Está en la página 1de 7

Clase 3 penal

HOMICIDIO CALIFICADO

Es posible que en un homicidio simple concurran atenuantes y agravantes genéricas, estas


están en el artículo 46, lo que no es posible es que concurran circunstancias calificantes

También es posible que el agente mate a sus padres o a sus hijos y que siga cometiendo
homicidio simple siempre que, al momento de realizar la acción, este no sepa que son sus
padres o sus hijos.

El parricidio es un homicidio calificado con una figura autónoma, para Armaza este homicidio
desaparecerá con el tiempo (pocos códigos lo recogen),

La denominación “homicidio calificado” no es uniformemente acepta porque alguna cantidad


de penalistas peruanos, uno en especial que es Hurtado Pozo los denomina asesinato.

Todos los penalistas peruanos salvo uno, clasifican los homicidios calificados según lo hizo
Sebastián Soler, quizás este no fue el primero.

Sebastián Soler menciona: los homicidios son calificados –

- según los motivos


- según su conexión con otros delitos
- según el modo en que se perpetra la muerte
- según los medios utilizados
108 del CP: Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que mate a otro
concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:

1. Por ferocidad, codicia, lucro o por placer. SEGÚN LOS MOTIVOS

2. Para facilitar u ocultar otro delito. SEGÚN SU CONEXIÓN CON OTROS DELITOS

3. Con gran crueldad o alevosía. SEGÚN EL MODO EN QUE SE PERPETRA

4. Por fuego, explosión o cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras
personas. SEGÚN LOS MEDIOS

Lo que decía Soler ha quedado plasmado en el CP, solo que no lo expresa explícitamente ya que no es
un manual

En los últimos tiempos (10 años) el legislador ha introducido los artículos 108A, 108B y 108C, el primero
de estos hace alusión a los homicidios perpetrados a miembros de la Policía Nacional, de las Fuerzas
Armadas, a un Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Publico o a un Miembro del Tribunal
Constitucional o a cualquier autoridad elegida por mandato popular, todos estos están protegidos, si
mató a un civil normal la pena es menor. Para Armaza eso está mal porque no estamos en una sociedad
aristocrática (con la revolución francesa nos damos cuenta que todos somos iguales, pero al parecer
algunos tienen privilegios). Se recoge también el sicariato y el femicidio que es la muerte a la esposa o a
la conviviente por razones como la pensión alimenticia, patria potestad, temas familiares o por su mera
condición de mujer.

Llama la atención determinar si los homicidios calificados dependen de los homicidios simple son es que
son figuras autónomas. La doctrina esta dividida en ambos, para Armaza el homicidio calificado es un
homicidio simple calificado o un homicidio simple con circunstancias calificantes.
Determinarlo es importante para determinar la participación que se tiene en la perpetración del delito.
Si es que yo mato a un padre que no es el mío, no cometeré parricidio, sin embargo, si lo realiza el hijo
de dicha persona, si cometerá parricidio.

HOMICIDIO POR FEROCIDAD

PRIMER homicidio que tiene que ver con los motivos

No todos los códigos peruanos han recogido la ferocidad como circunstancia calificante, el actual sí.

La ferocidad ha sido entendida de 4 formas

- Comete homicidio por ferocidad el que mata sin motivos


o Probablemente nadie mata sin motivo, sino que se mata para probar que se mata sin
motivos, pero nadie mata sin motivos (todos matan por algún motivo), en ese sentido, este
homicidio sin motivo pertenece al mundo de la fantasía
o Matar sin motivo significa, ejemplo, que al salir yo para ir a la universidad me encuentro
con persona X que nunca he visto y lo mató, pero ello nunca ocurre
- El que mata por motivos abyectos o fútiles (insignificantes)
o Es probable que de manera excepcional alguien mate para probar la pistola, si es que
funciona o no funciona para matar humanos, y lo prueba en un humano. Es raro que pasé
- La venganza transversal
o Implica matar a su hijo para causar dolor al padre o a la madre (dolor psicológico). O matar
al enamorado de una chica para que esta sufra.
- Homicidio inoxi pro noxio
o En este caso A discute con B, y C se entromete en busca de la paz, y el asesino piensa y dice
que C quiere morir en lugar de B y procede a matarlo.

