Está en la página 1de 182

Comprensión lectora

Textos continuos

4 1
Corefo Plan lector 2
Contenido
* La máscara mágica
Uga la tortuga

* La flor- pájaro*
* Los zapatos de la esquina
* Peligro en el bosque ¡

* El alumno misterioso
* El pingüino que quería vivir en la selva
* Todos somos diferentes
* Navidad en primavera
*

1
Plan Lector 2 Corefo 5
Uga, a tortuga
-¡Caramba, todo me sale mal!, se lamenta
constantemente Uga, la tortuga.
Y es que no es para menos: siempre llega tarde,
es la última en acabar sus tareas, casi nunca
consigue premios a la rapidez y. para colmo, es
una dormilona.

6 1
Corefo Plan Lector 2
1
-¡Esto tiene que cambiar!, se propuso un buen
día, harta de que sus compañeros del bosque la
recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus
tareas.
Y es que había optado por no intentar
siquiera realizar actiuidades tan
sencillas como amontonar hojitas
secas caídas de los árboles en
otoño, o quitar piedrecitas del
camino hacia la charca donde
chapoteaban los calurosos días de
uerano.
-¿Para qué preocuparme en hacer
un trabajo que luego acaban haciendo mis
compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a
descansar.
-No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que
uerdaderamente cuenta no es hacer el trabajo
-'

Plan Lector 2 Corefo 1


7
en un tiempo récord: lo importante es acabarlo
realizándolo lo mejor que sabes, pues siempre te
quedará la recompensa de haberlo conseguido.
No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos.
Hay labores que requieren tiempo y esfuerzo. Si no
lo intentas, nunca sabrás lo que eres capaz de hacer,
y siempre te quedarás con la duda de si lo hubieras
logrado alguna uez.
Por eso, es mejor intentarlo y no conseguirlo que
no probar y uiuir con la duda. La constancia y la
perseuerancia son buenas aliadas para conseguir lo que
nos proponemos: por eso yo te aconsejo que lo intentes.
Hasta te puedes sorprender de lo que eres capaz.
-¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras!
Esto es lo que yo necesitaba: alguien que me ayudara
a comprender el ualor del esfuerzo: te
prometo que lo intentaré.
• •


Pasaron unos días y Uga, la tortuga,
. . se esforzaba en sus quehaceres .

8 1
Corefo Plan Lector 2
Se sentía
feliz consigo
misma pues cada
día conseguía lo poquito

que se proporuo porque
era consciente de que había
hecho todo lo posible por lograrlo.
-He encontrado mi felicidad: lo que
importa no es marcarse grandes e imposibles
metas, sino acabar todas las pequeñas tareas que
contribuyen a lograr grandes fines.

https://www. gui ainfantil. com/1240 /cuento-infantil-sobre-


la-perseueranc ia-uga-la-tortuga.html
Consultado el 12 de marzo de 2018

• •

-
Plan Lector 2 Corefo 1
9
Vocabulario
1 . Reconoce y pronuncia en voz alta los nombres de los siguientes
animales.

2. Observa los siguientes insectos y pronuncia sus nombres.

3. Escribe los diminutivos de las siguientes palabras.

• piedra • flor
• hormiga • poco
• hoja • conejo

4. Reconoce el nombre de los siguientes animales y sus crías.

1o
I
Corefo Plan lector 2
Comprensión
l . Identifica información en el texto y marca con un aspa (X) la
respuesta correcta.

a. lQué le pasaba a Uga, la tortuga?

-• •

b. lPor qué se sentía mal?

D
c. La tortuga Uga decidió:

d. lQuién le dio un buen consejo?

.'
..
...

D
1
Plan Lector 2 Corefo 11
2. Piensa y responde.
Marca con un aspa (X) la respuesta correcta.

a. lCómo se sentía Uga al comienzo cuando realizaba sus tareas?

• •

b. lPor qué casi nunca asistía a clases la tortuga?

1
1

c. lQué tareas sencillas podría hacer Uga, la tortuga? Une con una
línea.
quitar piedrecitas de
camino a la charca
r
4 :
amontonar hojitas secas

[ ]
pescar en la laguna

3. Razona y deduce. lQué es lo más importante al realizar un trabajo?


Subraya la respuesta correcta.

a. Hacer el trabajo rápido.


b. Hacerlo bien.
c. Pedir ayuda.
12 [ Corefo Plan Lector 2
4. Narra oralmente el cuento ayudándote de las siguientes imágenes .


'

5. Reflexiona y responde.

a. lQué nos enseña este cuento?

b. lQué es lo que aprendió la tortuga? Responde oralmente.

Creatividad
• Dibuja a la tortuga realizando una tarea.

• Cuando te digan: "Tú no puedes" ...


responde: "Observa cómo lo hago".
Reflexión
• Perseverancia es terminar lo que has
para la vida empezado.
1
Plan Lector 2 Corefo 13
Cuento 2

La máscara mágica
usana se encontraba muchas ueces triste.
Era una niña que deseaba tener más amigos,
ser más diuertida, estudiar mejor, salir más al
parque ... pero no sabía cómo conseguir todas
esas cosas, pues solo tenía 6 años.
Una noche de sábado, su día fauorito porque no
siempre podía disfrutar de sus padres todo el tiempo
que quería, tuuo un sueño. Un sueño donde en un
cielo de nubes de algodón. estrellas de caramelo y
uiento con olor a fresa. un hada se sentó y le dijo
muchas cosas buenas. Entre tantas cosas bonitas
le dijo que si ella se lo proponía podía llegar a
ser alguien más feliz, más diuertida, con más
amigos a su alrededor, solo
era cuestión de cambiar esa
tristeza .,• • •·. pensando
en todo lo bueno

1
14 Corefo Plan Lector 2
que La rodeaba.
AL terminar de hablar el hada La besó
en La frente y se fue uolando con
sus transparentes alas de
purpurina. Cuando Susana
despertó le daba
uueltas en su
cabecita
todo lo que
había oído en
el sueño. Y dando
uueltas pensó.
¿Cómo cambiar?
Pues haciendo
una máscara, /
como Las caretas
de los disfraces
que te permiten ser
otra persona.
Ese sábado, después
de comer todos

1
Plan Lector 2 Corefo 15
juntos, fue a su cuarto y buscó cartulinas, ceras,
purpurinas, lentejuelas y todas Las cosas que Le
gustaban. Recortó La máscara. escogió Los colores y
disfrutó mucho decorándola ... Ojalá su hada pudiera
uer la máscara mágica que la haría estar contenta.
El domingo La acabó y La guardó en la mochila, y
mientras metía el resto de libros. su madre entró en
la habitación y le preguntó cuál era la manualidad
que había estado haciendo el fin de semana. Susana
le enseñó la máscara a su mamá, y esta le dijo:
-Cariño, es muy hermosa, pero no creo que debas
lleuarla al colegio. Estoy segura de que gustas a los
niños y a la profesora tal como eres.
No debemos escondernos detrás de máscaras;
debemos mostrarnos como somos.
-Pero así estaré más contenta
y me reiré más- respondió
Susana.
-No, para reírte más tienes que

:-.
x
" '\
' ' \
1
' .....,\.,.... I Corefo Plan Lector 2
intentar jugar con tus amigas, conocer niños nueuos,
disfrutar aprendiendo cosas nueuas en el colegio,
disfrutar de tu familia, de tus juguetes, de tu perrito
Zappi, pero no ponerte una máscara. Es muy bonita.
¿Sabes lo que podemos hacer? Una fiesta de disfraces
en casa con tus amigas y ahí sí podrás usarla.
-Tienes razón mamá, la dejaré entonces aquí.
Susana sacó La máscara de La mochila y abrazó
a su mamá. Esa noche uoluió a soñar. Esta uez
tuuo un sueño donde en un cielo de nubes
de algodón, estrellas de caramelo y uiento
con olor a fresa, un hada se sentó y Le dijo
muchas cosas buenas.
Entre tantas cosas bonitas Le dijo que si
ella se Lo proponía podía Llegar a ser alguien
más feliz, más diuertida, con más amigos a
su alrededor, solo era cuestión de cambiar
esa tristeza pensando en todo lo bueno que
Le rodeaba sin usar máscaras, tal como Le
había dicho mamá.
AL día siguiente fue al colegio sintiéndose
mucho más contenta.

Adaptación
http://www.cuentoscortos.com/cuentos-
originales/la-careta-magica
Consultado el 27 de febrero de 2018
Vocabulario
1 . Escucha atentamente las palabras y escribe las vocales que faltan.

h __ d __ __ lg __ d __ n

n __ b __ s m __sc __ r __

2. Ordena las sílabas y forma palabras del texto.

• NA SU SA - •
-
NA NI -

• LIZ FE = • RRO PE

3. Observa y describe la imagen en forma oral.

4. lQué imagen representa una máscara? Marca con un aspa (X).

o
1

18 Corefo Plan lector 2


Comprensión
l . Identifica información en el texto y marca con un aspa (X) la
respuesta correcta.

a. lDe quién se habla en el cuento?

b. lCon qué soñó Susana?

- • .-
"----.: •• '
.,,..

o- D
c. Qué hizo Susana con la cartulina?

D D
d. lCómo debía sentirse Susana con sus amigos?

1
Plan Lector 2 Corefo 19
2. Discrimina y une las imágenes adecuadas según la historia.

a. El hada besó a

b. Susana abrazó a su

c. Susana deseaba tener más

3. lQué quería Susana? Marca con un aspa (X).

4. Escucha las oraciones y escribe la letra de la imagen que le


corresponde a cada una de ellas.
• Un hada se fue volando . ( )
• El cielo tenía nubes de algodón . ( )
• Su perrito se llamaba Zappi . ( )
• Susana estaba triste. ( )
• Susana recortó la máscara. ( )

•. ••

5. lQué nos enseña este cuento? Responde oralmente.

20 [ Corefo Plan Lector 2


Creatividad
1. Dibuja a Susana y a su mamá.

2. Dibuja al hada con sus alas transparentes de purpurina.

• Comenta oralmente la siguiente frase:

Reflexión "Sé que puedo, creo que puedo


para la vida y lo lograré".

1
Plan Lector 2 Corefo 21
1

Cuento 3

La or-pajaro*
abía nacido allí en ese mismísimo punto en
el que se encontraba. Era una flor de pétalos
amarillos que en lo mustio del paisaje pasaba
inaduertida. Se llamaba Coro, pero no sabía mucho
más que eso de ella misma. Pasaba los días mirando
el sol, extrayendo sus alimentos de la tierra y
obseruando; ¡eso sobre todo!: le gustaba uer qué
pasaba a su alrededor.

* Flor Aue del paraíso


Una tarde uino un pajarito negro y diminuto a posarse
en una de sus ramas. Hablaba solo, como si tuuiera
mucho que contarse y no le importara quién
estuuiera oyéndolo. Cora lo escuchó atentamente
y, de pronto, interrumpió su gorgoteo.
-Eh, ¿piensas callarte en algún momento?
El pajarito miró para ambos lados, pero no
encontró indicios de seres parlantes cerca y
continuó su diálogo.
- ¿Me has oído?-. Ahora sí se detuuo y miró hacia
abajo, hacia la mismísima corola de la planta. Le
preguntó: ¿Acaso hablas?
-¿Y por qué no iba a hacerlo?-respondió la flor.
- Porque las plantas no suelen hablar.
Cora rompió la tarde con una estridente
carcajada. Luego, dijo segura:
- ¡Que tú no tengas la capacidad de
escucharlas no significa que no hablen!
Tico, que ese era el nombre del pajarito,
asumió esta certeza y desde ese día todas
las tardes uiajaba hacia el punto en el
que Cora pasaba su uida y le contaba
las cosas que había uisto. Ella se moría
de enuidia porque quería conocer qué
había más allá del
camino.

Plan lector 2 Corefo 1


23
Una tarde, Cora le dijo:
- Lléuame contigo, Tico.
- Pero ¡¿qué dices?! Para eso tendría que cortarte.
- Por fauor, no me importa morir, quiero ir más allá
del camino. Después de mucho discutir y uiendo que
no conseguiría disuadirla, Tico accedió. Cortó la flor,
es decir, a la mismísima Cora, y se la lleuó uolando
hacia las sierras.
Durante dos días surcaron juntos el cielo y
disfrutaron de esa amistad. Al atardecer del segundo
día, ella le dijo:
-Gracias. Ya puedes dejarme por aquí. Mi hora ha
llegado. Tico lloró desconsoladamente la pérdida
de su amiga. pero la dejó con delicadeza en el
suelo y se fue uolando.
Pocos meses más tarde Tico olisqueaba
unas amap las cuando oyó.
- Eh, tú ¿ya no me saludas?
-Co ... Co ...
COR-�""""-,...._
exclamó él.

-
Su corazón no entraba ya en su pecho-. ¿Cómo Lo
has hecho? No puedes renacer después de muerta.
-Todas Las flores Lo hacemos; que tú no puedas no
significa nada. Anda, uen a contarme cómo está el
• •
porsoje.

Y Tico se posó sobre ella y estuuieron parloteando un


buen rato acerca de Las posibilidades que
ofrecía el nueuo horizonte.

www.cuentosbreues.org/la-flor-pajaro/.
Consultado el 8 de marzo de 2018

·' . "\./; v,.


1111'111

Plan Lector 2 Corefo I


Vocabulario
1 . Reconoce y escribe el nombre de las siguientes flores.

2. lQué palabras derivan de las siguientes? Escribe dos derivados.

• sol

• flor

• ave

• cielo

3. Reconoce las siguientes imágenes.

4. Escribe palabras que signifiquen lo contrario de las siguientes.


• nacer • día
• tarde • entrar
,
• reir • atardecer
• amistad • nuevo

26 [ Corefo Plan Lector 2


Comprensión
l . Localiza información relevante del texto y marca con un aspa (X]
la respuesta correcta.
a. lQuién es el personaje principal?

b. lA quién miraba todos los días la flor- pájaro?

# ,, • -r-

c. Un pajarito fue a posarse a una de sus ramas. lCuál es?

d. ¿Quién le pidió una tarde al pajarito que la llevara?

2. Relaciona ambas columnas. lQué dijeron los personajes?

Llévame contigo ... Por favor,


no me importa morir, quiero ir
más allá del camino.

lAcaso hablas? Porque las


plantas no suelen hablar.

1
Plan Lector 2 Corefo 27
3. Une con una línea cada imagen con la oración que le corresponde.

Tico olisqueaba unas amapolas


cuando oyó la voz de Coro.

Durante dos días surcaron jun-


tos el cielo y disfrutaron de esa
amistad.

Tico lloró desconsoladamente la


pérdida de su amiga.

4. Reflexiona y completa.
a. Escribe las palabras que faltan en las oraciones para que tengan
sentido.
• Una tarde vino un pajarito negro __ diminuto.
• Cortó la flor, es decir, __ la mismísima Coro.
• Tico lloró la pérdida de su amiga, la dejó
en el suelo.

b. Une las partes que pueden formar oraciones con sentido. Ten en
cuenta los colores.

• Una tarde se rio juntos el cielo

• Durante dos días vino muchísimo

• La. flor surcaron un pajarito negro

28 [ Corefo Plan Lector 2


Creatividad
l . Observa y lee oralmente las oraciones.

• Pasaban los días mirando el

2. Dibuja a la flor- pájaro conversando con el pajarito.

Reflexión Hay dos regalos que debemos


para la vida dar a los niños: raíces y alas.

1
Plan Lector 2 Corefo 29
Cuento 4
Los zapatos e

a esquLna
ob era un muchacho demasiado rebelde y
agitador, todos Los profesores se quejaban de él,
de sus palabras y conducta. Todos Los días tenía
que cumplir horas en detención por Las cosas
malas que hacía y Lo peor de todo: Bob era muy trauieso,
un chico al que Le encantaba burlarse de otros, hacer
bromas de mal gusto e inclusiue
algunas ueces golpear a otros
-
componeros que eran


/ .,..... .
indefensos .



1
30 Corefo Plan Lector 2
Sus padres atribuían su mala conducta al colegio,
los maestros se la atribuían a sus padres, a Bob le
daba lo mismo, disfrutaba burlarse de los demás
en todo momento, tiraba las charolas de las manos
de los alumnos, les ponía la zancadilla cada que
podía, se burlaba de su forma de uestir e incluso de
enfermedades que pudieran tener. Era una persona de
muy mal corazón.
Caminando hacia su casa, después de salir de una
detención, un par de zapatos en una esquina llamaron
su atención, no eran los más espectaculares que
había uisto en su uida, pero ¿qué importaba?. Estaban
abandonados en la calle, parecían nueuos y según
su pensamiento, quien encuentra algo se lo queda. Al
llegar a su casa decidió ponérselos para ir al colegio
en la mañana, no ueía la hora de poder lanzar una
patada o ponerle la zancadilla a alguien con
sus nueuos zapatos.

Plan Lector 2 Corefo 1


31
El sol anunció la llegada de la mañana, Bob, muy
entusiasmado se calzó los zapatos, le sorprendió mucho
que fueran de su talla, eran perfectos. Bajó a desayunar
sintiendo mucha emoción y se dirigió al colegio. En
el camino pudo sentir sus piernas temblando de la
emoción, lo que le satisfacía en gran medida. A más
de medio camino el temblor en sus piernas comenzaba
a ser más notorio e incontrolable, como acto de
magia sus pies se mouieron de una forma diuertida
y apresurada. Cuando llegó a su salón de clases los
alumnos no pudieron resistir una carcajada pues bailaba
incontrolablemente y resultaba un
espectáculo realmente gracioso.

