Está en la página 1de 38

COTAS DE DESBORDAMIENTO DE ESTACIONES EN

RÍOS MAGDALENA, CAUCA, SINÚ,


SAN JORGE Y ATRATO

RESUMEN EJECUTIVO
Versión 2

Henry Romero
Erick Hernandez
Germán Sopó
Andrés Herreño
Freddy Garrido
Oscar Martínez

Bogotá D.C., Junio de 2012


En el presente documento encontrara una actualización de cotas por reproceso de la
información con software Magna Sirgas Pro 3 Beta del IGAC
Subdirección de Hidrología

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME COTAS DE INUNDACION


(RIOS MAGDALENA- CAUCA, SINU, SAN JORGE, Y ATRATO)

RESUMEN

Se levantaron en campo un total 222 cotas de desbordamiento en las poblaciones ribereñas de


los cauces principales de los ríos Magdalena, Cauca, Sinú, San Jorge y Atrato. Así mismo, se
obtuvieron los perfiles transversales (batimetría y topografía) en todas las estaciones
hidrológicas de estos ríos, las cuales también fueron geo-referenciadas. Luego del
procesamiento en oficina de los datos levantados en campo (Post-proceso de la información),
se logró llevar toda esta información a cotas reales, a través del “amarre” que se hizo de la red
Magna-Sirgas con los vértices certificadas por el IGAC. El informe completo lo componen más
de 300 folios donde se encuentra la descripción de cada una de las cotas de desbordamiento
levantadas en campo y un completo archivo fotográfico.
Las cotas de inundación que se levantaron en campo son valores puntuales y son validos
únicamente para el sitio donde se tomaron que en su gran mayoría fueron encaminadas a
centros urbanos y no a áreas rurales.

INTRODUCCIÓN

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM-, cuenta con un


Sistema de Alertas Tempranas, la cual dispone de cerca de 90 estaciones hidrológicas con
transmisión en Tiempo real y mas de 100 estaciones convencionales con transmisión diaria de
datos originados en las 11 áreas Operativas localizadas a lo largo y ancho del territorio nacional
que transmiten el comportamiento de los niveles de los principales ríos del país; esta
información de las fluctuaciones de los niveles es recibida en las oficinas centrales del Ideam en
Bogotá, y dicha información es la base en el seguimiento y monitoreo continuo del
comportamiento del nivel de los principales ríos del país y para la elaboración de los informes
que se publican diariamente en la pagina web de la Institución.

Así mismo, era de vital importancia conocer las cotas de desbordamiento y el nivel de los ríos a
los cuales estos comiencen a presentar afectaciones especialmente a las áreas urbanas y de
esta manera, emitir Alertas Tempranas para que las entidades nacionales responsables de
orden nacional, regionales y locales tomen las acciones del caso y así evitar en lo posible la
pérdida de vidas humanas, bienes y enseres.

En las dos campañas realizadas entre mayo y julio de 2011, con una duración de tres semanas
cada una, y con dos grupos simultáneos de trabajo, integrados por funcionarios del Ideam tanto
de las oficinas centrales como de las oficinas regionales, se recorrieron un poco mas de 2500
km por el cauce principal de los ríos Magdalena, Cauca, Sinú, Atrato y San Jorge.

Se levantaron en campo cotas de desbordamiento, principalmente en los sitios poblados


ribereños de los ríos visitados.

2
Subdirección de Hidrología

OBJETIVO

Levantar en campo las cotas de inundación o desbordamiento a las cuales comienzan a


presentarse afectaciones a las poblaciones ribereñas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar la huella máxima de inundación dejada por los máximos niveles alcanzados
para las poblaciones ribereñas en los eventos del 2010 y 2011 (evento Niña)
 Georeferenciar todas las estaciones hidrológicas del IDEAM amarradas a los vértices
oficiales de la red Magna-Sirgas del IGAC.
 Obtener el perfil transversal del lecho del río (batimetría) y mediciones de caudal,
velocidad y características hidráulicas del cauce con el Perfilador Acústico-ADCP, en los
sitios donde se encuentran las estaciones hidrológicas.
 Realizar un levantamiento topográfico detallado de los perfiles transversales, identificando
las cotas de desbordamiento.
 Calcular las “cotas ceros” de las miras en las estaciones hidrológicas del Ideam sobre
valores de cota real. (m.s.n.m)
 Verificar el estado de las estaciones hidrológicas después de los eventos presentados.

