Está en la página 1de 2

Primer Taller grupal

Aplicación Boletín Técnico N1: PRINCIPIOS CONTABLES

Nombres:
Puntaje Total: 20 Puntaje Obtenido: Nota:

I. Alternativas: (8 ptos total, 2 c/u)


1. La Compañía Pérez y González Ltda. utiliza el mismo método de depreciación de sus Activos
Fijos en cada período fiscal. Esta práctica es un ejemplo de
a) Conservadurismo.
b) Uniformidad.
c) Materialidad.
d) Criterio prudencial
e) Esencia sobre la forma

2. Cada año se produjo un incremento en el valor de mercado de algunas acciones propiedad de la


Sociedad Mudstream, pero el contador no registrará el incremento de valor de activos y
patrimonio neto hasta que la acción se venda. En esta situación, el contador:

a) Ha seguido el principio de congruencia.


b) Siguió el principio de realización.
c) Violó el principio de devengo.
d) Violó el principio de congruencia.
e) Siguió el principio de Empresa en Marcha.

3. La afirmación “No hay deudor sin Acreedor", hace referencia a:


a) El principio de uniformidad
b) El principio de partida doble
c) A que siempre se deben pagar las deudas
d) El principio de Exposición
e) Ninguna de las anteriores

4. Las empresas deben presentar su información bajo el principio de empresa en marcha, esto
quiere decir:
a) La entidad presenta la información considerando que va a continuar en funcionamiento.
b) La información debe ser útil para la toma de decisiones de los usuarios.
c) Representar activos y pasivos de en el momento en que estos ocurren, no cuando se recibe el
pago o su equivalente.
d) La información debe ser comparable y comprensible para los usuarios.
e) Los hechos contables se registran cuando estos se pagan y no cuando ocurren.
II. Análisis. (12 ptos total, 3 c/u)
De acuerdo a cada ejercicio responda el Principio contable que más explique la situación dada, y
justifique según el principio señalado.

a) En una empresa familiar existen dos socios quienes poseen el 50% de las acciones cada uno. Si
la empresa obtuvo utilidades equivalentes a $8.000.000, a cada uno le corresponde $4.000.000.
lo cual se reflejó en los estados financieros.

Principio:
Justificación:

b) Una empresa ha creado una razón social ficticia para rebajar el pago de impuestos, la cual
pretende cerrar luego de la operación renta del próximo año. En este caso esta empresa está
faltando al principio:

Principio:
Justificación:

c) La empresa utilizó el servicio telefónico durante el mes de agosto. La cuenta llegó en


septiembre, por lo tanto, la pagará en octubre, pues posee un convenio de pago a 30 días. Sin
embargo, la empresa contabilizó como egreso el consumo telefónico en el mes de agosto,
porque es ahí donde se utilizó:

Principio:
Justificación:

d) Si hace un mes la empresa adquirió una máquina a 15 millones de pesos y el mercado ahora la
cotiza a 13 millones de pesos. El contador, al momento de contabilizar la máquina, decide
tomar el menor valor del activo, o sea, 13 millones de pesos.

Principio:
Justificación:

También podría gustarte