANSIEDAD GENERADOS POR LA PANDEMIA COVID-19 EN LOS

ADULTOS MAYORES DE LA ISLA TRINITARIA COOPERATIVA INDEPENDENCIA 1

AUTORES:

CAIZA CAMPOS DEMI AYLIS

MENDEZ LUNA NATIVIDAD ESMERALDA

TUTORA

GUAYAQUIL,SEPTIEMBRE 2021
DEDICATORIA / AGRADECIMIENTO (opcional)

Aquí se expondrá a qué personas o entidades se dedica el trabajo. Se recomienda que el autor

señale el porqué del agradecimiento o reconocimiento.


RESUMEN (ABSTRACT)

En un único párrafo de máximo 250 palabras, el autor/a presenta un resumen del trabajo

realizado, incluyendo aspectos claves del mismo, tales como la experiencia que se sistematizó,

el eje de sistematización/pregunta “eje”, la finalidad da la sistematización, aspectos

metodológicos básicos; y un breve resumen de la reflexión crítica realizada y las conclusiones

del trabajo.
ÍNDICE

Pág

1 INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................5

2 REVISIÓN DE LITERATURA.........................................................................................................6

2.1 Ansiedad.................................................................................................................................6

2.1.1 Definición de la ansiedad (perspectiva clínica)................................................................6

2.1.2 clasificación de la ansiedad...........................................................................................11

2.1.3 niveles de ansiedad.......................................................................................................13

2.2 Ansiedad en el Adulto mayor...............................................................................................14

2.2.1 características del adulto mayor....................................................................................16

2.3 Covid-19...............................................................................................................................17

2.3.1 Factor desencadenante.................................................................................................18

2.3.2 Factor mantenedor........................................................................................................19

3 METODOLOGÍA........................................................................................................................19

3.1 GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS..19

3.1.1 ASPECTOS CONTEXTUALES QUE INFLUYERON EN EL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN. 19

3.2 PLAN DE SISTEMATIZACIÓN..............................................................................................19

3.3 CONSIDERACIONES ÉTICAS...............................................................................................22

3.4 FORTALEZAS Y LIMITACIONES..........................................................................................23

4 RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO....................................................................................23

5 REFLEXIÓN CRÍTICA.................................................................................................................24

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................25
1 INTRODUCCIÓN
2 REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Ansiedad

2.1.1 Definición de la ansiedad (perspectiva clínica)

Para la elaboración del presente trabajo, es pertinente partir desde la aportacion del DSM-

V, donde se señala que los trastornos de ansiedad son los que comparten características de

miedo y ansiedad excesivos, así como alteraciones conductuales asociadas. Particularmente se

describe que el miedo es una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o

imaginaria, mientras que la ansiedad es una respuesta anticipatoria a una amenaza futura.

En este sentido, es claro que ambas respuestas se superponen, aunque también se pueden

diferenciar, estando el miedo frecuentemente asociado a accesos de activación automática

necesarios para la defensa o la huida, pensamientos de peligro inminente y conductas de

escape, y la ansiedad está más a menudo asociada con tensión muscular, vigilancia en relación

a un peligro futuro y comportamientos cautelosos o evitativos.

El DSM-V tambien señala que el nivel de miedo o ansiedad se ve reducido por conductas

evitativas generalizadas. Las crisis de pánico se presentan principalmente con los trastornos de

ansiedad como un tipo particular de respuesta al miedo, es importante señalar que estas no se

limitan a los trastornos de ansiedad, sino que también pueden ser observadas en otros

trastornos mentales.

Según (APA, 2016) La ansiedad es una reacción humana normal ante situaciones

estresantes. Sin embargo, en el caso de personas con trastornos de ansiedad, esos temores y

preocupaciones no son temporales. Su ansiedad persiste, e incluso puede empeorar con el

paso del tiempo. Destacando que Los trastornos de ansiedad pueden afectar seriamente la

capacidad de desempeño laboral, escolar y en situaciones sociales de los individuos. Señalando

de esta manera que la ansiedad también puede interferir en las relaciones con familiares y

amigos.
Por otro lado, el termino ansiedad desde la etimología proviene del latín anxietas, que hace

alusión a un estado de inquietud o agitación del ánimo, es una emoción compleja y

displacentera que se presenta a través de la tensión emocional de la mano de una serie de

manifestaciones somáticas (Ayuso, 1988).

De acuerdo con Rojas (1966), la ansiedad es una respuesta del sujeto a una determinada

amenaza no especificada, e involucra factores fisiológicos, factores cognitivos y conductuales.

Este estímulo no especificado que provoca la ansiedad sería producido a su vez por

desencadenantes internos tales como ideas, recuerdos, e imaginación y por desencadenantes

externos, por lo que se vuelve complejo determinar el momento exacto en que la ansiedad se

hará presente.

A diferencia de Rojas, para Cano (1989) la ansiedad es una respuesta emocional que se

encuentra ligada a la personalidad del individuo, a su vez como emoción es consecuencia de

los recuerdos y la experiencia, manifestándose frente a estímulos que la persona considera

amenazante, a pesar de que no represente un peligro real.

Con respecto a lo citado, las autoras de esta sistematización mencionan que es importante

destacar que la ansiedad es la respuesta de un individuo ante una situación de alerta, la cual

involucra factores físicos, cognitivos y conductuales, esta respuesta es emocional, está unida a

la personalidad y es consecuencia de ideas, recuerdos e imaginación.

Desde el enfoque de Beck y Clark (1997) la ansiedad y el pánico se dan por procesamientos

de información en secuencia, a raíz de procesos cognitivos controlados y automáticos, el hecho

de anticiparse a los hechos es importante dentro de todo este proceso.

Desde la perspectiva de Feldman (2004) la ansiedad es una sensación de tensión en

situaciones que resulten estresantes para la persona, que suele ser de ayuda en el

funcionamiento cotidiano de la persona.


Actualmente los factores estresantes para los individuos no han sido los que representa la

vida cotidiana sino la amenaza de una pandemia y las situaciones que esta pueda generar

como el posible contagio, cambio de rutinas, limitación de actividades, etc.

Por otra parte, Ros (2004) indica que la ansiedad es vista como un proceso de

características normales en el ser humano, que ayuda a la persona a 4 confrontar los peligros,

obligándolas a buscar una solución rápida, no obstante, si el peligro no existiera la persona

queda indefensa y se bloquea.

Pinel (2007) manifiesta otra perspectiva en donde cataloga a la ansiedad como un miedo de

carácter crónico que se presenta y mantiene después de amenazas reiterativas y directas. Así

mismo indica que esta ansiedad es adaptativa solo si motiva respuestas efectivas para

enfrentar el estímulo que la ha causado.

Es sustancial comprender que la ansiedad se puede presentar de forma cotidiana y que esta

puede motivar al individuo a la búsqueda de soluciones rápidas, pero así mismo la ansiedad

puede paralizar a un individuo o limitarlo en su cotidianidad, por ello en este trabajo se

expondrá más adelante sobre cuando la ansiedad se vuelve patológica.

Para algunos autores la ansiedad se la ve como un proceso automático, normalizado en el

ser humano, que se vivencia en situaciones cruciales de manera compleja ya que hace alusión

a una respuesta abstracta y tiene su origen en el sistema límbico al momento en que la

persona percibe el peligro (Stossel, 2014).

Muchos autores coinciden en que la ansiedad es la respuesta automática en el individuo

ante una amenaza, que puede no ser real, donde involucra factores fisiológicos, cognitivos y

conductuales. Este proceso puede ayudar al individuo a la búsqueda de soluciones o

paralizarlo, a continuación, se puntualizará como se expresa esta ansiedad.