MARCO CONCEPTUAL

QUÉ SON LAS INUNDACIONES Y SUS CAUSAS PRINCIPALES


Las inundaciones son eventos naturales y recurrentes que se pueden llegar a presentar en
todas las llanuras adyacentes a las corrientes de agua, como resultado de precipitaciones
intensas o de lluvias continuas, que al sobrepasar la capacidad de retención del suelo y la
capacidad hidráulica de los cauces de los ríos inundan áreas circunvecinas.

En Colombia, existen varios tipos de inundación, sin embargo, las que con mayor frecuencia se
registran son las de tipo lento y súbito.

Inundaciones Lentas. Los ríos de régimen fluvial fluyen en cauces generalmente anchos y su
caudal aún en estiaje es permanente y relativamente considerable. Dado que estos cursos de
agua cuentan con cuencas bastante extensas que aportan una buena cantidad de agua y a su
vez se componen de una densa red de drenaje, la escorrentía producida por tormentas aisladas
y locales, no llega a tener una incidencia importante en la magnitud del caudal, cuyas crecidas
de importancia obedecen únicamente a lluvias prolongadas que afectan una parte de la cuenca
especialmente en sus zonas bajas. Las crecidas así producidas son inicialmente lentas y tienen
una larga duración (días) y cuando exceden la capacidad de los cauces se producen los
desbordamientos inundando grandes zonas ribereñas. Estas inundaciones se presentan en las
partes bajas de los ríos visitados Magdalena, Cauca, Atrato, Sinú y San Jorge.

Crecientes Súbitas: En los ríos de régimen torrencial por el contrario, la cuenca de aporte es
reducida y su caudal de estiaje es pequeño y a veces nulo. La sección transversal de los
cauces suele ser estrecha y abrupta, con pendientes fuertes e irregulares que sobrepasan
generalmente el 5%. En los torrentes de dichas características, el aumento de los caudales se
produce sólo al recibir en la cuenca la acción de tormentas durante determinadas épocas del
año, las que generan crecidas repentinas de corta duración, (horas) y las cuales por lo general
son las que reportan un mayor número de victimas humanas y perdidas de bienes.

3
Subdirección de Hidrología

Las inundaciones pueden tener diferentes causas, sin embargo se pueden agrupar en dos
grandes categorías por causas Naturales o Antropógenicas.

De origen Natural: Como parte de la dinámica fluvial los ríos tienen épocas de altos y bajos
niveles, no obstante se ha comprobado que las inundaciones en Colombia, cada vez son más
frecuentes, intensas y recurrentes, tal como se ha evidenciado en los últimos años, esto como
consecuencia de la Variabilidad y el Cambio Climático. Los eventos extremos son mucho más
fuertes y recurrentes. Así mismo, la geodinámica de algunos ríos que geológicamente aun son
muy jóvenes, como el río Magdalena y Sinú, por lo que el cambio de curso y formación de islas
también causan cambios en las secciones de los ríos, haciendo que algunos sectores se vean
más propensos a las inundaciones

De origen Antrópico: En este grupo las causas de inundación pueden tener muchas
connotaciones:

Como agente modelador del paisaje: Debido a las actividades humanas, las tasas de
deforestación se han incrementando en las partes altas de las cuencas, ocasionando una
baja cobertura vegetal del suelo y por ende un gran transporte de sedimentos, que una vez
este alcance el cauce principal por escorrentía, conduce a un sedimentación en las partes
bajas de los ríos y una perdida de la capacidad hidráulica de los mismos, lo que ocasionan
desbordamientos y anegaciones mas severas y frecuentes. Así mismo, desde hace ya
algunos años, se han venido desecando cuerpos de agua y caños conectores en el sistema
de drenaje natural río- Ciénaga, lo que ha llevado en los últimos años a que el agua tenga
que circular de alguna manera y ocasione los rompederos, inundando aéreas donde antes no
lo hacía.

De tipo social, una consecuencia más de la violencia en nuestro país es el desplazamiento


forzado de poblaciones enteras muchas de las cuales se han asentado en zonas de fácil
acceso al recurso hídrico, aunque sin ninguna adecuación técnica que evite las inundaciones
así como el rebosamiento de las aguas negras, aumentando así cada vez más vulnerabilidad
de la población ribereña. Así mismo, es común encontrar que muchos de los habitantes de
estas zonas ya se han acostumbrado a vivir en aquellas zonas que se anegan anualmente y
permanecen bajo el agua de dos a tres meses al año, esperando anualmente las ayudas
provenientes del gobierno nacional.