Hay muchos juristas peruanos que creen que el homicida que mata sin motivos es un homicida feroz,
para Armaza eso es un invento porque nadie mata sin motivo

Otro sector sostiene que los actores del homicidio feroz son los que matan por motivos insignificantes,
Armaza está de acuerdo con ellos.

Se dice que la palabra “feroz” esta vinculado a “fiera”, se dice que estos matan sin motivo, pero eso es
un error, las fiaras no matan sin motivos, sino que matan para comer.

Los leones no matan para ver si sus colmillos son eficaces para matar, sin embargo, el humano sí, en ese
sentido no debería llamarse “homicidio feroz”, sino “homicidio humano”. Todo indica a que el termino
“feroz” aculado a los animales está mal, pues nosotros los humanos somos los verdaderos feroces. Es
por ello que los juristas se dividen en que existe el homicida que mata sin motivo, el homicida que mata
por motivos insignificantes y el homicida que mata para vengarse. En este ultimo si hay dos casos donde
dos mujeres matan a los hijos que tienen con sus respectivos esposos para hacerlos sufrir, estás mujeres
encajan perfectamente en lo que muchos juristas dicen, pero Armaza cree que antes de ir a la cárcel,
deben ir a un médico o un manicomio

Criterios que aplica Ximénez de Asúa y un discípulo de Ximénez de Asúa, Oscar Miró Quesada. Ambos
convienen en que el homicida feroz es el famoso delincuente nato del que habla Lombroso. Para Armaza
es una ficción. Lo terrible de Ximénez de Asúa es que dice que al delincuente nato hay que matarlo.

Naturaleza jurídica

Cuando se estudio penal general nos dimos cuenta que o bien se modifica el injusto penal o bien la
culpabilidad.

El homicidio por ferocidad modifica la culpabilidad puesto que este homicidio recae en el motivo y el
motivo no tienen nada que ver con el injusto penal, pues el que mata para probar su arma es más
culpable que el que mata para poder comer.
Es necesario saber que modifica la culpabilidad porque puede coparticipar conmigo varias personas, y
cuando la circunstancia calificante modifica la culpabilidad no trasciende a terceros, yo cometo
homicidio por ferocidad y los demás cometen homicidio simple, siempre y cuando sean figuras
dependientes los homicidios calificado de los homicidios simples. Ergo si yo le presto el arma a una
persona para que mate con ferocidad, yo no cometo homicidio por ferocidad, sino homicidio simple.

No cometer el error de creer que modifica el injusto penal, hay otros homicidios que si modifican el
injusto penal.

Hay quien piensa que es homicidio calificado el que mata por motivos abyectos, abyecto sígnica “vil”.
Ejemplo matar a un homosexual por ser homosexual, matar a un ateo por ser ateo, etc. en este caso el
motivo no es insignificante, sino abyecto y/o vil.

Puede que a simple vista no haya mucha diferencia entre matar para probar el arma con matar a un
homosexual por ser homosexual, sin embargo, no son ambos homicidios por ferocidad, en el segundo
no es un motivo insignificante, sino un motivo abyecto.

Del articulo 46.2 literal c se desprende que mata por motivos abyectos el que mata por motivos viles
como el que mata a un ateo por ser ateo.

Si sobrevalora alguien los vaticinios de la pitonisa, que leyendo las líneas de las manos asegura que tarde
o temprano la persona a quienes se le lee las manos tendrá que ejecutar primero a alguien antes de
casarse, para ello antes tiene que matar para casarte. Ello es un homicidio feroz por tener un motivo
fútil.

HOMICIDIO POR CODICIA

Jamás en Perú se ha recogido el homicidio por codicia, sino que ha sido recientemente recogido.

En este caso se mata por un beneficio generalmente económico, no siempre es económico.

Pero no es que un tercero le haya prometido un compensación económica por dar muerte a alguien
pues eso ya es asesinato.

Lo penalistas peruanos aun no lo han estudiado a fondo por ser agregado recientemente.

