Está en la página 1de 12

COMENTARIO SENTENCIA ROL 13.

334-2022, REQUERIMIENTO DE INAPLICABILIDAD


POR INCONSTITUCIONALIDAD RESPECTO AL ARTÍCULO 4º INCISO PRIMERO
S E G U N D A F R A S E D E L A L E Y 1 9 . 8 8 6 D E B A S E S S O B R E C O N T R ATO S
ADMINISTRATIVOS DE SUMINISTRO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Oliver Cisterna Rondanelli

INTRODUCCIÓN

La contratación pública es un tema crucial para la administración de cualquier país, ya que


involucra el uso de recursos públicos y la selección de proveedores para la ejecución de proyectos o
la adquisición de bienes y servicios necesarios para el Estado. La Ley de Bases sobre Contratos
Administrativos establece los principios y procedimientos para la contratación pública en Chile, y
algunas de sus normas han sido objeto de múltiples controversia en cuanto a su constitucionalidad.
Lo relevante de la norma en relación a este trabajo, es que a pesar de ser el Estado el mayor
requirente de bienes y servicio establece ciertas limitantes respecto de las entidades que puede
contratar, el mejor ejemplo de ello lo encontramos en el artículo cuatro de la ley regulado en el
Capitulo II, denominado “De los requisitos para contratar con la Administraci n del Estado”, que
dispone en su inciso primero: “Art culo 4º.- Podr n contratar con la Administraci n las personas
naturales o jur dicas, chilenas o extranjeras, que acrediten su situaci n financiera e idoneidad
t cnica conforme lo disponga el reglamento, cumpliendo con los dem s requisitos que ste se ale y
con los que exige el derecho com n. Quedar n excluidos quienes, dentro de los dos a os anteriores
al momento de la presentaci n de la oferta, de la formulaci n de la propuesta o de la suscripci n
de la convenci n, seg n se trate de licitaciones p blicas, privadas o contrataci n directa, hayan
sido condenados por pr cticas antisindicales o infracci n a los derechos fundamentales del
trabajador, o por delitos concursales establecidos en el C digo Penal.”
La norma transcrita es estricta en cuanto a requisitos para la contratación con Estado, por un lado
establece un variado catálogo de requisitos derivado de las relaciones laborales, que emergen de un
vinculo otorgado por el contrato de trabajo y por otro, establece requisitos igualmente rígidos
respecto de personas vinculadas por normas estatutarias que se relacionan al cumplimiento del
principio de probidad administrativa.
Dentro del aspecto laboral, nos interesa especialmente la redacci n de su inciso primero parte final,
en la cual se establece la exclusi n de quienes hayan sido condenados durante los ltimos dos a os
por pr cticas antisindicales o infracci n a los derechos fundamentales del trabajador, mbito en el
que toma relevancia la sentencia por tutela laboral. Cabe hacer notar que la referida exclusi n, fue