Adicional a la problemática social anteriormente expuesta, es otra causa de inundación las


fallas estructurales presente en las obras de contención realizadas en algunas poblaciones
ribereñas, como fue el caso del Canal del Dique, y en las poblaciones de Plato, Tenerife
(Magdalena), Nervití, Magangué (Bolívar), así como lo sucedido en el río Cauca a la altura de
la zona industrial en el Valle del Cauca, o en el peor de los casos la ruptura de los diques tal
como se presentó en la zona de la Mojana Sucreña

Otro factor u origen de inundaciones está dada por la operación de los embalses como es
muy claro en el río Sinú donde el embalse de Urrá, incide en un buen porcentaje en las
fluctuaciones del río. En el caso del Magdalena con los embalses de Prado y Betania,
aunque la influencia ya es muy poca en la parte baja de la cuenca.

4
Subdirección de Hidrología

ANTECEDENTES

Colombia es un país que presenta una amenaza alta por inundaciones ocasionada por
crecientes súbitas y flujos torrenciales, especialmente en zonas de alta pendiente y
piedemontes en los cuales se asienta la mayor parte de la población que queda expuesta ante
los eventos hidrometeorológicos. Debido a esta propensión natural de nuestro territorio, en
adición a las consecuencias de la fuerte ola invernal ocasionada por el fenómeno de La Niña, el
gobierno nacional en el mes de diciembre de 2010 expidió los Decretos 4579 y 4580 mediante
el cual decretó la situación de desastre en el territorio colombiano y se declaró el estado de
emergencia económica social y ecológica.

Amparados en dicha normatividad legal se estableció el Convenio Inter-Administrativo de


Cooperación 1005-09-20-2011 celebrado entre el Fondo Nacional de Calamidades y el Instituto
de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM- No. 002/11, con el fin de “Ampliar
y mejorar el sistema de monitoreo y generación de información para pronósticos y alertas
tempranas para todo el territorio nacional y el establecimiento de líneas base para la
reconstrucción del país”.

En cumplimiento de los objetivos de dicho convenio y en especial de los numerales 14: “Es
necesario que el IDEAM realice el monitoreo de las condiciones hidrometeorologicas 24 horas
al día, 7 días a la semana para emitir alertas tempranas y para elaborar los pronósticos
especiales que permiten a las autoridades responsables, tomar decisiones tendientes a reducir
los impactos de ese fenómeno.”,. y el considerando 15: “que para el país es prioritario contar
con el mapa de áreas inundadas basado en la interpretación de las imágenes satelitales
idóneas que refieren al fenómeno actual, con personal calificado y equipos tecnológicos que
permitan precisar y mantener la información actualizada con probabilidad de desbordamiento de
los ríos e inundaciones.”, se requirió determinar la dimensión de las afectaciones por el evento
registrado a finales del año del 2010 y en el 2011 (Evento La Niña)

Dado lo anterior, el IDEAM consolidó una campaña para identificación de las poblaciones
ribereñas del río Magdalena, Cauca, Sinú, San Jorge y Atrato afectadas por las inundaciones;
cuyo objeto fue determinar mediante levantamiento topográfico las cotas de desbordamiento y
la huella hidrológica de las cotas alcanzadas por las inundaciones y localizar los puntos que
afectaron a las poblaciones ubicadas en estas zonas de los cauces, esto con el fin de que
sirvan como base para los pronósticos hidrológicos.

En la actualidad el IDEAM avanza en el análisis de la zonificación de amenazas por inundación


siguiendo el esquema del entorno geomorfológico y cobertura de la tierra para una escala
1:100.000 en las zonas donde cuenta con información de la huella hidrológica a escala de
detalle.

MARCO METODOLOGICO

La metodología de trabajo empleada consistió en dos grandes etapas: Trabajo de Campo y


Oficina, sin embargo antes de iniciar una u otra fase se realizó el plan de trabajo para la
recolección de información el cual consistió principalmente en la planeación de la ruta y la
identificación de todo el material (cartografía, imágenes satelitales) así como los vértices
geodésicos de amarre disponibles en la zona de estudio (Ver flujograma).

5
Subdirección de Hidrología

Las especificaciones de cada punto geodésico de amarre de la red Magna Sirgas, fue solicitada
al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), con esta información se amarraron todos los
datos levantados en campo a cotas reales sobre el nivel del mar.