Cuando el victimario mata a una persona para disfrutar de los beneficios que esta persona posee, ha
matado por codicia.

Ejemplo, A está enamorado de B, y le pregunta A a B que si C (esposo de B) muere, ¿Podría tener alguna
oportunidad de estar con B?, B contesta que sí, en seguida de ello A mata a C, ha cometido homicidio
por codicia.

Si A mata a su tío porque sabe que su tío lo ha nombrado como heredero, comete homicidio por codicia.

La estructura de este homicidio

El agente quiere matar a una persona para quedarse con su esposa. El matar es el medio y el fin es
disfrutar de los beneficios que le pueda dar la esposa del fallecido.

Naturaleza jurídica

La naturaleza jurídica es la culpabilidad. El motivo es abyecto, vil, entonces no se justifica matar al


marido para quedarse con ella.

Objeto del deseo

El objeto codiciado, puede ser una computadora, la esposa de alguien, un bien mueble o inmueble, etc.

Al parecer puede que haya casos donde el objeto de deseo no existe, pero el agente cree que si existe.
Ejemplo, matamos a una persona que creemos que tiene la obra “los cuentos chinos del derecho”, este
libro es imaginario sacado de las novelas “Gargantúa y Pantagruel”. “los cuentos chinos del derecho” es
un invento del autor Rabelais. Si el agente mata creyendo que una persona tiene el libro “los cuentos
chinos del derecho”, estaría cometiendo homicidio por codicia incluso si dicho libro es imaginario.

En una novela de Emilio Soler se narra la historia de Michel, de Susare y de Jack. Michel muere ahogado
en el rio por acción de Jack quien desea para si solo a la infiel de Susare. El delito es homicidio por
codicia, lo complicado es determinar que delito ha cometido pues ella planifico los hechos con el
homicida, quizás es parricidio

En Arequipa, Cesar Vela Alvarado, de su obra, Armaza aprendió que en la intendencia de Arequipa
sucedió un hecho interesante. Una persona falleció en las inmediaciones de Yumina (no se escucha bien
sus nombres, volver a escuchar), debido a que fue atacado por el amante de su esposa, este seria el
primer homicidio por codicia en Arequipa

La sanción es no menos de 15 ni mayor de 35, el sector mayoritario de Arequipa piensa que debe
incrementarse la pena al máximo

HOMICIDIO POR LUCRO

Se le llama también asesinato, homicidio mercenario, latrocinio, homicidio venal y algunos mal lo llaman
homicidio por codicia

En este homicidio minimamente intervienen dos personas, el mandante y el mandatario, ahí esta la
diferencia entre este homicidio y el homicidio por codicia. En el homicidio por codicia el agente mata
para quedarse con le herencia o para quedarse con la esposa de otro, en cambio en el homicidio por
lucro actúan minimenmte actúan dos personas

o La primera tiene la condición de mandante, la que encagra matar


o La segunda Condición de mandatario, el que ejecuta el crimen

Mientras el homicidio por codicia es monosubjetivo, el homicidio por lucro es plurisubjetivo por haber
minimamente dos personas intervinientes

Naturaleza jurídica

Es la culpabilidad, el motivo es el lucro ¿Qué vale más, la vida o un sol que te dan por matar’

Todo el inciso primero modifica la culpabilidad porque tiene que ver con los motivos

Sujeto activo:

No se sabe si son sujetos activos el mandante y el mandatario o solo el mandante o solo el mandatario,
hay respuesta para todos los gustos.

Algunos dicen que el sujeto activo es el mandante porque se aprovecha del estado de situación de
necesidad del mandatario y lo persuade para matar a cambio de dinero

Otros dicen que solo es el mandatario quien comete el crimen, y otros dicen que son los dos los que
cometen el delito

Un profesor de la facultad, menciona Armaza, dice que son los dos porque el primero es vil y se
aprovecha de la situación de necesidad del segundo y el segundo por matar por motivos personales.

Para Armaza, el único que comete el crimen es solamente el mandatario.

