Está en la página 1de 206
—— Seenes COVEMATIC RAZONAMIENTO MATEMATICO * PRESENTACION La vida es un juego y como todo juego tenemos que aprender a jugar... fundamentalmente de la manera cémo juguemos dependerdn nuestros éxitos o fracasos. Un instrumento esencial que tenemos los humanos para jugar a la vida, a la ciencia, a las matemiticas, a la filosofia, a la literature, al arte, etc., es nuestra maravillosa capacidad de razonar.. Si, desde los hominidos al ser humano actual hemos ido evolucionando, aprendiendo nuevos juegos dentro del gran juego de la vida, gracias a que desarrollamos nuestra inteligencia, nuestra razén. Es decir, nuestra maravillosa capacidad de hacer razonamientos, deducir unos conocimientos de otros sin importar su naturaleza. Asi, si leemos en un diario el siguiente titular: “HAY AGUA EN MARTE” y después en clases escuchamos a nuestros profesores decir: “DONDE HAY AGUA, HAY POSIBILIDADES DE QUE EXISTA VIDA” De pronto nuestra mente se ilumina, nos asalta con una idea... Tenemos lo que llamamos un chispazo: “jHAY POSIBILIDADES DE VIDA EN MARTE!", conocimiento nuevo que antes no teniamos y que se deduce de las dos noticias anteriores, gracias a que nuestra raz6n las ha relacionado légicamente. Esta capacidad de hacer razonamientos hay que pulirla, estimularla, ponerle retos para que nuestra mente se acostumbre a razonar, se potencie al maximo... ysolo se aprende a razonar jaunque parezca mentira! jjRAZONANDO!!! En ese contexto, se escribe el libro “Razonamiento Matematico”, Juego ISgico-matematico para el segundo grado de primaria que Manuel Coveiias, “el Isaac Asimov de las matemiticas peruanas’, gracias a su talento innato de educador, didacta y matematico, nos regala, proponiéndonos una serie de juegos, cuyo fin es que a través del ingenio légico, y “como jugando’, agudicemos nuestra capacidad de razonar y de hacer razonamientos; mostrando a los profesores, alumnos y piiblico en general, que es maravilloso pensar y que las matemidticas estn alli donde quiera que quieran verlas. Profesor: Lucio Rubén Blanco Arellano Manuel Covefias Naquiche: RAZONAMIEN alee Capitulo 1: Conjunto Capftvlo 2 Los hémeros hasta el 99 .. Capitulo 3: Los ndridtos hasta el 999 ... Capitulo 4: Geometrie Capitulo 5: Multiplicadién Capitulo 6: Divicién -o Capitulo 7: Brateionesy operaciones combinalas.. Saat nh ~ Conjuntos as ° iFormemos conjuntos! 1. Encierra con una linea el conjunto de acuerdo a la etiqueta y completa. Esunconjunto de. ‘Manuel Covefias Naqui¢he a _$?_?_[?__$?_?{$?_/__$_$ $7 ome Esunconjuntode aan = = Conjuntos as ? 2. Encierra el conjunto de acuerdo a la forma y el color indicado en la etiqueta. ‘Manuel Covefias Naquiche ————__________________ g o. og AP CO ge Manuel Covefias Naquiche Conjuntos Como se representan los conjuntos? Yo he representado en un diagrama de Venn los animales de mi granja y lo he llamado conjunto A. Yo representé mis frutas favoritas entre llaves y lo llamé conjunto B. B= {pera, fresa, manzana, sandia} Los conjuntos se pueden representar de dos formas: a) Usando un diagrama de Venn que puede ser una linea curva cerrada o cualquier poligono. A cada elemento del conjunto se le acompafia con un punto. b) Entre llaves, separando los elementos entre comas, en el caso que sean figuras, letras 0 palabras; y entre puntos y comas, en el caso que los elementos sean nuimeros. 1. Representa entre llaves los siguientes conjuntos: Manuel Covefias Naquiche: Conjuntos aaa eT) @ T={pera, 6b? | 2 ~ Q= {lapiz, B Sf . slunes emartes + miercoles D={lunes, sj sjueves viernes 5 . ssdbado «domingo ——————— 8 “c et + SS ab -d 7 f ———<$ 5 +3 +5 NSS ee “7 ott ro) +B ‘Manuel Covefias Naquiche Conjuntos as 2. Representa en un diagrama de Venn lo mismo que expresan estos conjuntos entre llaves. On, Q= {a, ¢, i, 0, u} S = {cuchara, tenedor, taza, tetera} f M= {auto, bus, bicicleta} i § R= {2; 4; 6; 8; 10; 12} s10 +12 +13 A= {1; 3; 5; 7; 9; 11; 13} a7 ‘Manuel Covefias Naquiehe-—£_@-__$_$?$?