1 1 Con cada hora que pasaba sus


pies se mouían más y más pasando
de bailar polke a marinera
en minutos, en cada
salón que uisitaba
-
sus campaneros
estallaban en
carcajadas por: sus
graciosos mouimientos. La
noche llegó, Bob se sentía
muy mal. por fin había
uiuido en carne propia lo que
significaba ser el sujeto de
burla y no le gustó. Al llegar
a su habitación comenzó a
1
32 Corefo Plan Lector 2
llorar arrepintiéndose de todas las cosas malas que
había hecho en contra de sus compañeros, para su__,
sorpresa los zapatos fueron desapareciendo poco a
poco y us piernas comenzaron a responderle. Muy
feliz ca esto y aprendiendo su lección, decidió pedir
disculpas a todos sus compañeros y profesores.
Nunca se preguntó el origen de los zapatos, para él,
lo más releuante era el hecho de haber cambiado
como persona, ahora era un jouen completamente
diferente, se preocupaba por los demás y ayudaba de
corazón a otras personas. Todo gracias a los zapatos
de la esquina ... ¿Quién sabe? Si hay un chico trauieso
molestando, quizás los zapatos aparezcan cuando
menos s · los esperen.
Adaptación

http://www.cuentosbreues.org/los-zapatos-de-la-esquina/
Consultado el 30 de marzo de 2018

Plan Lector 2 Corefo 1


3
Vocabulario
1. Nombra los siguientes bailes típicos.

huayno marinera poi ka

2. Reconoce las siguientes imágenes.

zapatos botas ballerinas

3. Encuentra las siguientes palabras en el pupiletras.

Q w E R u A s D F G H J Q
w A s D F A
s T G H y R T T y y F G s
X A A s F V B G H J G D
E B F
D B N H J K 1 1 u o G
e H
R L o 1 u y D e V Q J
F A s D E R T y F D K
V N H G D D s z F G L
T e B H T y u o H T N
G Q p
B K H F D E D D F y N e z o

• muchacho • zancadilla • magia • espectáculo


,
• zapatillas • alumnos • personas • corazon

34 [ Corefo Plan Lector 2


Comprensión
l . Localiza información en el texto y marca con un aspa (X) la res-
puesta correcta.

a. lQuién es el personaje principal del cuento?

b. lQué encontró Bob en la calle?

c. lA dónde fue Bob al día siguiente con los zapatos nuevos?

d. lCómo reaccionaron sus compañeros de clase al verlo bailar?

e. lQué hizo Bob al llegar la noche arrepintiéndose de lo que había


hecho?

1
Plan Lector 2 Corefo 35
3. Piensa y responde. lCómo eran los personajes?
a. lCómo era Bob? Subraya sus características.

rebelde obediente
burlón amigable travieso

b. lCómo eran los compañeros de Bob?

temerosos valientes
tristes agresivos

c. lCómo eran los padres de Bob?

rectos tolerantes
disciplinados consentidores

3. Escucha las oraciones y escribe la letra de la imagen que les co-


rresponde a cada una de ellas.
• Bob era un muchacho demasiado rebelde y agitador. ( )
• Un par de zapatos en la esquina llamaron su atención. ( )
• Bob se puso los nuevos zapatos. ( )
• Sus pies bailaban de manera descontrolada. ( )
• Al llegar a su habitación lloraba inconsolablemente. ( )
• Pidió disculpas a sus profesores y compañeros. ( )

36 [ Corefo Plan Lector 2


3. Lee y responde oralmente.
lQué significan las siguientes expresiones?
a. Ser sujeto de burla.

b. Vivió en carne propia.

c. Ayudaba de corazón.

4. Deduce y marca la respuesta correcta.


lQué nos enseña esta lectura?
( ) A ser burlones. ( ) A ser tolerantes. ( ) A ser agresivos.

Creatividad
• Dibuja a Bob bailando con sus zapatos nuevos.

Reflexión "No más bullying, trátame con


para la vida amor y respeto".

1
Plan Lector 2 Corefo 37
Cuento 5

Pe lgro en e os que
na tarde soleada de uerano, cansado de armar
rompecabezas y sin tener a nadie con quién
jugar, Julio decidió ir a dar un paseo por el
bosque. Le dijo a sus padres que tomaría el camino de
siempre, un sendero despejado y al que atrauesaba un
• · riachuelo de agua limpia y cristalina .
A Julio le encantaba uer el agua
correr y a los peces brincar y mouerse
por el fondo. Por eso le dada mucha
pena cuando se encontraba con un río

Corefo Plan lector 2


contaminado o cuando ueía a alguien tirar al suelo una
lata de refresco o un papel.
A Julio no solo Le gustaban Los riachuelos y Los
peces, sino que también Le gustaba La naturaleza en
general. La mezcla de colores y olores con las que
se encontraba en sus excursiones y las especies de
animales que iba conociendo, Le fascinaban.
Ese día, en su paseo por el bosque, Julio estaba a punto
de uiuir una auentura importante, aunque él no Lo sabía.
AL Llegar a un claro y disponerse a Llenar su cantimplora
en La fuente, uio algo oculto entre Los arbustos. Se
acercó y pronto se dio cuenta de Lo que era: una
caja de fósforos uacía. No sabía muy bien qué
hacía ahí. Lo que realmente Le molestó es que
alguien La hubiese dejado tirada.
EL niño La guardó en su mochila y uoluió a
casa. Al llegar. sus padres estaban uiendo las

• •

Plan lector 2 Corefo 1


39
noticias en La teleuisión. Estaban contando que un
incendio había arrasado parte de un bosque uecino
al que Julio uisitaba. Como de momento no había
datos que indicasen quién había sido, Julio se decidió
a aueriguarlo. Quería saber quién le había prendido
fuego al bosque.
Como ya faltaba poco para que anocheciese, su
madre quiso acompañarlo. Metió en su mochila una
linterna. una casaca, una cantimplora y un pañuelo
del campamento de uerano. Caminaron adentrándose
en La oscuridad y Lo primero que uieron, tras caminar
un par de kilómetros, fue restos de ceniza y una caja
de fósforos rota en un rincón cercano a su casa.
Julio pronto se dio cuenta de que eso era una pista
muy importante. Su madre y él empezaron a
seguir el rastro de ceniza hasta que
Llegaron a una pista todauía mejor:
un montón de papeles
uiejos y arrugados.
Julio se acordó de la caja de fósforos y enseguida
relacionó todas las pistas.
La persona de los papeles era la misma que había
lleuado la caja de fósforos hasta el bosque para
prouocar el fuego. A lo lejos se oían ruidos, la solución
estaba cerca, pues parecía que la persona que había
sido capaz de hacer semejante cosa andaba por allí.
Con todas las pistas que habían encontrado, Julio
y su madre uoluieron corriendo y fueron a uer a los
bomberos. La uerdad es que les agradecieron mucho
su ayuda porque, gracias a ellos, pudieron encontrar
al culpable de los incendios. Por suerte, el bosque
se recuperó pronto y Julio pudo uoluer a uer a los
animales disfrutar de su entorno.

Adaptación
http://www.cuentoscortos.com/cuentos-
originales/peligro-en-el-bosque
Consultado el 27 de febrero de 2018
Vocabulario
1. Reconoce los siguientes juegos de mesa.

2. Nombra los siguientes elementos de la naturaleza.

3. Observa las imágenes y relaciónalas con sus nombres.


'lf.

4. Reconoce los siguientes implementos para ir de campamento.

42 Corefo Plan lector 2


Comprensión
l . Localiza información en el texto y marca con un aspa (X) la res-
puesta correcta.
a. lSobre quién trata este cuento?

b. Cierto día de verano, lqué decidió hacer Julio?

c. lQué le causaba pena a Julio?

d. En su visita al bosque, lqué encontraron Julio y su mamá?

e. lQué había pasado realmente en el bosque?

1
Plan Lector 2 Corefo 43
2. Completa el texto con las palabras adecuadas.

madre bomberos culpable Julio ayuda

Con todas las pistas que habían encontrado, y su


����
volvieron corriendo y fueron a ver a los �����-
E II os les agradecieron mucho su porque, gracias a estos,
pudieron encontrar al de los incendios.

3. Reorganiza la historia y numera las imágenes de acuerdo al orden


en que sucedieron los hechos.

4. Reflexiona y responde.

a. lQué les dirías a los que provocaron el incendio?

b. lCuál es tu opinión sobre la actitud de Julio?

5. Investiga y responde.
a. Averigua la importancia de los bosques en la vida del planeta.

44 [ Corefo Plan Lector 2


Creatividad
• Ayuda a Julio a encontrar el lugar del bosque donde se produjo el
incendio.

-
Reflexión Siembra una planta,
para la vida siembra vida.

1
Plan Lector 2 Corefo 45
Cuento 6

E a umno misterioso
ra una tarde fría, acosada por la brisa y las
grandes gotas de agua que arrojaba el cielo
y ahí estaba Nito, sentado sobre una piedra,
tratando de memorizar los números de la pizarra a
traués de la uentana.
Cada uez que lo obseruaban, muchos de los niños se
preguntaban qué hacía ahí sentado, pero nadie se
preguntaba a dónde iba después de que terminaran
las clases.
Pasaban las semanas y Nito no se despegaba de los
I
cristales. Los profesores continuaban con su clase
y simplemente lo obseruaban de uez en cuando, a lo
que el pequeño contestaba sonriendo, pues a pesar de
todo, era feliz.
Cuando los niños salían al descanso, Nito deseaba
poder correr con los demás, pero era imposible desde
el otro lado de la uerja del colegio. Además, había
un inconueniente, los niños nunca hubieran querido
acercarse a alguien como Nito, un pequeño con los
zapatos uiejos y los pantalones remendados.
La tarde del seis de abril, Lucía, la profesora de
Geografía, escribió en la pizarra una pregunta pero
nadie respondía. Nito trataba de hablar a traués de
la uentana pero no le prestaban atención. Continuó
insistiendo hasta que la profesora abrió la uentana.

/
-Hola. ¿Te puedo ayudar en algo?- le preguntó Lucía.
-Es que yo sé la respuesta- respondió Nito con uoz tímida.
-¿Si? Adelante, entonces.
La respuesta de Nito sorprendió muchísimo a Lucía.
¿Cómo era posible que ese niño al que ueía a diario a
traués de la uentana supiese la respuesta mientras
que ninguno de los niños que asistían a su clase había
sido capaz?
AL día siguiente, en clase de Geografía, Lucía uio que
el niño no estaba en la uentana. Preguntó a los demás
si lo habían uisto pero nadie supo decirle qué había
pasado con él, por eso decidió salir a buscarlo al
terminar las clases.
En el pueblo una anciana Le señaló un descampado
donde solía uer a unos niños jugando, pensando que
quizá ahí estaría Nito.
EL alumno misterioso cuando Lucía Llegó a la cancha,
sonrió al uerla.
Ahí estaba, tratando de hacer algo que a ella Le
costaba creer; Nito les estaba explicando a Los
demás Lo que ella enseñaba en clase.
Y Lo más interesante era La manera
en que Lo hacía: utilizando
pedazos de cartón y uiejos
atlas con Las páginas medio rotas.
Lucía, dejó salir sus Lágrimas mientras se
sentía orgullosa de Lo que hacía el pequeño, que
por otro lado era completamente admirable.
Nito La uio y se acercó a ella tímidamente:
- Hola, profesora, ¿la puedo ayudar en algo?
Ella contestó con Los ojos Llenos de Lágrimas:
- ¿Me permite estar en su clase pequeño
profesor?

Adaptación
http://www.cuentoscortos.
com/cuentos-originales/el-
alumno-misterioso
Consultado el 27 de febrero de
2018

1
Plan Lector 2 Corefo 49
Vocabulario
1 . Escribe el nombre de cada dibujo.

2. Averigua y escribe el nombre de las siguientes instituciones.

,,,
l

3. Escribe en tu cuaderno el plural de las siguientes palabras.


• ventana • niño • feliz
• cartón • cristal • capaz
• alumno • clase • pizarra

4. Busca una palabra que signifique lo contrario.

• feliz • frío
• pequeño • terminar
• preguntar • abrió
50 [ Corefo Plan Lector 2
Comprensión
l . Localiza información en el texto y marca con un aspa (X) la res-
puesta correcta.

a. lQuién es el personaje principal del cuento?

b. lDónde estaba Nito?

D
c. lQué hacían los niños en el recreo?

d. lQuién escribió una pregunta en la pizarra?

1
Plan Lector 2 Corefo 51
' ,
2. Subraya SI o NO segun el contenido del cuento.

• Nito escuchaba la clase detrás de la ventana. SÍ NO


• Nito jugaba con los niños a la hora del recreo. SÍ NO
• Nito enseñaba a los niños más pobres. SÍ NO
• Nito utilizaba pedazos de cartón y viejos atlas. SÍ NO

3. Marca con un aspa [X) la respuesta correcta. lDónde se desarrolla


la historia?

4. Completa el texto con las palabras adecuadas.

zapatos niños pantalones -


pequeno

" ... los nunca hubieran querido acercarse a alguien como


Nito, un con los viejos y los -----
remendados."

5. Reorganiza la historia y numera las imágenes de acuerdo al orden


en que sucedieron los hechos.

52 [ Corefo Plan Lector 2


6. Une con una línea los dibujos de la izquierda con los enunciados
de la derecha.

escucha a Nito

escribe en la pizarra

en el patio del recreo

7. Adivinanza.
Indica a qué objeto del aula se refiere.

Todas las palabras sé


y, aunque todas las explico,
nunca las pronunciaré.

Creatividad
• Observa y lee oralmente las oraciones.

• Nito era un ' muy pobre.

• Tenía los Jla viejos y los remendados.

La humildad es el valor más


Reflexión
hermoso del ser humano pero
para la vida también es el más escaso.
1
Plan Lector 2 Corefo 53
Cuento 7

E pingüino que quería


• •
VLVLr en a se va
abía una uez un pingüino que uiuía en el Polo
Norte que, cansado de pasar frío, decidió irse a
uiuir a la selua.
-¡No digas tonterías! -le decía su familia.
-¿Qué uas a hacer tú en
la selua, con el calor que
hace?- le decían
sus amigos.

54 1
Corefo
-�-� -
Plan Lector 2
- --
Pero el pingüino era muy testarudo y tenía muy claro
Lo que quería.
-Mañana me iré -dijo-. Voy a dormir un poco para
reponer fuerzas.
A la mañana siguiente, el pingüino se fue de polizón
aprouechando que zarpaba un barco de científicos
que habían estado estudiando Las costumbres de Los
pingüinos en el Polo Norte.
Tardó mucho en Llegar a La selua, pero Lo consiguió.
Pero cuando Llegó ya estaba medio muerto. Apenas
había comido en Los últimos días y estaba reseco.
En un último esfuerzo por
sobreuiuir, se metió en
una charca a bañarse,
pero el agua estaba tan
caliente que el pingüino tuuo
que salir en cuanto se metió .
....,.,-,-.__-Tendré que comer algo-
---· pensó el pingüino.

-- -- ---
Corefo 55
1
Plan Lector 2
Pero por allí no había nada que el pingüino pudiera
comer.
De repente, el pingüino oyó un ruido aterrador. Miró
y uio a Lo Lejos un animal a rayas que caminaba a
cuatro patas y que tenía unos enormes bigotes.
-¿Qué es eso? -dijo el pingüino.
-¡Corre, corre! -dijo una lagartija que pasaba por
allí-. ¡Es un tigre! ¡Y está hambriento! Vete antes de
que te tome para La cena.
Pero Los pingüinos son bastante lentos caminando.
Era imposible que saliera de allí con uida. Entonces ...
- ¡Despierta, despierta, pájaro bobo! Si quieres irte
tendrás que hacerlo ya. Hay un barco a punto de
marcharse y podrás irte de polizón en él.
Era uno de sus amigos. No estaba de acuerdo con su
decisión, pero, a pesar de ello, La respetaba.
-¿Sabes qué? -dijo el pingüino-. He cambiado de
idea. Puede que esté harto de pasar frío, pero aquí

56 1 Corefo Plan Lector 2 /_¡�_


,,
tengo a mi familia, a mis amigos, tengo comida, agua
y ya conozco todos Los peligros a Los que me expongo.
-Entonces, ¿te quedas? -preguntó su amigo.
-¡Me quedo!
Y así fue como el pingüino que quería
uiuir en La selua cambió de
opinión. Desde entonces
disfruta mucho más
del frío, de los baños
y de los peces que
come.

http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/
el-pinguino-que-queria-uiuir-en-la-selua
Consultado el 26 de marzo de 2018
1
Plan Lector 2 Corefo 57
Vocabulario
1. Escribe el nombre de las siguientes especies marinas.

2. Escribe el nombre de los siguientes reptiles.

3. Reconoce oralmente los siguientes medios de transporte.

4. lDónde viven los siguientes animales?

5. Reconoce y nombra las siguientes regiones.

58 Corefo Plan lector 2


Comprensión
l . Localiza información en el texto y marca con un aspa (X] la res-
puesta correcta.
a. ¿Quién es el personaje principal?

b. lDónde vivía el pingüino?

c. lQué animal lo asustó en la Selva?