- A favor del profesor de la facultad: Se dice que el mandante es el instigador y el mandatario el


instigado, el mandante persuade al instigado para que este mate por lucro y este acepta. Si usted
revisa el articulo 24 dice que el instigador merece la misma pena que el autor. En ese sentido
tendría razón este profesor.
- Postura de Armaza: parece que el profesor tiene razón y que tanto el instigador como el instigado
merecen la misma pena. Pero el articulo 108, dice que “será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de quince años el que mata por lucro”, en ese sentido ¿Ha matado por lucro el
instigador? No, pues el que si ha matado por lucro es el instigado, entonces no merecen la misma
pena.

Respecto a lo anterior, diferente sería si A contrata a B para que mate a X por mil soles, y B subcontrata
a C para que mate a X por quinientos soles para que B se quede con el resto. En este caso tanto B como
C han intervenido por lucro.

Tampoco es cierto que el mandante es el instigador, ya que el instigador fácilmente podría ser el
mandatario. Ejemplo:

- Yo le digo a Noe que he tomado conocimiento que la que era su novia ahora esta con otro chico en
la facultad y le digo que no es posible que ambos estén juntos en el mismo planeta (xdxd) y todos
los días le comento sobre lo mismo y finalmente le digo que deberíamos de matar a ese sujeto que
le quito la novia, Noe piensa y lo estoy convenciendo. Le digo entonces que contrato un sicario para
que mate al sujeto y que le cobrará quinientos soles. Y un día viene Noe y me dice que está todo
listo y que él mismo es el sicario, en ese sentido el mandatario instigo al mandante.

Si el mandatario se extralimita: el mandante le encargo al mandatario matar con un disparo de bala a X,


y el mandatario lo mató con gran crueldad, las extralimitaciones en que incurra el mandatario son
problemas de él, el mandante no responde por lo que hace el mandatario en ese sentido.

Importa poco si el mandante ofrece mucho o poco dinero, lo que importa realmente es que se maté por
lucro. En esa línea surge una situación, ¿es lo mismo matar para recibir cien mil soles que matar para
recibir un sol? En ambos casos es homicidio por lucro, pero ¿Hay el mismo grado de culpabilidad si mato
por cien mil soles y resolver todos los problemas que tengo en la vida, que, matar por un sol (con un sol
no resuelvo nada)? Entonces, hay quienes dicen que es mas culpable el que mata por un sol que el que
mata por cien mil soles, porque al menos este último resolverá sus problemas. Como nosotros
trabajamos con un concepto de culpabilidad normativo, entonces la culpabilidad se regula pudiendo ser
más o menos culpable. --- el homicidio por lucro modifica la culpabilidad y hay grados, es más
culpable el que mata por un sol que el que lo hace por cien mil soles, o quizás es que es feroz, el motivo
es tan insignificante, pero tan insignificante que de repente no hay homicidio por lucro, sino que hay
ferocidad.

Si el mandante revoca el mandato, el mandante ya no comete ningún delito, entiéndase que, si A


ordena a B que mate a C, pero luego revoca el mandato y aun así B mata a C, A ya no tiene nada que ver,
será problema de B. Si después de perpetrada la muerte, A le da una compensación a B, no como pago,
en ese caso no hay homicidio por lucro.

Si el mandante no paga al mandatario, y el mandatario mata sigue habiendo homicidio por lucro. Lo que
importa es el motivo.

HOMICIDIO POR PLACER

SI USTED REVISA los anteriores códigos vera que es la primera vez que se recoge el homicidio por placer

Mata por placer el que obra movido con la idea obtener satisfacciones físicas o espirituales con la
causación de la muerte de otro. Importa poco si llego o no a sentir ese goce

Requisitos:

1. Motivo: el agente mata para sentir un goce o placer con la muerte de la victima
2. Goce: resulta insignificante si al momento de matar a la víctima siente o no siente goce o
placer. Si siente placer al momento de matar, necesita un médico, no es derecho penal, pero si
no siente placer se aplica el derecho penal, es opinión de Armaza.
Importa poco si el placer que siente es en demasía (paroxismal) o es poco

Si después de producida la muerte el agente siente remordimiento, contrición o arrepentimiento, la


pena no se disminuye la pena, ya que es un delito que se modifica por el motivo, no se puede convertir
en un homicidio simple si es que se muestra arrepentido, además que el arrepentimiento es normal
sentirlo.

