Está en la página 1de 9

LAURA DANIELA CASTELLANOS

1098783882 de Bucaramanga

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Carlos de 36 años de edad, profesor de la Universidad de pamplona, con padres docentes


pensionados. Cada año le asignan mas cursos para enseñanza académica, a los estudiantes les
gusta la forma en la que el docente realiza las clases, por ende, cada vez son mas los cursos.

Sin embargo, debido a un accidente automovilista que tuvo, perdió la movilidad en sus
piernas, por ello, no puede caminar, o subir escaleras y en la mayoría de las situaciones es
complejo desplazarse a las diferentes aulas de clase, ya que, algunas asignaturas las ubicaron
en pisos muy elevados y requiere de ayuda para poder llegar.

WHODAS 2.0 (se adjunta)

AUDIO (se adjunta)

REFLEXION PARABOLA 6 HOMBRES SABIOS

Esta parábola aborda la


temática de la empatía desde
mi punto de vista; ¡es decir,
como
asimilo lo que otros pueden
observar y que yo no veo!
Con esto, se deriva la
reflexión: que
la próxima vez que tenga
una opinión diferente a
la de las personas del
entorno, me
propongo intentar mirar la
situación desde su prisma.
Para eso, es imprescindible
escuchar,
preguntar si no entendemos
algo y, también, expresar
nuestra propia postura. Esto
no quiere
decir que las demás
personas no estén
equivocadas, sino que
aprenderemos a ser
conscientes de que cada uno
percibe la realidad de una
manera distinta, llegando a
tener
todos, algo de razón.
Así es la vida misma,
siempre hay discordia con
quienes nos rodean por las
diferencias
existentes sobre como
miramos un aspecto de la
vida que se establece
socialmente, es decir,
algo en común. La manera
en que yo percibo un parque
en mi barrio, siendo este
verde por
sus árboles, saludable por su
gimnasio portátil, alegre por
los niños jugando, no
representa
a mi vecina que lo observa y
analiza como ruidoso por la
risa de los niños, obstructor
de la
limpieza por el montón de
hojas que caen de los árboles
e inversión inútil por el
gimnasio
que solo usan unos cuantos
en las mañanas; tenemos dos
puntos de vistas diferentes, y
ambas tenemos razón desde
nuestra perspectiva, pero no
desde el punto de vista una
de la
otra.
Esta parábola aborda la
temática de la empatía desde
mi punto de vista; ¡es decir,
como
asimilo lo que otros pueden
observar y que yo no veo!
Con esto, se deriva la
reflexión: que
la próxima vez que tenga
una opinión diferente a
la de las personas del
entorno, me
propongo intentar mirar la
situación desde su prisma.
Para eso, es imprescindible
escuchar,
preguntar si no entendemos
algo y, también, expresar
nuestra propia postura. Esto
no quiere
decir que las demás
personas no estén
equivocadas, sino que
aprenderemos a ser
conscientes de que cada uno
percibe la realidad de una
manera distinta, llegando a
tener
todos, algo de razón.
Así es la vida misma,
siempre hay discordia con
quienes nos rodean por las
diferencias
existentes sobre como
miramos un aspecto de la
vida que se establece
socialmente, es decir,
algo en común. La manera
en que yo percibo un parque
en mi barrio, siendo este
verde por
sus árboles, saludable por su
gimnasio portátil, alegre por
los niños jugando, no
representa
a mi vecina que lo observa y
analiza como ruidoso por la
risa de los niños, obstructor
de la
limpieza por el montón de
hojas que caen de los árboles
e inversión inútil por el
gimnasio
que solo usan unos cuantos
en las mañanas; tenemos dos
puntos de vistas diferentes, y
ambas tenemos razón desde
nuestra perspectiva, pero no
desde el punto de vista una
de la
otra.
Esta parábola aborda la temática de la empatía desde mi punto de vista; ¡es decir, como
asimilo lo que otros pueden observar y que yo no veo! Con esto, se deriva la reflexión: que la
próxima vez que tenga una opinión diferente a la de las personas del entorno, me
propongo intentar mirar la situación desde su prisma. Para eso, es imprescindible escuchar,
preguntar si no entendemos algo y, también, expresar nuestra propia postura. Esto no quiere
decir que las demás personas no estén equivocadas, sino que aprenderemos a ser
conscientes de que cada uno percibe la realidad de una manera distinta, llegando a tener
todos, algo de razón. Así es la vida misma, siempre hay discordia con quienes nos rodean por
las diferencias existentes sobre como miramos un aspecto de la vida que se establece
socialmente, es decir, algo en común. La manera en que yo percibo un parque en mi barrio,
siendo este verde por sus árboles, saludable por su gimnasio portátil, alegre por los niños
jugando, no representa a mi vecina que lo observa y analiza como ruidoso por la risa de los
niños, obstructor de la limpieza por el montón de hojas que caen de los árboles e inversión
inútil por el gimnasio que solo usan unos cuantos en las mañanas; tenemos dos puntos de
vistas diferentes, y ambas tenemos razón desde nuestra perspectiva, pero no desde el punto
de vista una de la otra.

También podría gustarte