2. Responde oralmente.

a. lPor qué quería irse el pingüino del Polo Norte?

b. lA dónde quería irse?

c. lCómo hizo para movilizarse?

d. lQué le pasó cuando llegó a la Selva?

1
Plan Lector 2 Corefo 59
3. Relaciona cada texto con el personaje que lo dijo.

iCorre, corre! iEs un tigre!


iY está hambriento! Vete
antes de que te coja para
la cena.

lSabes que? He cambia-


do de idea. Puede que
esté harto de pasar frío,
pero aquí tengo a mi fa-
milia, a mis amigos ...

4. Reflexiona y opina.
a. lQué piensas de los animales que viven en cautiverio?

b. lQué trato debemos dar a los animales?

5. Completa el texto con las palabras que faltan.

costumbres barco Polo polizón pingüino científicos

A la mañana siguiente, el ----- se fue de aprove-


chando que zarpaba un de que habían estado
estudiando las de los pingüinos en el Norte.
,
6. Subraya SI o NO según corresponda.
,
a. El pingüino estaba cansado de pasar frío. SI NO
,
b. El pingüino no se demoró en llegar a la Selva. SI NO
,
c. El pingüino se metió en una charca. SI NO
,
d. El pingüino se hizo amigo del tigre. SI NO

60 [ Corefo Plan Lector 2


7. Une las partes que pueden formar una oración con sentido. Ten en
cuenta los colores.
a. El tigre zarpaba en el Polo Norte.

b. Un animal a rayas vivía ·en


. la selva.
.

c. El pingüino estaba hambriento a cuatro patas.

d. Un barco caminaba a la mañana siguiente.

Creatividad
• Dibuja a los pingüinos en su hábitat natural.

Reflexión Disfruta de la vida, tiene fecha


de vencimiento.
para la vida
Zayn Malik
1
Plan Lector 2 Corefo 61
Cuento 8

os somos i erentes
uenta una historia que uarios animales
decidieron abrir una escuela en el bosque. Se
reunieron y empezaron a elegir las disciplinas
que serían impartidas durante el curso. El pájaro
insistió en que la escuela tuuiera un curso de uuelo.
El pez, que la natación fuera también
incluida en el currículo. La ardilla
creía que la enseñanza de subir en
perpendicular en los árboles era
, .. fundamental. El

conejo quería, de
todas formas, que

Il
la carrera fuera
también incluida en el
/ programa de disciplinas ;

de la escuela.
o Y así siguieron los
demás animales, sin
saber que cometían
un gran error. Todas
las sugerencias
. .. (-

I Corefo Plan lector 2


,- )l
fueron consideradas y aprobadas. Era obligatorio que
todos Los animales practicasen todas Las disciplinas.
AL día siguiente, empezaron a poner en práctica el
programa de estudios. AL principio, el conejo salió
magníficamente en La carrera: nadie corría con tanta
uelocidad como él.
Sin embargo, Las dificultades y Los problemas
empezaron cuando el conejo se puso a aprender
a uolar. Lo pusieron en una rama de un árbol, y Le
ordenaron que saltara y uolara.

'
El conejo saltó desde arriba, y el golpe fue tan grande
que se rompió las dos piernas. No aprendió a uolar y.
además, no pudo seguir corriendo como antes.
Al pájaro, que uolaba y uolaba como nadie, lo
obligaron a excauar agujeros como a un topo. pero
claro, no lo consiguió.
Por el inmenso esfuerzo que tuuo que hacer, acabó
rompiéndose el pico y las alas, quedando muchos días sin
poder uolar. Todo por intentar hacer lo mismo que un topo.
La misma situación fue uiuida por un pez, una ardilla y
un perro que no pudieron uolar, saliendo todos heridos.
AL final. la escuela tuuo que cerrar sus puertas.
¿Y saben por qué? Porque los animales llegaron a la
conclusión de que todos somos
diferentes. Cada uno tiene
sus uirtudes y también sus
debilidades.
Un gato jamás ladrará como un
perro, o nadará como un pez.

, ... , j

\\

t4 1
Corefo Plan Lector 2
No podemos obligar a que los demás sean, piensen, y
hagan algunas cosas como nosotros. Lo que uamos
a conseguir con eso es que ellos sufran por no
conseguir hacer algo de igual manera que nosotros, y
por no hacer lo que realmente les gusta.
Debemos respetar Las opiniones de los demás, así
como sus capacidades y limitaciones. Si alguien es
distinto a nosotros, no quiere decir que él sea mejor ni
peor que nosotros. Es apenas alguien diferente a quien
debemos respetar.

https://www.guiainfantil.com/1088/todos-somos-diferentes.html
Consultado el 6 de marzo de 2018

Plan Lector 2 Corefo 1


65
Vocabulario
Marca con un aspa (X) la respuesta correcta.

l. Reconoce los animales que saltan.

ardilla serpiente conejo

2. lQué animales vuelan?

, '
potero halcón pingüino

3. Reconoce los animales que corren.

pato avestruz leopardo

4. Subraya la palabra que no corresponda.

a. pez golondrina auto cigüeña

b. gato sapo tigre león

66 Corefo Plan lector 2


Comprensión
l . Identifica información en el texto y marca con un aspa (X)
la respuesta correcta.
a. lQué decidieron hacer varios animales en el bosque?

'

o
b. lQué animal deseaba incluir la natación en el currículo?


(�'

D
c. lQué quería incluir en la enseñanza la ardilla?

d. lQué animal al saltar desde muy alto se rompió las dos patas?


. I'

1
Plan Lector 2 Corefo 67
e. lA quién obligaron a excavar agujeros en este cuento?

D D
2. Reflexiona y marca con un aspa (X) la respuesta correcta.
a. lCómo debemos tratar a las personas según sus características
personales?

( ) Tratarlas a todas por igual.


( ) Exigirles a todas los mismos resultados.
( ) Tener en consideración sus habilidades.

b. lQué es lo más importante al hacer una tarea?

( ) El esfuerzo
( ) El resultado
( ) La perfección

c. lCómo debemos tratar a los animales?


( ) Con rigor
( ) Con disciplina
( ) Con dejadez

3. Responde oralmente.
a. lTe parece bien el trato que recibieron los animales del cuento?

b. lHas tenido o tienes una mascota? Comenta.

68 [ Corefo Plan Lector 2


4. Ordena estas oraciones para su comprensión.
a. como un perro J ladrará J Un gato J jamás.

b. en práctica J el programa de estudios J a poner J Empezaron

c. tuvo J sus puertas J La escuela J que cerrar

5. Reflexiona y opina.
lQué nos enseña este cuento? Comenta oralmente.

Creatividad
• Con la siguiente imagen elabora un cuento en tu cuaderno.

Reflexión Las diferencias nos enriquecen ...


para la vida ... el respeto nos une.

1
Plan Lector 2 Corefo 69
Cuento 9

Navi

en prLmavera
Belén le encantaba la Nauidad, con sus luces,
su música, la alegria en las calles y la gente
queriendo hacer cosas bonitas, reuniéndose y
recordándose con regalos y fiestas. expresando deseos
de paz y felicidad y todas esas cosas.
Belén pensaba que era una pena que eso pasara tan
rápido, así que se le ocurrió una idea.

70 [ Corefo Plan Lector 2


1
Cuando sus padres Le preguntaron a La niña qué quería
para su cumpleaños, que era a principios de septiembre.
Belén respondió:
-Quiero una fiesta de Nauidad. con espíritu nauideño
incluido.
Los padres de Belén se quedaron atónitos.
-Hija, La Nauidad es en diciembre. ¿Cómo uamos a
hacer una fiesta nauideña en plena primauera?
-dijo su madre.
-¿Por qué no? -dijo Belén-. No hace falta que nadie
nos diga cuándo tenemos que reunirnos con La gente
que hace tiempo no uemos, ni cuándo expresar buenos
deseos hacia Los demás. ¿Qué pasa, que desear la paz

Corefo 71
1
Plan Lector 2
y la armonía es solo una cosa que se dice porque toca?
Yo quiero que esté toda la gente en mi cumpleaños, que
todos tengan regalos y que todos estemos felices por
uernos otra uez.
-¿Quieres árbol decorado y todas esas cosas?
-preguntó su padre.
- No estaría mal. pero en uez de poner motiuos
inuernales podríamos colgar cosas más florales, que no
deja de ser primauera - respondió Belén.
- También querrás uillancicos. ¿uerdad? -preguntó
,
mama.
-Por supuesto -respondió Belén-, aunque las
canciones que hablan del Año Nueuo mejor
las dejamos para diciembre, ya
sabes.

-
-. e e:'

-.
' �

-
'

72 [ Corefo Plan Lector 2


-¿Ponemos el Nacimiento también? -preguntó papá.
-¡Por supuesto! -exclamó Belén.
Mamá se quedó pensando, mirando a su hija fijamente.
Luego dijo:
-Al menos esta uez no nos obligarás a ponerle una
mantita al Niño Jesús para que no pase frío, ¿uerdad?
-¡Jajaja! -rio Belén-. Lo mínimo que tenemos que
hacer es ponerle un uentilador para que se refresque.

http://www.cuentoscortos.com/cuentos-
originales/nauidad-en-primauera
Consultado el 21 de abril de 2018

f
�l___-�--===-�

1
Plan Lector 2 Corefo 73
Vocabulario
1 . Reconoce los siguientes elementos navideños.

2. Escribe el nombre de los siguientes animales.

3. Relaciona los nombres con las imágenes.

villancicos velas querubin

4. Averigua cuáles son los sinónimos de las siguientes palabras.

• alegría • paz
• gente • hablan
• regalos • fiestas
1

74 Corefo Plan lector 2


Comprensión
Lee las preguntas y marca con un aspa (X) la respuesta correcta.

l . lA quién le encantaba la Navidad?

2. lQué quería celebrar Belén para su cumpleaños?

D
3. lQuiénes le preguntaron a Belén qué quería?

: j

4. lQué deseaba Belén para sus amigos, el día de su cumpleaños?

D
1
Plan Lector 2 Corefo 75
5. Piensa y responde.
Escucha las oraciones y escribe la letra de la imagen que le corresponde
a cada una de ellas.
a. Belén quería una fiesta de Navidad.
b. Belén quería un árbol decorado con flores.
c. Belén quería adornos florales de primavera.
d. El papá le sugirió poner un nacimiento.
e. Belén pidió un ventilador para refrescar al niño.

6. Une con una línea cada imagen con la oración que le corresponde.

¿Quieres un árbol decorado con


motivos navideños?

Quiero que estén mis amigos y que


reciban regalos .

Pondremos un nacimiento y una


mantita para abrigar al niño Jesús.

7 6 [ Corefo Plan Lector 2


7. Ordena las siguientes frases y construye oraciones.
a. la Navidad J le encantaba J A Belén

b. a hacer J una fiesta navideña J Vamos

8. Reflexiona y responde. lQué virtud nos enseña a valorar el naci-


miento del niño Jesús.

Creatividad
• lCómo te preparas para celebrar la Navidad?
Escribe acciones para colocar en el almanaque de Adviento. Puedes
dibujarlas.

Reflexión Lo mejor que se le puede dar a


para la vida un niño SON BUENOS RECUERDOS.

1
Plan Lector 2 Corefo 77
Comprensión lectora

Textos continuos
,

,...

78 [ Corefo Plan Lector 2


- •
El adivino

El conejo y el cerdo

El gallo y la joya

El herrero y su perro

El jilguero y el cisne

El león y el asno

El olivo y la higuera

La comadreja en un granero

La zorra y el cocodrilo

/�-----------

1
Plan Lector 2 Corefo 79
Fábula 1
• •
LVLno

nstalado en la plaza pública, un adiuino se


entregaba a su oficio. De repente se le acercó
un uecino, anunciándole que las puertas de su
casa estaban abiertas y que habían robado todo lo
que había en su interior.
EL adiuino se Leuantó de un salto y salió corriendo
hacia su casa, desencajado y suspirando, para uer Lo
que había sucedido.
Uno de Los que allí se encontraban, uiéndolo correr Le dijo:
-Oye, amigo, tú que te uanaglorias de preuer Lo que
ocurrirá a Los otros, ¿por qué no has preuisto Lo que
te sucedería a ti?
EL adiuino no supo qué responder.
Moraleja:
No hay que fiarse de aquellos que dicen que pueden
adiuinar el futuro de Los demás.

https://www.lifeder.com/fabulas-cortas-para-ninos/
Consultado el 22 de febrero de 2018

Plan Lector 2 Corefo 1


81
Vocabulario
Reconoce y marca con un aspa (X) la imagen que corresponde a cada
pregunta.
a. lQuién es el adivino?

D
b. lCuál es la plaza de un pueblo?

c. lCuáles son las partes de la casa?

d. lQué acciones realizan las siguientes personas?

82 Corefo Plan lector 2


Comprensión
l . Identifica información del texto y marca con un aspa (X) la res-
puesta correcta.

a. lDe quién se habla en esta fábula?

o
b. lQuién se acercó al adivino?

c. lQué le avisó el vecino?

3. lQué nos enseña esta fábula? Marca con un aspa (X) la respuesta
correcta.

a. No debemos creer en adivinos. O


b. Los adivinos conocen el futuro. O
c. Los adivinos dicen la verdad. O
1
Plan Lector 2 Corefo 83
Fábula 2

E COneJO ye o
abía una uez en un colegio un conejo muy
presumido que todos Los días Lleuaba sus
zapatitos muy Limpios, relucientes, brillantes.
En su misma clase también estaba el cerdito Peny,
que tenía mucha enuidia al conejo por sus zapatos.
Pero el cerdito al uiuir en una charca de barro sabía
que nunca conseguiría tener unos zapatos como Los
de su amigo conejo.

_..._ Todos Los días Limpiaba y Limpiaba, pero nada;


seguían igual de sucios.
Un día, jugando en
el recreo tenía
que hacer una
carrera para
. ' era
uer quien
el más ueloz .

84 1 Corefo Plan Lector 2


•••
EL cerdito asustado, no sabía qué hacer, ya que sus
zapatillas no eran como Las de su amigo.
EL día de La carrera, el cerdito Peny no Lo pensó, y
salió corriendo a La par que el conejo.
Mientras corría, solo pensaba en ser el ganador y no
rendirse nunca, tal y como Le decía su madre.
AL Llegar a La meta, todos se quedaron asombrados
por La rapidez del cerdito Peny. no entendían cómo
podía haberle ganado al conejo y sus súper zapatillas.

Moraleja:
No importa qué zapatillas
L�ues. si pones todo tu ,,,,,_.,�,1¡.
esfuerzo para Llegar a La
meta, puedes ser el más
rápido.

https://www. '
lifeder.com/
fabulas-cortas-
para-ninos/
Consultado el 22 de
febrero de 2018
Vocabulario
Observa las imágenes y lee sus nombres.

a. Competencias deportivas.

carrera salto alto salto largo

b. Accidentes geográficos.

cerro mar charca


c. Relaciona las cualidades opuestas.
(
J
brillantes
(
perdedor J
presumido J (
( lentitud
J
( ganador
J ( opacos
J
( rapidez ) ( sencillo )
d. Reconstruye las siguientes palabras que aparecen en la fábula,
ordenando correctamente las sílabas.

• NE JOCO • LOZ VE
• DO CER • A GO MI
• TOS PAZA • DRE MA

86 [ Corefo Plan Lector 2


Comprensión
l . Localiza información importante del texto y marca con un aspa (X]
la respuesta correcta.
a. lDe quiénes se habla en esta fábula?

b. lQué tenía el conejo?

D D
c. lQuién llegó primero a la meta?

2. Imagina y dibuja los personajes de la fábula en tu cuaderno.

3. lQué nos enseña esta fábula? Subraya la respuesta correcta.


Para ganar una competencia, lo más importante es:
a. Tener buenas zapatillas.
b. El esfuerzo que pones.
c. Correr con entusiasmo.
1
Plan Lector 2 Corefo 87
Fábula 3


E ga
n una enorme granja, uiuía un hermoso gallo,
al que todos los días su dueño dejaba salir a
pasear por el campo para que buscara
alimento para él y las gallinas con las que
compartía el gallinero.

1
88 Corefo Plan Lector 2
Cierto día, estando buscando el gallo la mejor
zona para que las gallinas y sus pollitos pudieran
alimentarse durante todo el día sin que nadie los
molestara, se encontró una enorme piedra preciosa
de color uerde. Tras dar unas cuantas uueltas a su
alrededor y propinarle un par de picotazos para
asegurarse de que era una joya lo que tenía ante sus
patas, le dijo con cierta indiferencia:
-Si en lugar de encontrarte yo, lo hubiera hecho mi
dueño, se habría puesto tan contento, que hubiera salido
corriendo contigo hacia el pueblo más cercano para
uenderte; pero para mí no tienes ningún tipo de ualor.
Me es más grato encontrar pequeños granos de
cereal, insectos o alguna jugosa Lombriz de tierra,
que cualquiera de las joyas que tan locos
parecen uoluer a Los hombres.

Moraleja:
Aquello que no resulta útil,
no posee ningún ualor.

https://www.fabulascortas3.com/2015/07/el-
gallo-y-La-joya.html
Consultado el 22 de febrero de 2018
Plan Lector 2 Corefo
Vocabulario
1 . Escribe los nombres de las viviendas de los animales.