$_$_$_$_$_$____ go Conjuntos éA quién pertenece? Miguel y Yamira han formado conjuntos con los animales de su granja. Observa que: Miguel tiene en su coleccién de animales al conejo, pato, caballo y cerdo, pero no tiene a la gallina, tampoco al perro. Para expresar que un elemento pertenece a un conjunto se utiliza el signo <, que se lee pertenece a. Para expresar que un elemento no pertenece a un conjunto se usa el signo ¢, que se lee no pertenece a. 1. Completa escribiendo con las palabras pertenece o no pertenece y haz uso de los 14 simbolos €0 ¢. Elconejo Pertenece al conjunto M_ ———> x alconjunto M_ ———» 2 LM Elcerdo _________alconjuntoM ———> oy —_™ Elcaballo ________alconjunto M_ —___» ret —___™ Lagallina _N0 Pertenece lavaca _____ al conjunto Y y Elpato __________ al conjuntoy Y Elcerdo __________allconjunto Y y Elgato ________ alconjunto Y y —— Manuel Cove ias Naquiche 2. Observa los diagramas y completa escribiendo € 0 ¢. Conjuntos ———— 3. Observa los diagramas y completa escribiendo € 0 ¢ | @. « ¥ A Manuel Covefias Naquiche q., o 4. Dibuja en el diagrama los elementos del conjunto T. Dibuja en el diagrama los elementos del conjunto M. g Manuel Covefias Naquiche: Conjuntos a eT Gg o_., e.. 9. 8... iA guardar los juguetes! Observa bs letreros u sigue con una nea el camino que condice cada juqete a cain que k corresponde 91901 Significa que por ese camino ro puede pasar la bicicleta. Significa que por ese camino no puede pasar elute. ‘Significa que por ese camino no puede pasar elavién, 8 AA Manel Covers Naquiche Conjuntos as éCémo pasar el laberinto? 1. Don Ratén esté viendo la forma correcta de cruzar el laberintoy encontrar su queso. Ayiidale a seguir su camino. ‘Manuel Covetias Naqui¢he A $_$?®_$??_>_$€$€_aM _$€_$£$$_$_$_$______ 19 Conjuntos Mo x td aay 2. Dofia Iguana estd preocupada, Aytidale a encontrar su papaya. 20. $MM Manuel Coverias Naquiche Conjuntos ae Determinaci6n de conjuntos Alejandro Pamela o& ® @ |@ Observa los cromos de animales de la coleccién de Alejandro y Pamela. 6 @ Ze Estos animales forman dos conjuntos que los designaremos con las letras A y P. * Cuando Alejandro y Pamela nombran uno por uno sus animales, determinan el conjunto por extensién. A= {conejo, oveja, caballo, perro, gato} P = {pato, gallina, pavo, loro} Determinar un conjunto por extension es nombrar todos sus elementos, uno por uno. * Cuando Alejandro dice que su coleccién es de mamiferos y Pamela dice que su coleccidn es de aves domésticas, determinan el conjunto por comprensién. A= {Cromos de mamiferos de la coleccién de Alejandro} P = {Cromos de aves domésticas de la coleccién de Pamela} Determinar un conjunto por comprensién es expresar la propiedad comin a todos sus elementos, que permita nombrarlos uno a uno sin ninguna duda. Mis ejemplos. Observa cémo nombramos los elementos de los siguientes conjuntos: Porextensidn: — F = {a, e, i, 0, u} Por comprensién: F = {Las vocales} Por extensién: — K= {r, 0, s, a} Por comprensién: K = {Letras de la palabra rosa} ‘Manuel Covefias Naquiche ———_ 2 o. Conjuntos B. + martes lunes «viernes + sdbado aan - domingo «miércoles + verano + otofio sprimavera —- invierno Por extensién: A= {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sdbado, domingo} Por comprensisn: A= {Dias de la semana} Por extension: E = {verano, otofo, primavera, invierno} Por comprensién: E = {Estaciones del afio} +25 +27 +28 Por extensi6n: H={0; 1; 2; 3;4; 5} Por comprensién: H = {Numeros naturales menores que 6} Por extension: J = (24; 25; 26; 27; 28} Por comprensién: J = {Numeros naturales mayores que 23 y menores que 29} P = {Letras de la palabra manada} En la palabra “manada" la letra "a", que se repite tres veces, se escribird solo una ver. En diagrama de Venn: P Por extensién: P={m,a,n,d} Q={Vocales de la palabra edificio} Enla palabra “edificio” las vocales son e, i, 0; la vocal "i", que se repite tres veces, se anotard solo una vez. En diagrama de Venn: cel Por extensién: Q={e, i, of Manuel Covefias Naquiche 1. Observa los diagramas y completa. Conjuntos Notes R = {NUmeros naturales menores que N = {Letras de la palabra __} =} «miércoles «martes sagosto sabril Tet 1 } Ff. ” } T= {Dias de la semana que empiezan _:_F = {Meses del afio que empiezan con con la letra__} la vocal__} +14 615 616 17 +18 +31 632-3334 A={—; —; —;—_; —} B={_;__; _;_} A = {Numeros naturales mayores que __y menores que} B = {NUmeros naturales mayores que __y menores que} 2. Determina por extensién los siguientes conjuntos: * C= {Letras de la palabra color} . c={_, — —,—} * D={Letras dela palabra bividi} —« D={__,__, _,_} Manuel Covefias Naquiche: K = (Vocales de la palabra picapiedra} k={_,—, —_} L= {Vocales de la palabra gelatina} ={_, —,—_} Conjuntos éQué es un subconjunto? Observa cémo Sandra ha clasificado sus flores en dos grupos. Tengo flores de cinco pétalos y de seis pétalo: A LJ a= Ge Ses 5=( QD: Gb: re: %e:2: D:D De acuerdo al diagrama anterior, completa: © 4Cémo se llama el conjunto farmado por las flares