Está en la página 1de 4

PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN DE AREQUIPA

La comisión ambiental de Arequipa (CAR) identificó 26 problemas de carácter ambiental que la

región de Arequipa percibe, dentro de ellos los más destacados son: la caza furtiva, pérdida de

biodiversidad, contaminación de suelo, agua, aire y acústica y los incendios forestales.

CAZA FURTIVA:

Básicamente es la caza ilegal, es decir, la caza que no está permitida por la ley, por ejemplo, el

caso de las 50 vicuñas que fueron halladas muertas en el distrito de Caylloma donde fueron

halladas desolladas, y es que el incentivo de la caza a estos animales es su valiosa libra donde es

aprovechada de manera ilegal. Basta con decir que la caza de vicuña está prohibida en todo el

Perú y no solo puede ser un problema de la región Arequipa, sin embargo, se puede dar el caso

donde se da un aprovechamiento sostenible de la fibra de la vicuña en ciertos lugares y

momentos determinados por la ley.

Desde que inicio la pandemia por el Covid 19 se ha frenado significativamente la caza furtiva,

pero en estos momentos, ya después de mas de dos años de iniciar, la caza furtiva va tomando

lugar otra vez dentro de uno de los problemas ambientales en Arequipa.

PERDIDA DE BIODIVERSIDAD POR EL USO INADECUADO DE TERRITORIO

En Arequipa se pierde mucha diversidad debido al incremento de la población y el lugar donde

va a establecer su vida, el incremento de población va de la mano con el incremento de territorio

urbano para poder vivir, es así que los territorios donde existía biodiversidad ahora se han

convertido en territorios urbanos destruyendo así el factor abiótico además de la flora y fauna

que estaba establecida en aquel lugar. En Arequipa esto sucede mayormente en afueras de la

ciudad, cada vez se va extendiendo más debido a la población, sin embargo, también deberíamos
considerar los territorios que estaban destinados a los parques que por la necesidad de un lugar

para poder vivir se destinan para territorio urbano.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Cuando hablamos de contaminación del suelo nos referimos a la alteración en la superficie

terrestre producida por sustancia químicas que mayormente se relaciona con la actividad

industrial, consecuentemente se pone en riesgo los ecosistemas de dicho lugar impidiendo su

libre desarrollo o en el peor de los casos extinguiéndola. En Arequipa hay diversas industrias que

al realizar sus actividades vierten sustancias químicas perjudiciales para el suelo y mayor escala

se perjudica el medio ambiente, pero no solo son las industrias los causantes de dicha

contaminación, sino también las personas particulares con el uso excesivo de químicos para el

hogar o por vestidero de basura en lugares no adecuados como parques.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Es un problema muy amplio la contaminación del agua pues este va desde el uso desmedido de

químicos en el hogar hasta el uso de agua contaminada al momento de regar los alimentos que

luego llegan a nuestras casas y posteriormente perjudican nuestra salud por su consumo. Al igual

que en la contaminación del suelo, la contaminación del agua en la región de Arequipa se ve

impulsada por las industrias mediante el no cumplimiento de las normativas ambientales, por

ejemplo, el tope en el uso de sustancias perjudiciales para el agua muchas veces no es cumplido,

esto haría que sea más engorroso el tratamiento del agua posteriormente, incluso hay sustancias

que debido a su peligrosidad deben ser almacenadas y darles un tratamiento para su disolución,

sin embargo, en ocasiones estas sustancias llegan a los conductos de agua. Por otro lado, la

sociedad con el uso no medido de detergentes, limpiadores, colorantes, etc. hacen que el
tratamiento del agua sea cada más difícil. No podemos olvidarnos mencionar las aguas

contaminadas que llegan directamente a los ríos, esta agua muchas veces es usada para regar los

cultivos que abastecen propiamente a la región de Arequipa.

CONTAMINACION DEL AIRE

En Arequipa no es difícil deducir que hay diversas fuentes de contaminación del aire.

Primeramente, los desechos de verduras y frutas malogradas que se dan en los mercados de

Arequipa, por ejemplo, el mercado de Andrés Avelino Cáceres y el terminal perequero, el olor es

putrefacto cuando esta basura orgánica se queda por días donde también toma un papel

importante el recojo de basura de cada municipalidad, por lo que no solo el problema es en los

mercados, sino también en los recipientes de basura de cada distrito. Otro factor en esta

contaminación es el centro automotor, es uno de los principales contaminantes debido a la

emisión de CO2 por parte de los coches y más aún los medios de transporte antiguos, es por ellos

que se recomienda el mayor uso posible a los medios de transporte no contaminantes como la

bicicleta. La industria también es un gran aportante a la contaminación del aire, ya que muchos

de estos superan el límite establecido n la emisión de gases contaminantes.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Representa un serio problema para la región de Arequipa pues se ha superado el 85% de los

limites permitidos. Aunque no se menciona mucho este tipo de contaminación, es un problema

que consecuencias en la salud, pues es un agravante para el estrés e incluso en algunos casos un

generador de este. Si bien es cierto que existe una regulación sobre estos casos, como la

ordenanza Nro. 269°, en la mayoría de ocasiones no hay una sanción para tal hecho, en al año de

2018 se intervinieron 45 casos de este tipo donde se superaba los imites permitidos, sin embargo,
solo 4 de estos fueron sancionados. La parte más perjudicada es el centro de la ciudad de

Arequipa en especial a causa del centro automotor por el uso de claxon.

INCREMENTO DE MATERIAL PARTICULADO

El material particulado es la mezcla de partículas sólidas y gotas líquidas que se encuentran en el

aire. El material particulado este compuesto por sólidos microscópicos y gotas pequeñas de

líquido, al ser ambos tan pequeños pueden introducirse por medio de la respiración y provocar

graves problemas de salud. Las partículas que son de10 micrómetros de diámetro y menos a

estos suponen los mayores problemas, ya que pueden llegar al interior de los pulmones, e incluso

algunas hasta pueden introducirse en el torrente sanguíneo. En Arequipa se produce mayormente

el material particulado por la minería artesanal y el transporte.

INCENDIOS FORESTALES

En Arequipa, principalmente por la mano del hombre es que se produce una perdida de bosques

y pastizales que alteran y en algunos casos extinguen el ecosistema donde se produce dicho

incendio forestal. Estos casos son frecuentes en los alrededores de la ciudad de Arequipa,

también en provincias como Caylloma y Condesuyos. A pesar de haber una normativa que

regula este problema, como la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y el Código Penal, siguen

dándose casos de incendios forestales que dañan hectáreas de pastizales y bosques.

Estos son algunos de los principales problemas ambientales que afronta la región de Arequipa,

aún hay otros problemas que deben ser atendidos como el incremento de gases de efecto

invernadero, residuos sólidos, contaminación de acuíferos, etc.

También podría gustarte