1































agregada mediante el punto 1 del art culo nico de la Ley N° 20.238, publicada el 19 de Enero de
2008 que modifica la ley N° 19.886, asegurando la protecci n de los trabajadores y la libre
competencia en la provisi n de bienes y servicios a la administraci n del Estado. La referida norma
surge por moci n parlamentaria en Sesi n 20, Legislatura 351 de los honorables Pedro Mu oz
Aburto, Adriana Mu oz D’albora, Rodolfo Seguel Molina y Edgardo Riveros Marin con fecha 22
de Julio de 2004, teniendo en consideraci n seg n se desprende de los considerandos s ptimo,
octavo, noveno y d cimo, que exist a a la fecha una paradoja respecto de empresas y personas
naturales que infringen las normativas laborales y tributarias fijadas por el Estado para cautelar los
derechos de los trabajadores y asegurar el financiamiento de sus programas, quienes se ve an
favorecidos con suculentos contratos, ocasionando desaz n en los trabajadores, quienes ve an el
abuso reiterado e infracciones de ley por parte de las empresas sin sanci n alguna, manteniendo
relaciones lo suficientemente fluidas con el Estado, no obstante el tenor de acuerdos comerciales
suscritos por Chile.1
El primer informe de la comisi n de trabajo sobre la discusi n particular del proyecto, refiere un
art culo nico que hac a extensiva esta exclusi n por el lapso de 5 a os, lo cual fue objeto de
indicaciones para su modificaci n a dos a os principalmente por el diputado Burgos, siendo
aprobado con unanimidad para no hacer tan dr stica la norma, seg n se verific en su discusi n en
sala, el 02 de Agosto de 2005 en sesi n 23, legislatura 353.
Cabía preguntarse por ende si una persona natural, jur dica o uni n temporal de proveedores
podr an participar en un proceso licitatorio no obstante su exclusi n posterior o bien si dicha
exclusi n tiene un alcance tan amplio que impide incluso la posibilidad de participar en dicha
propuesta p blica, toda vez que la redacci n de la norma alude a los dos a os anteriores como
f rmula para el computo del plazo, pero no se refiere a la exclusi n de formular propuestas. En fin,
como en varias otras materias esta respuesta no vino precisamente del legislador, sino m s bien de
la Direcci n de Compras P blicas- Chile Compra y de la Contralor a General de la Rep blica.
Así la Direcci n del trabajo celebr un convenio de colaboraci n con fecha 20 de Enero de 2009
con la Direcci n de Compras y Contrataci n P blica, en razón de la cual se comprometió la
remisi n por parte de aquella a sta de la nomina actualizada de las empresas condenadas por
pr cticas antisindicales, as como aquellas que hayan vulnerado derechos fundamentales de sus
trabajadores.
La importancia de dicha informaci n radica en que en su m rito la Direcci n de Compras P blicas
elimin del registro electr nico oficial de contratistas de la Administraci n al que se refiere el
art culo 16 de la ley N° 19.886, a aquellas personas y empresas condenadas por las conductas

1Biblioteca del Congreso Nacional, Historia de la ley 19.886 https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-


de-la-ley/5860/

2

































































antijur dicas expuestas, mientras que el articulo 92 N° 7 del Decreto N° 250 de 2004 inhabilita a las
personas naturales o jur dicas condenadas para inscribirse en el referido registro de proveedores.
En este orden de cosas, la Contralor a General de la Rep blica en uso de su facultad dictaminante
ha se alado que “En tal sentido, pertinente resulta destacar que la jurisprudencia de esta Entidad
Fiscalizadora, en el dictamen N° 26.153, de 2012, ha precisado que la inhabilidad para contratar en
an lisis, se configura cuando la referida condena se presenta en las oportunidades que para cada
procedimiento administrativo de contrataci n se ala el art culo 4° de la ley N° 19.886. As , en
armon a con lo expresado en dicho pronunciamiento, si un oferente ha sido condenado por las
conductas descritas antes de la presentaci n de la oferta, de la formulaci n de la propuesta, o bien
de la suscripci n de la convenci n, ya sea que se trate de una licitaci n p blica, privada o de un
trato directo, respectivamente, no se encuentra habilitado para celebrar los contratos derivados de
tales procedimientos administrativos de contrataci n.” Tambi n, es til mencionar que a trav s del
dictamen N° 6.388, de 2009, de este origen, se estableci que los medios de prueba que permiten
acreditar la inhabilidad en comento comprenden las propias sentencias condenatorias de los
Tribunales de Justicia, as como las certificaciones que la Direcci n de Trabajo emita en base a la
informaci n que recabe de los registros de condenados a su cargo.”2