2. Lee el nombre de las siguientes piedras preciosas.

rubí esmeralda zafiro

3. Observa los dibujos y escribe los nombres que les corresponda.

4. Observa el modelo y escribe sustantivos terminados en -azo.


• pico picotazo • flecha
• pelota • gol
• arañar • torta
1

90 Corefo Plan lector 2


Comprensión
l . Recupera información del texto y marca con un aspa (X) la res-
puesta correcta.

a. lQuién es el personaje principal?

b. lQué buscaba el gallo?


( ) Joyas
( ) Piedras
( ) Alimento

c. lQué encontró el gallo?


( ) Una piedra preciosa.
( ) Una lombriz.
( ) Un grano de trigo.

2. Completa las siguientes oraciones de acuerdo al texto.


a. En una enorme , vivía un hermoso gallo.
b. Encontró una piedra preciosa de color

3. lCuál es la enseñanza de esta fábula? Completa la oración.


Las cosas son valiosas ...
( ) si cuestan mucho.
( ) si son útiles.
( ) si son únicas.
1
Plan Lector 2 Corefo 91
Fábula 4

E errero y su perro
n herrero tenía un pequeño perro, que era un
gran fauorito para su amo, y su compañero
constante.
Mientras él martilleaba sus metales, el perro
permanecía dormido: pero cuando, por otra parte,
el herrero iba a La comida y comenzaba a comer, el
perro se despertaba y
meneaba su cola, como
pidiendo una parte
de su comida.
Su amo un día, fingiendo
estar enojado y golpeándolo
suauemente con su palo, le dijo:
-¡Usted pequeño holgazán
infeliz! ¿Qué le haré?
Mientras martilleo en el
yunque, usted duerme en la
estera; y cuando comienzo a
comer después de mi trabajo
duro, usted se despierta y
menea su cola pidiendo el
alimento. ¿No sabe usted
que el trabajo es la fuente
de cada bendición, y que
ninguno, solo aquellos que
trabajan tienen derecho a
comer?

Moraleja:
Quien no trabaja, no come.

https://www.guiainfantil.com/ articulos/ocio/
cuentos-infantiles/el-herrero-y-su-perro/
Consultado el 6 de marzo de 2018
Plan Lector 2 Corefo
Vocabulario
1 . Marca con un aspa (X) la imagen que corresponde.

a. Herrero.

b. Yunque.

c. Perro meneando la cola.

2. Busca las siguientes palabras en el pupiletras.

D e G L J o p F V N M s
• estera T H A D
F L V B F F s E T H L R
• perro
H e D J F J
• herrero B s X G F R 1 o D w D N

• yunque E o A Q F
D s F G T T D
• martillo F N N V G L G G s H V
Q
D R T D F V
J G R z A w w F D H F z
94 [ Corefo Plan Lector 2
Comprensión
Localiza información del texto y subraya la respuesta correcta.

l . lQué hacía el perro mientras su amo trabajaba?


a. Ladraba.
b. Jugaba.
c. Dormía.

2. lCómo demostraba el perro que quería comer?


a. Meneaba la cola.
b. Ladraba sin cesar.
c. Mordía al amo.

3. lCon qué palabra se refirió el amo al perro?


a. Juguetón.

b. Holgazán.

c. Ladrador.

4. lQué dijo el amo sobre el trabajo?


a. El trabajo es fuente de bendición.
b. El trabajo es una tarea muy pesada.
c. El trabajo está reservado solo a los sirvientes.

5. Enseñanza. lQué nos enseña esta fábula? ¿Quiénes tienen derecho


a comer?
a. Los que se dedican a jugar.
b. Solo los que trabajan.
c. Los que no hacen nada.

1
Plan Lector 2 Corefo 95
Fábula 5

E jlguero y e

ctsne
-¡Calla ya, pajarillo uocinglero! - Excl
gran cisne a un humilde jilguero- ¿Por qué
me prouocas a cantar, cuando de mi uoz sale la r-,
melodía más dulce, que jamás ha tenido lugar entre las '- �
aues?
El jilguero
continuaba en
sus trinos, y el
cisne, ofendido
continuó:
.,....-<"\
-¡Qué insolencia! ¡Miren cómo me insulta el jilguerillo!
Si no me decido a humillarlo con mi canto, le habrá
de dar gracias a mi gran prudencia y educación.
__, -¡Claro que sí, canta!- respondió el jilguero
interrumpiendo su canto- Y así escucharé esos
cantos tan afamados que jamás he oído y que dices
son mejores que los míos ...
Tras esto quiso el cisne cantar, y dio un enorme y
chirriante graznido.
Moraleja:
De nada sirue la fama, si no se fundamenta con las
obras.

https://www.bosquedefantasias.com/recursos/fabulas-
infantiles-cortas/fabula-el-jilguero-y-el-cisne
Consultado el 1 de marzo de 2018
Vocabulario
l . Marca con un aspa (X) la imagen que corresponde a los siguientes
nombres.

a. cisne.

b. jilguero.

2. lQué hacen los siguientes animales? Escribe la voz correspondiente.


Observa el ejemplo.
• canario gorjea • cotorra

• gallo • cuervo
,.
• paJaro • pollo

• gallina • pavo real

3. Subraya las palabras que expresan cualidades.

pajarillo humilde melodía cantos chirriante


vocinglero jilguero dulce afamados graznido

98 Corefo Plan lector 2


Comprensión
l . Localiza información importante del texto y marca con un aspa (X)
la respuesta correcta.
a. lQuién hacía callar al pajarillo?

b. lQué pensaba el cisne de su propio canto?

O Que era el más dulce.


O Que era el más sabio.
O Que era el más alegre.
c. lQué se escuchó cuando el cisne quiso cantar?

O Un canto melodioso.
O Un chirrido.
O Un silencio.
d. lQué le pidió el jilguero al cisne?
O Que cante.
D Que lo escuche.
D Que se calle.
2. lCuál es la moraleja de la fábula? Marca con un aspa (X) la res-
puesta correcta.

1
Plan Lector 2 Corefo 99
Fábula 6

E León y e
ierta uez, un hambriento León inuitó a un Asno
a cazar, y cuando ya estaban reunidos, el León
dijo:
"Amigo Asno, ¿qué te parece si te escondes en la
selua y rebuznas lo más fuerte que puedas? Cuando
estén muy asustados, ellos huirán hacia la salida de
la selua y entonces, los atraparé uno a uno."
El Asno fascinado por tan astuto plan aceptó, y de
inmediato, ambos se encaminaron a realizar dicho
plan. Horas más tarde, fueron cayendo muchas
presas gracias a tan astuta treta.
Cuando el León tuuo lo suficiente, el Burro salió de su
escondite y. acercándose al León Le dijo:

1, i
1
" \,
1¡;
"¿Que tal Lo hice amigo León?" EL León Le respondió:
"Fantástico trabajo, amigo Asno. Y yo mismo
hubiera tenido mucho susto de no saber que eras un
simple Asno."
Moraleja:
EL miedo no te Llega, si sabes de dónde uiene.

https://www.fabulasparaninos.com/2015/02/el-leon-y-el-
asno.html
Consultado el 10 de abril de 2018
1
Plan Lector 2 Corefo 101
Vocabulario
1 . Marca con un aspa (X) la imagen que corresponde a los siguientes
animales, según la lectura.
a. Hambriento león.

b. Asno rebuznando.

2. lQué hacen los siguientes animales? Observa el ejemplo.


• asno rebuzna • perro
• león • gato

3. Une con una línea la cualidad y el animal.

(
Tal leal como J
(
Tan lenta como J
(
Tan feroz como J
(
Tan alta como J
1

102 Corefo Plan lector 2


Comprensión
1 . Localiza información importante del texto y marca con un
aspa (X) la respuesta correcta.
a. lQuién invitó al asno a cazar?

b. lDónde quería el león que se escondiera el asno?

c. lQuién le preguntó al león: "qué tal lo hice"?

d. lQuién respondió: "Fantástico trabajo", amigo Asno?

_.,.
....
i

j
"
, "" '\
�·

2. lCuál es la moraleja de la fábula? Marca con un aspa (X) la res-


puesta correcta.
( ) El miedo no nos deja actuar.
( ) El miedo nos ayuda a ser más fuertes.
( ) Evita los problemas con animales.
1
Plan Lector 2 Corefo 103
Fábula 7

• •
E O LVO y a tgu.era
L oliuo ridiculizaba a La higuera porque,
mientras él era uerde todo el año, La higuera
cambiaba sus hojas con las estaciones.
Un día, una neuada cayó sobre ellos, y. estando el
oliuo Lleno de follaje, La nieue cayó sobre sus hojas y
con su peso se quebraron sus ramas, despojándolo
inmediatamente de su belleza y matando al árbol.
Pero al estar la higuera I
desnuda de hojas, La nieue
cayó directamente a la
tierra, y no la perjudicó en
absoluto.

104 I --
Corefo
r '

Moraleja:
Debemos ser
respetuosos y
tolerantes con el resto
de personas.

https.//www.lifeder.com/
fabulas-cortas-para-ninos/
Consultado el 22 de febrero
de 2018

Plan lector 2 Corefo


Vocabulario
1 . Marca con un aspa (X) la imagen que corresponde, según la lec-
tura.

a. El olivo.

b. La higuera.

c. La nieve.

2. lCuáles son los colectivos de los siguientes sustantivos? Escríbelos.

• rosa • hoja

• rama • árbol
,
• olivo • ma1z
1

106 Corefo Plan lector 2


Comprensión
1 . Localiza información importante del texto y marca con un
aspa (X) la respuesta correcta.
a. lA quién ridiculizaba el olivo?

b. lQué le pasaba al higo con las estaciones?

c. lQué le pasó al olivo cuando cayó la nieve?

d. lA quién no dañó la nieve cuando cayó?

2. lCuál es la moraleja de la fábula? Marca con un aspa (X) la res-


puesta correcta.
( ) No debemos burlarnos de los demás.
( ) Debemos sentirnos superiores a los demás.
( ) Debemos reírnos de los demás.
1
Plan Lector 2 Corefo 107
Fábula 8

La coma YeJaen un
granero
na comadreja que estaba muy hambrienta,
logró colarse por un agujero dentro de un
granero. Allí pasó uarios días, comiendo en
grandes cantidades y dándose un gran banquete.
Cuando quiso salir, había engordando tanto que no
pasaba p r el agujero, por donde entró.
Un raton ito que uiuía en el granero, al uer a la
comadrej tan preocupada, Le dijo:
-¿Cómo , retendes salir por ese agujero tan pequeño?
La coma reja contestó:
-Por es agujero e , tré hace unos días .

-¡Claro!- dijo el ratoncito- pero en raste
flaca y hambrienta, y ahora estás
gorda y no es saludable. •

Moraleja:
Una uida placentera, no conduce a
nada.
La Fontaine
(Francia)

https://www.guiainfantil. m/articulos/oci /
cuentos-infantiles/la-co dreja-en-un-
granero-fabula-de-la-fon ine/
Consultado el 6 de marzo d 2018

Corefo 109
1
Plan Lector 2
Vocabulario
1 . Marca con un aspa (X) las siguientes imágenes.
a. La comadreja.

b. Un granero.

2. Averigua qué significan las siguientes palabras terminadas en -ero y


completa las definiciones.
a. Azucarero: recipiente donde se guarda el
b. Candelero: útil donde se ponen las
c. Cochera: lugar donde se guardan
d. Hormiguero: lugar donde habitan las
e. Llavero: útil donde se guardan las
f. Monedero: bolsa donde se guardan las

3. Une con una línea las imágenes opuestas.

[ } [ }
abierta gordo

[
grande J [
cerrada J
l

[ [
delgado J pequeño J

11 O [ Corefo Plan Lector 2


Comprensión
l . Localiza información importante del texto y marca con un aspa (X)
la respuesta correcta.
a. lPor dónde se coló la comadreja?

b. ¿Qué hizo la comadreja dentro del granero?

c. Une con una línea la frase que mejor completa la oración.


Una comadreja no pasaba por el agujero.
Logró colarse estaba muy hambrienta.
Al querer salir dentro de un granero.

d. ¿Quién le dijo a la comadreja: "Cómo pretendes salir por ese


agujero tan pequeño"?

2. lQué nos enseña esta fábula? Marca con un aspa (X) la respuesta
correcta.

1
Plan Lector 2 Corefo 111
Fábula 9

La zorra y e coco YL O

n día de aquellos, una zorra y un cocodrilo


discutían en el bosque sobre la nobleza o
alcurnia de sus antepasados. Por mucho tiempo
habló el cocodrilo acerca del origen de sus ancestros,
y terminó por decir que sus padres habían llegado a
ser los guardianes del gimnasio.
La zorra Le respondió:

- No es necesario que me lo digas, mi buen amigo - le


dijo La zorra - para agregar:
- Las cualidades de tu piel demuestran muy bien ,
que desde hace muchos años te dedicas a
los ejercicios de gimnasia.

'.

112 1
Corefo Plan Lector 2
--- �
De esta manera,
la astuta zorra
conoció la mentira
del cocodrilo y con ello
podemos aprender que todo
aquello que podemos uer, es
imposible de ocultar con la
mentira.

Moraleja:
Hay muchas cosas que no
se pueden ocultar con
una mentira.

"'

https://www.365fabulasparaninos.com/2015/10/fabula-de-
esopo-la-zorra-y-el-cocodrilo.html
Consultado el 10 de marzo de 2018

-
Vocabulario
1 . Marca con un aspa (X) la imagen del cocodrilo.

2. Completa el texto con las palabras adecuadas.

tiempo alcurnia cocodrilo origen bosque

Una zorra y un -----


discutían en el sobre la no-
bleza o de sus antepasados. Por mucho ha-
bló el cocodrilo acerca del de sus ancestros ...

3. Busca las siguientes palabras en el pupiletras.

cocodrilo alcurnia zorra ancestros gimnasia

D E T G u J
T s M
u e o
o G T w R M E F R G K
E N
Q R

4. Escribe una palabra que signifique igual a cada una de las


siguientes palabras.
• nobleza • guardianes
• origen • antepasados

114 [ Corefo Plan Lector 2


Comprensión
l . Localiza información importante del texto y marca con un aspa (X)
la respuesta correcta.
a. lDónde discutían la zorra y el cocodrilo?

b. Según el cocodrilo, «íe dónde habían sido guardianes sus pa-


dres? Subraya.
• Del estadio.
• Del gimnasio.
• Del coliseo.

c. lQué respondió la zorra?


• Tu piel indica que te dedicas a la gimnasia.
• Tu piel está muy arrugada.
• Tu piel está muy lisa y brillante.

d. La respuesta de la zorra tiene un tono:


• Serio.
• Triste.
• Irónico.

2. Piensa y responde.
a. lRealmente lo que había dicho el cocodrilo era verdad? Explica.

b. Comenta un caso similar de la vida real.

3. Comenta la moraleja de esta fábula.

1
Plan Lector 2 Corefo 115

con 1nuos
Metacomprensión
• •
iscon muos

116 [ Corefo Plan Lector 2


Contenido
Textos continuos Textos discontinuos

* Mamá gallina
* Manualidad: Máscara de un cerdito

* Cuidado, un dinosaurio
* El libro

* El pinito enano
* Cuadro comparativo

* El cóndor y el zorro
* El afiche

* El Bicentenario será la posibilidad de


* La receta

celebrar a nuestro país


* La propaganda

* La ostra que perdió su perla

* ¿Por qué tiene una bolsa el canguro?

Lucerito y los amigos del mar

1
Plan Lector 2 Corefo 117
Textos continuos

Mamá gallina

Antes de la lectura (Para contestar en forma oral)

• Observa el formato de la lectura. lA qué tipo de texto corresponde?


• Lee el título del texto. lQué sucederá con el personaje? Formula
hipótesis.

Durante la lectura
• Lee el siguiente texto.

Una gallina muy loca, Esto es muy raro,


que alborota en el corral, nunca ha ocurrido,
ha perdido su huevito yo tengo que descubrir
y no sabe dónde está. qué le ha pasado al huevito.

Corretea por los nidos, Se dirige al gallinero,


pregunta aquí y allá. echa un vistazo en el nido,
lQuién ha visto su huevito? y descubre con sorpresa
lSu huevito dónde está? todo lo que ha ocurrido.

El gallo que es detective, El huevito ha madurado


sopesa la situación, y ha nacido un pollito,
lcómo ha podido perderse y como es tan pequeñito
ese huevito en cuestión? del nido se había caído.
María Lourdes García Jiménez
(España)

118 [ Corefo Plan Lector 2


Después la lectura
1. Analiza y marca con un aspa (X) la respuesta correcta.
a. lQué tipo de texto has leído?
( ) Una poesía ( ) Una noticia ( ) Una receta
b. lCuál es el propósito del texto?
( ) Explicar la preparación de un postre.
( ) Opinar sobre una noticia nacional.
( ) Contar una historia.

2. Deduce y marca la respuesta correcta.


a. El gallo "sopesa" la situación, quiere decir que ...
( ) el gallo "pesa mucho" en la situación.
( ) el gallo "examina con atención" la situación.
( ) el gallo "no hace caso" a la situación.
b. Un gallinero es ...
( ) una casa donde crían gallinas.
( ) una jaula donde se crían gallinas.
( ) un lugar donde se crían gallinas.

c. La gallina estaba "alborotada" quiere decir que ...


