Está en la página 1de 13

Principios básicos de termorregulación

Principios básicos de termorregulación


Mecánica del Calor
Existen cuatro mecanismos de transferencia de calor:
Pérdida y fuente

 Evaporación
Perdida de energía calórica mediante eliminación de fluidos

 Conducción
Perdida de energía calórica mediante el contacto con superficies

 Convección
Perdida de energía calórica mediante acción del arrastre de aire

 Radiación
Perdida de energía calórica con cercanía a cualquier objeto con
temperatura inferior al cuerpo

2 | 13 Termorregulación – Principios básicos | Eduardo Dantas | 15/02/2021


Principios básicos de termorregulación
Ambientes Cerrados

Por qué el cuidado cerrado – mecanismos de perdida de calor y energía

3 | 13 Termorregulación – Principios básicos | Eduardo Dantas | 15/02/2021


Principios básicos de termorregulación
Efectos de la Evaporación
 Evaporación
En el ambiente cerrado es importante garantizar que exista una concentración ”%” de HR suficiente,
para neutralizar que el neonato sufra perdida de energía calórica. Si el aire ambiente está saturado
no podrá secuestrar más fluidos del cuerpo.

4 | 13 Termorregulación – Principios básicos | Eduardo Dantas | 15/02/2021


Principios básicos de termorregulación
Efectos de la Radiación

 Radiación
Si ambiente no está suficientemente templado, la incubadora podría tener su lado externo más frío,
ocasionando la posibilidad de perdida de energía calórica mediante la radiación. Se puede disminuir los
efectos externos con la utilización de doble pared, eso limita la posibilidad de un “puente de aire helado”.
Radiación

5 | 13 Termorregulación – Principios básicos | Eduardo Dantas | 15/02/2021


Principios básicos de termorregulación
Efectos de la Convección
 Convección
Si el aire que circula en el ambiente interno cerrado es más helado que el cuerpo, habrá efectos
de perdida de energía calórica por convección, o bien por la apertura de las puertas de acceso.
Las incubadoras, como el Caleo®, tienen la característica de calentar el aire ambiente para evitar
este efecto, además de generar una cortina de aire para minimizar efectos de la perdida de
temperatura ambiente cuando se abra la puerta de acceso.

6 | 13 Termorregulación – Principios básicos | Eduardo Dantas | 15/02/2021


Principios básicos de termorregulación
Efectos de la Conducción
 Conducción
Los efectos de la conducción son disminuidos cuando se utilizan colchones con superficie
de contacto aislantes. Actualmente la tecnología avanzada permite el manejo de
colchones calefaccionados, lo que lleva a casi nula la perdida de energía calórica por
conducción.

7 | 13 Termorregulación – Principios básicos | Eduardo Dantas | 15/02/2021


Principios básicos de termorregulación
Termomonitorización – Isolette 8000 plus

Hay dos sensores de temperatura que se conectan al módulo de sensores del


Isolette 8000 plus. ¿Cuáles son las funciones de estos sensores?

Sensor amarillo - mide la temperatura en la zona central del


neonato usado en el control de temperatura por piel
(Servocontrolado)

Sensor blanco – mide la temperatura periférica del neonato


normalmente conectado en las extremidades del cuerpo (pies o
manos) solamente para fines de monitoreo (no controla
temperatura)

8 | 13 Termorregulación – Principios básicos | Eduardo Dantas | 15/02/2021


Principios básicos de termorregulación
Termomonitorización – Caleo

Hay dos sensores de temperatura que se conectan al Sensor Box del Caleo. ¿Cuáles
son las funciones de estos sensores?

Sensor amarillo - mide la temperatura en la zona central del neonato


usado en el control de temperatura por piel (Servocontrolado)

Sensor blanco – mide la temperatura periférica del neonato


normalmente conectado en las extremidades del cuerpo (pies o
manos) solamente para fines de monitoreo (no controla temperatura)

9 | 13 Termorregulación – Principios básicos | Eduardo Dantas | 15/02/2021


Principios básicos de termorregulación
Termomonitorización

Termomonitorización
Durante la comparación de las temperaturas central y periférica condicione críticas como la
hipotermia, Hipertemia o infecciones del infante pueden detectarse tempranamente.

10 | 13 Termorregulación – Principios básicos | Eduardo Dantas | 15/02/2021


Principios básicos de termorregulación
Termomonitorización

Termomonitorización – Hipotermia

Un neonato puede llegar a hipotermia cuando no le es posible


compensar la perdida de energía calórica al estar expuesto
a un ambiente de temperatura más fría que su cuerpo.

Para reconocer este evento de forma anticipada, se puede utilizar el recurso de la


temomonitorización. Inicialmente el cuerpo intenta mantener la temperatura del
cuerpo estable en 37 °C, y con el tiempo se percibe una acentuada perdida de
temperatura periférica, indicando una posible hipotermia.

11 | 13 Termorregulación – Principios básicos | Eduardo Dantas | 15/02/2021


Principios básicos de termorregulación
Termomonitorización

Termomonitorización – Hipertermia

Un ambiente con la temperatura muy alta, podría ocasionar


una hipertermia del neonato.

Las temperaturas centrales y periféricas suben rápidamente, pero la temperatura de


las extremidades suben más rápido que la temperatura central, pudiendo indicar una
posible hipertemia del neonato.

12 | 13 Termorregulación – Principios básicos | Eduardo Dantas | 15/02/2021


Principios básicos de termorregulación
Termomonitorización

Termomonitorización – Fiebre/Infección

Durante una infección el cuerpo responde con una alza de


temperatura – ¡fiebre!

Las extremidades se ponen más heladas en función de la contracción de los vasos


sanguíneos. En este caso se reconoce fácilmente si el neonato sufre una hipertermia
o una infección.

13 | 13 Termorregulación – Principios básicos | Eduardo Dantas | 15/02/2021

También podría gustarte