FLUJOGRAMA

TRABAJO DE CAMPO

Se levantaron las cotas de inundación para las zonas urbanas, identificando los puntos más
bajos y vulnerables en cada una de las poblaciones ribereñas visitadas, determinando su
ubicación geográfica, a que división político-administrativa pertenecen. (Corregimiento,
municipio, departamento, margen del río, etc.)

De la misma manera, se realizó con el equipo de ADCP -perfilador acústico-, una batimetría -
secciones transversales de los ríos-, donde se obtuvo entre otra información, datos de
caudales, velocidades, profundidades y naturalmente se dibujó con detalle el lecho del río, para
ello se realizaron múltiples recorridos de orilla a orilla (mínimo 4 por cada sección) y de esta
manera obtener un perfil promedio.

6
Subdirección de Hidrología

En los sitios donde se realizó la sección transversal del río, se levantó en detalle la topografía
de la misma, definiendo los diques o muros de contención, base de las casas, huellas dejadas
por las inundaciones anteriores, y naturalmente los niveles de desbordamiento.

Se amarró la cota de desbordamiento levantada en campo a los datos de la mira de la


estación hidrológica, en donde existiera esta clase de infraestructura, y en aquellos puntos
donde no se dispusiera de estación hidrológica, se utilizó las lecturas de los niveles (mira) de la
estación mas próxima.

Todos los datos de campo, (cotas de inundación, huellas dejadas por las crecientes, cotas
ceros de las miras) se levantaron con los GPS de precisión a la cota real sobre el nivel medio
del mar, “amarrándolas” a la red oficial del IGAC Magna-Sirgas. Todas las estaciones quedaron
georrefenciadas sobre un mismo plano de referencia, esto con el fin que los datos de niveles
quedaran estandarizados a un mismo nivel para así poder compararlas y realizar cualquier tipo
de análisis espacial de las áreas de inundación.

De igual manera, se verificó el estado de las estaciones y el empalme de los tramos de las
miras en cada una de las estaciones hidrológicas visitadas. Se tomó un completo registro
fotográfico de cada uno de los sitios donde se tomaron las cotas de inundación.

TRABAJO DE OFICINA
Una vez en la oficina, se realizaron los cálculos de los datos levantados en campo (Post-
proceso de la información), actividad que requirió, debido al gran volumen de información
levantada en campo, una cantidad importante de horas de trabajo/hombre de oficina (cerca de 4

7
Subdirección de Hidrología

meses) para realizar el post-proceso de toda la información, el dibujo de las secciones


transversales y la elaboración final de los cuadros de las cotas de desbordamiento.

El trabajo de oficina consistió inicialmente en descargar los datos de las tarjetas de los GPS’s y
de la estación topográfica; mediante el software SKI-PRO, seguidamente se obtiene la altura
elipsoidal y las coordenadas del punto a georreferenciar, tomando como punto de base, los
datos de coordenadas y altura elipsoidal de los vértices de la red Magna-Sirgas certificado por
el IGAC.

Con el software GEOCOL 2004 del IGAC, se obtienen las ondulaciones geoidales de cada uno
de los puntos; una vez calculados estos datos, con el software CALHORTO se calculan las
alturas niveladas finales de todos los puntos que se quieran georeferenciar.

Finalmente, teniendo el dato de la altura nivelada, con una hoja de Excel, se calcula la cartera
de campo, obtenido de esta manera las cotas reales amarradas ya a la red Magna-Sirgas

Ya con todos los datos tomados en campo y transformados a cotas reales, se procede a dibujar
los perfiles topográficos en cota real.

8
Subdirección de Hidrología

EQUIPOS UTILIZADOS
GPS DE PRECISIÓN GEODÉSICA LEICA 530

9
Subdirección de Hidrología

ESTACIÓN TOTAL TOPOGRAFICA LEICA TC-1102

10
Subdirección de Hidrología

NIVEL DE PRECISIÓN LEICA NA 724

11
Subdirección de Hidrología

PERFILADOR ACUSTICO (ADCP) DE 600 KHz

12
Subdirección de Hidrología

SOFTWARE UTILIZADOS
 SKI-PRO, con el cual se obtiene la altura elipsoidal y las coordenadas del punto a
georreferenciar.

 GEOCOL 2004 ó Magna Sirgas Pro 3 Beta del IGAC, con el cual se obtienen las
ondulaciones geoidales de todos los puntos.

 El software CALHORTO ó Archivo con iteraciones que minimizan el error en el


cálculo del IGAC, con este archivo se calculan las alturas niveladas de todos los puntos
que se quieren georeferenciar.

