Está en la página 1de 2

NOMBRE: GRUPO: FECHA:

1. ¿Qué es para ti la Historia?


2. Lee y conteste

Isabel de Guevara
Hacia mediados del siglo XVI, Isabel de Guevara, integrante de la expedición de Pedro de Mendoza, escribió la siguiente carta a
la reina.
“Muy alta y poderosa señora: A esta provincia del Río de la Plata, con el primer gobernador de ella, don Pedro de Mendoza, hemos
venido ciertas mujeres entre las cuales ha querido mi ventura [suerte] que fuese yo la una. Y como la armada llegase al puerto de
Buenos Aires con mil quinientos hombres y les faltasen provisiones, fue tamaña el hambre que al cabo de unos meses murieron
unos mil. […] Vinieron los hombres en tanta flaqueza que todos los trabajos cargaban a las pobres mujeres, así en lavarse las
ropas como en curarles, hacerles de comer con lo poco que tenían, limpiarlos, hacer de centinela, armar las ballestas y cuando
algunas veces los indios les venían a dar guerra, hasta levantar los soldados, dar la alarma por el campo a voces, sargenteando y
poniendo en orden los soldados. Porque en este tiempo –como las mujeres nos sustentamos con poca comida- no habíamos caído
en tanta flaqueza como los hombres […] Pasados estos peligros, los pocos que quedaron vivos determinaron seguir río arriba. Y
las fatigadas mujeres los cuidaban y les guisaban la comida trayendo la leña a cuestas fuera del navío, animándolos para que no
se dejaran morir. […] Así llegaron a esta ciudad de Asunción, que estaba necesitada de víveres y entonces fue necesario que las
mujeres volviesen a sus trabajos sembrando la tierra con sus propias manos, sin ayuda de nadie. […] He querido escribir esto y
traerlo a su memoria para hacerle saber la ingratitud que conmigo se ha usado en esta tierra, porque al presente se repartió la
mayor parte de lo que hay en ella […] y me dejaron afuera sin darme indios ni ningún género de servicios […] Suplico me sean
dados estos beneficios y en gratificación de mis servicios mande que se provea a mi marido de algún cargo conforme a la calidad
de su persona pues él […] por sus servicios lo merece. Nuestro Señor acreciente su real vida y estado por muy largos años.
De esta ciudad de la Asunción y de julio 2, 1556 años.
Artagaveytia y Barbero. Historia 2. Santillana. 2011

a) Anota: el tipo de fuente histórica, el autor, el lugar y el año


b) ¿Según Isabel de Guevara, qué tareas y roles desempeñaron las mujeres desde la llegada de la expedición hasta años después, en
Asunción?
c) ¿Cómo argumentaba el hecho de que muriesen menos mujeres que hombres?
d) ¿Cuál era el “sexo fuerte” para Isabel?
e) ¿De qué se quejaba y qué reclamaba Isabel?
f) Una de las reivindicaciones de los movimientos actuales en pro de la igualdad de género, es “A igual tarea, igual remuneración”. ¿Qué
pensaría Isabel de Guevara si se levantara de la tumba y viese lo que
ocurre hoy en gran parte del mundo?
g) ¿En qué lugar se encuentra Isabel cuando escribe la carta?
¿Qué otra zona menciona?
h) Ubícalas en el mapa y también océanos Atlántico y Pacífico.
3. Construye una línea de tiempo y ubica los siguientes hechos
históricos, incluye en la misma la carta de Isabel:
• 1516 Viaje de Solís a la zona del Río de la Plata.
• 1537 fundación de Asunción.
• 1536 fundación de Buenos Aires.
4. La esclavitud en América se desarrolló durante la época de
la dominación Española y Portuguesa (Siglo XVI al XVIII). Explica las
ideas que te sugiere la imagen.

1
RESULTADOS DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA

Lo conceptual (el saber) Lo procedimental (el hacer)


JUICIO
Manejo Interpreta GENERAL
Comprensión Producción Manejo Espacial ción de
de texto de texto temporalidad imagen

También podría gustarte