( ) la gallina estaba desesperada.
( ) la gallina estaba tranquila.
( ) la gallina estaba asustada.

3. Reordena la secuencia del texto y numera los hechos según el orden


en que sucedieron.
( ) El gallo detective ayuda a buscarlo.
( ) La gallina no encuentra su huevito.
( ) El huevito ha madurado y ha nacido un pollito.
( ) El gallo descubre lo ocurrido.
4. Une con flechas ambas columnas y forma los enunciados correctos.
Una gallina ha pasado en el galline�

@ gallo quiere descubrir qué } t se había caído del nido. J


( El pollito f corretea por los nidos.
1
Plan Lector 2 Corefo 119
Textos continuos

Cuidado, un dinosaurio

Antes de la lectura (Para contestar en forma oral)

l . lQué sabes de ellos?


2. lDe qué tratará la lectura? Formula hipótesis.

Durante la lectura
• Lee el texto.

Hace unas semanas apareció un dinosaurio en el parque de nuestro ba-


rrio. Mi hermana y yo nos reímos muchísimo viendo cómo las personas
mayores se asustaban de él. Hasta el valiente policía del parque empe-
zó a llorar.
El pobre dinosaurio estaba asustado. Por eso decidimos llevarlo a casa.
La vuelta a casa fue muy curiosa. Todos los que se encontraban por el
camino huían gritando. Los carros se subían a las veredas y tocaban las
bocinas como locos. Los policías pusieron todos los semáforos en rojo,
trepaban a ellos y tocaban sus pitos.
Nuestro profesor nos había contado algo sobre dinosaurios. Me vino en-
seguida a la mente que los dinosaurios eran animales totalmente pacífi-
cos. Mamá y papá no tuvieron ningún inconveniente en que el dinosau-
rio se quedara con nosotros por un tiempo. Podría dormir en el huerto.
A la mañana siguiente, nuestros padres se inquietaron un poco al descu-
brir que nuestro dinosaurio se había comido dos lechugas. Ahora estaba
mordisqueando las hojas de nuestro manzano, luego empezaría a co-
merse el naranjo y quizás también el peral.
Durante la comida, estiró su cabeza
a través de la ventana y en un abrir
y cerrar de ojos vació la fuente gran-
de de ensalada.
Mientras mi hermana y yo estába-
mos en la escuela, Dini -así llamá-
bamos a nuestro amigo- se había
comido absolutamente todo el huer-
to. "A lo mejor nuestro profesor sabe
qué podemos hacer con Dini", acon-
sejó mi hermana.

120 [ Corefo Plan Lector 2


Al día siguiente llevamos a Dini al colegio. El profesor se alegró muchísi-
mo cuando vio al dinosaurio.
Sally Cedar
http://www.abc.eom.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/una-historia-
fantastica-398906.html
Consultado el 20 de Agosto de 2018

Después la lectura
l . Deduce y responde oralmente.
a. lQué tipo de texto has leído?
b. lCuál es el propósito de este tipo de textos?
2. Busca en la sopa de letras palabras relacionadas al texto .
.
• dinosaurio
D 1o s A u
N R 1 o
e p A o L E e H u e
• carros
• peral
p A R D 1 M A N z A
• policía
E s A 1 p G H u K R
R A N N E R T R
• naranjo -R G
• colegio A y J o o H w L T o
• manzano L p o L 1 e 1 A o s
M A N,Z A N o B N e
3. Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

huerto - policía - colegio - asustó

a. El se y cuando vio a Dini se puso a llorar.


b. El dinosaurio se comió todo el _
c. Llevamos al a nuestro nuevo amigo.

4. Identifica información del texto y marca con un aspa (X) la alternativa


correcta.
a. ¿Quiénes encontraron un dinosaurio?
( ) Dos hermanas
( ) Unos estudiantes
( ) Los vecinos del barrio
1
Plan Lector 2 Corefo 121
b. lPor qué la gente se asustaba del dinosaurio?
( ) Porque Dini no tenía aspecto amigable.
( ) Porque no es común ver un dinosaurio.
( ) Porque los vecinos eran muy asustadizos.
c. lCómo se sintieron las niñas al saber que Dini se quedaría en su
casa?
( ) No les agradó la idea porque Dini no era amigable.
( ) Estaban felices porque era pacífico.
( ) Estaban asustadas porque se comió todo el huerto.
.,
d. lCómo se sintieron los padres al saber que Dini se oorruo las
lechugas?
( ) Tranquilos ( ) Inquietos ( ) Enojados
5. Diferencia y une cada fruto con el árbol que le corresponde.


6. Reorganiza la información del texto y numera los hechos según el
orden en que sucedieron.
( ) El pobre dinosaurio estaba asustado.
( ) Los carros se subían a las veredas y tocaban las bocinas.
( ) Dini se había comido todo el huerto.
( ) Los padres aceptaron que Dini se quedara en su casa.
( ) Apareció un dinosaurio en el parque.
( ) Llevaron a Dini al colegio y el profesor se alegró.

7. Marca las alternativas que no corresponden al texto leído.


( ) A Dini le gustaba comer la carne porque es un dinosaurio carní-
voro.
( ) El manzano quedó sin hojas porque Dini se las comió.
( ) El policía fue amable con el dinosaurio y lo ayudó a cruzar las
calles.
122 [ Corefo Plan Lector 2
Textos continuos

El pinito enano
Antes de la lectura (Para contestar en forma oral)

l . Observa el formato del texto y la imagen principal. lQué tipo de texto


será? lPor qué lo afirmas?
2. Lee el título. lDe qué tratará la lectura? Formula hipótesis.

Durante la lectura
• Lee el siguiente texto:

,
Erase un bosque lleno de pinos gigantes.
Casi todos eran altos, tan altos, que que-
rían alcanzar las nubes. Entre ellos crecía
un pinito enano.
-Cuando sea grande como mis herma-
nos, me llenaré de nidos. -Pensaba.
Pero, se quedó chiquito, muy chiquito. Las
avecillas tenían miedo de anidar en él.
lEstarían seguros sus pichoncitos en un pino tan bajo?
Al principio, el pinito sufría. Los pinos gigantes se burlaban de él. Después
comenzó a hablar con los pichones.
-No tengan miedo, pajaritos -les decía-. Pronto vendrán papá y
mamá.
Les contaba cuentos, les cantaba canciones y con sus ramitas les hacía
viento cuando el calor era agobiante.
Cuando a estos pajarillos les crecieron plumas en las alitas, volaron hacia
el pino enano.
-iHola! -le dijeron-, iqué lindas ramitas tienes!
Y de tanto frecuentarse se hicieron muy buenos amigos. iCuánto se que-
rían el pinito y los pichones!
Cuando llegó el otoño, los pichones tuvieron que viajar con sus papás.
Se despidieron del pinito enano.
-En la primavera te veremos -le dijeron.

1
Plan Lector 2 Corefo 123
Otra vez el pinito enano se sintió solo y triste. iCómo extra-
ñaba a sus amiguitos!
Al llegar la primavera las aves regresaron. Ya no eran más

'

pichones, pero lo reconocieron y se saludaron cordialmente.
Hicieron sus nidos muy cerca del pinito. El pinito enano no
llegó hasta las nubes como los pinos gigantes, pero alcan-
zó el corazón de varias generaciones de aves y eso lo hizo
muy feliz.
Berta Finkel (Argentina)
Adaptación del cuento "El pino" de
Hans Christian Andersen

Después de la lectura
l . Deduce y responde oralmente.
a. lQué tipo de texto has leído?
b. lCuál es el propósito de este tipo de texto?
2. Completa el mapa del cuento.

Título y Autor: Personajes:

Escenario: Problema:

Solución:

124 [ Corefo Plan Lector 2


3. Deduce y subraya la respuesta correcta.
A. lPor qué las aves no anidaban en el pinito enano?
a. Porque el pinito enano era muy egoísta.
b. Porque él no quería nidos en sus ramas.
c. Porque era muy pequeño y no parecía seguro.
B. lQué opinas sobre la actitud de los pinos gigantes?
a. Era inadecuada, porque se burlaban del pinito.
b. Era inadecuada, porque no querían que las aves anidaran en
él.
c. Era adecuada, porque sabían que el pinito no era seguro para
las aves.

C. lCómo se sentían los pichones ante los cuidados del pinito enano?
a. Felices, porque el pinito les hacía trucos de magia.
b. Felices, porque el pinito les contaba chistes.
c. Felices, porque les cantaba y contaba cuentos.
D. lQué sucedió para que los pichones volaran hacia el pinito enano?
a. Los pichones querían la compañía del pinito.
b. A los pichones les crecieron plumas en las alas.
c. Los pichones se sentían solos y querían compañía.

E. lQué sucedía cada otoño?


a. Los pichones viajaban con sus padres.
b. Los padres de los pichones iban a otro pino.
c. Los pichones iban a visitar a sus padres.
4. Averigua qué clases de árboles hay en los bosques de tu región.

1
Plan Lector 2 Corefo 125
Textos continuos

El cóndor y el zorro
Antes de la lectura (Para contestar en forma oral)

l . Lee el título del texto. lSabes en qué región viven esos animales?
2. Observa la imagen. lQué les sucederá a los personajes? Formula
hipótesis.
Durante la lectura
• Lee el texto.

Según cuentan, para hacer prevalecer su reinado en los Andes, el


Cóndor y el Zorro se colocaron en lo más alto de la Puna, a fin de
soportar un gran reto, y era una terrible noche con tormenta, lluvias
torrenciales, rayos y truenos. Este reto, podía matar al instante a cual-
quiera persona.

Cuando llegó la hora, el Cóndor trataba de abrigarse escondiendo


su pico y su plumaje, mientras que el Zorro, buscaba calor enroscán-
dose en su frondosa Cola. Con el pasar de las largas horas, y a pun-
to de desfallecer, el Cóndor desplegó sus alas y extendió su cuello
cuando la lluvia ya estaba disminuyendo, y al ver a su lado, encontró
solo el cadáver del Zorro, que por su imprudente osadía, halló una
terrible y fría muerte.

Desde entonces, en la escarpada de los Andes, donde solo sobrevi-


ven los seres superiores, el Cóndor sigue siendo el rey de las alturas.

https://www.leyendascortasparaninos.com/2014/04/el-condor-y-el-zorro.html
Consultado el 13 de mayo de 2019

126 [ Corefo Plan Lector 2


Despúes de la lectura
l . Escribe los nombres de los siguientes fenómenos atmosféricos.

e Je _) ( ___...)
2. Marca con un aspa (X) las respuestas correctas.
a. lQuiénes se colocaron en lo más alto de la puna?

b. lEn qué consistía el reto?


( ) Soportar una noche de tormentas.
( ) Caminar en el desierto.
( ) Navegar en un mar tumultuoso.
c. lCómo sobrevivió el cóndor a la noche fría?
( ) De pie en el cerro.
( ) Abrigándose en su plumaje.
( ) Enroscándose en su cola.
d. lCuál es el tema central de la historia?
( ) La amistad entre el cóndor y el zorro.
( ) La enemistad entre el cóndor y el zorro.
( ) La competencia entre el cóndor y el zorro.
e. lQué nos explica esta leyenda?
( ) Por qué el cóndor tiene muchos amigos.
( ) Cómo llegó el cóndor a ser el rey de las alturas.
( ) Por qué el zorro es enemigo del cóndor.
1
Plan Lector 2 Corefo 127
Textos continuos
Antes de la lectura (Para contestar en forma oral)

• lPor qué el 2021 se celebrará el Bicentenario de la Independencia


del Perú?

Durante la lectura
• Lee los siguientes textos:

El Bicentenario será la posibilidad de -�


-·�\!1!1/.
'-N-o,tll,'j!..,,.
::::-:a �_.
-::::.-: BICENTENARIO
.
-:;:?,..;, · .j�. PERU 2021

celebrar a nuestro país


;;1111��\�
'H•'

Pocas veces se nos presenta la oportunidad de


Bicentenario celebrar algo tan importante, como los 200 años
de independencia de nuestro país, que se procla-
mó el 28 de julio de 1821.
El Bicentenario de la Independencia del Perú es
una conmemoración que nos plantea como propósito imaginar, hacer
y celebrar, un país integrado y dialogante, respetuoso de la naturaleza,
con igualdad de oportunidades para todos, orgulloso de su identidad y
consciente de que en su diversidad está su fuerza.
https://blcentenarlodelperu.pe/sobre Consultado el 9 de mayo de 2019

Poema al Perú
A mi Perú querido
yo le ofrezco ser mejor,
cada día, cada hora
en todos lados, por su honor.

Mi Perú es cuna de héroes,


de valientes y notables,
de estudiosos incansables,
y también así seré yo.

Yo aún soy pequeñito,


pero juro que seré
un gran hijo, un buen vecino,
y como alumno, destacaré.
https://poemasypoeslasdelmundo.blogspot .com/2013/05/poema-al-peru-para-ninos.html
Consultado el 9 de mayo de 2019

128 [ Corefo Plan Lector 2


Despúes de la lectura
l . Identifica información del primer texto y responde las siguientes
preguntas.
a. lPor qué se llama Bicentenario a la celebración que se realizará en
el 2021?

b. Según el texto, lqué tipo de país debemos hacer y celebrar?

2. Lee nuevamente el poema. Luego, responde.


a. lTe parece que el niño del poema, se siente identificado con su
patria? lPor qué?

b. lCrees que si el niño actúa como dice, puede contribuir a que el


Perú sea un país respetuoso y con igualdad de oportunidades para
todos? lPor qué?

3. Investiga nombres de héroes y estudiosos destacados del Perú. Luego,


escribe sus nombres y dibújalos.

5. Reflexiona y responde oralmente.


a. lQué le ofreces como niño al Perú para lograr que sea un país
unido y desarrollado?
b. lQué sentimientos tienes hacia tu patria? lPor qué?
1
Plan Lector 2 Corefo 129
Textos continuos

La ostra que perdió su perla


Antes de la lectura (Para contestar en forma oral)

1 . Lee el título y responde. lSabes qué es una ostra? lDónde vive?


2. lQué relación habrá entre la perla y la ostra?

Durante la lectura
• Lee el siguiente texto:

--------- o o Había una vez una ostra que esta-


ba muy triste porque había perdido
su perla. Esta ostra le contó su tris-
teza a un pulpo que se arrastraba
o por el fondo del mar; el pulpo se
o
' o la contó a una sardina, la sardina
'
''
' se la contó a un cangrejo, y este
se la contó a un ratón que estaba
merodeando por la playa.
-Pobre ostra. Voy a ver si encuen-
tro por ahí algo que pueda sustituir
a la perla que ha perdido -dijo el ratón.
-Tiene que ser algo blanco, pequeño, duro y brillante -le indicó el
cangrejo.
El ratón fue a buscar por todos lados pero no encontró nada que sirvie-
ra. Por fin, entró en una casa donde había un niño al que acababa de
caérsele un diente de leche. El niño había dejado el diente encima de
su mesita de noche.
El ratón vio el diente, se acercó y comprobó que era blanco, pequeño,
duro y brillante. "Esto sí servirá", pensó el ratón.
Así que tomó el diente de leche y a cambio le dejó al niño la moneda,
luego volvió corriendo a la playa y le dio el diente al cangrejo, que se lo
dio a la sardina, que se lo dio al pulpo, que se lo llevó a la ostra. Enton-
ces la ostra miró el diente y ...
La ostra se puso contentísima, pues aquel diente de leche era del mismo
tamaño que la perla que había perdido. Así que lo puso en el sitio de la
perla. Por eso, desde entonces, cuando a un niño se le cae un diente de
leche, lo pone debajo de la almohada.

130 [ Corefo Plan Lector 2


Por la noche un ratón se lo lleva y le deja a cambio un regalo, aunque
no siempre es una moneda de plata. Luego el ratón lleva el diente a la
playa y se lo da a un cangrejo para que se lo dé a una sardina, para
que se lo dé a un pulpo, para que se lo lleve a una ostra que ha perdi-
do su perla.
https://www.cliceduca.com/store/clases/lenguaje_y_comunicacio/oC3 °/o83n
Consultado el 14 de agosto de 2018

Despúes de la lectura
1. Deduce y responde oralmente las siguientes preguntas:
a. lQué tipo de texto has leído?
b. lCuál es el propósito?

2. Busca en el diccionario la palabra ostra y escribe su significado.

3. Completa el siguiente sociograma con dibujos:


-
Le contó al Luego, este
le contó a la
�I
Finalmente, se Después, se lo
lo dio a la dio al

Luego, se lo Después, ella


Encontró un
dio a la le contó al
diente �
Se lo dio al

Finalmente, este
le contó al
1
Plan Lector 2 Corefo 131
4. Reflexiona y responde las siguientes preguntas:
a. lPor qué el ratón le llevó un diente a la ostra?

b. lPor qué los niños ahora dejan su diente debajo de la almohada?

5. Pinta los sucesos que no pertenecen a la historia.

El cangrejo le contó al pulpo.

La ostra le dio el diente La ostra estaba feliz con


al ratón. el diente.

El niño le dio el diente El pulpo le contó a


al ratón. la sardina.

6. Resuelve el laberinto para que el niño sea quien le lleve el diente a la


ostra.

132 [ Corefo Plan Lector 2


Textos continuos

lPor qué tiene una bolsa el canguro?


Antes de la lectura (Para contestar en forma oral)
• Lee el título. lConoces a los canguros? lDónde habitan?