La ansiedad se puede expresar de diversas maneras, dependiendo de la severidad de la

causalidad, se pueden presentar un espectro de síntomas en el individuo. Existen varias

clasificaciones para para los síntomas de la ansiedad, pero para el presente trabajo se escogió

la siguiente clasificación:

Los síntomas de la ansiedad se pueden clasificar de diferentes formas, para Baeza y

Balaguer (2008) se encuentra divididos por grupos:

Sintomatología física: Se presentan en diversas partes del cuerpo a veces de manera aislada

y otras en conjunto.

 Síntomas cardiovasculares: dolor torácico, palpitaciones, taquicardias, opresión en el

pecho.

 Síntomas respiratorios: disnea suspirosa y apneas.

 Síntomas gastrointestinales: náuseas, vómitos, cólicos, diarrea y sensación de nudo

en el estómago.

 Síntomas osteomusculares: tensión y rigidez muscular.

 Síntomas neuroperceptivos: parestesias, sensación de mareo, fatiga.

 Síntomas sexuales: disfunción eréctil, eyaculación precoz, frigidez

Síntomas psicológicos: sensación de estar en constante peligro, predisposición a huir,

inseguridad, desrealización, incertidumbre, irritabilidad, temor a descontrolarse, dificultad

para tomar decisiones y en circunstancias graves aparece el temor a la muerte.

Síntomas conductuales: torpeza, inquietud motora (movimientos de manos y piernas),

impulsividad, dificultad para permanecer quieto, cambios en la voz, expresión facial

visualmente incomoda (asombro, desconfianza).


Síntomas cognitivos: dificultad de concentración, pensamientos distorsionados, dificultad

para mantener la atención, sensación de confusión, prevención excesiva, interpretaciones

inadecuadas, constantemente a la defensiva.

Síntomas sociales: hostilidad con los demás, aislamiento, temor excesivo a posibles

conflictos, dificultad para expresar emociones

Como se ha expresado, la sintomatología de la ansiedad es diversa en cuanto a los factores

físicos, psicológicos, conductuales, cognitivos y sociales, sin embargo, estos se ven presentados

por ciertas causales.

Por otro lado, es pertinente indicar que cuando la ansiedad deja parámetros normales y se

vuelve grave al punto de alterar el diario vivir de una persona de la conoce como trastorno de

ansiedad (Pinel, 2007).

Según Puchol (2003) los trastornos de ansiedad son aquellos que más se vivencian hoy en

día, ya que engloban una serie de cuadros clínicos con cosas en común, en donde resalta la

ansiedad de carácter patológico, que se manifiestan en diversos desajustes a nivel cognitivo,

conductual y somático.

Los trastornos de ansiedad pueden tener diversos orígenes, no existe una causa única que

los determine, una mezcla de variables son los que en su conjunto hacen que se produzca el

trastorno. Barlow (2002) manifiesta que el origen de los trastornos de ansiedad requiere tres

tipos de vulnerabilidad:

 Vulnerabilidad biológica.

 Vulnerabilidad psicológica generalizadas.

 Vulnerabilidad biológica especifica

En el primer y tercer caso la vulnerabilidad biológica hace alusión a una predisposición

neurobiológica al estrés y a su vez incluyen rasgos temperamentales con un componente


genético fuertemente arraigados como el neuroticismo, la inhibición conductual, la

introversión.

Las principales experiencias que determinan estas percepciones son el estilo de vida

sobreprotector proporcionado por maestros y padres, los vínculos disfuncionales entre los

niños con las personas a cargo de su custodia y por último situaciones que fueron estresantes

previamente.

2.1.2 clasificación de la ansiedad

Los trastornos de ansiedad se diferencian entre sí según el tipo de objetos o situaciones que

inducen el miedo, la ansiedad o las conductas evitativas, y según la cognición asociada. Pese a

que los trastornos de ansiedad tienden actuar de forma simultánea entre sí, pueden ser

distinguidos a través de un análisis detallado del tipo de situaciones que se temen o se evitan y

del contenido de los pensamientos o creencias asociados.

Según DSM V los trastornos de ansiedad se diferencian del miedo o la ansiedad normal

propios del desarrollo por ser excesivos o persistir más allá de los períodos de desarrollo

apropiados. Se distinguen de la ansiedad o el miedo transitorio, a menudo inducido por el

estrés, por ser persistentes. Sin embargo, este criterio temporal permite un cierto grado de

flexibilidad y pudiendo ser la duración más corta en los niños.

Puesto que los sujetos con trastornos de ansiedad suelen sobrestimar el peligro en las

situaciones que temen o evitan, el análisis decisivo de si ese miedo o ansiedad es excesivo o

desproporcionado lo realiza el clínico teniendo en cuenta factores de contexto cultural.

Muchos de los trastornos de ansiedad se desarrollan en la infancia y tienden a persistir si no se

tratan.

Acerca del trastorno de ansiedad generalizado, que según (APA, 2015) las personas

con trastorno de ansiedad generalizada tienen miedos o preocupaciones excesivas o

recurrentes sobre una amplia gama de actividades o acontecimientos, relacionados con


circunstancias normales de la vida diaria y, con frecuencia, pueden experimentar una

sensación constante de que algo malo está a punto de suceder.

Esta ansiedad y preocupación se acompaña de síntomas físicos, dado que la causa de estos

sentimientos de ansiedad tan intensos puede ser difícil de identificar, los temores y las

preocupaciones son muy reales y, a menudo, impiden al individuo el poder olvidarlos y dedicar

la atención necesaria a las tareas que está realizando.

Por su parte el (CIE-10, 2021) indica que la característica esencial de este trastorno es una

ansiedad generalizada y persistente, no está limitada y ni siquiera predomina en ninguna

circunstancia ambiental en particular, señalándolo como un sentimiento de angustia libre. Los

síntomas predominantes de este trastorno son muy variables, pero lo más frecuente son

nervioso, tensión muscular, sudoración, mareos, palpitaciones, vértigos y molestias

epigástricas.

Con frecuencia, estos síntomas ponen de manifiesto temores relacionadas a afectaciones

propias o de personas cercana, junto con otras preocupaciones y presentimientos muy

diversos. Dentro del (CIE-10, 2021) se mencionan que este trastorno es más frecuente en

mujeres y está a menudo relacionado con estrés ambiental crónico. Su curso es variable, pero

tiende a ser fluctuante y crónico.

Por otro lado, (Diaz & De la Iglesia, 2019) señalan que es necesario indicar que debido a la

concepción multidimensional de la ansiedad, su definición se realiza a partir de distintos

sistemas de respuesta como el fisiológico, cognitivo, conductual y afectivo. El primero señala

las respuestas automáticas del organismo; el cognitivo hace referencia a los procesos

cognoscentes que analizan la información en cuanto a la situación, recursos y resultados

esperados; el conductual trabaja las respuestas preventivas y de control; mientras que el

sistema afectivo alude al malestar percibido por la situación que genera ansiedad.
De acuerdo a esto, (Martínez, Inglés , Cano, & García , 2012), destacan tres componentes

tradicionales de la ansiedad generalizada: cognitivo, fisiológico y motor. Conforme a la

respuesta cognitiva señala que la ansiedad generalizada se vivencia como una catástrofe

inminente y se puede experimentar como desórdenes de pánico generalizados, en los que

comprende pensamientos o imágenes muy específicos, como anticipaciones catastrofistas de

un problema.

En cuanto a las respuestas de orden fisiológicas son las que se asocian a un incremento en

la actividad de dos sistemas principalmente, el sistema nervioso autónomo y el sistema

nervioso somático, pero también como parte de la activación neuroendocrina del Sistema

Nervioso Central. Como consecuencia de este incremento se pueden producir aumentos en la

actividad cardiovascular, la actividad electrodérmica, el tono músculo-esqueletal y/o la

frecuencia respiratoria.