de cinco pétalas? Conjunto + éCémo se llama el conjunto formado por las flores de seis pétalos? Conjunto * Todas las flores de los conjuntos A y B pertenecen al conjunto + Luego, los conjuntos A y B son subconjuntos del conjunto Un conjunto es subconjunto de otro o esta incluido en otro, cuando todos los elementos del primer conjunto son también elementos del segundo. Mas ejemplos: H P Oy G) [Cae «b «)x/zlelelulo s i gs vf ol2z[=[S[2[efofejalz/slsfe m § | Eg @el<«|-[3/0/5[«[-/-/-/e/<[o QD 2 oy S[ FE} el} —|«|alz[nfelolale @ § cep ~ BLO X<| [2/4] =[nlolzlylalale sg past c § joielr|«|«|s[-[2/ 3D + SU = 35 Forma desarrollada —- 30 + 5 = 35 Andrea tiene 35 alfajores. Descomposicién Forma abreviada | Forma desarrollada 20+7U 20+7 2. Resuelve los problemas de Forma abreviada. En una bolsa tengo 8 decenas de Me regalaron varias manzanas. Sime naranjas y 2 naranjas mas. éCudntas falta 1 para completar 3 decenas. naranjas hay? éCudntas manzanas tengo? Hay naranjas. Tengo manzanas. Manuel Covefias Naquiche ——_———____________ 3 o. Los nimeros hasta el 99 3. Resuelve los problemas y descubre la clave del mensaje secreto. Tengo 3D 7U de fosforos. {Cuantos fosforos hay? 37 Maria tiene 4D 8U de paltas y Francisca, 3U més que Maria. éCudntas paltas tiene Francisca? Ratil tiene 5D 4U de figuritas. Victor tiene 1D menos que Ratil. éCuantas figuritas tiene Victor? Mensaje secreto: Miguel tiene 6D 3U de soldaditos. Si regala 1D a su hermano, écudntos soldaditos le queda? éCual es el ndmero anterior a 7D SU? éCudles el nimero posterior a 6D 9U? Dentro de una canasta hay 9D de panes y fuera dela canasta hay 8U "panes. éCuantos panes hay en total? c—) Andrea tiene 2D 7U de pecanas y Miriam, 7U menos que Andrea. éCudntas pecanas tiene Miriam? @ @) éCudl es el mayor numero de dos cifras? 2 98 {99 | 37 (53 { 51 [ LJ Manuel Covefias Naquiche Los nimeros hasta el 99 iSiempre la misma suma! 1. Observa la cantidad de la suma y completa. ‘Manuel Covefias Naqui¢he A _$?_@>_€$_€P@_ 35 o-- Los nimeros hasta el 99 2. Observa la cantidad de la suma y completa. 36 $$ A Manel Coverias Naquiche Los numeros hasta el 99 3. Completa con los nimeros 0 ; 5; 10; 20; 30; 40; 45 y 50, cuatro sumas que den como resultado 50. * Completa con los nimeros 0; como resultado 21. ; 9; 12; 15; 18 y 21, cuatro sumas que den * Completa con los nuimeros 6; 10; 14; 18; 22; 26; 30 y 34, cuatro sumas que den como resultado 40. ‘Manuel Covefias Naquic¢he —$$_$€$>@__$a$__—________ 370. Los nimeros hasta el 99 ae iSiempre la misma diferencia! 1. Observa la cantidad de la diferencia y completa. 40-_3 7- 38= eS —____ ye | 51- 80- 30- (+ 38. $A Manet Coverias Naquiche to Los numeros hasta el 99 eee ° 2. Observa la cantidad de la diferencia y completa. =-10 | ‘Manuel Covefias Naqui¢he A $@_P_>__$$$$_$_$____ 39 Los nimeros hasta el 99 ee 3. Completa las diferencias para que den como resultado el numero central. 4. Completa con los ntimeros 28; 24; 20; 16; 12; como resultado 4. ; 4 y 0, cuatro diferencias que den 5. Completa con los nuimeros 80; 70; 60; 50; 40; 30; 20 y 10, cuatro diferencias que den como resultado 10. 80 ADM Manuel Covering Naquiche Los numeros hasta el 99 jResolviendo cru 1. Resuelve las operaciones y completa. Dulce 7D +8U = 78 6D+19U= re 9 Anterior a 65 = e Posterior a 82 = o 3D+7U= 37 20+5= 8D +18U ze 5s0-5= oo 209 7D +22U= 9 -1=76 f. 22; 20; 316 ‘Manuel Covefias Naqui¢he $$ $m a@a$aipia$______ 4 0. Los numeros hasta el 99 jDescubriendo nbmeros ocultos! 1. Lee las pistas y descubre el numero. Luego, encierra en un circulo la respuesta correcta. El numero es: r{_Pistas «Es mayor que 30. i * Esmenor que 40. * Lasuma de las cifras es 12. 28 57 El nimero es: 25} ————————— * Lacifra de las unidades es 5. i © Es mayor que 8 decenas. 85 59 + Le cifta de las devenas es 9. 76 ‘\ El numero es: | Pistas * Esta comprendido entre 50 55 44 y60. + Lacifra de las decenas es igual 7 ss Lala cifra de las unidades. Ss El numero es: istas 38 * Lacifrade la unidades es 3. / C83 53 * Lasuma de sus cifras es 11. K a” 382. A Manel Covefias Naquiche Los numeros hasta el 99 eee 2. Fijate en los puntos que representan estas frutas: | iS = 10 puntos e- 1 punto Ahora calcula los puntajes obtenidos por estas mascotas: Don Pajaro 4 Don Caracol ay Don Conejo ee Dofia Tortuga SOP Dofia Rana se. Completa: La mascota que obtuvo més puntos es 3. Calcula cudntas fotos hay en cada album. Ayrton tiene fotos. Yadira tiene fotos. Miguel tiene fotos. ‘Manuel Covefias Naqui¢he ——--$@$@$€$a @$$€T >A>_ 43 o--» a a @ ¢ 8 2 w g q E 3 = Los co 2 o => Gy ” 5 g 2 2 mw 2 == 2 ge 5 $s 23 8 = 3 2 “an 3 @O@P@Q@OOO00 090 99OOF OoOo0d ooo0u Oonoa OOD OO0Dd OODA OOb4a., 0004 | @eeeeene BEBEBES SB GUE bi ZwuwT J indo 1. d. Resta @@@O0000 BBa| ooaoa0 00 00 04 0 0.0 00 O€ 0:0 00 O06 0:0 00 O04 0:0 00 O00 Ha 90 Od £00 90, O 1D-@ INO: Oe! jeu Los nimeros hasta el 99 . Descubre la regla de formacién y completa las sucesiones. a. 52; 54; 56; : i ; ; Beil b. 30; 35; - : é ; 60; BE 57 c. 17; 20; ; : 732; ; : ‘ - 21; é ; 529; 31; ©. 