ANTECEDENTES PREVIOS

La empresa Finning Chile S.A. es una compañía dedicada al arriendo y entrega de repuestos y
servicios para equipos y motores de diversas industrias, incluyendo, minería, construcción, petróleo,
silvicultura y una amplia gama de aplicaciones en sistemas de energía. En esta proceso acciona de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de los artículos 4°, inciso primero, segunda frase,
de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de
Servicios; y 495, inciso final, del Código del Trabajo, en el proceso RIT T-190-2021, RUC 21-4-
0339375-1, seguido ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta. En materia sindical la
compañía tiene una alta tasa de sindicalización donde aproximadamente el 80% de los trabajadores
se encuentran sindicalizados, existiendo 8 organizaciones sindicales en la Empresa. Cada uno de los
sindicatos de Finning se encuentran individualizados con un número, partiendo desde el 1 hasta el
8.
En cuanto a la causa laboral se considera gestión pendiente que dice relación con una denuncia de
tutela laboral impetrada por el Sindicato de Trabajadores CRC P&P Finning Chile o Sindicato N°7

2Dictamen Contraloría General de la República N° 65655 de 2012, en http://www.contraloria.cl/


pdfbuscador/dictamenes/064655N12/html

3

























fundada en una vulneración del derecho a la no discriminación de los trabajadores pertenecientes a


dicha organización sindical. En concreto, se deduce esta demanda fundada en una vulneración del
derecho a la no discriminación de los integrantes de dicha organización sindical porque, respecto de
dichos integrantes, no se cumplirían las bandas salariales establecidas por la compañía a diferencia
de lo sucedido con los integrantes de otras organizaciones sindicales presentes en Finning. En la
contestación ante el juez laboral respectivo se hizo un acabado análisis de porque no existía ningún
tipo de discriminación como el denunciado. Para ello, se detalla, en primer lugar, cómo opera el
sistema remuneratorio de la empresa y, en segundo lugar, se explica por qué no se produce ningún
tipo de discriminación. En cuanto a las remuneraciones, están establecidas por posición o cargo
según su correspondiente nivel salarial y el lugar donde se desarrollan las actividades laborales. El
cálculo de las remuneraciones tiene como base fija: el sueldo base, gratificación, asignación de
movilización, asignación de teletrabajo y asignación de alimentación. Las asignaciones restantes se
encuentran sujetas al lugar donde el colaborador presta funciones en la empresa. Finning, para
efectos de homogeneizar las remuneraciones de sus trabajadores, ha establecido “bandas salariales”
donde los diversos puestos de los colaboradores pueden transitar según dichas bandas respecto de su
“sueldo base”. La defensa de la empresa señala en su libelo que la eventual aplicación del artículo
495 del Código del Trabajo y del inciso 1° del artículo 4° de la Ley N°19.886 en caso que Finning
sea condenada por concepto de derechos fundamentales en causa RIT T-190-2021 del Juzgado de
Letras del Trabajo de Antofagasta implica en los términos del 93 inciso 6° de la Constitución, un
efecto contrario a la Carta Magna, ya que: 1- Se vulnera el principio de igualdad ante la ley, toda
vez que, sin fundamento plausible o sin la razonabilidad o motivación correspondiente, se podría
condenar a una sanción a todas luces desproporcionada (artículo 19 numeral 2° de la Constitución
Política). 2- Se vulnera el principio de igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, toda
vez que, la aplicación de las normas cuya inaplicabilidad pretende el presente requerimiento, tiene
por consecuencia que se aplique una sanción sin un procedimiento previo legalmente tramitado
(artículo 19 numeral 3 de la Constitución Política). 3- Se vulnera el derecho a la propiedad privada
de Finnnig, toda vez que, la aplicación de las normas cuya inaplicabilidad pretende el presente
requerimiento, pueden tener por consecuencia una privación del derecho de propiedad de la
Empresa (artículo 19 numeral 24 de la Constitución Política). Se desconoce asimismo plantean, el
contenido esencial de garantías y derechos de los numerales 2°, 3° y 24 de la Carta Fundamental
afectando con ello la seguridad jurídica (artículo 19 numeral 26 de la Constitución Política).