Las respuestas motoras, guardan relación al aumento en las respuestas cognitivas y

fisiológicas, dado que a partir de estas se producen cambios importantes en la respuesta

motora, los cuales pueden verse a partir de respuestas directas e indirectas. En las expresiones

de orden directo se encuentran tics, temblores, inquietud motora, tartamudeo, gesticulaciones

innecesarias, además de la reducción en el tiempo de reacción, asi como en el aprendizaje de

habilidades complejas y la ejecución de estas. Las respuestas indirectas, hacen referencia a las

conductas evitativas originadas por la ansiedad, que no se encuentran a disposición voluntaria

de sujeto.

2.1.3 niveles de ansiedad

El estado de ansiedad según (Darley, 1990) puede clasificarse por niveles o grados de

intensidad leve, moderada, grave y de pánico. Cada una de ellas presenta manifestaciones

diferentes que varían de intensidad y tienen una incidencia sobre las respuestas de la persona

en sus diferentes dimensiones.


Según MARTINES Y CERNA (1990) clasifica la ansiedad en tres niveles:

 ANSIEDAD LEVE

La persona esta alerta, ve, oye domina la situación más que antes de producirse este

estado; es decir, funcionan más las capacidades de percepción, observación debido a que

existe más energía dedicada a la situación causante de ansiedad. Según (Cook & Lee, 1993)

“este nivel de ansiedad también se denomina ansiedad benigna o tipo ligero de ansiedad

Reacción fisiológica: Puede presentar respiración entrecortada, ocasional frecuencia cardiaca y

tensión ligeramente elevada, síntomas gástricos leves, tic facial, temblor de labios”. (P323)

 ANSIEDAD MODERADA

El campo perceptual de la persona que experimenta este nivel de ansiedad se ha limitado

un poco. Ve, oye y domina la situación, menos que la ansiedad leve. Experimenta limitaciones

para percibir lo que está sucediendo a su alrededor, pero puede observar si otra persona le

dirige la atención hacia cualquier sitio periférico. Según lo expuesto por (Cook & Lee, 1993)

“Puede presentarse respiración entrecortada frecuente, aumento de la frecuencia cardiaca,

tensión arterial elevada, boca seca, estomago revuelto, anorexia, diarrea o estreñimiento,

temblor corporal, expresión facial de miedo, músculos tensos, inquietud, respuestas de

sobresalto exageradas, incapacidad de relajarse, dificultad para dormir”. (P.320)

 ANSIEDAD GRAVE

En este nivel de ansiedad, el campo perceptual se ha reducido notoriamente, por esta

razón la persona no observa lo que ocurre a su alrededor, es incapaz de hacerlo aunque otra

persona dirija su atención hacia la situación. La atención se concentra en uno o en muchos

detalles dispersos y se puede distorsionar lo observado. Además, hay gran dificultad para

aprender, la visión periférica esta disminuido y el individuo tiene problemas para establecer

una secuencia lógica entre el grupo ideal. (Cook & Lee, 1993) “Puede presentar respiración
entrecortada, sensación de ahogo o sofoco, hipotensión arterial, movimientos involuntarios,

puede temblar todo el cuerpo, expresión facial de terror” (P.320).

2.2 Ansiedad en el Adulto mayor

Un estudio realizado por ( Buitrago Bonilla, Cordón Espinosa, & Cortés Lugo, 2018) la

perspectiva del ciclo de vida, expone que la adultez mayor o vejez es una etapa más, la cual no

conlleva, como tal, una ruptura en el transcurso del desarrollo y tampoco es un período

terminal, simplemente es un proceso por el cual debe pasar el ser humano y en el que el

adulto mayor continúa interactuando con su entorno, que depende de la sociedad y la cultura,

y que se verá afectado por las restricciones o privilegios obtenidos en las etapas anteriores.

Uno de los cambios importantes que se presenta en esta etapa es la modificación del

sueño, ya que la cantidad de horas destinadas para dormir se reducen y al mismo tiempo la

calidad del sueño se ve afectada, por lo que los adultos mayores tardan más tiempo en

dormirse y tienden a despertarse con más frecuencia en las horas de la madrugada

La ansiedad es definida por (Mayor & Pinillos, 1990) como la respuesta emocional a una

situación indeseada, que comprende tres componentes los cuales son el cognitivo, el

fisiológico y las funciones motoras, en los cuales la percepción y características del individuo

frente a los estímulos internos y externos es lo que genera dicha respuesta, Se observa como

las alteraciones emocionales y físicas que presenta el adulto mayor pueden desencadenar,

además del estrés, la inquietud frente a la situación económica, el entorno familiar y el

agotamiento físico causando una preocupación excesiva., situaciones de ansiedad, además de

quebrantos de salud

Las manifestaciones de ansiedad son frecuentes entre las personas mayores y pueden ser lo

bastante disruptivas en su vida como para considerarlas un problema clínicamente

significativo. Según (Cabrera & Montorio, 2009) las manifestaciones de ansiedad se han

asociado a un número significativo de consecuencias negativas, tales como incremento de la


discapacidad, disminución de la sensación de bienestar y satisfacción con la vida, aumento de

la mortalidad y mayor riesgo de enfermedad coronaria en varones, ası ć omo suele suponer

una utilización reiterada y excesiva de servicios de salud. Además, se ha evidenciado que la

ansiedad cuando no se trata tiende a cronificarse.

Es necesario señalar que los trastornos de ansiedad en el adulto mayor no han sido

estudiados de manera profunda, siendo de esta manera que los trastornos mentales con

demandas específicas con el trastorno de ansiedad se han considerado como patologías

ligeras. En relación a esto (Franco-Fernández & Antequera-Jurado, 2009) mencionan que los

trastornos de ansiedad tienen un impacto considerable en la funcionalidad del sujeto, tanto

que suponen un deterioro importante en la calidad de vida y se asocian con una mayor

mortalidad. Asimismo, el adulto mayor con trastorno de ansiedad genera una carga asistencial

elevada, debido a que con frecuencia los pacientes con patología ansiosa solicitan asistencia,

en la cual no son tratados correctamente.

Beck & Clark (2012), refieren que existe una estructura cognitiva que genera sesgos en el

procesamiento de la información, denominadas distorsiones cognitivas, cumpliendo una

función en el desarrollo de la ansiedad, las cuales se activan selectivamente asociándose al

peligro representado en la memoria a largo plazo. El individuo desarrolla la ansiedad por la

interpretación que realiza de los eventos y no por estos en sí, la estrategia a utilizar es la

restructuración cognitiva, logrando así que el individuo modifique las interpretaciones de las

vivencias, estimulando al individuo para que logre organizar los pensamientos de una forma

realista y adaptativa.

Mientras que Hidalgo (2001) señala que diagnosticar ansiedad en el adulto mayor es

complejo, por lo que en ocasiones se presenta a la vez con depresión y demencia y en otros

casos se confunde con enfermedades agudas que presentan la misma sintomatología como lo
son palpitaciones, dificultad al respirar, cambios en el apetito y debilidad, por lo que se

recomienda realizar un examen a profundidad por un especialista en geriatría.

Por otro lado, (Antón , Gálvez , & Esteban , 2018) declaran que los trastornos de ansiedad

han sido encontrados con una alta prevalencia en el paciente anciano en los estudios recientes

contemporáneos. Entre los estudios más destacados, mencionan el realizado por (Beekman ,

De Berus , & Van Balkom , 2000), como el más el más relevante, tras estratificar la muestra por

edad y sexo, cifrando su prevalencia en el 10,2%. Clásicamente se han asociado a unos

denominados factores de vulnerabilidad, que también se corroboran en este estudio.

