Está en la página 1de 2

Microbiología

Informe de Laboratorio
Práctica No. 7

Procesos adaptativos y su relación con las


especies
Iván Felipe Ortiz Ortiz, Jaime camilo Riaño Ramírez, Jorge Eliecer Pérez Alarcón
1
117004730,2117004734,3117004731
Programa de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Universidad de los Llanos
Vereda Barcelona, km 12 vía a Puerto López, Villavicencio 500017, Meta, Colombia.

I. JUSTIFICACION Imagen 1. Hongos que interactuaron

En el resultado de esta confrontación se obtuvo que el hongo


En la naturaleza, las relaciones de los ecosistemas en las que
penicilium no dejo que el hongo aspergillus se desarrollara
un organismo se beneficia a expensas de otro se denominan
por completo en medio de su desarrollo este fuera "devorado"
"relaciones antagónicas". Las relaciones en conflicto surgen
por el penicilium.
debido a los intereses en conflicto de los organismos.
En el estudio de microorganismos la interacción antagónica
2. Se estudió la interacción entre un hongo penicillum
entre dos microorganismos refleja el comportamiento de
con dos bacterias.
estos cuando interactúan entre sí y cómo puede afectar su
crecimiento y supervivencia. Estas interacciones pueden ser
beneficiosas o perjudiciales para los microorganismos
involucrados.

II. OBJETIVOS
 Identificar y comprender las interacciones y
conflictos entre diferentes elementos o entidades
que se oponen o contrarrestan entre sí.
 Estudiar los mecanismos de interacción, estrés y Imagen 2. Interacción hongo bacterias
resistencia entre microorganismos.
 Implementar estrategias de prevención, control
y protección de las áreas estudiadas. En el resultado de esta interacción, el hongo penicillum fue el
que predomino e intervino en el crecimiento de las bacterias.
III. METODOLOGIA

1. Se enfrentaron dos hongos Penicillum y aspergillus


con el método de pozos en un medio cultivo
seleccionado que en este caso fue PDA y cada uno
se colocó en una esquina del medio de cultivo.

Imagen 3. Antibióticos en la interacción hongos-bacterias.

En este proceso hubo una equivocación ya que se hicieron


pozos y no había necesidad de hacerlos ya que los
antibióticos iban colocados sobre el medio de cultivo que
conllevaba una bacteria previamente.

Penicillum Aspergillus
IV. CONCLUSIONES
 El hongo Penicillum tienen una gran capacidad para
inhibir el crecimiento de algunos microorganismos.
 Gracias a las relaciones antagónicas podemos
determinar si una bacteria u hongo tiene mejor
desarrollo que otro en un medio de cultivo
seleccionado.

V. REFERENCIA

INSST. (2022, Mayo 18). Penicillium spp. Portal INSST.


https://www.insst.es/agentes-biologicos-
basebio/hongos/penicillium-spp

Sources of Aspergillosis. (2021, marzo 2). Cdc.gov.


https://www.cdc.gov/fungal/diseases/aspergillosis/spanish/ca
uses.html

También podría gustarte