LA SENTENCIA
Interesante ha sido el devenir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en cuanto a los
requerimientos de inaplicabilidad de ambas normas que atañen a este comentario y que ha
deambulado sustanciosamente entre el acoger y rechazar la aplicación de los artículos o fracciones
de ellos, en base principalmente a la conformación del mismo órgano y la respectiva correlación de
fuerzas internas. A su vez la sentencia en esta causa particular presenta argumentativamente una
interesante discusión que esta alejada de generar certezas, pero que enriquece el debate. En el
considerando 6º, a modo de ejemplo desarrolla la idea de valor por precio, que es parte de la
doctrina moderna en materia de contratación pública planteando que: “ Tradicionalmente, se
adjudicaban estos contratos (contratos administrativos) a quienes ofrecían el menor precio posible y
cumplían ciertos estándares de calidad exigidos por el respectivo organismo. Sin embargo, en la
última década se ha puntualizado que esa eficiencia, eficacia y ahorro si bien implican buscar el
mejor “valor por el dinero” (value for money o best value), ello no lleva necesariamente a adjudicar
el contrato a quien efectué la oferta más baja, sino que deben considerarse además una serie de otros
factores para elegir aquella que cumpla de mejor forma con los requerimientos del organismo y de
los usuarios finales. De este modo para la adjudicación deben sopesarse diversos factores: el precio,
la calidad, el cumplimiento de las normas, los riesgos asociados, el costo total de la vida del
producto, el presupuesto, la sustentabilidad y la competencia para lograr la consecución de ciertos
bienes de relevancia pública.”3 En el considerando 7º establece también que “través de tal
contratación “responsable”, “sostenible” o “estratégica”, como también se le ha denominado, se
busca que el Estado influya en los mercados y en el comportamiento de las empresas con las cuales
se relaciona para lograr objetivos de interés público. De este modo, mediante las denominadas
“políticas horizontales”, “socioculturales” o “secundarias” el Estado busca asegurar el
cumplimiento de leyes generales o, incluso, establecer exigencias que van más allá del marco legal,
como pagar remuneraciones “justas”; asegurar la igualdad de género en la contratación; luchar en
contra de la corrupción; apoyar a las pymes; luchar contra el desempleo; integrar personas con
discapacidad; propiciar el ahorro energético, la innovación y el desarrollo tecnológico, etc.
Tales políticas horizontales pueden incidir en la decisión o no de contratar; en establecer distintos
criterios para evaluar con mejor puntaje a quien cumpla con ciertos objetivos; en establecer ciertas
condiciones de consumo de un producto o servicio; en fijar medidas de producción, entrega y
disposición para disminuir ciertos impactos en la fabricación o entrega del producto o servicio; en
limitar el acceso a algunos contratos para incentivar a quienes observen la ley y castigar a quienes la

3 (Deloite, (2015) “Economic benefits of better procurement practices”en https://www2.deloitte.com/


content/dam/Deloitte/au/Documents/Economics/deloi tte-au-the-procurement-balancing-act-170215.pdf)