Otra característica de gran interés es su asociación con dos síndromes geriátricos:

depresión y demencia. Mencionando que hasta el 80% de los pacientes con diagnóstico

primario de trastorno depresivo tienen niveles altos de ansiedad y alrededor del 50% de los

diagnosticados de ansiedad generalizada presentaban a su diagnóstico síndrome depresivo.

Además, en el adulto mayor, estos trastornos pueden presentarse de forma atípica,

predominando en su presentación los síntomas somáticos.

2.2.1 características del adulto mayor

Las características de la tercera edad dependen mucho de la personalidad de cada

individuo, las condiciones del ambiente, el modo y estilo de vida y en menor grado de la edad,

teniendo en cuenta que síntomas atribuidos a la vejez son consecuencia de un estilo de vida

inactivo, pasivo, desanimado, solitario y no necesariamente el resultado de la edad. Según

(Rodríguez García, Oliva Díaz, Gil Hernández, & Hernández Riera, 2008) destacan que, si el

anciano asume una vida activa, dinámica, animosa, impulsada por motivos que le den sentido

a su existencia, si realiza actividades interesantes y atractivas y mantiene un nivel de

participación social animosa, lograr la maravilla de un rejuvenecimiento y conseguir ralentizar

el reloj biológico de diez a quince años. A pesar de los cambios orgánicos, las modificaciones

del aspecto y el empobrecimiento gradual de las capacidades, el anciano no está exento de


potencialidades creativas y de necedades emocionales, por lo que incluso, después de los 70

años se incorporan activamente en la sociedad cuando son considerados y respetados.

Estos autores señalan que las principales características del adulto mayor son : La gradual

disminución de la fuerza física, debido a la pérdida de la masa muscular y de grasa.; La piel se

torna cada vez más arrugada con pérdida de hidratación y de elasticidad, debido a que las

células del cuerpo se regeneran de manera más lenta; La disminución de la actividad mental en

general, como la dificultad para incorporar nuevos conocimientos o evidenciar mayor lentitud

para comprender conceptos; La disminución de la masa ósea, debido a que el metabolismo

trabaja de manera más lenta. Como consecuencia, las raíces de los dientes tienden a

debilitarse, por lo que es factible que pierdan sus piezas; El cambio hormonal que repercute en

diversos aspectos, como la piel, el deseo sexual, el humor o la fuerza muscular; La disminución

de las capacidades sensoriales, como la vista y el oído.; Una menor actividad de socialización,

en parte, por la disminución de los sentidos que interfieren en la comunicación con otros.

2.3 Adulto mayor y Covid-19

En artículos elaborados por la OMS(2020) señalan que el inicio del COVID-19 se dio en

la ciudad de Wuhan en China en el mes de diciembre del año 2019, destacando que dentro de

la población de riesgo que puede desarrollar sintomatología grave se encuentran los adultos

mayores , por otro lado según refiere la Organización Panamericana de la Salud (2020) el

COVID-19 es una enfermedad de rápido contagio y afecta a los diferentes grupos etarios, sin

embargo, el riesgo de que la sintomatología se agrava va incrementándose progresivamente

con la edad en la cual se encuentra inmersa la población de la tercera edad de más de 60 años,

asimismo referente al aislamiento social en las normas legales de edición extraordinaria refiere

que los individuos que se encuentran en el grupo de riesgo, como es el caso de los adultos

mayores de 65 años deberían seguir con el aislamiento social obligatorio, también llamado

cuarentena, por consiguiente la emergencia sanitaria tiene consecuencias en mayor intensidad


en los adultos mayores a causa de los cambios que se presentan en su sistema inmunológico y

su estado de salud, por ello es necesario adecuados cuidados frente al probable contagio de

este virus.

Por otro lado, Condo (2020) menciona la pertinencia de señalar que de acuerdo al

artículo 37 de la Constitución, es el Estado quien tiene la responsabilidad de velar por los

adultos mayores ya que le corresponde velar para que estén dotados de medicina gratuita, así

como también acceso a la salud, velar de igual manera si ellos aún cuentan con la fortaleza

para trabajar lo hagan, pero en condiciones óptimas, así como también con una remuneración

justa de acuerdo al trabajo realizado.

Un ejemplo de ello se evidenció mediante la crisis originada por la pandemia del

COVID-19, donde se evidenció la fragilidad de los sistemas públicos del Estado ecuatoriano,

señalando de esta manera que uno de los sectores más perjudicados fueron los adultos

mayores, quienes experimentaron limitaciones en el acceso a la salud, dado que el sistema de

salud pública y privada colapsaron producto de la pandemia, en consecuencia las personas de

la tercera edad que por sus enfermedades preexistentes debían acudir a sus chequeos

rutinarios, no pudieron hacerlo, debido a que se restringió su acceso, como medida preventiva,

a los centros de salud en los cuales se atendían a las personas que padecían COVID19.

Las medidas preventivas desarrolladas por el Estado Ecuatoriano dentro de la

pandemia, en relación a los adultos mayores fueron insuficientes debido a la saturación por el

alcance de la pandemia, y hay que señalar que la competencia en materia de salud de los

adultos mayores es exclusiva del Estado, en este caso la ciudadanía tuvo un papel pasivo, dado

que la única colaboración que se prestó para los adultos mayores en el confinamiento, era

estar en sus casas con las medidas anunciadas por el gobierno

Como resultado de las situaciones que afectaron a los grupos vulnerables, el Ministerio

de Inclusión Económica y Social (MIES, 2020) contempló un programa de formación continua


para los adultos mayores que lleva por nombre “Gincana de los años dorados”, con el cual se

le brinda información valiosa por medio de la web a esta población. El contenido tiene su base

en el principio de envejecimiento saludable, por tal razón en este programa de formación tiene

como finalidad que puedan llevar un óptimo nivel de vida.

En este mismo sentido, hay que señalar que el objetivo del MIES es lograr la inclusión y

así como también una mayor participación social de los adultos mayores, ya que se busca la

inclusión de ellos en el engranaje social para que sean un componente protagónico en el

desarrollo del Estado. De igual manera se pretende lograr la protección social con la finalidad

de poder asegurar una verdadera protección para reducir los niveles de pobreza en la

sociedad.

3 METODOLOGÍA

La metodología del presente trabajo es la de Sistematización de experiencias, la cual

permitió reconstruir y analizar las experiencias recogidas durante el proceso de prácticas

realizadas en la Fundación Divino Niño. Este conocimiento contribuyó a la reflexión teórica

surgida directamente de la práctica por medio de las diversas actividades realizadas. En el

marco de las observaciones anteriores, se consideró adecuada esta metodología al ser de

carácter cualitativo, pues nace de la experiencia, de una vivencia que se desea explicar y

contribuir al saber científico (Jara, 2014).

En lo que se refiere a la sistematización de experiencia según Jara (2014), este es un

proceso de desaprender y reaprender dado por la tradición y la práctica de la educación

popular que desencadena una reflexión compleja, cuyo aporte es científico con la necesidad de

generar conocimiento.

Lo que finalmente deja conocer que este proceso resulta de interés no solo a la

sociedad en busca de cambios, sino a la comunidad científica que busque actualizar o

establecer nuevas formas de intervención. Según Jara (2014)La metodología se basa en los 5
tiempos que son: la experiencia, el haber participado en ella y contar con los registros

necesarios de la experiencia; plan de sistematización, donde definimos el objetivo, se delimita

el objeto, se precisa el eje, se revisan las fuentes de información que hay y cuales se necesita y

el procedimiento que se va a seguir con el tiempo ya determinado; la recuperación del proceso

vivido donde se reconstruye la historia de la experiencia, se ordena y clasifica la información;

las reflexiones a fondo, es el proceso de análisis, síntesis, y se detalla la interpretación crítica

de los autores, así como se identifican los aprendizajes resultantes de la sistematización; los

puntos de llegada, que vendrían a ser las conclusiones, recomendaciones y propuestas, y a su

vez, se dan a conocer estrategias para comunicar los aprendizajes y las proyecciones de la

propuesta de sistematización

3.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

La sistematización de experiencia según Jara (2014) indica que esta metodología

construye intencionalmente un conocimiento ubicado que posibilita abstraer lo que se hizo en

condiciones particulares y así encontrar terrenos fértiles donde abrirse a la generalización,

para lo cual plantea tres propósitos de la sistematización como mejorar la práctica, compartir

el aprendizaje con otras experiencias similares, contribuir al enriquecimiento de la teoría.