86; 84; 82; 7 jo £65; 62; : 350;47; 5 g. 95; 85; h. 83; 78; ; 3 : 4 ; 48; . Completa las sucesiones y descubre en qué nlimero de casa viven: $b St Cecilia & Nazzar Cecilia @® Miguel aa Pamela a Pamela Manuel Covefias Naquiche = Los numeros hasta el 99 eg é Piramides numéricas con sumas Observa que si sumas dos casillas juntas da como resultado [] la casilla de arriba. 8 | 5 2 Z 1 ak 4 Sars) 7+1=8 1+4=5 44+8=12 2B | v7 30 BD. S| 22 aS ply 8+5=13 5+12=17 13+17=30 ‘Manuel Covefias Naquiche $$$ $a a$$__— 47 Los nimeros hasta el 99 ‘Manuel Covefias Naquiche = Los nimeros jEosimmeros hasta! 99 el 99 Piramides numéricas con vrestas ‘Observa que en cada se ~ Sicnoaeaten que la resta de dos ~ Sicnoaeaten de dos intas da como resultado al que se encuentra sobre ellos. © Ejemplo: Resolucién: Completa a 18-8=10 —| 8-2=6 * Completa los ntimeros que faltan: ‘Manuel Covefias Naqui¢he £49 Los ntimeros hasta el 99 fe ee 80 AAA Manel Coverias Naquiche = Los numeros hasta el 99 eg ° jLa magia de los cuadrados! © Observa los siguientes cuadrados magicos. Fijate que los nlimeros ubicados en cada fila, columna y diagonal tienen la misma suma. 245+8-45) 4+3+8=(5) 9+5+1=(45) 2+7+6=@5) 445465 La suma comin que se obtiene en cada hilera se llama “suma magica". * Termina de completar los siguientes cuadrados mégicos: “(e]a b. . 10 a] 817 < e 105 al [7l | 3 |12| 8 9 | 13 ‘Manuel Covefias Naqui¢he A $@>€$?__$ $$$ 57 Los nimeros hasta el 99 ae ey iTriangulos magicos! En estos tridngulos los nimeros que se encuentran en cada lado tienen la misma suma. * Observa estos ejemplos. $82. AA Manel Coverfias Naquiche = Los nimeros hasta el 99 eg e jColocando nimeros! 1. Coloca los nimeros que faltan: : 3. Coloca los nimeros que faltan: 1,23,4,/6,Y : 5,6,7,8,9,¥, 11 de modo que las sumas vertical, de modo que las sumas vertical, horizontal y diagonal sean iguales. horizontal y diagonal sean iguales. 2. Coloca los ntimeros que faltan: : 4 Coloca los numeros que faltan: L2,345,6 i 5,6,7,8,9, 10 de modo que en cada lado del > de modo que en cada lado del tridngulo se obtenga la misma : triangulo se obtenga la misma suma. i suma. 5. Encada figura, lasuma de los nimeros de los dos cuadrados es igual al numero del circulo situado entre ellos. Coloca los numeros que faltan. ‘Manuel Covefias Naqui¢he A @$$€@#Jo $$@$$a$ $a 53 Los numeros hasta el 99 éSumo o resto? * Resuelve los problemas y colorea el rectangulo que contiene la respuesta correcta. a. En la pasteleria hay 32 pasteles de 7 pasteles chocolate y 25 de manzana. ¢Cudntos pasteles hay en total? 59 pasteles 57 pasteles b. Pamela tiene 59 mufiecas. Si regala 41 mufiecas 27 mufiecas, écudntas mufiecas le quedan? 32 mufiecas 86 mufiecas c. En una caja habia 35 libros. Si se han 49 libros agregado 14 libros mas, écudntos libros hay ahora? Pigs 93 libros 21 libros d. La sefiora Emma llevé al mercado 67 18 soles soles y gastd 42 soles. Cudnto dinero le queda? 42 soles 25 soles e. En la panaderia habia 85 cajas de 92 cajas bizcochos. Si se han vendido 7 cajas, : écudntas cajas quedan? 76 cajas 78 cajas f. En un saco tengo 46 zanahorias y en 18 zanahorias otro, 26. éCuantas zanahorias tengo en total? 72 zanahorias 84 zanahorias $4 $A AAA Manel Coverfias Naquiche g. El papé de Manolito compré un pantalon en 65 soles y lo vende en 82 soles. éCudnto es lo que gané? h. Marfa tiene 9 afios de edad y su hermanita Ana, 2 afios menos que ella. {Cudntos afios tienen entre las dos? Mi mamé compré un libro de matemitica en 75 soles y lo vendié en 60soles. {Cudntoes lo que perdi? |, Tengo 18 soles, écudnto me falta para comprar una mochila que cuesta 25 soles? k. Karina, recibe de propina en el mes de abril 20 soles, en el mes de mayo 25 soles y en el mes de junio 35 soles. éCudntos soles recibié en total? |. Miguel juega a la ruleta. En el 1.°° juego gana 12 soles; en el 2.° juego gana 18 soles y en el 3.*"juego pierde 10 soles.