13
Subdirección de Hidrología

 WIN RIVER II, software que se utiliza con el equipo de ADCP en la selección de los
perfiles transversales del río..

14
Subdirección de Hidrología

LOGISTICA REQUERIDA
A pesar que el Ideam cuenta con la experiencia, personal y equipo (hardware y software) de
ultima tecnología para llevar a cabo dicho trabajo, el rubro mas oneroso resulto en el alquiler de
transporte fluvial, donde este se requería, especialmente en las partes bajas de los ríos
Magdalena y Cauca y río Atrato; así mismo se tuvo que alquilar vehículos para el transporte de
personal y equipo, donde no se podía acceder por vía fluvial. El transporte de los funcionarios
de las sedes a los sitios del trabajo se realizo por vía aérea en la mayoría de los casos.

15
Subdirección de Hidrología

PERSONAL REQUERIDO
El levantamiento de información en campo se hizo conformando dos grupos de trabajo, cuyo
desplazamiento fue simultáneo e integrados en su totalidad por funcionarios del Ideam, entre
hidrólogos, topógrafos y técnicos; tanto de las oficinas centrales del Ideam en Bogotá, como con
el apoyo de funcionarios pertenecientes a las oficinas regionales del Instituto (Áreas
Operativas), de las zonas en donde se adelantaron los levantamientos respectivos.

16
Subdirección de Hidrología

Cada grupo de trabajo, realizó dos campañas de campo con una duración aproximada de tres
semanas cada una entre los meses de mayo y julio de 2011.

RESULTADOS LOGRADOS

En total entre estaciones hidrológicas y poblaciones ribereñas se levantaron en campo 222


cotas de inundaciones. El informe completo lo componen más de 300 folios el cual incluye la
descripción de cada una de las cotas de desbordamiento levantadas en campo, perfiles
transversales, secciones topográficas, así mismo el documento cuenta como anexos las
carteras topográficas y un completo archivo fotográfico.

17
Subdirección de Hidrología

18
Subdirección de Hidrología

ESTACIONES HIDROLOGICAS LEVANTADAS


En total durante el recorrido por los cauces principales, se visitaron 90 estaciones hidrológicas
distribuidas de la siguiente manera: río Magdalena 41, río Cauca 20, río Sinú 14, río San Jorge
9 y río Atrato 6.

POBLACIONES RIBEREÑAS VISITADAS


Durante las dos campañas de campo, se levantaron 132 cotas de inundación de cerca del 95 %
de las poblaciones ribereñas localizadas en los cauces principales de los ríos navegados. La
distribución por ríos es la siguiente. Magdalena 97 poblaciones, Cauca 16, Sinú 3, San Jorge 7
y Atrato 9.

OTROS RESULTADOS
- Informe final integrado y detallado de más de 300 folios, con sus respectivos anexos y
carteras topográficas.

- Archivo fotográfico completo de las poblaciones principalmente afectadas. Más de 1000


fotos.

- Cuadro resumen de todas las cotas de inundación levantadas en campo (222 cotas de
inundación); con su ubicación geográfica, corriente, cota de la Huella, Vértice IGAC,
estaciones Hidrológicas.

- Sección transversal levantada con el ADCP (Batimetría), donde se observa el caudal,


velocidad, profundidades etc.

19
Subdirección de Hidrología

- Secciones topográficas detalladas de las estaciones hidrológicas identificando las cotas de


desbordamiento.

20
Subdirección de Hidrología

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las cotas de inundación o desbordamiento levantadas en campo representan una información


muy valiosa, que junto con los datos que se reciben de las estaciones hidrológicas provenientes
de las estaciones en tiempo real, representan una herramienta importante para la emisión de
Alertas tempranas para inundaciones. De esta visita se concluye que es muy importante
fortalecer el Sistema de Alertas Tempranas del Ideam, pues entendiendo que la información
recobra importancia siempre y cuando se cuente con ella en el tiempo adecuado; para ello la
renovación, mejor cobertura y ampliación de la red de estaciones automáticas en tiempo real es
muy importante para el país, para la prestación de un mejor servicio y el mejoramiento del
pronóstico de las inundaciones.