Durante la lectura
• Lee el siguiente texto:

El canguro es un animal mamífero y


herbívoro, anda a saltos y vive en las
praderas de Australia y Tasmania.
El canguro hembra tiene una bolsa
para que su cría tenga un sitio don-
de vivir. Cuando nace, el canguro no
mide más de 2,5 centímetros, no tiene
nada de pelo y está completamente
indefenso; es decir, es absolutamente
incapaz de vivir por sí solo en el mun-
do exterior, por eso, en cuanto sale del
vientre de la madre, se mete en su bolsa.
lCuánto tiempo está la cría en esta bolsa?
La cría permanece durante unos meses, gozando de calor, de protec-
ción y alimentándose de la leche materna. Pasado este tiempo, comien-
za a asomar la cabeza y a mordisquear las hojas de las ramas.
Cuando crece lo bastante para andar por sí solo, la madre no deja
de vigilarlo, y lo mete en la bolsa tan pronto como se aproxima algún
peligro.
http://bueno-saber.com/aficiones-juegos-y-juguetes/ciencia-y-naturaleza/
(Adaptación) Consultado el 14 de agosto de 2018

Después de la lectura
1. Encierra la (V) si la afirmación es verdadera o (F) si es falsa.
• El canguro es un animal que come hierbas. 00
• Su hábitat solo es Australia. [v)0
• Cuando nace el canguro mide más de 2,5 cm. 00
• El canguro bebé es incapaz de vivir solo. 00
• La cría permanece durante meses en el bolso de la madre. 00
• La cría se alimenta de hojas cuando crece. 00
1
Plan Lector 2 Corefo 133
2. Completa las oraciones según el texto.
a. El canguro vive en las praderas de y _

b. El primer alimento del bebé canguro es la _


c. El canguro es un animal y _

3. Encuentra en el pupiletras las siguiente palabras:

e A N G u R o Q o B
G e A M p R o E o o
u M E s E s w
y L L .
• canguro • Australia D e A N G u E R R s
• bolsa • animal M A M 1 F E R o o A
• meses • leche V M o e H 1 L p L D
• mamífero • calor A u s T R A L 1 A E
J T A s M A M u e 1
K L R E L A M 1 N A
L E e H E s u E e 1
"--

4. Escoge dos palabras del pupiletras y escribe oraciones con ellas.

a.

b.

5. Encuentra las cuatro diferencias en el segundo dibujo.

134 Corefo Plan lector 2


Textos continuos

Lucerito y los amigos del mar


Antes de la lectura (Para contestar en forma oral)
l . Observa el dibujo. lDe qué crees que tratará el texto?
2. lTe gustaría conocer el fondo del mar?
3. lQué animales marinos conoces?

Durante la lectura
• Lee el texto:

Había una niña llamada Lucerito a


quien le fascinaba nadar en el mar,
el río y hasta en la piscina. Lamenta-
blemente por estar a cada momento
nadando, no obedecía a sus padres
en sus quehaceres y se estaba vol-
viendo muy, pero muy desobediente.
Un día, cuando nadaba en el mar,
deseó bajar al fondo y naturalmen-
te bajó convertida en una sirena. Era
muy feliz, hizo infinidad de amigos
como la estrella de mar, el caballito de mar, cangrejos, esponjas, pece-
cillos de diferentes colores y muchos más, era tan feliz Lucerito. Pero un
día al pensar en sus padres, hermanos y amigos sintió tristeza y deseó
volver con ellos.
Hizo una oración y le pidió a Dios estar con todos los humanos, prometió
que se portaría muy bien y que sería la niña más juiciosa y obediente.
Sus padres la estaban buscando, iban remando en un bote. Los amigos
del mar encontraron la embarcación y reunieron a Lucerito con sus pa-
dres. El reencuentro fue muy hermoso, lleno de alegrías para todos. lu-
cerito aprendió a valorar a sus padres y a obedecerlos.
Leslie Lucía Bellos Sánchez (Colombia)

l. Marca con un aspa (X) la respuesta correcta.


a. lQué era lo que más le gustaba a Lucerito?
( ) jugar ( ) hablar ( ) nadar
b. lEn qué se convirtió Lucerito?
( ) pez ( ) sirena ( ) estrella de
mar
1
Plan Lector 2 Corefo 135
c. lCuál de los siguientes no fue amigo de Lucerito?
( ) la esponja ( ) el caballito ( ) el tiburón
de mar
d. lQué hizo Lucerito cuando se sintió triste?
( ) una oración ( ) una carta ( ) un regalo

e. lEn qué embarcación fueron a buscarla sus padres?


( ) yate ( ) bote ( ) canoa

2. Identifica información relevante del texto y escribe V si el enunciado


es verdadero y F si es falso.
a. La niña protagonista se llamaba Lucianita. ( )
b. Sus padres la castigaron y se fue al mar. ( )
c. Lucerito hizo una oración para regresar con los humanos. ( )
d. Lucerito aprendió a valorar a sus padres. ( )
3. Reconstruye la secuencia del texto y numera en orden los hechos de
la historia.
( ) Bajó al fondo del mar convertida en sirena.
( ) El reencuentro con sus padres fue muy hermoso.
( ) Lucerito se estaba volviendo desobediente.
( ) Elevó una oración a Dios.
( ) Lucerito aprendió a valorar a sus padres.
4. Reflexiona y responde.
a. lSobre qué valor hace reflexionar el texto?

b. lCuál es tu apreciación sobre la lectura?

5. lCómo crees que Lucerito oró? Formula hipótesis. Escribe lo que crees
que Lucerito le dijo a Dios para que la ayude.

136 [ Corefo Plan Lector 2


Textos discontinuos

Manualidad: Máscara de un cerdito


l . Observa y lee el texto.

MATERIALES
• Un plato de cartón grande (de unos 24 cm)
• Un envase de yogur de fresa (vasito)
• Témperas (roja y blanca)
• Dos tapones blancos de plástico (de las bo-
tellas de refrescos o agua)
• Tijera, goma, pinceles, plumones permanen-
••
tes rojo y negro <»
ELABORACIÓN
• Primero, en el plato señalar con plumón el círculo interior y las dos
orejas.
• Luego, recortar el plato por la línea señalada y pintar con témpera.
• Después, pintar con plumón permanente las pupilas de los ojos en
los tapones de plástico.
• A continuación, pegar con goma o silicona el hocico (envase de
yogur) y los ojos (tapones).
• Finalmente, dibujar con plumón rojo permanente, la boca.

2. Observa el formato del texto. lA qué tipo corresponde?

3. Deduce y marca con un aspa (X) la alternativa correcta.


a. lCuál es el propósito del texto?
( ) Contar una historia sobre los cerditos.
( ) Dar instrucciones para elaborar una máscara de cerdito.
b. lQué debes hacer "después" de recortar el plato por la línea
señalada?
( ) Pintar con plumón los ojos en los tapones de plástico.
( ) Pintar los ojos sobre el plato de plástico.

c. lPor qué piden témpera roja y blanca?


( ) Para pintar los ojos y la boca del cerdito.
( ) Para combinar los colores y obtener el color rosado.
1
Plan Lector 2 Corefo 137
Textos discontinuos

El libro
l. ¿Qué libros te agradan leer? ¿cuál es tu favorito?
2. ¿Qué datos observas en la portada de un libro? ¿por qué?
3. Observa y lee con atención la siguiente carátula y luego, responde
las preguntas:

Título
-f>AIMARIA-

¡Trabajemos
en equipo!
2
- mi Püv..aiwu,. � -

-
Imagen

( )-,_
Autor
.,...
ti=.
... e ore fo
·-

Editorial

138 [ Corefo Plan Lector 2


4. Reconoce y coloca los números que indican las partes de un libro.

PARTES DE UN LIBRO
l. Lomo
2. Portada
3. Contraportada
4. Cuerpo

5. Analiza y marca con un aspa (X) la respuesta correcta.

a. La portada del libro de la página anterior pertenece a ...


( ) un cuento ( ) un afiche ( ) una receta

b. lCuál es el propósito de este tipo de texto?


( ) Explicar unos procedimientos.
( ) Narrar una noticia.
( ) Contar una historia.

c. lCómo se llama el protagonista del cuento?


( ) Michifús
( ) Michito
( ) Valentía

d. lDe qué tratará el libro?


( ) De un gatito que era valiente.
( ) De un gatito que era muy grande.
( ) De un gatito que quería ser pequeño.

e. lQué otros personajes participarán en la historia?


( ) La familia de Michito.
( ) Los vecinos de Michito.
( ) Solo Michito.
1
Plan Lector 2 Corefo 139
Textos discontinuos

Cuadro comparativo
l. Observa y lee el siguiente cuadro que presenta las características de
la mochila de cada uno de los niños:

�c====º==
e G=u=s=a=v=º=====-.)
t �====º=e=M=a=g=a=l=y==:::::...)�C====º=e=R=o=g=e=i=
l=o =::::..)

c
Es de color rojo con Es de color azul con Es de colores negro
cuadrados negros. rayas rosadas y ne- con amarillo.
gras.
Tiene 2 bolsillos de- Tiene 2 bolsillos de-
lanteros y 3 internos. Tiene 3 bolsillos de- lanteros y 3 internos.
lanteros y 2 internos.
Tiene cierre de color Tiene cierre de color
negro. Tiene cierre de color negro.
amarillo.
Tiene 2 asas regula-
Tiene l asa.
bles. Tiene 3 asas.
Es de cuero. Es de tela. Es de cuero.

2. Completa las siguientes afirmaciones:


a. La mochila de Gustavo y la de Rogelio tienen la misma cantidad
de _
b. La mochila de tiene cierre de color amarillo y las
de Gustavo y Rogelio tienen cierre de color negro.
c. Las tres mochilas tienen color _

3. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponde:


a. Todas las mochilas tienen más de dos asas. ( )
b. La mochila de asas regulables es la de Rogelio. ( )
c. Las mochilas de Gustavo y Magaly son de tela. ( )
d. La mochila de Magaly tiene bolsillos internos. ( )
4. Responde oralmente. lCuál de las �

mochilas te gustaría tener? lPor qué? (1


Dibuja la mochila que más te gustó.

140 [ Corefo Plan Lector 2


Textos discontinuos

El afiche

l. Observa y lee.

EDUCACIÓN

Científica Escolar

21 octubre 2020
De 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar de la feria: Municipalidad de Surco
Av. Pedro Valdivia Nº 963
Organizan: Colegio San Andrés y Universidad Andina

"Conéctate con un científico y te estarás


conectando con un niño."

Contacto: feriacientifica@gmail.com

2. Identifica información del texto y marca la respuesta correcta.


a. lDónde fue la 2.ª Feria Científica Escolar?
( ) En la Universidad Andina.
( ) En la Municipalidad de Surco.
( ) En el colegio San Andrés.
1
Plan Lector 2 Corefo 141
b. lQué día será la feria científica?
( ) El l 2 de octubre
( ) El 21 de octubre
( ) El 02 de octubre

c. lEn qué horario se realizará?


( ) De l O a. m. a 4 p. m.
( ) Del a 6 p.m.
( ) De l O a. m. a 6 p. m.

d. lCuántas horas estará abierta la feria?


( ) 6 horas ( ) 7 horas ( ) l O horas

e. lQué crees que presentarán en la feria?


( ) Productos para experimentos.
( ) Libros de experimentos.
( ) Experimentos científicos.

f. lCuál es el propósito del afiche?


( ) Informar que se pueden realizar ferias.
( ) Invitar a la 2.ª Feria Científica Escolar.
( ) Mostrar el colegio San Andrés.
3. Observa el afiche y escribe sus partes.

6 ° FES TI V A[!:-�_T_tu_
í ol �
AMBIENTAL POR LA VIDA
TALAMANCA

Imagen

Datos
informativos
(lugar, hora, fecha)
Auspiciadores
Teano cerca l)r'ltacai,tli\ �ooeern� escceres ¡uep:,s p!$)!:Me,.
3 di tl�"'"'bra. gm,n .. � Cdl,¡11 di Br1ó11 !JO I m • f';i13 ""'' 1nlorNoooo 21:iD-IOll o 27,S !136

142 [ Corefo Plan Lector 2


Textos discontinuos

La receta
l. Lee el título y responde. lPara qué sirve una receta? lAlguna vez has
preparado algo siguiendo los pasos de una receta?
2. Observa y lee el siguiente texto instructivo:

Galletitas de miel y avena

- 120 g de

- 180 g de
- 2

- 250 g de - Ralladura de

Preparación

l . Mezclar en un � la :.._...--; y el )....::, .

2. Hacer un hoyo, colocar la y los y

revolver con una hasta lograr una pasta,

añadiendo
3. Enmantecar bien una y poner en ella varias

/ de la preparación, bien distanciadas entre sí.

4. Cocinarlas en moderado ( 1 80º) hasta


dorarlas.
Esta receta de galletas caseras rinde para 8 o
1 O galletas grandes y de 1 O a 25 pequeñas.

1
Plan Lector 2 Corefo 143
3. Analiza y marca la respuesta correcta.
lCuál es el propósito del texto leído?
( ) Explicar cómo preparar galletas.
( ) Explicar cómo llegar a un lugar.
( ) Explicar cómo elaborar un muñeco.

4. Identifica y marca con un aspa (X) los ingredientes que necesitas


para hacer las galletitas de miel y avena.

Q aceite Qmiel Q avena


Q maicena Q leche Q azúcar

Q mantequilla Q papa Q limón

3. Reorganiza la información del texto y numera en orden el


procedimiento para la elaboración de las galletas.

( ) Cocinar las galletas en horno moderado hasta


dorarlas.
( ) Mezclar
,
en un tazón la harina, la avena y el
azucar.
) Enmantecar bien una fuente y poner en ella
varias cucharadas de la preparación.
) Hacer un hoyo y colocar la miel y los huevos.
Revolver con una cuchara hasta lograr una
pasta, añadiendo el limón rayado.

4. Marca con un (X) aspa la alternativa correcta.


a. lCuántos gramos de azúcar necesitamos?
( ) 40 gramos ( ) 250 gramos ( ) 50 gramos
b. lCuántos huevos incluye la preparación?
( ) 2 huevos ( ) 3 huevos ( ) 5 huevos

c. lCuánta avena se necesita en la receta?


( ) 250 gramos ( ) 180 gramos ( ) 120 gramos

d. lPara cuántas galletas grandes rinde la receta?


( ) de 8 o l O ( ) de 20 o 25 ( ) de 8 o 25

144 [ Corefo Plan Lector 2


Textos discontinuos

La propaganda
1. Observa con atención la propaganda.

iillFl�IW
PERÚ
UNIDO CONTRA
IA
Tu salud elltll .., tus •••as

lávate siempre las


manos I lltMa

Infórmate gratis, llamando a tHFOSAlUD OI00-10121


lnformlte I<' _...._.,...,.

2. Marca la respuesta correcta.


a. El mensaje que nos brinda esta propaganda es:
( ) Debemos lavarnos las manos.
( ) Debemos cuidar del agua.

b. La entidad que promueve esta acción es:


( ) Ministerio de Educación ( ) Ministerio de Salud

c. Esta propaganda está dirigida a:


( ) Niños ( ) Niños y adultos

3. Responde.
lEn qué te ayuda esta propaganda?

4. Elabora una propaganda promocionando la lectura. Luego, presénta-


sela a tus compañeros(as).
1
Plan Lector 2 Corefo 145
Textos continuos

1 ,

,-

146 [ Corefo Plan Lector 2


Contenido
* Refranes
Adivinanzas

* Poesías
* Teatro
* Y tú ..., ¿cuidas el ambiente?
* ¿Sabías que...?
* Sonríe
* Valores
*
-

1
Plan Lector 2 Corefo 147
lQuién soy?
l. Estas adivinanzas tienen algo en común: se refieren a objetos que
se encuentran en la casa. Observa los dibujos. Escribe el número
y la respuesta.

En la hierba del jardín como


serpiente se enrosca y en los
o
días que no llueve, agua arro-
ja por la boca.

o Tengo dos orejas por las


que me agarran y cuando
me usan, por un lado me
queman y la boca me tapan.

Cuatro patas tiene y no


o
puede andar; también
tiene cabecera, sin saber
hablar.

o Es una caja habladora


que vive en todas las
casas y se calla a muy
alta hora.

Habla y no tiene boca,


o
oye y no tiene oído y
cada vez que quiere hablar
y oír, hace ruido.

148 [ Corefo Plan Lector 2


2. Estas adivinanzas se refieren a útiles de aseo. Escribe la respuesta
y el número donde corresponde.

lQuién pensarás que soy,


que cuanto más y más lavo
mucho más sucia me voy?

Tengo dientes y no muerdo,


desenredo con cuidado,
caminos abro en tu pelo,
ya sea liso o rizado.
Cuanto más se moja,
más te seca. lQué es?

Vivo en el baño,
soy suavecito.
Estoy dentro de él
Me paseo por tu cuerpo
y no puedo entrar en él.
y te dejo limpito ...

-�
{,tiJ http://www.adivinancero.com Consultado el 15.11.2018

1
Plan Lector 2 Corefo 149
De personajes ...
Tú conoces muchos cuentos. Lee cada adivinanza y escribe el
nombre del personaje. Luego, numera cada dibujo segun
'
corres-
ponde.

o
G Mi avión es una escoba; ne-
gra y fea me verán, persigo
siempre a las hadas que al
verme se espantarán.

o
Era un animal feroz,
hasta pintarlo de rosa;
ahora nos divierte mucho
lo feroz ... ya es otra cosa.