éCuantos soles gané en total Miguel? m.Vanessa tiene 60 soles; si gasta 20 soles en comprar una caja de colores y gasta 15 soles en comprar un compés, écudntos soles le quedan? ‘Manuel Covefias Naquiche Los nimeros hasta el 99 KR KR K KR KR K K 15 soles 17 soles 27 soles 7 afios 11 afios 16 afios 135 soles 15 soles 25 soles 17 soles 7 soles 43 soles 60 soles 70 soles 80 soles 10 soles 20 soles 40 soles 25 soles 35 soles 15 soles 55 © Los nimeros hasta el 99 jEscribe la pregunta! * Lee cada problema, escribe la pregunta y luego resuelve. 1. Carmen compré una tortaa 45 2. Alfredo queria comprar una soles y una pizza a 28 soles pelota de 87 soles, pero solo tenia 24 soles. Pregunta: Pregunta: Rpt Rpta.: 3. Rocio tenia una bolsa con 46 —4._ Anatiene 37 estampillas del Peri caramelos y regalé 14 caramelos y 29 del extranjero. a Cecilia. pees Pregunta: Rpta.: Rpta.: $6 $A AAA Manel Coverias Naquiche = Los numeros hasta el 99 Se e Resuelvo ecuaciones de la forma x + a =b © Enuna bolsa hay cierto ntimero de bolitas. Sise le agrega dos bolitas, ahora hay 25 bolitas en total. éCudntas bolitas tenia en la bolsa? La bolsa tenia 23 bolitas. Ecuacién ——+ x+2=25 Resto 2 —~x+2-2=25-2 x=25-2 Solucién ——> x=23 ‘Manuel Covefias Naqui¢he A @_$?@$_€$€©TAP_@_ $$$ 57 Los numeros hasta el 99 1. Cuéntos objetos habia en la caja? Averigua resolviendo la ecuacién. eI: Sl! ee Be Nit eaaai —s En la caja habia lapiceros. Ena caja habia raranjas._ En la caja habia tajadores. Ro — @s ee coy En la caja habia pelotas. » Enla caja habia tornillos. $88. $A AAA Manel Coverias Naquiche 2. Resuelve mas ecuaciones. | x41=73 x41-12=73-1 xe El valor de x es . Los numeros hasta el 99 eg y+3=25 n48=17 El valor de y es El valor de nes . El valor de aes P x+5=35 El valor de x es El valor de zes y+12= 43 El valor de yes _ ~y+16=58 El valor de y es El valor de nes # _ Elvalor de xes — m+48=99 | Elvalordemes m+7=28 a+17=52 El valor de mes. El valor de aes x+15=37 z2+27=48 | El valor de zes x+42= 83 El valor de xes x ‘Manuel Covefias Naquiche 59. Om Los nimeros hasta el 99 Resuelvo ecuaciones de la forma x - a =b © Enuna caja hay varias tazas, sacamos 1 y quedan 15. ¢Cudntas tazas habia en la caja? Vamos a designar por x al nimero de tazas que habfa en la caja. = de resoluci ® -@®-.- ®@ ro l Eeuacién —> Minuendo § _guctraendo = _iferencia incogn Método de Minuendo resolucién incdgnita | | | @®- 6: @ Respuesta —- _Enlacaja habia W6taas, = Diferencia. + — Sustraendo 60 $MM raed Coverias Naquiche Los numeros hasta el 99 1. Plantea la ecuacién y halla el namero de objetos que habia inicialmente en la caja. * se x-2=8 x=842 x= Enlacajahabfa___ — tijeras. En la caja habia tajadores. 8 i En la caja habia th lapiceros. En la caja habia ‘Manuel Covefias Naquiche: resaltadores. “eire En la caja habia tijeras. ene Enlacaja habia transportadores. aero En la caja habia gomas. ila En la caja habia pinceles. 61° 2. Resuelve mas ecuaciones. 62 Los nimeros hasta el 99 x-2=13 El valor de x es x-1=50 El valor de xes - x-13=27 El valor de x es z w-32=44 El valor de wes m-25=48 El valor de mes x-4=24 El valor de x es x-3=42 El valor de xes s y-18= 42 Elvalorde yes. a—13=58 El valor de aes x-61=18 El valor de xes x-6=38 El valor de x es x-5=70 El valor de x es . 2-36=52 El valor de zes Z n-72=37 El valor de nes y-16=29 El valor de yes Manuel Covefias Naquiche Los numeros hasta el 99 jA completar cruciletras! 1. Suma los valores que hay en cada globo y escribe el resultado en el recuadro que le corresponde. 2H QP QO 99 * Con los resultados obtenidos complete los espacios en blanco y luego lena las casillas. =n i 1. Enea esecctana La menor cifra del ndmero escrito en en @e Elsucesor del nimeroescrito en§) : es 2. El mayor numero se escribié en el recuadro de color . Lamayor cifra del ntimero escrito en ° Wes . La suma de las cifras del ntimero escrito en(__ Jes 3. El antecesor del numero escrito en Gc 4. El menor numero se colocé en el recuadro de color F & o Sa ecco ‘Manuel Covefias Naquiche ———________ @ o. Los nimeros hasta el 99 2. Se tiene Rhea Pex Pea Bes En las etiquetas se observa las compras que realiz6 cada persona. Calcula el gasto y lo que le queda a cada uno. Arturo: S/120 ; Manuel: S/90 Enrique: S/170 : Gabriel: S/90 A-LO-: A-L- AO #-O. CL Ss: =) B De todos, fue quien pagé mas por las compras que realiz6. Manuel pagé soles en total. A Enrique le queda soles. Después de las compras, es el que tiene menos dinero. . El que pagé menos por las compras que hizo fue pagé ochenta y dos soles por sus compras. . Gabriel recibid soles de vuelto. . Después de las compras que realiz6 Manuel le queda soles. 