vulneren sin que estos últimos puedan acceder a los contratos públicos en aras de proteger ciertos
bienes jurídicos, etc.” Sumado a esto cabe concluir que la tendencia mundial es que la contratación
pública enfatiza la sentencia “no puede concebirse exclusivamente como una herramienta de
aprovisionamiento de los poderes públicos, sino como un poderoso instrumento para llevar a cabo
políticas públicas tan diversas como la promoción de la innovación, el fomento de las Pymes o la
sostenibilidad social y ambiental” (Gallego Córcoles, M. I., 2017, “La integración de cláusulas
sociales, ambientales y de innovación en la contratación pública”, Documentación Administrativa,
(4), p. 93).4 Estas reflexiones abren interesantes debates respecto al rol de la contratación pública,
en cuanto a su deriva regulatoria y particularmente a los fines perseguidos por el Estado, puesto que
la referida práctica, podría suponer, una suerte de direccionamiento de la actividad económica o
intromisión inadecuada en la relación de colaboración Estado-particular que incardina la
contratación pública. Ello sin perjuicio de la consideración de limitaciones adecuadas al orden
público económico que se podría también establecer.5
En relación con el precepto legal impugnado de la ley 19.886, esto es el artículo 4º inciso 1º
segunda frase, el Tribunal en su sentencia ha considerado que: “a) Se trata de una inhabilidad
congruente con los objetivos perseguidos, desde un comienzo, por la legislación que reguló la
contratación con la Administración del Estado. b) La inhabilidad en cuestión es el efecto o
consecuencia de una sentencia judicial ejecutoriada, esto es, de un proceso judicial en que quien
resulta imputado de haber lesionado derechos fundamentales de sus trabajadores ha podido
defenderse formulando sus descargos. (...). No se trata, por ende, de una apreciación o juicio
formulado por la Dirección del Trabajo o por la Dirección de Compras y Contratación Pública, (...).6
En consecuencia, existe una gran diferencia entre la suspensión o eliminación del Registro de
Proveedores que puede efectuar la Dirección de Compras y Contratación Pública en virtud del N° 6)
del artículo 92 del Decreto Supremo N° 250, del Ministerio de Hacienda, de 2004, y la condena por
infracción a los derechos fundamentales del trabajador de la misma norma), que opera con el solo
mérito de la sentencia judicial ejecutoriada que la pronuncia. Sumado a eso establece que c) La
inhabilidad de que se trata persigue evitar la repetición de conductas lesivas a los derechos de los
trabajadores, pero no impedir del todo el desarrollo de la actividad económica del empleador, que
podrá seguir contratando con entes o personas que no pertenezcan a la Administración del Estado.
Ésa es la razón de que la inhabilidad sólo dure dos años.” (STC 1968 c. 32°) .

4 Considerando Décimo Segundo STC 13.334-2022


5Lara Arroyo José Luis y Helfman Martini Clara, Revista de Derecho Libertad y desarrollo https://lyd.org/
wp-content/uploads/2016/12/pp-151-173-Tribunal-Constitucional-y-contratacion-publica-inhabilidades-
para-contratar-con-el-Estado-JLLara-CHelfmann.pdf, Santiago, año 2012
6 Considerando Décimo octavo STC 13.334-2022

De lo anterior resulta que la inhabilidad de que se trata no resulta desproporcionada ni injusta, toda
vez que constituye una exigencia de cumplimiento de la ley. No se trata de requerimientos que
excedan el marco legal y, de hecho, no se exige que los proveedores cumplan todas las reglas
laborales; sólo se trata de que no incurran en conductas especialmente graves; en segundo lugar, de
acuerdo a las finalidades que persigue la ley y que fueron expuestas, la aplicación de esta
inhabilidad es fundamental para proteger al Estado de futuras responsabilidades y para incentivar
una justa y sana competencia; en tercer lugar, nos encontramos aquí con una inhabilidad temporal y
no definitiva, pues exige que los proveedores no hayan sido sancionados sólo durante los dos años
previos; la determinación del proveedor que ha incurrido en algunas de estas conductas no la realiza
la Administración, sino que los Juzgados de Letras del Trabajo competentes, pudiendo la requirente
ejercer todos sus derechos en el proceso respectivo (STC Rol N° 1968, c. 32).
La aplicación del artículo 4° de la ley N° 19.886 -que corresponde a una medida accesoria destinada
a perseguir un fin legítimo establecido por el legislador, cual es evitar la afectación de garantías
constitucionales de los trabajadores en el contexto de su relación laboral o con ocasión del término
de la misma o la ocurrencia de prácticas antisindicales- no atenta en el caso particular en contra del
derecho a la igualdad ante la ley ni constituye una discriminación arbitraria con respecto a la
requirente, por las siguientes razones: i) su aplicación es consecuencia del cumplimiento del
requisito que exige la ley para que opere la inhabilidad: condena en sentencia judicial precedida de
un procedimiento en que el demandado pudo defenderse, como ocurrió en la especie; ii) la
diferencia que establece la norma es entre una misma categoría de personas: quienes desean
contratar con la Administración, diferenciación que resulta necesaria e idónea para cumplir con las
finalidades perseguidas por el legislador, esto es, la protección más eficaz de los derechos
fundamentales de los trabajadores y de sus sindicatos. Cuestión que también se ha plasmado en la
incorporación de los procedimientos de tutela laboral y otras modificaciones al Código del Trabajo,
acorde al deber que impone el artículo 5°, inciso segundo, de la Constitución; iii) el artículo 4° de la
Ley de Compras Públicas es una regla de Orden Público Económico, que refleja los valores de la
libertad de contratar y, a su vez, limita el ejercicio de determinados derechos, como el que se
desprende del artículo 19 N° 21 de la Constitución. No nos encontramos aquí, en efecto, con una
medida irracional y de una desproporción tal que impida al requirente seguir ejerciendo su actividad
propia. Se trata de aquí de “evitar la repetición de conductas lesivas a los derechos de los
trabajadores, pero no impedir del todo el desarrollo de la actividad económica del empleador, que
podrá seguir contratando con entes o personas que no pertenezcan a la Administración del Estado” y
por ello la inhabilidad sólo dura dos años (STC Roles N°s 1968, c.37).
Adicionalmente, y ahora aplicando estos criterios a las materias concernidas en esta causa, el
tribunal constitucional en su jurisprudencia ha sostenido “que, en cambio, el fundamento o causa de