Sugiriendo de esta manera que la sistematización aparece como un proceso complejo de

recuperación de información que exige un material preciso y procesos largos de dedicación

que aún posee puntos de discusión en cuanto a la definición de esta metodología, ya que en

ocasiones se lo considera como un proceso para organizar, categorizar u ordenar datos de

investigación. Sin embargo y a pesar de las distintas dudas que surgen de este proceso

metodológico.

En concordancia con lo anteriormente mencionado Barnechea y Morgan (2010)

sostienen que la sistematización tiene como finalidad la elaboración de conocimiento desde la

práctica, defiendo la idea que sin la práctica no puede existe sistematización. Por lo tanto,
desde estas perspectivas, se evidencia la importancia de la práctica y le necesidad de recuperar

nociones científicas que se relacionen a las teorías plantadas, y que permitan hacer un

contraste con la realidad encontrada de tal forma que se convierta en fuente de

enriquecimiento de la teoría y orientar a nuevas maneras de intervenir en una realidad

comunitaria basándose en la experiencia del investigador y en el interés por las problemáticas

encontradas en diversas zonas.

Por lo tanto, en la presente sistematización se destaca el uso de una metodología que

se basó en la investigación cualitativa bajo un enfoque hermenéutico que permitió la

indagación interpretativa de las situaciones naturales del contexto en el que se desarrollo la

investigación.

3.2.Contexto institucional

La Fundación Divino Niño fue constituida mediante escritura pública Nº 390 de fecha

30 de marzo de 2010, siendo inscrita con fecha 13 de diciembre del 2011, en el Registro de

Fundaciones del Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad con el número de Registro

28-1595

Hace algunos años, los actuales directivos de la Fundación, decidieron

internacionalizar a la Fundación Divino Niño para dar a todas las familias necesitadas un apoyo

de carácter material: (Alimentos, ropas y enseres) en la medida de su constitución familiar y de

nuestras donaciones, las cuales percibimos de diferentes establecimientos de comercio.

El grupo creció rápidamente y se ha convertido en un eje fundamental de la vida de

gran número de familias necesitadas. El grupo de trabajo está compuesto por personas de

todas las edades a las que les gusta colaborar y prestar ayuda al más necesitado, compartiendo

sus intereses y necesidades.


La Fundación Divino Niño en Ecuador es una institución creada para la atención

prioritaria de los grupos vulnerables de la sociedad ecuatoriana, se encuentra ubicada en las

calles Pedro Moncayo y Vélez y brinda atención como entidad cooperante del Ministerio de

Inclusión Económica y Social a los ciudadanos de las cooperativas pertenecientes a la isla

trinitaria y guasmo central del suroeste de Guayaquil.

3.3. Plan de sistematización

El presente trabajo fue elaborado desde un modelo medico clínico con la finalidad de

brindar atención en la salud integral en adultos mayores realizado por la Fundación Divino

Niño que, cuyo objetivo fue describir los estados ansiosos experimentados por los adultos

mayores de la isla trinitaria cooperativa independencia 1 que fueron generados durante el

marco de la pandemia Covid-19 en el segundo semestre del 2020 a través del planteamiento

de una pregunta que actúa como eje sistematizador, la cual corresponde a ¿Cuáles fueron los

estados ansiosos que experimentaron los adultos mayores durante la pandemia Covid-19 en el

segundo semestre del año 2020?. La respuesta de esta pregunta se realizar a través de un

análisis critica el cual será ejecutado por medio de la información obtenida por las fuentes de

información tales como entrevista, Informes mensuales, EQPR (cuestionario de personalidad

de Eysenck), inventario de ansiedad de Beck, charlas familiares, talleres.

EXPERIENCIA Estados de ansiedad generados por la pandemia covid-19 en los

SISTEMATIZADA adultos mayores de la isla trinitaria cooperativa independencia 1.

EJE DE ¿Cuáles fueron los estados ansiosos que experimentaron los adultos

SISTEMATIZACIÓN mayores durante la pandemia Covid-19 en el segundo semestre del

año 2020?

OBJETIVO Y Describir los estados ansiosos experimentados por los adultos


FINALIDAD mayores de la isla trinitaria cooperativa independencia 1 que fueron

generados durante el marco de la pandemia Covid-19 en el segundo

semestre del 2020

FUENTES DE Fuentes primarias.

INFORMACIÓN  Referencias bibliográficas


 Manuales de ejecución
 Plan de actividades
 Talleres de prevención

Fuentes secundarias

 Entrevista
 Informes mensuales
 EQPR (cuestionario de personalidad de Eysenck)
 Inventario de ansiedad de Beck (BAI)
 Charlas familiares
Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización

Esta sistematización de experiencias se realizó con la finalidad de la obtención del título de

psicólogos, y a su vez contribuir a la comunidad científica y el público en general por medio de

la elaboración de nuevos conocimientos resultantes de la experiencia práctica realizada en el

sector de la isla trinitaria, coop independencia 1 de la ciudad de Guayaquil con los adultos

mayores usuarios de la Fundación Divino Niño.

Haciendo referencia a lo mencionado anteriormente, se establece que el presente

trabajo se fundamenta en la metodología de Jara y esta se va desarrollando en todo el

documento. Se precisa que las autoras han participado en la experiencia y que disponen de los

registros que sustenten en primera instancia la sistematización. De esta manera las autoras

señalan que el trabajo se realizó bajo la influencia de una fenomenología hermenéutica, misma

que faculta la interpretación de la experiencia que según Hernández (2014) la considera como

producto de la relación entre la definición de un fenómeno, las reflexiones de fondo del mismo,

las descripciones e interpretaciones de los temas esenciales de los fenómenos de discusión.


3.4 Consideraciones éticas

Es importante señalar que según la American Psychological Association (APA), la ética

del psicólogo está basada en cincos principios esenciales en su quehacer laboral, estos

principios básicamente establecen un límite en las acciones que ejecutan, dichos principios son

descritos por APA como: beneficencia y no maleficencia; fidelidad y responsabilidad;

integridad, justicia, respeto por los derechos y dignidad de las personas.

Las consideraciones éticas vinculadas a la ejecución de las prácticas preprofesionales

realizadas por los estudiantes de octavo semestre de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la

Universidad de Guayaquil se basan en Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta

American Psychological Association.

De acuerdo al punto número 3, de las normas éticas, correspondiente a relaciones

humanas, se tomó en consideración la aplicación de un consentimiento informado, mismo que

consta como subpunto 3.10 el cual menciona que cuando un psicólogo se encuentra inmerso

en servicios de evaluacion, terapia, consejería, ya sea en persona o a través de medios

multimedia, se debe obtener el consentimiento de los participantes, debiendo utilizar un

lenguaje claro, preciso y entendible de las personas o grupos participantes de los servicios

prestados por el profesional de la psicología. Siguiendo este principio ético, los estudiantes

practicantes socializaron el consentimiento informado, a través de medios de comunicación

tecnológicos, dado que la práctica estuvo sujeta a dicha particularidad.