Mucho correr, mucho fregar,


y a sus hermanitas trajes
planchar, pero al final, ya lo
verás, en el palacio se casará.

o CJ Lleva la cara pintada,


y unos grandes zapatones;
ríen los chicos y grandes
con sus chistes y canciones.

150 [ Corefo Plan Lector 2


Más adivinanzas
Lee y observa detenidamente las palabras. Une algunas y descubri-
rás las respuestas.

Te la digo y no me entien-
des, te la digo y no me com-
prendes, y si te la repito, llo
sabes ya?

e
Choco pasó por mi puerta, y
late mi corazón.
El que no sepa su nombre ya
no tiene perdón.

Salta, salta, salta. montes;


salta, salta sin cesar.

Es una planta con una flor que gira


y gira buscando el sol.

Tiene garras y no es león,


tiene patas y no corre.
Se prende como ventosa y
pica la muy carnosa.

Ahora, tú ...
• Escribe una adivinanza del mismo estilo de las anteriores y dibuja.

1
-

1
Plan Lector 2 Corefo 151
.•••...•••....••..
Palabra apropiada
Actividad I
• Elige y marca con un aspa (X) la palabra que completa cada
refrán. Luego, explícalos.

Hablar hasta por los

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... .. . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . ... .. .................................
.. ... ... ..
.. .. ... ...
brazos
. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . .. .. . . . .
manos
. . . . . . ... . .. . . .. . . .. . . . . . . .. . . . .
. pies
. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.. .
.
codos
..
.

Q Matar dos de un tiro .

.. · . .. . . . . . . . . . . . . . .. ... . . ... . .. . . . . ... ... . ..


....
···········•·················•·.
.. aranas -
. . . . .. .. .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .
..
.. pulgas
..
. . . .. . . . . . .. . . . . . . .. . . .. . . .. . . . .
.. ..
.. .
...
.. ..
. .
...
...

a Al mejor cazador se le va la

.. . . ...
.. .... . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... .. . ..
..
... ... ... ...
................................ ... .
liebre
.
. ... . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ... ..
..

C, De tal palo tal

.· . ... •' ..
... .. ·· •, .·· .
astilla ... silla .. mesa . sillón
..

............................... ............................. .. · .. ..............................

152 [ Corefo Plan Lector 2


.••.. •••.....•••
Palabra que rime
Actividad 2
• Elige y marca con un aspa (X) la palabra que rime y completarás
cada refrán. Escribe la palabra en el espacio en blanco.

Cara de beato y uñas de •

.. . . .. . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . .. . . . . ... ...
................................
...
................................
...
. ,
....
.. ... . .... .. ..
... ...
.:
. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . :
.:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .: .............................. .. . . ""
.. .
Personas que aparentan ser muy buenas pero en realidad con
sus actos demuestran lo contrario.

O Comida acabada, amistad

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... ................................
...
.·. ·. .. . ..
..
.... .
.. .. enojada .
.:
.. alejada
.. ..... ..
............................... . . .
Las amistades de conveniencia duran muy poco.

a Hablando del rey de Roma, y este que se

... . . . . .. . . . . . . . .. . . .. . .. . . . . . . . . .... .. ,,
...
..
.. .. ................................. .. . ..
...
. . ... ... ...
.... . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . ... ... . . . . .. . . .. . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. ..
.. . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . .
. ..
............................... .
..

Cuando una persona de quien se está hablando, aparece de


. .
improviso.

O Cuanto más alta


es la subida, más dura es la
................................ ... . ..
.. ... .................................. ... . ...
..
. caída .. .. subida .. ... ..
•, .
. ... . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . ...............................
.
. .
En el momento de crisis, más alto el cargo, mayores serán las
consecuencias que sufrimos, al perderlo.
1
Plan Lector 2 Corefo 153
.•••...•••....••..
Refrán apropiado
Actividad 3
• lCuál es el refrán apropiado para cada situación? Marca con un
aspa (X) la alternativa correcta .

• A mi hermana le regalaron de sorpresa un


lindo polo que necesitaba, y ella dijo:

D Me vino como D Vivito y CI Me vino sin


anillo al dedo. coleando. que lo pidiera.

Mi amiguito se sintió muy avergonzado y


salió del salón. Su compañero dijo:

D Salió dando CI Salió por la CI Salió con el


saltos. ventana. rabo entre las
.
piernas.

e Mi hermana no quiso gastar toda su propina


y se compró el polo más barato, a la
primera lavada se le destiñó y mamá le dijo:

D Compraste de
mala calidad.
D Lo barato
sale caro.
a Qué malo el
color del polo.

a Julio no había llegado al colegio; para


salir de paseo, todos preguntaban por él
y cuando apareció, su profesora le dijo:

D Hablando del
rey de Roma
e Qué tarde
que
CI Ya no te
esperábamos.
y este que se llegaste.
asoma.
154 [ Corefo Plan Lector 2
.••.. •••.....•••
Mejor significado
Actividad 4
• Tienes un refrán y dos oraciones para que elijas el significado
preciso. lCuál será? Márcalo con un aspa (X).

G) Con una mano atrás y la otra adelante.


D Alude a la pobreza
y a la miseria.
e Posee dinero hasta
para regalar.

@ Como Pedro por su casa.


C, Moverse con Q Hacer algo con
desenvoltura por un desagrado.
lugar ajeno.
@ Bebe el agua a chorros, y el vino a sorbos.
D En la fiesta bebe
mucha agua y poco
e Los adultos deben ser
prudentes con las
vino. bebidas alcohólicas.

Ordena y da sentido
Actividad 5
• Ordena las palabras de cada refrán para que tengan sentido y
escríbelos.

1
Plan Lector 2 Corefo 155
.•••...•••....••..
Ordena y da sentido
Actividad 6
• Une las partes del dicho o refrán para que tenga sentido. Luego,
en las líneas en blanco escríbelos correctamente y explícalos.

o Saber por lo sano.

o Costar lo que es bueno.

a Cruzar con amor se paga.

CD Cortar un ojo de la cara.

Amor los dedos.

.
�------------------------------------------------------------------------------------------------�•
'

·------------------------------------------------------------------------------------------------·
·------------------------------------------------------------------------------------------------·

�------------------------------------------------------------------------------------------------�.
'

·------------------------------------------------------------------------------------------------·

a ·------------------------------------------------------------------------------------------------·
�------------------------------------------------------------------------------------------------1•

·------------------------------------------------------------------------------------------------·

�------------------------------------------------------------------------------------------------1
'
'
..
·------------------------------------------------------------------------------------------------·
·------------------------------------------------------------------------------------------------·
''
�------------------------------------------------------------------------·-----------------------1.
'

·------------------------------------------------------------------------------------------------·
156 [ Corefo Plan Lector 2
.••.. •••.....•••
Relaciona refrán - imagen
Actividad 7
• Une cada refrán con la imagen que le corresponde.

Perro que ladra, no muerde.

No vendas la piel del oso


antes de cazarlo.

Más vale pájaro en mano


que ciento volando.

!O http://www.refranesysusignificado.com/ Consultado el 15.11.2018


R..¡\f\UaJ.. ----------

Ahora, tú ...
• Escribe dos refranes que se usan en tu casa o entorno y coloca
su significado:

e
1
Plan Lector 2 Corefo 157
Mamita

Mamita, mamita mía,


linda como una flor,
••• ·-
yo quiero en este día
darte todo mi amor.

Anónimo

Digital
¡Buenos días, hermanos míos!
Contento dijo el pulgar.
El índice y el del medio
se inclinan a saludar.

Luego el anular, sonriente


una caravana hará;
y el meñique consentido,
la cabeza inclinará.
Anónimo

Otoño
Por un camino largo
color habano
juntando margaritas
se va el verano.

Y se quedan los
duendes,
abril y mayo,
haciendo los deberes
sobre un zapallo.
Anónimo
158 [ Corefo Plan Lector 2
Abuelita
Quién subiera tan alto
como la Luna
para ver las estrellas
una por una,
y elegir entre todas
la más bonita
para alumbrar el cuarto
de mi abuelita.
Tomás Allende
(Argentina)

Mis padres
Tengo dos amigos; Aunque si jugando,
son mama' y papa. '
los veo de lejos,
Pero ellos (secreto) vuelvo a donde están
no saben jugar. a darles más besos.

Por eso yo a veces Tengo dos amigos:


les doy un besito son mama' y papa, '

y corro a buscar y otros más chiquitos


. .
otros amiguitos. para 1r a Jugar. Emma Pérez
(Cuba)

Quiero ser
Quiero ser sano y fuerte,
bueno y justo.
Quiero ser siempre cariñoso,
con mis padres, mis amigos
y mis maestros ...
Quiero ser bueno,
quiero ser justo, con todos
los que viven cerca de mí.

Anónimo
1
Plan Lector 2 Corefo 159
El valle

Doraba la luna el río Huía el viento a su gruta,


(¡fresco de la madrugada!). el horror a su cabaña;
Por el mar venían las olas en el verde de los pinos
teñidas de luz del alba. se iban abriendo las alas.

El campo débil y triste Las estrellas se morían,


se iba alumbrando. Quedaba se rosaba la mañana;
el canto roto de un grillo, allá en el pozo del huerto
la queja oscura del agua. la golondrina cantaba.
Juan Ramón Jiménez
(España)

Yo voy soñando caminos


Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas ... !

lA dónde el camino irá?


Yo voy cantando viajero
a lo largo del sendero ...
la tarde cayendo está.

Y todo el campo un momento


se queda mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.

Antonio Machado
(España)
160 [ Corefo Plan Lector 2
El burro y la escuela
Una y una, dos.
Dos y una, seis.
El pobre burrito
contaba al revés.
-¡No se lo sabe!
-Sí me lo sé.
-¡Usted nunca estudia!
Dígame por qué.
-Cuando voy a casa
no puedo estudiar;
mi amo es muy pobre;
hay que trabajar.
Trabajo en la noria,
todo el santo día.
1 1 '
¡No me llame burro,
....._....
J ...
, :l,�h�I profesora mía!

Gloria Fuertes
(España)

Mi gato
Mi gato -gris el color- Se va de viaje ¡Feliz viaje! Buen
se va de viaje. la cola en alto amigo,
Trazó su itinerario apuntando casi hermano.
de techos y cornisas. hacia el paisaje. Me contestó su
Mi gato -dos luces- maullido.
fuertes sus ojos Y con gesto vehe-
es un semáforo mente
que da el pase estrechamos pata
a los viajeros: y mano.
otros gatos como él
galantes y techeros. Ornar Zilbert
(Perú)

1
Plan Lector 2 Corefo 161
Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si

b'. ,�
1•
Do, re, mi. Do, re, la.
• � Me llaman a mí. lQuiero cantar? «,
•'¡d, • Do, re, fa. Do, re, si. � ;.
'- ,],�- lQuiero jugar? ¡ Q ue su'I ,,,
> ' . ( · .•

Á Do, re, sol. ¡Que sí!


1 <, : Tomando el sol. ¡Doremifasolasi!

Lucía Solanas
(España)

Nubecita
Linda nubecita, Quizás dibujes
te invito conmigo un tren, un barco o un
. .,
a Jugar. ovion
Con la imaginación, ¡Y me invites a viajar!
muchas formas Y alegre, agitar
a crear. mis manitas
para saludar!
Úrsula Navarro
(Argentina)

Los balcones de mi casa


¡Qué altos
los balcones de mi casa!
Pero no se ve el mar,
¡qué bajos!
Sube, sube balcón mío,
trepa el aire sin parar,
si terraza de la mar,
si torreón de navío.
Rafael Alberti
(España)
162 [ Corefo Plan Lector 2
La tía Cortés
• Lee el siguiente texto y represéntalo en el aula con tus
compañeros(as).
Personajes: • Burro • Papá Cerdo • Niña Cerdo
• Gallina • Mamá Cerdo • Tía Cerdo
• Chivo • Niño Cerdo

Entran BURRO, GALLINA y CHIVO. Adelante hay una ponchera.

Burro (Rebuznando): Buenos días, comadre. lCómo amaneciste?


Gallina (Cacareando): Buenos días, compadre. Bien será, ly tú?
Chivo (Balando): Amigos, lqué tal?
Burro: Bien, todo bien, viejo amigo, ly tú?
Chivo: Bueno, les cuento que ...

Entran PAPÁ CERDO, MAMÁ CERDO, NIÑO CERDO y NIÑA CERDO.

Papá Cerdo: ¡Apúrense, se va a acabar la comida!


Toda LA FAMILIA CERDO corre hacia la ponchera, se arrodi-
llan y agachan las cabezas para comer con mucha bulla y
se cubren las caras con salsa negra.
Burro: Ni siquiera saludan.
Gallina: Qué descortesía.
Chivo: Como si fuera la última cena.
Burro: lSerá que todos en la familia Cerdo son así?
Mamá Cerdo: lQué tal la comida que preparé,
querido?
Papá Cerdo (Sacando una botella de ají): Comida
mala, con ají resbala. (Echa ají a la comida y sigue co-
miendo).
Entra TÍA CERDO con maleta.
Tía Cerdo: (Al BURRO) Buenos días. Mucho gusto.
Burro: Buenos días, les usted de la familia Cerdo?
Tiene algo parecido.
Tía Cerdo: Sí, soy la Tía.
Burro: Soy el Sr. Burro, a sus órdenes. Aquí le pre-
sento a mis amigos Sra. Gallina y el Sr. Chivo.
Gallina: Es un placer conocerlo.
Chivo: Aquí para servirle.
1
Plan Lector 2 Corefo 163
Tía Cerdo: Encantada. Me alegra que mi familia tenga vecinos tan
gentiles. Disculpe, si es tan amable, lme puede indicar dónde los
puedo encontrar?
Gallina: Están por allí, "cenando".
Tía Cerdo: Ay, qué pena molestarlos, pero vengo de lejos y hace
mucho tiempo que no los veo. (Acercándose a Papá Cerdo) Disculpe,
Papá Cerdo es Tía.
Papá Cerdo: lNo ve que estamos comiendo? (Sigue comiendo con ruido)
Mamá Cerdo: Querido, es Tía, de la costa. lNo te acuerdas? (Co-
miendo con la boca abierta)
Tía Cerdo: Qué pena molestarlos.
Mamá Cerdo (Limpiando la cara con su falda): No tenga cuidado. Us-
ted sabe lo importante que es la comida para nosotros. Nene, es
tu Tía.
Niño Cerdo: Mamá, no molestes. (Sigue comiendo con ruido)
Mamá Cerdo: Nena, ven a conocer a tu Tía.
Niña Cerdo: Estoy ocupada. (Sigue comiendo con ruido)
Mamá Cerdo: Bueno, ¿ Y cuándo se va?
Tía Cerdo: Bueno, pensaba quedarme una semana.
Mamá Cerdo: lA dónde?
Tía Cerdo: Con ustedes, si no es mucha molestia. Yo les mandé
una carta hace un mes avisando de mi llegada.
Mamá Cerdo: Querido, lrecibiste una carta de Tía hace un mes?
Papá Cerdo (Limpiando la cara con su brazo): Sí, pero tú sabes que
estamos un poco estrechos. Como ha crecido la familia, no hay
cómo recibirla, entonces no te lo comenté.
Mamá Cerdo: Debe haber un hotel en el pueblo.
Tía Cerdo: Bueno, siendo así ... qué pena. Hasta luego. (Se despide de
BURRO, GALLINA Y CHIVO) Hasta luego amigos, mucho gusto en ha-
berlos conocido. (Sale)
Burro: Qué señora tan amable.
Gallina: Ya sabemos que no toda la familia es descortés.
Chivo: Sí, la rudeza no es propia, es cuestión de crianza.
Pasa LA FAMILIA CERDO por el medio, los niños empujando uno al otro. Salen.
Entran de nuevo con maletas en la mano.
Papá Cerdo: (Al BURRO) Ya nos vamos de vacaciones. Cuídenos la
casa. Chau. (Salen)
Burro (Al Papá Cerdo): Hasta luego. No se preocupe. Está bien enco-
mendada.
Gallina: Se va la familia Cerdo. lPero quién los recibirá allá?
Chivo: Quién sabe. Pero bendito sea, una semana aquí sin este bochinche.
164 [ Corefo Plan Lector 2
Salen BURRO, GALLINA y CHIVO. Entra la familia Cerdo con maletas. Todos
cansados.
Mamá Cerdo: Querido, hemos buscado por toda la ciudad. No
puedo dar un paso más.
Niño Cerdo (Chillando}: Mamá, tengo hambre.
Niña Cerdo (Llorando}: Mami, me duelen las patas.
Papá Cerdo: ¡Cállense! nene que haber un hotel más económico aquí.
Mamá Cerdo: Querido, aquí en la costa los precios son más altos.
Hubiéramos enviado una carta a la Tía, para quedarnos con ella.
Papá Cerdo: lCon qué cara vamos a pedir hospedaje a la Tía?
Mamá Cerdo: Verdad, no la recibimos muy bien. Pero yo no quie-
ro quedarme en ningún marranero cuchitril.
Papá Cerdo: lEntonces qué? Ya que estamos aquí tan lejos de la
casa, no nos queda otra opción. Vamos donde la Tía.
. ,
Toman sus maletas y caminan. Entra TIA CERDO.
Tía Cerdo: Hola, ócómo están? lQué tal el viaje? Pero
adelante. Qué gusto verlos de nuevo. Pasen. Están
en su casa.
Papá Cerdo: La verdad es que estamos un poco
apenados.
Mamá Cerdo: Sí, por la manera en que la recibi-
mos la vez pasada.
Tía Cerdo: Tranquilos, tranquilos, no hay de qué.
Estoy feliz de que estén aquí en mi casa.
Mamá Cerdo: lNo es ninguna molestia?
Tía Cerdo: Por supuesto que no. Mi casa es su
casa.
Papá Cerdo: Tía, lCómo puede ser siempre tan
amable y agradable? Es como si no tuviera pro-
blemas en su vida.
Tía Cerdo: Mis queridos, aquel que no los tiene en
su vida, los tiene en bajada. (Se ríe de su propio chis-
te}. Permiso, les voy a preparar un cafecito. (Sale).
Mamá Cerdo: Creo que la Tía nos ha enseñado
algo muy importante.
Papá Cerdo: Sí, la cortesía no cuesta nada, pero
paga muy bien.
Entran TÍA CERDO, BURRO, GALLINA, y CHIVO.
Tía Cerdo: Bahá'u'lláh dijo: "Una lengua amable
es un imán para los corazones de los hombres.
1
Plan Lector 2 Corefo 165
Es pan del espíritu; reviste a las palabras de significado; es la fuente
de la luz de la sabiduría y de la comprensión".
Burro: También dijo que "La cortesía en verdad es un atavío que
sienta bien a todos los hombres, ya sean jóvenes o viejos. Bienaven-
turado aquel que adorne su sien con ella, y ¡ay! de aquel que está
privado de este gran don".
Gallina: "¡Oh pueblo de Dios! Os exhorto a practicar la cortesía,
pues sobre todo lo demás, ella es la princesa de las virtudes ... "
Chivo: "Quienquiera esté investido con cortesía, ha logrado por
cierto una sublime posición".
FIN
Por Zoheila Mazinani y Leslie Garrett
� ,¡\rtuaL·