9 oo o 4 $$ Manet Coverias Naquiche Contando de 100 en 100, de 10 en 10 y delen1 éCudntas pelotas tiene? Tengo 3 cajas de 100, 4 cajas de 10y 1 pelota. Repasemos la descomposicién de un ndmero Unntimero de tres cifras se descompone sumando los valores de posi Esta descomposicién se puede indicar en Forma abreviada o en Forma desarrollada. Ejemplo: Forma abreviada 341 = 3C + 4D +1U otambién 341=3C 4D Més ejemplos. Observa la siguiente tabla de descompos! 1U Una pelota es Lunidad. Los ntiimeros hasta el 999 ee eee Tres cajas de 100 son 3 centenas. Cuatro cajas de 10 son 4decenas. Forma desarrollada 341 =300+40+1 Manuel Covefias Naguiche —£$@£—@£@£@@—@—@-———— 427 4C+2D+7U 400 +20+7 174 1C+7D+4U 100 +70+4 869 | ac+ep+9u 800 + 60+9 305 | 3c+su 300+5 503 5C+3U 500 +3 620 6C+2D 600 +20 340 | ac+ap 800 +40 700 7c 700 jén de cus cifras. Los nimeros hasta el 999 pmenemeros iernel Resolvemos. 1. Completa a tabla. 5¢+8D 400 +30+8 800+5 600 +40 | 500 7C+4U 6C+4D+2U 1C+7D+9U 2. Relaciona con lineas las cantidades correspondientes. 253 (co 400+50+1 8C 2D 5U 0) (420 | {451 9] 200 +50+3 7c au 0) (2 600 | { 308 0) {o_80+3 4c2D_o) (co 825 J 83 9 (¢ 100 +70 +7) 6c 9 © 704 (177-9 \c__ 300+8 4D9U_o/ © 564 { 240 o) {o_ 200+40 5C.6D 4U 0) © a9 | 3. Cada animal del zoolégico tiene un numero. Completa la tabla escribiendo la descomposicién y Ia lectura de cada nimero. Descomposicion desarrollada | | Selee 300+5+9 Trescientos cincuenta y nueve «6 $$ AA Maanwee! Coveias Naquiche Los nimeros hasta el 999 éQué nimero es? Fijate en estos ejemplos resueltos. Ejemplo 1: Soy un ntimero que tiene 4 centenas, 2 decenas y 15 unidades. {Qué numero soy? Resolucién Nos ayudamos con la siguiente representacién grafica: —— ae aes eal 4.Centenas 2 Decenas 15 Unidades Sjesu ap En las 15 unidades est contenida 1 decena que se agrega a las 2 decenas que hay, y ahora habria 3 decenas y sobraria solo 5 unidades. ——— _—— 4 Centenas 3 Decenas 5 Unidades Ejemplo 2: Ejemplo 3: Hay 3 centenas, 28 decenas y 7 unidades | Hay 4 centenas y 58 unidades de panes. de cartas. éCudntas cartas tengo? : éCuantos panes tengo? Resolucién : Resolucién Tengo 587 cartas. © Tengo 458 panes. Manuel Covefias Naqui¢he —£$_—A—_—_—_—_———_____——. 67° Los nuimeros hasta el 999 Ejemplo 4: Me forman 2 centenas, 32 decenas y 47 | unidades. Qué numero soy? Resolucién Primero, escribimos los valores en el tablero de valor posicional. ee a7 Realizamos los siguientes canjes, de © Soy el ntimero 165. derecha a izquierda. Soy el numero 567. Ejemplo 5: Tengo 3 centenas, 45 decenas y 84 | unidades. Qué niimero soy? Resolucién Colocando en eltablero de valor posicional. { aed DEY 345) 84 Como en cada casillero debe quedar solo © : al numero. un digito, procedemos al canje. cipiu c{pju Soy el numero 834. 68 Ejemplo 6: Tengo 4D mas que 125. éQué numero soy? } Resolucién {4 Decenas equivalen a 40 Unidades Sumamos: 125 Ejemplo 7: Tengo 5C menos que 952. éQué nuimero soy? Resolucién 5 Centenas son 500 Unidades. Restando: Soy el ntimero 452. Ejemplo 8: Soy el sucesor de SC 8D 3U. Qué nimero soy? : Resolucién La descomposici6n 5C 8D 3U corresponde cm” 583 584 Soy el ntimero 584. Manuel Covefias Naquiche Resuelve los siguientes problemas: Los ntiimeros hasta el 999 ———— es 1. Descubre el numero oculto y tinelo con la tarjeta que lo identifica. * Tengo 6 centenas, 17 decenas y 8 unidades. 2. éCudles el numero? Soy el numero anterior de 3D 4C 7U. Qué numero soy? Soy el nimero fe 598 ] (e664 | : Soy el nimero anterior de 6C 8D. Qué numero soy? Soy el nimero Tengo 6D més que el numero 2D 3U. Qué numero soy? Soy el nimero Manuel Covefias Naquiche Soy el nimero Tengo 25U menos que el numero 4C 8D 3U. Qué numero soy? Los niimeros hasta el 999 eee 3. Descubre el numero que se esconde en cada figura, observa el ejemplo resuelto. 