Otras de las normas éticas que destacan en esta práctica fue la privacidad y

confidencialidad, para la cual se consideraron el subpunto 4.01 de mantenimiento de

información; 4.02 discusión de los límites de confidencialidad y 4.07 uso de información

confidencial para docencia y otros fines. Para el cumplimiento de estas normas el estudiante

de psicología debió considerar como obligación principal las precauciones necesarias para la

protección de la identidad de los participantes, teniendo en cuenta que esta confidencialidad


está regulada por las leyes de estado dispuestas por las autoridades gubernamentales del país

en el que realiza la intervención. También fue pertinente declarar ante los participantes el uso

de la información que se obtuvo durante la intervención, dado que, por la calidad de práctica

laboral, el estudiante debe compartir la información con el docente, la institución de

educación superior y la entidad receptora. Este aspecto se vincula con el subpunto 4.07 de uso

de la información confidencial para docencia y otros fines, ya que los informes resultantes de

la intervención fueron elaborados y entregados a las autoridades de la institución superior,

mismo que estarán a disposición de la Facultad de Ciencias Psicológicas para los fines que esta

institución amerite.

3.5 Fortalezas y limitaciones

Dentro del presente epígrafe se destacaron aspectos de la construcción del proceso de

sistematización, las cuales se consideraron como fortalecedoras o limitantes para la

elaboración de dicho trabajo. Como primer aspecto positivo ubicaron la orientación adecuada

por parte de la tutora asignada al trabajo de titulación, debido a que aportó mediante

correcciones en la ejecución de este proceso previo a la obtención del título, siguiendo con las

aportaciones fortalecedoras, se declara la una buena comunicación y organización por parte

de las autoras del presente trabajo, para generar nuevos aprendizajes y la correcta realización

del trabajo.

Por otra parte, se señala como factores adversos o limitantes la poca existencia de

investigaciones locales o trabajos de sistematización de experiencias realizadas con el tema a

elaborar, la escasa experiencia en el dominio de las normas APA 7ma edición que se dio para la

realización del trabajo de sistematización por lo cual se tuvo que fortalecer aquello con

practica para su adecuado uso. los cambios que se dieron en la guía de sistematización, el

corto tiempo que se otorgó a los estudiantes para la elaboración de la sistematización de


experiencias, la ejecución al mismo tiempo de otros trabajos requeridos por la Facultad de

Ciencias Psicológicas.

4. Recuperación del proceso vivido

La presente sección responde al ordenamiento cronológico de las actividades vivenciadas

durante el proceso de prácticas laborales realizadas en la Fundación Divino Niño con usuarios

adultos mayores de la Isla trinitaria de la Coop. Independencia 1, que presentan síntomas de

ansiedad a partir de las situaciones emergentes de la pandemia Covid-19. La tabla 2 hace

referencia a las fechas, actividades, objetivos, metodología, resultados y contexto positivo y

negativo de las vivencias experimentadas durante el proceso de prácticas.


Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

Junio Recibir Psicólogo Conocer el proyecto Inductivo Conocimiento de los Factor positivo:

2020 capacitación del encargado de envejecimiento alcances del proyecto Contacto efectivo con los

plan de trabajo de Natividad Méndez activo al adulto mayor colaboradores de la


Identificación de la
la Fundación Demi Caiza empleado en la Fundación Divino Niño
situación actual de los
Divino Niño. Fundación Divino Niño Factor negativo:
adultos mayores
El tiempo limitado en el que

para la actividad y el

ambiente donde se

desarrolló.

Socialización Psicólogo Dar a conocer a los Interacción Socialización de los Factor positivo:

actividades encargado participantes cómo se aspectos más relevantes del La adecuada intervención

planificadas en el Natividad Méndez ejecutaría el proyecto. proyecto envejecimiento del profesional encargado.

proyecto para el Demi Caiza activo. Factor negativo:


proceso de La poca información

identificación de obtenida de las actividades a

síntomas de realizar.

ansiedad.

Identificación de Natividad Méndez Identificar la Deductivo Selección de adultos Factor positivo:

la situación actual Demi Caiza presencia de síntomas mayores con síntomas de Disponibilidad de los adultos

de los adultos Usuarios de la de ansiedad en el ansiedad. mayores para la ejecución

mayores. Fundación Divino grupo asignado de de la actividad.

Niño adultos mayores. Factor negativo:

El lugar en el que se realizó

la actividad no brindaba las

seguridades para su

ejecución.

Administración de Natividad Méndez Aplicar técnicas que Descriptivo A partir de la técnica de Factor positivo:
técnicas de Demi Caiza permitan identificar observación directa, se La utilidad de la técnica en la

recogida de Usuarios de la síntomas de ansiedad logró identificar y registrar identificación de los

información Fundación Divino vinculadas a las los síntomas de ansiedad síntomas de los adultos

Niño conductas manifestados por los mayores.

psicofisiológicas y adultos mayores de la Factor negativo:

motoras en relación a Fundación Divino Niño. El tiempo otorgado para el

factores cognitivos desempeño de la actividad.

recurrentes

originados por la

enfermedad del

Covid-19

Entrevistas; en Natividad Méndez Registrar las Deductivo. Se aplicaron entrevistas a Factor Positivo:

registro de Demi Caiza conductas cognitivas los adultos mayores, en las Predisposición de los adultos

conductas Usuarios de la recurrentes de los que se lograron visibilizar mayores para responder las

cognitivas Fundación Divino adultos mayores en los cambios en la conducta preguntas implementadas

recurrentes e relación a los cognitiva de los adultos


intensidad de la Niño síntomas de ansiedad. mayores y la intensidad con en la entrevista.

gravedad). la que se presentan los Factor negativo:

estados de ansiedad. Debido a la modalidad de

trabajo virtual en post del

cuidado de los adultos

mayores, las preguntas se

debían realizar en varias

ocasiones.

Análisis de los Natividad Méndez Analizar los resultados Descriptivo. Mediante un análisis critico Factor Positivo

resultados del obtenidos de la de los resultados obtenidos,


Demi Caiza El acceso a los resultados
cuestionario de técnica aplicada y las estudiantes lograron
para la realización de su
Eysenck establecer la relación corroborar los síntomas
análisis.
con los síntomas de identificados en actividades

ansiedad registrados anteriores.

en el adulto mayor.
Taller socializador Natividad Méndez Socializar con los Descriptivo Se realizó un taller en el que Factor positivo:

de síntomas de usuarios y sus se buscó que los familiares Participación voluntaria de


Demi Caiza
ansiedad familiares cuales son de los usuarios de la los familiares y de los
Usuarios y
los síntomas de la Fundación Divino Niño adultos mayores
familiares de la
ansiedad y como logren identificar los participantes del taller.
Fundacion Divino
afectan a los adultos síntomas de ansiedad que Factor negativo:
Niño
mayores. se presentan en los adultos Acudir al sector para realizar
Psicólogo
mayores. con mayor efectividad la
encargado
actividad.

Escala Natividad Méndez Valorar la ansiedad Exploratorio. Se identificaron los niveles Factor Positivo:

de Hamilton para Demi Caiza presente en los de ansiedad presente en los La supervisión del psicólogo

la Ansiedad Usuarios y adultos mayores adultos mayores encargado en la aplicación

familiares de la de la escala ejecutada.

Fundación Divino Factor Negativo:

Niño La escasa experiencia de las

Psicólogo estudiantes en la aplicación


encargado de la escala bajo la

modalidad virtual

Taller socializador Natividad Méndez Socializar las Descriptivo. Se socializaron con los Factor positivo:

de estrategias actividades que el usuarios las diferentes El interés demostrado por


Demi Caiza
para el adulto mayor puede estrategias pertinentes para los usuarios y sus familiares
Usuarios y
afrontamiento de emplear para el el afrontamiento de la en la ejecución de las
familiares de la
la ansiedad afrontamiento de la ansiedad estrategias mediante el
Fundación Divino
ansiedad. modelado.
Niño
Factor Negativo:

Psicólogo El no cumplimiento de las

encargado medidas de seguridad

protocolar en relación a la

pandemia Covid-19, por lo

que se tuvo que otorgar

mascarillas para realizar el


taller.