la inhabilidad prevista hoy en el art culo 4° de la Ley N° 19.886, modificado por la Ley N° 20.238,
se encuentra en la falta de idoneidad para contratar con la Administraci n en que incurre aquella
persona natural o jur dica que, estando inscrita en el Registro Oficial de Contratistas de la
Administraci n, infringe derechos fundamentales de sus trabajadores, as declarado por una
sentencia judicial ejecutoriada. As , los bienes jur dicos que est n protegiendo los art culos 489 del
C digo del Trabajo y 4° de la Ley N° 19.886, modificado por la Ley N° 20.238, respectivamente, al
contemplar las sanciones indicadas, son diferentes, lo que no permite sostener que se haya
vulnerado, en la especie, el principio del non bis in dem, y as se declara” (STC 1968 c. 40° y
41°).7
En cuanto al derecho de propiedad que la requirente señala como parte de la vulneración en ese
sentido, la norma impugnada no afecta el derecho de propiedad de la requirente en cuanto la
normativa solo tiene por objeto que quede inhabilitado para contratar con el Estado para el futuro,
por dos años, sin afectar los bienes que ya ingresaron a su patrimonio ni la validez de los actos que
ya ha celebrado. De tal modo, se trata de un evento futuro que puede o no ocurrir y que, por tanto,
no se encuentran dentro del ámbito que el artículo 19, N° 24, de la Constitución garantiza. Esto es
importante recalcar por la permanente discusión respecto a las vulneraciones del derecho de
propiedad en sus diversas formas y como se ha ido zanjando la discusión en cuanto a la teoría de los
derechos adquiridos por sobre las meras expectativas.
El requerimiento comentado pese a abrir fructíferos caminos de análisis jurisprudencia, fue
rechazado por defectos formales en cuanto a que no es la aplicación de los preceptos impugnados en
esta gestión pendiente (estos es la causa de tutela laboral citada) la que produciría los efectos
inconstitucionales que reclama el requirente, sino que una aplicación futura e indeterminada de
éstos -en especial del artículo 4° de la ley 19.886- dentro de un proceso de contratación pública, en
la cual una posible declaración de inaplicabilidad no tiene efecto alguno. Consecuentemente, y
teniendo en cuenta que la gestión pendiente se encontraba recién en etapa de audiencia de juicio, sin
que ni siquiera aún exista un fallo condenatorio, no cabe sino concluir que el requerimiento es
abstracto y basado en un “escenario hipotético que, atendido el devenir de la gestión pendiente al
momento de ser presentado el libelo, no permite, sin más, concluir que el resultado gravoso se
producirá sin que puedan descartarse que las etapas recursivas ordinarias, eventualmente, puedan
remediar su alegación de su parte. De no mediar remedio a través de dichos medios de impugnación
es que surge la clara competencia de este Tribunal.

