Está en la página 1de 2

Programa Licenciatura en Educación Infantil

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Anexo 1 Formulario de Presentación de la Ponencia

Título de la
experiencia
Datos de Nombres completos y apellidos de los (as) estudiantes
identificación de los C.C.
ponentes Número de contacto
Correo electrónico
Semestre académico
Universidad

Datos del docente Nombres completos y apellidos del(la) docente


líder de la práctica / C.C.
líder de semillero Número de contacto
Correo electrónico
Fase de la práctica educativa y pedagógica en la que se encuentra la experiencia
significativa
Seleccione con una “X” Fase I – (II, III y IV Semestre)
la fase de la práctica
objeto de la ponencia Fase II - (VI, VII y VIII Semestre)
(aplica para las prácticas
educativas y
pedagógicas, prácticas
Fase III - (IX y X Semestre)
profesionales y de
proyección social)
Tipo de práctica de investigación
Seleccione con una “X” Práctica de investigación asociada a un semillero
el tipo de práctica
asociada a procesos de
investigación (aplica Práctica de investigación asociada a un grupo de investigación
para ponencias de
trabajo de grado, Trabajo de Grado de Investigación como opción de grado
semilleros o grupos)

Escenarios de práctica
Seleccione con una “X” Escenarios de educación inicial
el escenario de práctica
Escenarios de educación formal
(aplica para las prácticas
Escenarios de educación para el trabajo y el desarrollo humano
educativas y
(ETDH)
pedagógicas, prácticas
profesionales y Entidades gubernamentales
de
proyección social) Entidades sin ánimo de lucro
Nombre completo del escenario de práctica y ubicación
(municipio/departamento):
*(Este espacio sólo Contexto de la investigación.
aplica para ponencias Nombre completo del establecimiento educativo y lugar
resultado de proyectos (municipio/departamento)
de investigación
asociados a semilleros,
Programa Licenciatura en Educación Infantil
Licenciatura en Pedagogía Infantil

trabajos de grado o
grupos de
investigación).
Resumen de la experiencia
Se debe elaborar un resumen de máximo de 1200 palabras que dé cuenta de los aspectos
metodológicos y teóricos (objetivos, contexto de la experiencia, referente teórico clave,
metodología, población intervenida -informantes clave, principales resultados y hallazgos, y
conclusiones) de la experiencia formativa. Se debe describir con detalle el proceso desarrollado
en la experiencia en consonancia con las etapas del enfoque praxeológico, su carácter de
innovación y los productos tangibles resultado de cada fase o modalidad de la práctica, lo
anterior como oportunidad para aprender desde la hetero-referenciación.
Al finalizar se deben referenciar las citas según normas APA 7.0.

Tipo de producto entregable de la práctica educativa y pedagógica, profesional y/o


investigativa.
(Seleccioné con una “X” el tipo de producto desde el cual se fundamenta la ponencia)
Cartilla digital.
Cartografía social.
Propuesta sobre estrategias pedagógicas y didácticas según las modalidades de atención.
Propuesta didáctica.
Documento de Diálogo.
Aplicación Plan Operativo.
Recurso tecnológico (Voki, educaplay, powtoon, canva) con vocabulario básico para la
edad en inglés.
Matriz de Análisis.
Diseño y construcción de una revista digital.
Otro producto ¿Cuál?
*Práctica de investigación Trabajo de grado.
(Este espacio sólo aplica para
ponencias resultado de proyectos Artículo de investigación, reflexión, revisión.
de investigación asociados a
semilleros, trabajos de grado o
grupos de investigación). Otro producto ¿Cuál?

También podría gustarte