Está en la página 1de 2

Buenas noches,

En nuestro país hay varios sitios y operadores turísticos que ofrecen productos
turísticos orientados al Turismo Aventura.

La OMT define este tipo de turismo como “viajes realizados por los turistas en
busca de actividades generalmente (pero no necesariamente) orientadas a la
práctica de ejercicios físicos y que suelen realizarse en zonas remotas o
relativamente inexploradas” (OMT, 2002 en Moral, Cañero: 332). Atendiendo a
esta definición se me ocurren varios ejemplos pero voy a tomar tres que son los
que he tenido oportunidad de practicar yo. El primero, las Grutas de
Salamanca situadas en el departamento de Maldonado, la dificultad que
presenta es baja y la actividad de senderismo se puede realizar con guía o sin
guía (lo recomiendo con un guía), se pueden observar las grutas por dentro y
también se pueden escalar. Para este caso en particular se puede realizar de
forma tanto grupal como individual y la infraestructura necesaria es muy poca.

En el segundo ejemplo que se me ocurre es realizar salto en tirolesa en el


Cerro Pan de Azúcar situado también en el departamento de Maldonado. Se
trata del Eco Parque Aventura, donde uno puede realizar canopy o tirolesa,
este tipo de actividad supone un riesgo medio y una infraestructura mayor. Los
cables tienen un recorrido total de 3 kilómetros, es seguro y hay técnicos que
están todo el tiempo ayudando a los turistas. Este operador ofrece también
trekking y mountain bike.

El último ejemplo en el que pensé, es el Rincón de los Matreros en Isla Patrulla


departamento de Treinta y Tres, el lugar te ofrece senderismo y cabalgatas
teniendo como marco el área protegida de “La Quebrada de los Cuervos”, se
realiza el paseo con guía y el riesgo es medio.

Este tipo de turismo ha tenido un gran desarrollo en los últimos años pues está
dirigido a turistas con un poder adquisitivo medio a alto y el rango de edades va
de los 18 a los 45 años, el mercado meta son personas que buscan nuevos
desafíos e incluso competencias buscando desconectar con la rutina y el stress
que supone la vida de ciudad.
En nuestro país los sitios que ofrecen turismo aventura tienen un riesgo medio
dada la geografía del mismo.

Cabe destacar que, en general, este tipo de turismo se realiza en entornos


naturales lo que trae, a mi entender, un doble beneficio porque el turista
aprende a valorar y respetar nuestro patrimonio natural mientras que realiza
actividades físicas, a su vez en el contexto de pandemia en que vivimos, este
tipo de turismo tiene mucho potencial.

Material consultado.

¿Qué es el turismo aventura? Recuperado de


https://www.entornoturistico.com/que-es-el-turismo-de-aventura/

Moral, S; Cañero, P; Orgaz, F. (s/f). El Turismo de aventura: concepto,


evolución, características y mercado meta. El caso de Andalucía.

Beltrán, C. (2008). Turismo de aventura: reflexiones sobre su desarrollo y


potencialidad en Colombia.

Saludos,

Mónica.

También podría gustarte