70 cloju 3 ey eh - |p ju 4.7.0 Elntmero es 470. El nimero es El ndmero es El numero es El numero es { Cuatrocientos cuarenta ytres Manuel Covefias Naquiche Los ntiimeros hasta el 999 ee 5. Pinta el paisaje segtin las indicaciones. © De @ los que tienen un 4 en el lugar de las centenas. * De @ los que tienen un 8 en el lugar de las decenas. + De @ los que tienen un 5 en el lugar de las unidades. Manuel Covefias Naquieh_e—£$$™m@@O@@ ————— 71 o~ Los numeros hasta el 999 iMaximos y minimos! Observa estos ejemplos resueltos. Ejemplo 1: Con estas tarjetas forma el mayor y el menor numero de tres cifras Resolucién Eimayornimeroes | | Eimenornamero es {| Ejemplo 2: Con estas tarjetas forma el mayor ntimero de tres cifras y el mayor ntimero de dos cifras. Resolucién El mayor ndmero de tres cifras es [0] —+ sa El mayor ndimero de dosefras.es og — 6 Ejemplo 3: Con estas tarjetas forma el menor ntimero de tres cifras y el menor ntimero de dos cifras. —_ ee) eimenornimerodeires cases 1 |[a]{ 5] —+ 1s eimenornimerodedossitases [1 ]f'3} — —> 38 $$ mane Covers Naquiche Los ntiimeros hasta el 999 ey y Ejemplo 4: Hay un nimero de dos cifras que cuando le sumas 1, se convierte en uno de tres cifras. éQue numero es? Resolucién El ntimero de dos cifras que buscamos debe ser el mayor posible. Ese nimero es 99. Comprobemos: 99 +1 100 99,4 1 = 100 2 cifras 3 cifras El numero es 99. Ejemplo 5: Hay un niimero de tres cifras que cuando le restas 1, se convierte en uno de dos cifras. éQue numero es? Resolucién Ahora el numero de tres cifras que buscamos debe ser el menor posible. Ese nimero es 100. Veamos la comprobacién: 100 - 1 = 99 a ~~ 3 cifras 2 cifras El numero es 100. Ejemplo 6: Hay un ndmero de dos cifras que al sumarle el numero escrito al revés, nos da como resultado un numero de 2 cifras iguales. Mencione uno de tales numeros. Resolucién = Sea el nimero de dos cifras: 31 * Numero que resulta de invertir sus cifras: 13 Luego: 31 #23. 44 Uno de tales numeros es 31. “Estimado alumno, uno de tales ntimeros es 31. Comprueba con otros ntimeros de dos cifras’. Manuel Covefias Naqui¢he —£$—————————._ 73 © Los niimeros hasta el 999 ne Resuelve los siguientes problemas: 1. Forma el mayor y el menor niimero de tres cifras con cada uno de los siguientes DOU OOO grupos de tarjetas: Menor numero: a. b. c Mayor ntimero: 74 Mayor némero: Mayor numero: Menor numero: Mayor ntimero: Menor numero: Mayor ntimero: Menor numero: Mayor ntimero: Menor numero: Menor numero: DOU OO OWOUWDOUD OOD OOOO ODO OU 0 U OU OU U 0 U U Manuel Covefies Naquiche Los nimeros hasta el 999 ———— es 2. De cada grupo de tres tarjetas escoge dos para formar el mayor y el menor nimero de dos cifras. . Cs 7 O0- (4) Mayor ntimero de dos cifras: (1) a = 8) () Menor numero de dos cifras: c [a | (<) Mayor ndimero de dos cifras: a Menor ntimero de dos cifras: o is | Mayor ntimero de dos cifras: fs] Mayor numero de dos cifras: 2 Menor numero de dos cifras: - 3] Mayor ntimero de dos cifras: is} Menor ntimero de dos cifras: Manuel Covefias Naquiche OU OU O0-— O0-— nr 00 OU OU OU Los nimeros hasta el 999 ——— ee 3. Decada grupo de cuatro tarjetas escoge tres para formar el mayor y el menor nimero de tres cifras. Mayor numero 4 de tres cifras: Menor numero ==% de tres cifras: Mayor nimero = de tres cifras: Menor ntimero ag de tres cifras: Mayor numero 3 de tres cifras: Menor nimero <4 de tres cifras: Mayor numero 24 de tres cifras: Menor niimero =¥ de tres cifras = Mayor numero 7 el de tres cifras: CA sane nine Z de tres cifras: 6 $$ _—_§_i@o@ — manuel Coverias Naquiche Los ntiimeros hasta el 999 ——— es 4. De cada diagrama escoge el mayor y el menor nuimero y halla su suma. Mayor numero: z Menor nimero: Mayor numero: * Menor numero: Mayor numero: ¥ Menor ntimero: Mayor numero: = Menor ntmero: Mayor numero: is Menor ntmero: Manuel Covefias Naquiee €£$. 77° Los nimeros hasta el 999 6. Suma o resta los nimeros de las tarjetas segtin las indicaciones. lugar de las centenas. Shoe quetiearsn’fieatd sas. — lugar de las unidades. Numero que tiene las cifras de las decenas y unidades iguales. Ntimero que tiene un 5 en el bs — lugar de las centenas. — Numero que tiene sus tres cifras iguales. = Numero cuyas cifras suman 9. Numero que tiene un 4 en el = lugar de las decenas. Numero que tiene un 1 en el = lugar de las centenas. Numero que tiene las cifras de al las centenas y decenas iguales. Numero que tiene las cifras de 5 las decenas y unidades iguales. $$ _@ mm manuel Covetias Naquiche Los ntiimeros hasta el 999 ———— es iSigue las pistas y descubre el nbmero! Es mayor que 300. Es menor que 350. Tiene 2 en el lugar de las decenas. Tiene un 8 en el lugar de las unidades. Tiene un 4 en el lugar de las decenas. iene un 7 en el lugar de las centenas. Es mayor que 250. + Esmenor que 260. © Lasuma de sus cifras es 10. © Tiene un 4 en el lugar de las centenas. © Tiene un9 en el lugar de las unidades. © Lasuma de sus cifras es 14. Manuel Covefias Naquiche 1, En cada caso encierra con un circulo el ntimero que cumple con las pistas dadas. Los niimeros hasta el 999 eee 2. Lee las pistas