Naturaleza jurídica:

- Es la culpabilidad la naturaleza jurídica

Si se determina que es un enfermo mental, no tiene culpabilidad, no aplica el derecho penal

En la experiencia de Armaza nunca ha conocido un homicidio por placer

Incluso parece que como no existe el homicida feroz, en el fondo de haber un caso de que sí está
matando por motivos abyectos y ya se tiene un tratamiento para ello en el artículo 46.2 C

Con todo lo anterior se termina los homicidios según el modo

HOMICIDIO PARA FACILITAR OTRO DELITO

108 inciso 2

Para facilitar u ocultar otro delito.

Se divide en dos:

- Para facilitar otro delito


- Para ocultar otro delito

Para facilitar otro delito

En este caso el agente causa la muerte de quien procure estorbar a otro la ejecución de otro delito
contenido en el código penal (también abarca el homicidio)

También se da este homicidio cuando el agente quiere asegurar el resultado del delito que quiere
cometer y priva de la vida a alguien de quien sospecha quiere estorbar la realización de dicho delito.

Ejemplo: quiero traer mercadería contrabandeada de Bolivia y como sé que hay un policía que está
rondando la frontera sospecho que quiere impedir que yo ingrese a mercadería, y lo que hago es
matarlo.

Hay dos fines:

- Principal: ingresar mercaderías de contrabando a Perú


- Accesorio: matar para que el policía no me estorbe el ingreso de mercaderías de contrabando a
Perú. Este nace a raíz del principal

Requisitos:

1. Pretensión del agente: lo que quiere conseguir el agente. El agente debe estar dispuesto a
realizar cualquier delito contenido en el CP sin importar si se trata de un delito que vulnere
bienes personales. (contra el patrimonio, la vida, libertad sexual, etc.). PERO, si el agente no
quiere cometer un delito sino una contravención (falta y no delito, delito de bagatela que en sí
no es delito) ya no aplica el calificante, porque ya no estoy cometiendo homicidio para facilitar
otro delito, sino una falta. (PRINCIPIO DE LEGALIDAD).
Ejemplo: quiero apoderarme del lapicero de mi compañera, si lo consigo no es otra cosa que no
sea una falta, entonces sé que mi compañero me lo impedirá y lo mato. En este caso no se
aplica el homicidio contenido en el 108.2
Surge un tema de lo anterior mencionado ¿No sería ferocidad si es que mato por algo tan
insignificante como un lapicero? Parece que sí

En caso de que no se haya conseguido el propósito del delito principal (fin principal), igual sigue
configurando este homicidio. Es decir que el delito de homicidio para facilitar otro delito se comete
independientemente de sí se consigue el fin principal.

Ejemplo: si A quiere violar a B y sabe que C, su enamorado, lo impedirá, entonces A mata a C. Va


importar poco si la viola o no. Y si la viola habrá concurso real de delitos, hay dos delitos homicidio para
facilitar otro delito y violación sexual.

Qué sucede sí, quiero ingresar mercadería de contrabando y mi coautor por alguna extraña razón se
arrepiente y trata de impedírmelo ¿Hay homicidio para facilitar otro delito? Es PREGUNTA PARA EL
EXAMEN

Entre el delito cometido en el fin principal y el cometido en el fin accesoria, puede existir una relación
homogénea o heterogénea.

- Heterogénea: mato para ingresar mercadería de contrabando


- Homogénea: mato para matar

Importa poco si hay una diferencia temporal, es decir, puede que no haya inmediatez temporal entre el
delito del fin principal con el accesorio.

Ejemplo. Si A quiere violar a B y para ello mata a su esposo, va importar si lo hace en el mismo momento
o después.

El delito objeto de la finalidad principal no siempre merecerá pena privativa de libertad, en cambio el de
la finalidad accesoria siempre merecerá pena privativa de la libertad.

También podría gustarte