Para la parte baja de los ríos Magdalena y Cauca, y conociendo que existen más de 120
poblaciones ribereñas que aunque en su mayoría son corregimientos y poblaciones menores
que sufren anualmente las afectaciones de las inundaciones, y debido al tipo de inundación que
se presenta en esta parte de la cuenca, es posible emitir Alertas Tempranas con un tiempo de
antelación suficiente para que las autoridades locales tomen las medidas pertinentes en la
preservación de vidas humanas y bienes y enseres.

Debido a las condiciones topográficas de esta parte del país, y al tipo de inundación
característico de esta zona como es el de Inundaciones lentas (las cuales tienen un promedio
de ascenso entre 10 y 15 cm por día), hace que se pueda alertar con algún tiempo de
antelación suficiente ante la ocurrencia de crecientes que puedan afectar a las poblaciones
ribereñas.

A pesar de las múltiples causas de las inundaciones, una que sobresale y fue constante en
muchas poblaciones ribereñas fue la ruptura por diferentes causas de los diques de protección,
independiente de la mas severa y ampliamente conocida como fue la del Canal del Dique a la
altura de Santa Lucia; también es importante resaltar los múltiples boquetes que se reportaron a
lo largo del Canal del Dique; así como las rupturas en la parte baja del río Cauca en el sector de
la Mojana Sucreña; las del río Cauca en el Valle del Cauca y que afectaron el sector industrial
del Valle del Cauca; las que ocasionaron severas inundaciones en el casco urbano de Plato
Magdalena, y muchas otras de poblaciones menores como las de Tenerife (Magdalena) y
Nervití (Bolívar).

21
Subdirección de Hidrología

Los máximos niveles alcanzados durante los dos períodos de crecientes que se presentaron
durante la presencia del evento Niña tanto el de noviembre- diciembre de 2010, como en el
registrado en los meses de abril-mayo de 2011, alcanzaron alturas sobre la base de las casas
entre 1 y 1.5 m, afectaciones que se evidenciaron en la gran mayoría de las poblaciones
ribereñas de la Depresión Momposina.

Se debe continuar con el presente trabajo de levantamiento de cotas de inundación para otras
zonas del país y particularmente en los ríos tributarios de la principal cuenca del país.
Finalmente, a pesar que el Ideam cuenta con la experiencia necesaria, personal profesional y
técnico especialista en esta clase de trabajos y equipos de última tecnología, para realizar los
trabajos en campo, fue muy importante el aporte económico por parte del gobierno nacional a
través del Fondo de Calamidades para llevar a cabo este importante trabajo.

ANEXO FOTOGRÁFICO

HUELLAS DE INUNDACIÓN

Cienaga de Zapatosa- Belén Magdalena

22
Subdirección de Hidrología

Río Cauca Bolombolo Municipio de Venecia –Antioquia

Río Atrato. Población de Curvarado

23
Subdirección de Hidrología

Río Magdalena. Corregimiento de Nertviti Bolívar

NIÑOS DE LA ZONA

Niño en la cienaga de Zapatosa

24
Subdirección de Hidrología

Niños en el Banco-Magdalena

Niños de Nerviti- Bolívar

25
Subdirección de Hidrología

Niños en albergues en el Sur del Atlántico

FOTOS CURIOSAS

26
Subdirección de Hidrología

Bicicletas “Acuaticas”

Velero en el río Magdalena

27
Subdirección de Hidrología

“Halloween” en el Canal del Dique

El Árbol de la Vida- Sur del Atlántico

CONDICIONES METEOROLOGICAS EN LA ZONA

28
Subdirección de Hidrología

Tormenta en la Depresión Momposina

Atardecer en Plato- Magdalena

29
Subdirección de Hidrología

Atardecer en Mompos Bolivar

Tormenta en el Brazo Chicagua-Río Magdalena –Depresión Momposina

30
Subdirección de Hidrología

INFRAESTRUCTURA DE LA ZONA

Vista de la ciudad de Barranquilla.

Vivienda de Puerto Niño-Magdalena. Río Magdalena

31
Subdirección de Hidrología

Población del Canal del Dique.

Vivienda de Tacamocho. Bolívar. Río Magdalena

32
Subdirección de Hidrología

FAUNA ENCONTRADA EN LA ZONA

Boa en el río Magdalena de aprox. 2 m. Puerto de Barranquilla.

Caimán en el río Magdalena

33
Subdirección de Hidrología

Bovinos en el Canal del Dique

Garzas “Pescadas”

34
Subdirección de Hidrología

ESTACIONES

35
Subdirección de Hidrología

36
Subdirección de Hidrología

37
Subdirección de Hidrología

38

También podría gustarte