(@ -e-g r-o e-g m-a- -in-r f-o b-.og-lp-s to -c-. m-o 2/ __0 9-00-/ /-5a--lia-t c-- rt_eo __h-
s ml tConsultado el 30.11.2018

Vocabulario
Cortesía: Comportamiento atento y afable o acto en el que
se demuestra atención y cordialidad hacia las per-
sonas.
Porchera: Soportal, cobertizo.
Atavío: Arreglo, vestido o adorno que se pone a una per-
sona o cosa.
Bienaventurado: Que es afortunado y feliz
Rudeza: Falta de educación en el trato y en el comporta-
miento
Crianza: Educación, cortesía o urbanidad de una persona

Representación
• Previamente se debe hacer una lectura silenciosa y luego dra-
matizada.
• Para una correcta interpretación de los personajes es necesario
comprender el contenido de la lectura y luego, a través de las
inflexiones de voz lograr una adecuada representación.
• Para esto ayuda mucho leer y comprender las acotaciones. Son
las indicaciones que van entre los paréntesis.
.
• Memoricen sus papeles. Caractericen a los personojes y repre-
senten la obra frente a sus compañeros.
166 [ Corefo Plan Lector 2
(3() � &� @l '-"'l.JULL�lJ'=

Día Mundial del Medio Ambiente


El 5 de junio de cada año se celebra, a nivel mundial, el día del
Medio Ambiente.
El planeta nos brinda sus más bellos paisajes, sus preciados recur-
sos, sus animales, todas sus riquezas. Y nosotros, como parte de este
mundo, tenemos la tarea de cuidarlo, de respetarlo y aprender a
protegerlo dando el ejemplo y ¡actuando!

lCómo ayudamos al planeta?


Aunque pensemos que solo las organizaciones, las instituciones o el
gobierno pueden colaborar con el Medio Ambiente, no es así. No-
sotros, desde nuestro pequeño lugar, podemos contribuir con un
granito de arena.
Lo más importante es predicar con el ejemplo. Si nosotros actua-
mos en el hogar de forma correcta -reciclando, apagando las lu-
ces cuando no las usamos, ahorrando energía y agua, tirando los
residuos en el cesto, etc.-, todos creceremos en ese ambiente y po-
dremos construir valores mucho más fuertes, que nos ayuden a vivir
.
mejor.

Consejos para cuidar el medio ambiente


• Tira los residuos en el cesto de basura.
• Planta un árbol con ayuda de tu familia.
• Cierra el caño cuando te lavas los dientes, así ahorrarás agua.
• Apaga las luces que no usas.

1
Plan Lector 2 Corefo 16 7
• Apaga la televisión o equipo de música al terminar de usarlos.
• Aprovecha los productos que se puedan reciclar.
• No tires las pilas a la basura porque contaminan. Usa pilas recar-
gables.
• Usa focos de bajo consumo.
• Escucha música a un volumen normal. Acuérdate que la conta-
minación es también auditiva.
• Cuida a tus mascotas.
• Ayuda a tu familia a limpiar el hogar.
• Lleva tus propias bolsas al supermercado.
• Realiza folletos y carteleras que concienticen a la población del
cuidado del Medio Ambiente.
• Lee cuentos relacionados con el Medio Ambiente.
• Camina, anda en bicicleta o utiliza el colectivo. Trata de no via-
jar tanto en auto.

Cómo cuidar el medio ambiente desde tu escuela


• Organízate con tus compañeros y pide permiso a tu maestro
para realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede
ser con carteles o designando a niños que vigilen su uso correcto.
• También puedes proponer que en tu escuela coloquen botes
para separar la basura y utilizar la orgánica para hacer abono
para las plantas.
• Proponte sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solici-
ta un espacio en el que los niños aprendan a sembrar.
• Organízate con tus compañeros para mantener tu salón limpio y
colabora para limpiar y cuidar toda la escuela, ya que es este el
lugar donde asistes a diario para aprender.
• Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros, así como
seguir las normas establecidas por la escuela, son otras formas
de cuidar el medio ambiente.
�"i:tua¿:
{@ www.peques.corn.mx/como_cuidar_el_medio_ambiente_desde_tu_escuela.html
Consultado el 23.11.2018

168 [ Corefo Plan Lector 2


&��W:@5:-
-
--
1. Las arañas pueden encontrarse en todos
los continentes excepto en la Antártida.
2. Un colibrí puede mover sus alas setecien-
tas veces en un segundo, y de hecho, lo
hace.
3. La tarántula, a pesar de tener 8 ojos, care-
ce de buena vista y se guía casi exclusiva-
mente por el tacto.
'i. En el antiguo Egipto, los gatos gozaban
de una consideración especial, y solían ser
motivo de obras de arte.
5. El papagayo gris africano ostenta el título
de "ave más parlanchina". Su vocabulario
puede llegar a poseer hasta 800 palabras.
6. El sonido que emiten los patos (cuac,
cuac) no tiene eco y nadie sabe porqué.
7. El mapache lava sus alimentos antes de
ingerirlos, por esa razón lo han bautizado
"osito lavador".
8. La pulga puede saltar 300 veces su longi-
tud, es como si el humano saltara la longi-
tud de una cancha de fútbol.
'1. El caballito de mar alcanza como máximo
unos 30 cm, aunque un tamaño tan gran-
de es poco común.
10. El cocodrilo puede llorar, pero sus lágrimas
no son de tristeza. Tras una abundante co-
mida, el cocodrilo acumula en su cuerpo
un exceso de sal, que expulsa a través de
los ojos.

1
Plan Lector 2 Corefo 169
11. El vuelo más largo registrado de un pollo
duró 30 segundos.
12. Es posible que una vaca suba escaleras,
pero no que las baje.
13. El mamífero más pequeño es la musara-
ña Suncus etruscus.
111. El corazón de un camarón se localiza en
la cabeza.
15. El ojo del avestruz es más grande que su
cerebro.
16. El corazón de una ballena late muy len-
tamente. A tan solo nueve veces por mi-
nuto.
11. Las abejas nacen con el mismo tamaño
que tienen a lo largo de su vida.
18. La hormiga puede levantar 50 veces su
peso y jalarlo 30 veces.
1'1. Cuando las aves llegan a sus hogares en
el Hemisferio Norte, los residentes las con-
sideran "sus" aves, al igual que nosotros.
20. El camaleón disfruta de la capacidad de
cambiar de color según el entorno en el
que se encuentre .

..¡,t(tll,t,I.

{�
;� http://www. ta ringa .net/posts/info/105465 97/25-cosas-que-no-sabias-sobre-
ani males_html
Consultado el 13.12.2018

Ahora, tú ...
• Busca otros ejemplos de lSabías que ... ? y,
compártelos con tus compañeros(as).
170 [ Corefo Plan Lector 2
..... . .... •"'. . ....
.,...,. .,.

Lee atentamente.

Un día en el dentista exclama un pa-


ciente:
-¡Ese no es el diente que me tenía
que quitar!
-Tranquilícese. que ahora voy por
ese.

He soñado que me regalabas una


moto. lQué significará?
-Qué estabas soñando.

Un vendedor ambulante ofrece un


reloj a un hombre:
-Pero. lqué tal es el reloj?
-Es de primera calidad, imagínese
-c Y qué marca?
-Pues las horas ... ¡Como todos!

lCuál es el colmo de un astrónomo?


Darse un martillazo y ver las estrellas.

1
Plan Lector 2 Corefo 171
lQué le dice Torzón al ratón?
-Tan pequeño y con bigote.
lQué le dice el ratón a Torzón?
-Tan grandote y con pañal.

Se acerca un elefante a un ómnibus


y pregunta al conductor:
lCuánto vale?
-Dos soles-
Pues que se bajen todos que me lo
quedo.

lPor qué se le cruzaron los cables al


ROBOT?
Porque había perdido un tornillo.

Dice un jefe a un empleado que lle-


ga tarde:
lPor qué llega tarde otra vez?
Porque tengo un problema en la es-
palda
-lle duele?
-No, señor, pero se me pega una
cosa mala a las sábanas.

iit\U�.

{@
1)

https://www.chistescortos.bosquedefantasias.com/chistes_buenos Consultado el 13.07 .2018

172 [ Corefo Plan Lector 2


Responsabilidad y Laboriosidad
El trabajo en sí fue una de las primeras
bendiciones de Dios.

Actividad
l . Con el trabajo adquirimos cualidades como:

laboriosidad r puntualidad

alegría

optimismo justicia

2. En la naturaleza observamos animales laboriosos. Ubica sus nombres.

la araña tejedora

el castor

las hormigas

las termitas

las abejas

1
Plan Lector 2 Corefo 173
Empatía
La empatía es la capacidad de pensar y sentir la vida interior de
otra persona como si fuera la propia.

,
FRASES PARA FOMENTAR LA EMPATIA

• Comprendo muy bien por qué te


sientes así.
• Estoy de acuerdo con lo que
quieres decir.
• Eso tiene que ser muy molestoso.
• Siento mucho lo ocurrido.

Actividad
1. Escribe dos frases que te ayuden a dialogar en forma positiva.

2. Subraya la frase que más te gusta escuchar.

Eres especial. Lo hiciste muy bien.

Tú puedes. Estoy orgulloso de ti.

3. lEn cuál de estas imágenes se demuestra una actitud de diálogo y


comunicación? Marca con un aspa (X).

17 4 [ Corefo Plan Lector 2


Solidaridad
"Ayudar a otros es como ayudarte a ti mismo".
Henry Flagler

Ser solidario es muy simple.


Es saber brindarse más,
es dar, donar, repartir, es
estar donde hay que estar ...

Actividad
1. Escribe un pensamiento sobre la solidaridad.

2. lCómo demuestran los niños que son solidarios? Comenta oralmente.

1
Plan Lector 2 Corefo 175
Identidad
Procura ser tan grande que todos quieran alcanzarte
y tan humilde que todos quieran estar contigo.

Pega aquí tu foto Yo soy así ...

• Me llamo ;

Me dicen

• Creo que mi nombre quiere decir:

• Lo que me gusta de mí es:

• Algo que no me gusta de mí es:

• Físicamente soy:

• Me gusta comer:

• Mi juego favorito es:

17 6 [ Corefo Plan Lector 2


Respeto y honestidad
Es ser auténtico, genuino, actuar
siempre en base a la verdad.

Ser honesto
• Es respetar a los demás,
• Es no apropiarse de lo ajeno,
• Es ser sincero en la relación con el otro,
,
• Es no mentir y siempre decir la verdad, por mas
dura que sea ....

Ser deshonesto
Es ser falso, ficticio, embustero.

-
La honestidad nos ayuda a vivir con
confianza y sinceridad.

Actividad
Escribe otra frase sobre la importancia de vivir con honestidad.

1
Plan Lector 2 Corefo 177
Alegría y optimismo
"Que mi alegría esté en ustedes".
Juan 15, 11

Actividad
l . Completa oralmente las siguientes frases.

Estoy alegre cuando ... Me siento feliz si. ..

Estoy contento si ... Río mucho cuando ...

2. Colorea tus palabras favoritas.

,
reir disfrutar sentir

compartir soñar agradecer

crear descubrir amar

3. Escribe tres actividades que te hacen feliz .

178 [ Corefo Plan Lector 2


Justicia
La justicia es el valor donde todos somos iguales
y nadie vale más que nadie.

'No hay paz sin justicia, ,

No hay justicia sin perdón".

Actividad
l . lPor qué se representa la justicia por una balanza?

2. Escribe algunos ejemplos de justicia. Lee los propuestos.

'
b. Evitar los '
''
favoritismos. ,�
'
,_ - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - ' ·----------------------

1
Plan Lector 2 Corefo 179
Tolerancia
La tolerancia es la mejor manifestación de la solidaridad
y de la aceptación de las personas.

Actividad

No se puede reclamar la tolerancia si uno se


burla de alguien y no respeta la opinión de
los demás.

Debemos aceptar las reglas de convi-


vencia con los demás.

Aprende a respetar las diferencias y valora a los demás.

"Día Internacional para la TOLERANCIA"


16 de noviembre

T odas las opiniones deben ser respetadas.


O tras culturas, otras lenguas, otras religiones.
L ibres de prejuicios frente a los que son diferentes.
E scuchar y comprender a los otros.
R esolver conflictos dialogando.
Ayudar y colaborar con los demás.

Nunca usar la violencia.


e ompartir responsabilidades.
I ntervernir y participar en la búsqueda de soluciones.
Aceptar a los demás con sus defectos y virtudes.

180 [ Corefo Plan Lector 2


Paz
"Si quieres la paz, lucha por la justicia"
S.S. Paulo VI

Los niños, la tolerancia, los tambores y la paz.


La igualdad preciosa, la paloma viajera,
el mundo feliz y la paz.
Patricia Cotovanu

Actividad
l . Escribe algunos pensamientos sobre la paz.

2. Completa las siguientes palabras para vivir en paz.

a m n a tr_nqu_lid_d
--

s r n d d c lm

3. Dibuja dos niños que juegan en forma pacífica.

1
Plan Lector 2 Corefo 181
Cuentos
Uga, la tortuga................................................... 6
'
La mascara ' .
mag1ca . 14
La flor - pájaro 22
Los zapatos de la esquina.................................. 30
Peligro en el bosque 38
El alumno misterioso .. . .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. 46
El pingüino que quería vivir en la selva . . . . . . . . . . . . . . 54
Todos somos diferentes .. .. .. .. .. . 62
Navidad en primavera .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 70

Fábulas
El adivino 80
El conejo y el cerdo .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 84
El gallo y la joya .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 88
El herrero y su perro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
El jilguero y el cisne . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
El león y el asno l 00
El olivo y la higuera l 04
La comadreja en un granero l 08
La zorra y el cocodrilo ll2

Textos continuos
Mamá gallina 118
Cuidado, un dinosaurio l 20
El pinito enano 123
El cóndor y el zorro 126

182 [ Corefo Plan Lector 2


El Bicentenario será la posibilidad de celebrar
a nuestro país 128
La ostra que perdió su perla 130
lPor qué tiene una bolsa el canguro? l 33
Lucerito y los amigos del mar 135

Textos discontinuos
Manualidad: Máscara de un cerdito 137
El libro 138
Cuadro comparativo 140
El afiche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
La receta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l 43
La propaganda 145

Lectura recreativa y creación


Adivinanzas 148
Refranes 152
Poesías 158
Teatro 163
Y tú , lcuidas el ambiente? 16 7
lSabías que ? 169
Son ríe , l 71
Valores 173

1
Plan Lector 2 Corefo 183
Colección 2020

Ace,r,o d'el lib,ro


L1 col�cion .Ml:1!1) de E.dici�s O)RtM rumba
al eítt:'ntir,narlo,, pl6ffltl ur,a propuesl!.11 de lnbajo
rt!lle1dw Klbl'lf' l'os cbjetiws. del Diunbmar.ia a m'n!S
debs mi'� rtrarnnnsal'es, l;ii ,nlui::.ació1181..,.J6
)' d dcurrollo i:le- ¡procrsos y ie1trategiu, cozni1iye
que ;zryuduin a lop,111 mej:cws 1p,.rend1Hj.e,.
iln;grcs.i y desmbre r,ueitu ¡propuest1
dil6iad1i p¡ua ti!
www.. OOfef.o.oom

También podría gustarte