y descubre el numero. * Lacifra de las centenas es 2. * Lacifra de las decenas es 4. * Esunntimero de tres cifras que suman 13 Elnimeroes [| Es un numero de tres cifras comprendido entre 500 y 520. La cifra de las decenas es igual a la cifra de las unidades. La suma de sus cifras es 7. einimeroes |} Es mayor que 4C 7D 8U = 478 Es menor que 4C 8D 2U = 482 La cifra de las unidades es 0. Elndmeroes [| Es.un numero de tres cifras comprendido entre 270 y 290. La cifra de las decenas es igual a la cifra de las unidades. La suma de sus cifras es 18. einimero es [TT 93:80 —$ $A ia a Manel Covefizs Naquiche Los ntiimeros hasta el 999 _—— ees jCompletando sucesiones numéricas! Observa estos ejemplos resueltos. En cada sucesién completa los términos que faltan. Ejemplo 1: Resolucién Descubrimos que la regla de formacion es sumar 2. Completamos. Bacal aaa Sire oll aa a ge Ne +2 +2 +2. +2 +2. +2. Ejemplo 2: Resolucién Descubrimos que la regla de formacién es restar 10. Completamos. Pc a Sac Sic Os -10 -10 -10 -10 -10 -10 Ejemplo 3: ooo OOO e@ Resolucién Descubrimos que la regla de formacién es sumar 5. Completamos. DP D> & & & & Manuel Covefias Naquiche g1 o- Los niimeros hasta el 999 Ejemplo 4: En cada figura completa los numeros que faltan, siguiendo en la direccin dela flecha. Qs CD &D Ix Resolucién Los nimeros en cada rueda forman una sucesién numérica, siguiendo el sentido de la flecha. Descubrimos la regla de formacion y completamos. Regla de formacion Regla de formacién Regla de formacion soma 2 soe a Restar 3 ey oe ccessse SSSBEaaoonun BoBeeee Manuel Covefies Naquiche ©O900000 SEGESAAS 6666666 | esecses| sesscess G6600H66 5655558 BHOOOOCE CL BOSS ie @ Ee PR ce eS Go) : a SHOHKBHH ‘ Y AS Crucinémeros 1. Resuelve. Los ntiimeros hasta el 999 ———— es . 300+50+1= . Sucesor de 406 = 1U menos que 3D = . Antecesor de 725 2394347= . GU mds que 9C 3D = 692-280=_ 75; 77; 3 81 . 29U mds que SC= . 6centenas= ZzzrroanmooeE> ZASrrHOMeE> Manuel Covefias Naguiche —$@-—@—@—@—@——— . 3C2D 8U= 400 +40+6= 78 decenas +4 unidades = 264 +495 = . 9 decenas = |. Antecesor de 353 = Sucesor de 6C 2D 6U 849 — 367 = . Lcentena +26 unidades = . 84; 86; 88; ‘as’ 2. Resuelve llena oor Verticales B. A. 654318 = 383 629-28 = B. 149 +532 = 425 - 168 = C. 8+272 = 500 - 149 = D. 504+ 210 = 794 — 389 = E. 246 +426 = . 317-68 = FL 574734 = - 434-97 = G. 169+ 217 = |. 779 - 625 = H. . 516+81 = |. 703-99 = Los Sudokus que vamos a completar tienen forma de un tablero cuadrado de 16 casillas Los niimeros hasta el 999 ——— eg jA completar Sudokus! divididas en cuatro celdas cuadradas de cuatro casillas cada una. Regla para rellenar las casillas. Regla1: En cada casilla debe haber un numero del 1 al 4. Lee atentamente Regla 2: Encada fila, columna y celdadebenestar los cuatro las reglas para rellenar las casillas. numeros (1, 2, 3 y 4) sin repetir ninguno. Completar: Resolucién Teniendo en cuenta las reglas la solucién es: En cada columna estan los numeros del eas Columna 1 1 So ane ws wlelulale vyelelela Manuel Covefias Naquiche Observa este resuelto. XQ Veamos que en cada fila estn los nimero: del 1 al 4, Fila1 — B N Fila2—> | 4 Fila 3 —> 1/4 fins 1s En cada celda también estan los nimeros del 1 al 4. 2/3 4/1} 4\a 2/3 a|2 1/4 1/4 3|2 ar* Los numeros hasta el 999 eee * Completa los siguientes Sudokus: 38 —$ =a : 2. Manvel Covefizs Naquiche Perimetros y Greas 1. Escribe el perimetro y el drea de las siguientes figuras. Las cuadriculas tienen 1 centimetro por lado. al l | | | | | Perimetro=12cm ——_Perimetro = Perimetro = Area =9cm? Area = Area = b. | | | I l LI Perimetro = Perimetro = Perimetro = Area = Area = Area = N Dibuja una region poligonal que tenga: jl = 1 cm? 14cm de perimetro 10 cm de perimetro ee « I 4. LI Poy ay Manuel Covefias Naquiche —__$_$_$__ ago Geometria ——_— 3. Dibuja una regién poligonal que tenga: = 1 cm? (Hawa iee) a | b. | =] | 4. Pinta el interior del poligono que tenga el mismo perimetro que el modelo de la izquierda. 14 cm? de érea 9 5. Pintacl interior del poligono que tenga la misma 4rea que el modelo dela izquierda. Lo 202 —$ $A aaa $$ Manel Covers Naquiche = Geometria ——— Transformaci6én de formas y tamafios Estas figuras se han transformado siguiendo las reglas indicadas. [sees aoe] miala alele a|a|o @iala 1. Completa las figuras de la derecha cambiando su forma seginn las reglas que se indican. “lA/@IA , f= | o |= “l@lala r A\@/\@ “\a|m| @ , e@elimia Manuel Covefias Naquiche —__________ ange.

También podría gustarte