7 Considerando vigésimo noveno STC 13.334-2022

8












EL VOTO DISISDENTE
En este caso concreto se advierte por parte de los ministros Vásquez, Fernández y Letelier, que el
cuestionamiento planteado por la requirente guarda relación con una consecuencia diversa a la
eventual condena de que puede ser objeto en el proceso judicial laboral de la especie, ya que alude a
una sanción anexa a dicha respuesta punitiva del orden jurídico laboral, la que se produce por la
aplicación de los preceptos legales objetados en este requerimiento y que a su vez es el resultado
automático e ineludible del solo hecho de haber sido condenado, sin importar la entidad de la pena
impuesta o la gravedad de la conducta imputada. En efecto, sin perjuicio de la consideración a las
circunstancias específicas del caso concreto, los preceptos legales cuya inaplicabilidad se solicita,
imponen como efecto forzoso de la condena en sede laboral, la prohibición o imposibilidad de
contratar con la Administración del Estado. Señala el voto de minoría en su considerando sexto que
el Tribunal Constitucional ha tenido la posibilidad de pronunciarse en numerosas oportunidades,
existiendo criterios asentados en su jurisprudencia, los que necesariamente debieran ser
considerados en la resolución del presente requerimiento de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad. Por lo pronto y tal como ha señalado la jurisprudencia constitucional sobre la
materia, “la exclusión a priori instituida por el inciso primero del artículo 4° impugnado, no puede
reconducirse a algún requisito de aptitud o idoneidad exigible a quienes contratan con el Estado,
atinente a que las empresas infractoras de los derechos laborales -por ello- se granjearían ahorros y
distorsionarían sus costos reales, lo que les permitiría postular con ventajas en los procesos de
contratación pública regidos por la Ley N° 19.886. En efecto, el texto original de la Ley N° 19.886
(30.7.2003), siendo ya plenamente eficaz en la consecución de los objetivos públicos llamada a
cautelar, no contempló la norma objetada. Sin que en el intertanto se conozcan casos en que la
supuesta falta de idoneidad de los proveedores -por este concepto- haya afectado el buen
funcionamiento del sistema de compras del Estado, dicho inciso primero del artículo 4° fue
introducido varios años después, por la Ley N° 20.238 (19.1.2008), cuyo título declara un objetivo
diverso a aquél, cual es asegurar ahora “la protección de los trabajadores y la libre competencia en
la provisión de bienes y servicios a la administración del Estado” (STC 3570-17 c. tercero). Que, en
efecto, tratándose de un cuerpo legal -el de la Ley Nº 19.886- cuya regulación se vincula con el
establecimiento de un estándar de requisitos objetivos de índole técnico, económico y de probidad
que deben estar presente en todos quienes pretendan contratar con la Administración del Estado, de
modo de asegurar un tratamiento igualitario de acceso a todos los potenciales oferentes, no se
advierte la justificación y fundamento de una norma de efectos absolutos en la exclusión de
contratantes, a partir de haber sido objeto de una determinada condena, con prescindencia de
considerar la entidad de la sanción impuesta, el cumplimiento de la misma o las características
particulares del reproche efectuado, cuestión que, además y necesariamente genera un

cuestionamiento desde la proporcionalidad y la racionalidad de la sanción prohibitiva. En este caso