Socialización de Natividad Méndez Informar los Informativo. Se entregaron los Factor Positivo:

resultados. resultados obtenidos resultados de las distintas El acompañamiento del


Demi Caiza
durante las pasantías intervenciones realizadas psicólogo encargado en la
Psicólogo
en la Fundacion con los adultos mayores por construcción de los
encargado
Divino Niño medio de informes informes.
Directivos de la
semanales y mensuales Factor negativo:
Fundación Divino
El tiempo dispuesto para la
Niño
elaboración de los informes

Tabla 2: Recuperación de la experiencia vivida.


Autoras: Natividad Méndez y Demi Caiza (2021)
Después de la tabla se debe poner un párrafo introductorio como por ejemplo “A

continuación, se narra la experiencia vivida, enfatizando aquellos aspectos de mayor interés

según el eje, y ampliándolos según sea necesario, incluyendo datos relevantes de todas las

fuentes seleccionadas”.

La sección finaliza con un muy breve párrafo introductorio a las reflexiones críticas que se van

a realizar respecto a la experiencia vivida.

Nota: Si el autor/a recolectó información de los participantes de la experiencia para recuperar

el proceso vivido, debe realizar las respectivas citas en esta sección.

La descripción de la recuperación de la experiencia debe ser concreta, coherente, y estar

guiada exclusivamente por el eje de sistematización como hilo conductor. Se puede considerar

los siguientes elementos para recuperar el proceso vivido: Los cambios que se dieron en el

contexto, El papel jugado por los diversos actores, Las actividades tal como se realizaron, La

situación final y los resultados alcanzados o no alcanzados

5. Reflexión crítica

Todo lo realizado previamente se hace con la finalidad de aportar a la presente sección, que

es, fundamentalmente, donde se genera conocimiento. Por ende, aquí se deberá dar

respuesta a la “pregunta eje” reflexionando críticamente sobre la experiencia vivida,

integrando aspectos vivenciales con un análisis teórico, metodológico y ético. Como pregunta
que guía la reflexión crítica se debe utilizar: “¿por qué pasó lo que pasó?”. Se debe

profundizar lo más posible en las interpretaciones, según se considere relevante (ej. A pasó

debido a B; ¿por qué pasó B?; B pasó debido a C; ¿por qué pasó C? ...).

El autor deberá estudiar la reconstrucción del proceso vivido de forma global y profunda,

utilizando los conceptos y/o teorías presentadas en la revisión de literatura, para llevar a cabo

un trabajo de análisis y síntesis en función de la pregunta eje.

En función del análisis y síntesis realizada, el autor/a identifica las tensiones y las

contradicciones del proceso vivido, y procura alcanzar un proceso de abstracción más amplio.

Aquello permite hacer una interpretación crítica respecto al sentido de la experiencia,

indagando en factores históricos, culturales, económicos, políticos, institucionales, subjetivos e

intersubjetivos, tales como relaciones de poder, diversos saberes y experiencias,

interculturalidad, género, etc., analizados en el marco de la experiencia vivida. Es importante

tener claro que no se trata de citar autores incluidos en la revisión de literatura para validar o

falsear teorías en términos absolutos, ni para comprobar hipótesis (pues no se han planteado),

ni para establecer resultados generalizables. Se debe ser coherente con la epistemología

subyacente a una sistematización de experiencias.

El autor o autora finaliza esta sección declarando las lecciones aprendidas de la experiencia

vivida. Esto hace referencia al aprendizaje que ha obtenido en su proceso de investigación,

esto es una reflexión personal de todo el proceso vivido en la sistematización incluyendo

aspectos: personales, profesionales, metodológicos y éticos. Implica un posicionamiento

personal del autor o autora. Puede declarar las lecciones aprendidas que consideren

necesarias.
6. Conclusiones

El autor/a presenta las conclusiones de su trabajo, las cuales deben plantearse teniendo en

cuenta la experiencia sistematizada; dando respuesta a la pregunta eje; y siendo coherente

con el objetivo/finalidad de sistematización.

Se sugiere iniciar esta sección con una breve recapitulación del proceso de sistematización

realizado (especialmente, reiterar: experiencia vivida; pregunta-eje; fuentes; objetivo-

finalidad).

Posteriormente, se recogen las interpretaciones más interesantes y relevantes construidas –

tanto a nivel conceptual como práctico, que han sido desarrolladas antes en la reflexión crítica,

y se las articula en un argumento coherente, claro y sólido. De este modo, la sección de

conclusiones recoge de forma evidente el conocimiento original generado por el autor/a, y su

relevancia para dar solución a un problema de nuestro contexto.

7. Recomendaciones

Las recomendaciones se derivan de las conclusiones de la sistematización, marcando

propuestas para mejorar las evaluaciones, investigaciones o intervenciones en curso, o a

realizarse en el futuro. Deben ir en relación al objetivo y finalidad que se ha planteado, y

considerar el rol de diferentes instituciones y actores. Evidentemente, deben ser propositivas

y recomendar acciones concretas, sin limitarse a hacer únicamente observaciones negativas

superficiales en torno a los procesos analizados.


El fin de las recomendaciones es ofrecer orientaciones prácticas y accionables, útiles para las

instituciones en el contexto abordado, y posiblemente en otros similares.

Referencias

Buitrago Bonilla, L., Cordón Espinosa, L., & Cortés Lugo, R. (2018). NIVELES DE ANSIEDAD Y

ESTRÉS EN ADULTOS MAYORES EN CONDICIÓN DE ABANDONO FAMILIAR. ntegración

Académica en Psicología Volumen 6. Número 17. 2018. ISSN: 2007-5588, 70-81.

Allen , C., Swan , S., & Raghavan, C. (2009). “Gender Symmetry, Sexism, and Intimate Partner

Violence. Journal of Interpersonal Violence, 1816-34.

Antón , M., Gálvez , N., & Esteban , R. (2018). Depresión y Ansiedad. Sindromes Geriatricos,

243-249.

APA. (4 de diceimbre de 2015). InfocopOnline. Obtenido de infocop.es/view_article.asp?

id=5905

APA. (16 de junio de 2016). American Psychological Association. Obtenido de

https://www.apa.org/centrodeapoyo/preocupacion#

Aravena, A., & Baeza , M. (2010). Jóvenes chilenos y construcción socioimaginaria del Ser-Otro

Mujer. Ultima Década. 2010;18, 159-71.

Asamblea Nacional Republica Del Ecuador. (2019). LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS ADULTAS

MAYORES. Quito: Suplemento del Registro Oficial No. 484 ,.

Beekman , A., De Berus , E., & Van Balkom , A. (2000). Anxiety and depression in the later

lifeco-ocurrence and communality of risk factors. Am J Psychiatry, 89-95.

Bergman, Y., Cohen, S., Shira , A., & Bodner , E. (2020). COVID-19 health worries and anxiety

symptoms among older adults: the moderating role of ageism. . International

Psychogeriatrics, , 1-5.
Cabrera , I., & Montorio, I. (2009). Ansiedad y envejecimiento. Madrid. recuperado de

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-pdf-

S0211139X09000341: Facultad de Psicologı ́a, Universidad Auto ́noma de Madrid,.

Callow, M., Callow , D., & Smith , C. (2020). Older Adults’ Intention to Socially Isolate Once

COVID-19 Stay-at-Home Orders Are Replaced With “Safer-at Home” Public Health

Advisories: A Survey of Respondents in Maryland. Journal of Applied Gerontology, 1-9.

