Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

Gestió n en procesos de negocios

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería Industrial y Administració n

Nombre del alumno


Alma Delia Vá zquez Gó mez

Matrícula
010447861

Nombre de la Tarea
El proceso de consultoría empresarial y sus
alcances

Unidad
Unidad 5, semana 7

Nombre del Profesor


Irissol Cruz Ló pez

Fecha
13/06/2023
Unidad 5 El proceso de consultoría empresarial y sus alcances
Gestión de procesos de negocios, semana 7

Introducción

La consultoría se puede definir como un servicio de asesoramiento especializado e independiente, en


el que un profesional sirve de apoyo a una organización con el objetivo de generarle soluciones
especifica cas a sus problemas internos, mediante una metodología de trabajo práctica y orientada. El
propósito, ayudar a la empresa para que alcance objetivos estratégicos como la competitividad y la
productividad, a través de la evaluación de su gestión y el descubrimiento de sus oportunidades. El
consultor es el especialista que diagnóstica el estado de salud de una organización y en la misma
medida propone soluciones a sus errores, previene posibles fallas o mejora aquellos procesos que
entorpecen su productividad.

La prestación de este servicio profesional, nació de la necesidad de las empresas actuales por
desarrollar procesos de mejoramiento continúo como parte integral e innata de su gestión. Aquí, la que
la alta gerencia, los mandos medios y el personal de tercer nivel; están enfocados en lograr la
satisfacción del cliente externo e interno; siendo la consultoría, uno de los mecanismos para que los
miembros de esa organización, a través del aprendizaje de estrategias administrativas, apropien e
interioricen el cómo llegar a esa meta.

Según Alexander Rubiano, Director de Mercadeo de Visión Consultoría Empresarial & Económica de
la Universidad de La Sabana, uno de los factores que determinan la necesidad de una consultoría, es
el desconocimiento que los empresarios tienen sobre ciertos temas vitales para el buen
funcionamiento de su organización. “Muchas empresas son buenas en el núcleo de su negocio pero,
desafortunadamente, sólo se enfocan en la producción de los bienes o servicios que ofrecen”,
olvidando el manejo transversal que deben dar a su compañía, afirma Rubiano.

Al contrario de una asesoría empresarial, en la que se trabaja sólo un tema específico (asesoría legal,
en telecomunicaciones, en desarrollo de proyectos, en ingeniería de petróleos) con el objetivo de
resolver en la empresa procesos puntuales; la consultoría ofrece un compendio de varias asesorías en
diferentes áreas de la gestión organizacional que, según sus necesidades, la empresa decide si las
toma integralmente o lleva a cabo un proceso en especial. El consultor será entonces quien acompañe
a la misma para que sea capaz de definir su negocio, sus ventajas competitivas y pueda formular un
plan de acción para desplegar esas estrategias.

Hay algunos casos, explica Rubiano en que las consultorías pueden demandar entre 8, 10 o 12
semanas, si es una consultoría en temas administrativos, pero si se trata de una consultoría para
certificar algún proceso de acuerdo a una norma técnica específica –como la certificación ISO, la QS,
la OSHAS o la HACCP–; la ejecución e implementación de la misma puede durar más de un año.
Igualmente, los costos de estas asistencias, además de los factores anteriormente mencionados, están
determinados por el volumen de ventas de la empresa, número de horas que el consultor destina al
proceso y modalidad de consultorías (ver Modelos de Consultoría) que cada consultor –independiente
o empresa de consultoría– desarrolla.

Un factor que determina el éxito o fracaso de una consultoría, es el nivel de compromiso que tenga con
ella la misma organización que la demanda y la disposición para seguir e implementar el plan de

2
Unidad 5 El proceso de consultoría empresarial y sus alcances
Gestión de procesos de negocios, semana 7

acción que sugiere el consultor; por lo que antes de iniciar una consultoría es importante confirmar que
la alta dirección está decidida a liderar, desarrollar y participar directamente en este proceso.

La consultoría empresarial es un servicio especializado que tiene como objetivo orientar a una
empresa que está atravesando algún tipo de problema especifico y que no consigue solucionarlo por
sus propios medios. Por este motivo, es que se trata de un profesional externo.

Actividad
1. ¿Qué problemática tenia Marriot?

Marriott utilizaba laboriosos procesos de trabajo basados en papel para gestionar anualmente dos
millones de facturas y 700.000 documentos relacionados con las reclamaciones. No existía ningún
proceso corporativo estandarizado para las cuentas por pagar, de modo que las diferentes
organizaciones de Marriott utilizaban sus propios sistemas. En consecuencia, con el tiempo surgieron
varios procedimientos de digitalización internos, por lo que la empresa se vio obligada a
responsabilizarse de una actividad secundaria.
Otros problemas similares afectaron a los procedimientos de gestión de reclamaciones de la empresa.
Los procesos no estandarizados fomentaban la ineficacia. La empresa no estaba aprovechando al
máximo las ventajas de la automatización.
Los asociados gastaban demasiado tiempo buscando, enviando y archivando documentos
relacionados con indemnizaciones por accidentes del trabajo y reclamaciones de víctimas. Los
archivadores y estanterías utilizados para almacenar los documentos de reclamación también
ocupaban mucho espacio.