basta haber sido objeto de una sentencia condenatoria en materia laboral por infracción a derechos
fundamentales del trabajador o práctica antisindical, sin consideración alguna a su entidad para
quedar excluido de inmediato, ipso facto -y sin que se pueda revisar, impugnar o siquiera ponderar
la extensión- de la posibilidad de contratar con el Estado. 8
Que de este modo, para verificar que una regulación legal que discrimina en el ejercicio de un
derecho fundamental, no exceda los límites constitucionales de la discrecionalidad otorgada al
legislador o no vulnere la prohibición de arbitrariedad a la que está obligado constitucionalmente
aquél, será necesario examinar si tal regulación está debidamente motivada, justificada y fundada,
de manera que resulte idónea y necesaria para el fin perseguido por el legislador, línea argumental
que viene suficientemente desarrollada por la doctrina constitucional alemana, Así lo formula el ex
ministro del Tribunal Constitucional alemán, Gerhard Leibholz, como el jurista Heinrich Triepel
(véase en Juan Carlos Gavara de Cara, Derechos Fundamentales y Desarrollo Legislativo, Centro de
Estudios Constitucionales, 1994, pp. 318-319). De acuerdo a lo anterior, de entenderse que no se
trata de una sanción impuesta por la Administración, sino de una medida legal prohibitiva y, por
tanto, de castigo, que no observa las garantías constitucionales de un justo y racional procedimiento,
judicial o incluso administrativo, se llegará a la misma conclusión de lo expuesto precedentemente,
en cuanto a calificarla como una excepcional y anómala “autotutela legal” y cuyo efecto es la
vulneración del principio de razonabilidad, es decir, de la prohibición de arbitrariedad y del criterio
de proporcionalidad, en relación a la pretensión del legislador de proteger los derechos de los
trabajadores o la libertad sindical.

CONCLUSIONES

La contratación pública es un tema crucial para la administración de cualquier país, ya que


involucra el uso de recursos públicos y la selección de proveedores para la ejecución de proyectos o
la adquisición de bienes y servicios necesarios para el Estado. En nuestra opinión, el artículo 4º de
la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestación de Servicios es en
principio constitucional siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y limitaciones.
En primer lugar, es importante destacar que el principio de legalidad es uno de los pilares
fundamentales del Estado de Derecho, y esto implica que toda acción del Estado debe estar sujeta a
la ley. Sin embargo, el artículo 4 de esta ley ha sido cuestionado en cuanto a su conformidad con la
Constitución Política, por razones del todo atendible. En particular, se ha argumentado que este

8 Voto disidente considerando Séptimo, STC 13.334-2022

10

artículo podría vulnerar los principios de igualdad ante la ley, de libre competencia, razonabilidad y
proporcionalidad de la sanción entre otros sin que se trate de una facultad discrecional de la
Administración, sino un imperativo legal. Asimismo el órgano constitucional ha establecido que
debe ser interpretada de manera restrictiva, de modo que se garantice el cumplimiento de los fines
generales y específicos que fueron considerados en su espíritu por parte del legislador.

11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Revistas

- Lara Arroyo José Luis y Helfman Martini Clara, Revista de Derecho Libertad y desarrollo
https://lyd.org/wp-content/uploads/2016/12/pp-151-173-Tribunal-Constitucional-y-
contratacion-publica-inhabilidades-para-contratar-con-el-Estado-JLLara-CHelfmann.pdf,
Santiago, año 2012
- Deloite, (2015) “Economic benefits of better procurement practices”en https://
www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/au/Documents/Economics/deloi tte-au-the-
procurement-balancing-act-170215.pdf)

Paginas web

- Biblioteca del Congreso Nacional, Historia de la ley 19.886 https://www.bcn.cl/


historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/5860/

- Contraloría General de la República http://www.contraloria.cl/pdfbuscador/dictamenes/


064655N12/html
- DELOITE CONSULTORES https://www.deloitte.com/content/dam/Deloitte/au/
Documents/Economics/deloi tte-au-the-procurement-balancing-act-170215.pdf) Deloite,
(2015) “Economic benefits of better procurement practices”
- www.tribunalconstitucional.cl

Jurisprudencia

- Requerimiento Inaplicabilidad por inconstitucionalidad ROL 13.334-2022 Tribunal


Constitucional

12

También podría gustarte