CIE-10. (15 de enero de 2021). Psicoactiva. Obtenido de

https://www.psicoactiva.com/cie10/cie10_25/

Cook, J., & Lee, R. (1993). “Enfermería Psiquiátrica”. Madrid: Editorial Interamericana.

Darley, J. (1990). Psicologia. Mexico. Recuperado de

https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/3709/

Ricardo_Tesis_Titulo_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y: Edit. Prentice Hall –

Hispanoamérica.

Diaz , I., & De la Iglesia, G. (2019). La evaluación multidimensional de la ansiedad: Técnicas,

aplicaciones y alcances. Revista Evaluar, 44-58.

Diaz-loving, R. (2010). “Una teoría bio-psico-socio-cultural”. En R. Diaz-Loving, & S. Rivera,

Antología psicosocial de la pareja. Clásicos y contemporáneos (págs. 11-33). Mexico

DF: Miguel Ángel Porrúa.

forbes, g., & Adams , l. (2001). Experiences with Sexual Coercion in College Males and emales:

Role of Family Conflict, Sexist Attitudes, Acceptance of Rape Myths, Self-Esteem and

the Big-Five Personality Factors. Journal of Interpersonal Violence, 865-889.

Franco-Fernández, M., & Antequera-Jurado, R. (2009). Trastornos de ansiedad en el anciano.

PSicogeriatria, 37-47.
Gaeta, L., & Brydges, C. (2020). Coronavirus-Related Anxiety, Social Isolation, and Loneliness in

Older Adults in Northern California during the Stay-at-Home Order . Journal of Aging &

Social Policy.

Galindo, O., Ramírez, M., Costas, R., Mendoza, L., Calderillo, G., & Meneses, A. (2020).

Síntomas de ansiedad, depresión y conductas de autocuidado durante la pandemia de

COVID-19 en la población general. Gaceta Médica de México, 289-305.

Giraldo , O. (2014). El machismo como fenómeno psicocultural. Revista Latinoamericana de

Psicología, vol. 4, núm. 3,, 295-309.

Johnson, M. (2008). A Typology of Domestic Violence: Intimate Terrorism, Violent Resistance,

and Situational Couple Violence. Boston: Northeastern University Press.

Kılınçel, O., Muratdağı, G., Aydın, A., Öksüz, A., Büyükdereli, Y., & Etçioğlu, E. (2020). The

anxiety and loneliness levels of geriatric population in-home quarantine during COVID-

19 pandemic in Turkey. Turkish Journal of Clinical Psychiatry, 23(1, 7-14.

Lujan, M. (2013). “Violencia y maltrato en las ecologías relacionales: hacia una epistemología

de la corresponsabilidad”. Interpersona: an International Journal on Personal

Relationships, 7 (1), 150-63.

Martínez, M., Inglés , C., Cano, A., & García , J. (2012). ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

SOBRE LA TEORÍA TRIDIMENSIONAL DE LA ANSIEDAD DE LANG. Ansiedad y estres ,

201-219.

Mayo , Y., & Resnick , R. (2009). The impact of machismo on Hispanic women. Affilia, 257-77.

Moral J, & Lopez F. (2013). “Relación de violencia en la familia de origen y machismo con

violencia en la pareja”. edicina Universitaria, 15, 3-9.


Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud.

Ginebra: Disponible en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf?ua=1.

Oxtoby , C. (2012). Taking a Cultural Perspective on Intimate Partner Violence, tesis doctoral.

Milwaukee. disponible en: http://epublications.marquette.edu/cgi/viewcontent.cgi?

article=1215&context=dissertations_mu: e-Publications@ Marquette.

Plasencia-Urizarri, T., Aguilera Rodriguez, R., & Almaguer-Medero, L. (2020). Comorbilidades y

gravedad clínica de la COVID-19: revisión sistemática y meta-análisis. Rev haban cienc

méd [Internet]., http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3389.

Quintero , D., & Torrijos , O. (1993 ). La Psicología Gerontológica en Cuba. La habana: Centro

Iberoamericano de la Tercera Edad.

Rodríguez García, Y., Oliva Díaz, J., Gil Hernández, A., & Hernández Riera, R. (2008).

Características biopsicososciales de los ancianos. Archivo Médico de Camagüey, vol.

12, núm. 1, enero-febrero, 2008.

Swami, V., Horne, G., & Furnham, A. (2020). COVID-19-related stress and anxiety are

associated with negative body image in adults from the United Kingdom. . Personality

and Individual Differences, , 1-5.

United Nations Population Fund. (2009). UNFPA Strategy and Framework for Action to

Addressing Gender-Based Violence . New York: UNFPA.

Vizcarra, M., & Larrañaga, A. (2011). “Violencia de pareja en estudiantes universitarios del sur

de Chile”, . Universitas Psychologica, 88-98.


ANEXOS

Aquí se pueden incluir todos los documentos que sustentan el trabajo realizado. Se sugiere

especialmente incluir evidencia de las fuentes de información utilizadas para reconstruir el

proceso, entre otros documentos pertinentes.

CONDICIONES Y NORMATIVAS

La presentación formal del reporte de la sistematización deberá sujetarse a las normas de

organización, estilo y formato fijados en el presente instructivo:

a) Se entregarán tres ejemplares en papel bond y tres copias digitales en CD (formato

PDF con el texto completo incluyendo la presentación para la sustentación)

b) Tamaño de la hoja A4, hojas de papel bond tamaño A4. Tipo de letra: Arial 12,

interlineado: 1,15, márgenes: Superior 3, inferior 3, lateral derecho 3, lateral izquierdo

3.

c) Los títulos y subtítulos comenzarán en el margen izquierdo y se escribirán tipo oración.

No se subrayarán los títulos ni se espaciarán las letras dentro de una misma palabra.

d) El documento en su sección de contenido no puede exceder de 80 páginas, sin

considerar el cuerpo preliminar, ni los anexos.

e) No deberá llenarse el espacio final de una línea con guiones o signos, ni usarse la tecla

de subrayar para separar sílabas.

f) Cada término que aparezca en otro idioma deberá resaltarse utilizando formato de

letra cursiva.

g) Las páginas se numerarán con números arábigos consecutivamente, desde la

introducción hasta la bibliografía.


h) La paginación deberá hacerse de forma continua, sin guiones, en el margen derecho o

debidamente centrado y no incluye ni el cuerpo preliminar ni los anexos.

i) Los números enteros hasta el nueve, cuando se usen aisladamente, deberán escribirse

en letras. Cuando estos números aparezcan como parte de un intervalo o de una serie,

con otro u otro iguales a 10 y mayores, se escribirán con cifras. Se utilizará la coma

para separar los números decimales y un espacio en blanco para separar las unidades

de mil, excepto al tratarse de una fecha, en cuyo caso se escriben sin separarlos.

j) Ordenamiento de la bibliografía. El asiento se iniciará en el margen izquierdo

precedido del número de orden correspondiente. Si el asiento ocupa más de un

renglón, se deja una sangría al comenzar los restantes renglones de manera que el

texto de la referencia comience siempre al mismo nivel. Debe asentarse de acuerdo a

las normas APA (sexta edición).

k) La redacción del presente informe de sistematización debe realizarse en tiempo

pasado.

Guía elaborada por el Ps. Manuel Capella en Abril de 2018, en base a trabajo realizado en años

anteriores por los Ps. Elías Briones y Diana León.

Guía revisada y aprobada en Consejo de Investigación, reunido a los dos días del mes de mayo

de 2018.

Certifica:

________________________________ _____________________________

Ps. María Quinde Reyes. MSc. Decana Dr. Pedro Vargas Valdez. Coord. de investigación
Presidenta Consejo de Investigación Secretario Consejo de Investigación

También podría gustarte