2. ¿De qué manera ayudo la consultoría e intervención de Xerox a mejorar los procesos financieros de
Marriot?

Controlaron los costes, trabajar de de forma más eficiente y ayudaron a sus a dedicar más tiempo a
mejorar la experiencia de sus clientes. El papel prácticamente ha desaparecido, porque la
documentación se envía directamente a Xerox para que proceda con las tareas de manejo de correo,
digitalización inmediata y procesamiento. Es rápido y eficiente y resulta más ecológico. Realmente nos
ha ayudado a mejorar nuestra manera de abordar la gestión de riesgos.

Los resultados fueron:


• Procesos de trabajo automatizados para datos e información; 4 veces más capacidad de
procesamiento
• Mayor eficiencia y productividad
• Costes optimizados, informes financieros mejorados
• Flujo de caja y gestión de proveedores mejorados
• Enfoque más eficaz de la gestión de riesgos y cumplimiento de las normativas
• Prestación de acuerdo con estrictos Acuerdos de nivel de servicio
• Mayor satisfacción por parte de clientes y asociados
• Mayor sostenibilidad medioambiental

3
Unidad 5 El proceso de consultoría empresarial y sus alcances
Gestión de procesos de negocios, semana 7

3. ¿De qué forma la consultoría empresarial permite gestionar en forma eficaz los procesos de
negocios?
Permite generar y controlar cambios de forma ágil oportuna y confiable y de calidad, con la miras al
logro de los objetivos estratégicos establecidos por dichas empresas. Ya que las empresas necesitan y
requieren ser automatizadas, optimizadas, monitoreadas y documentadas de forma continúa.
La consultoría ofrece un compendio de varias asesorías en diferentes áreas de la gestión
organizacional que, según sus necesidades, la empresa decide si las toma integralmente o lleva a
cabo un proceso en especial. El consultor será entonces quien acompañe a la misma para que sea
capaz de definir su negocio, sus ventajas competitivas y pueda formular un plan de acción para
desplegar esas estrategias.

Conclusión:

La consultoría empresarial suele ser la mano derecha del director de obra de tu empresa. Él es quien
mantiene el proyecto en mente y lo ejecuta, resolviendo problemas e imprevistos con su ayuda. Incluso
incorporando mejoras a través de soluciones a los imprevistos y evoluciones que van surgiendo.
La consultoría empresarial presta asesoramiento y asistencia técnica en el ámbito de la dirección y
gestión de las empresas. Busca mejorar su rendimiento a través de la implantación de mejoras en la
estrategia, organización, gestión y operaciones. Es una actividad que se desarrolla en el ámbito de la
resolución de problemas relacionados con la gestión de sus negocios, por lo que son una herramienta
clave de éxito.

Beneficios:

• Mayor competitividad. Las mejoras implementadas por el consultor permiten a la empresa


mantener o mejorar su posición en el mercado.
• Mejor productividad. El consultor ayuda a identificar y eliminar los cuellos de botella en la
producción, lo que aumenta la eficiencia.
• Ahorro de costes. Una consultora propone soluciones para mejorar el funcionamiento de la
empresa y reducir los costes operativos. Busca reducir el costo de las inversiones necesarias
en todos los procesos de producción.
• Fomento del trabajo en equipo. La consultoría empresarial contribuye a mejorar la
comunicación y la colaboración en la empresa. De esta manera se fomenta el trabajo en equipo
de todos los miembros de la empresa, en un ámbito tanto interno como externo.
• Mayor capacidad de innovación. El consultor ayuda a la empresa a identificar nuevas
oportunidades de negocio y a implementar estrategias de innovación. La innovación se debe
considerar como un elemento transversal a todas las áreas de la empresa, y el primer paso
para hacerlo es implementando nuevas estrategias.
• Mayor capacidad de respuesta. Los servicios de consultoría no sólo buscan mejorar el
rendimiento de la empresa, sino ayudar a la empresa a mejorar su capacidad de respuesta
ante situaciones de crisis o cambio en el mercado.
• Mejor reputación. La consultoría empresarial proporciona asesoramiento experto en diversas
áreas de la gestión empresarial, lo que permite mejorar el desempeño y la reputación de la
empresa. Un buen rendimiento de la empresa se traducirá en una reputación mejorada de la
misma.

4
Unidad 5 El proceso de consultoría empresarial y sus alcances
Gestión de procesos de negocios, semana 7

• Identificación y diseño de soluciones. Este es el objetivo definitivo y principal beneficio de las


consultorías empresariales. Van a mejorar el rendimiento de la empresa a través de la
identificación y solución de todos los problemas y retos a los que se enfrenta la organización.

Referencias:

file:///C:/Users/WIN07/Descargas%20alma/administracion_consultoria.pdf

file:///C:/Users/WIN07/Descargas%20alma/gdo_casestudy_marriott_ES.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=UFLS4mEjkvk&t=33s

También podría gustarte