Está en la página 1de 38

Materia:

“Cultura de Reino”



Manual del alumno



2023













“Entrenando hijos de Dios para establecer el Reino eterno en las naciones”


MATERIA
“CULTURA DE REINO”


Capítulo 1
FUNDAMENTOS DEL REINO

A. LA PRIORIDAD DEL REINO

“Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia,
y todas estas cosas os serán añadidas”. Mateo 6:33

• Un grave problema en la vida es estar ocupado, pero no ser efectivo. La definición de prioridad es
poner lo más importante en primer lugar. Lo más trágico no es la muerte si no vivir una vida sin
propósito.

• La prioridad de un hijo de Dios debe ser “buscar el Reino de los cielos”. Mientras la mayoría de los
seres humanos rigen su vida con prioridades de supervivencia, Jesús enfatizó que la prioridad de
todo hijo de Dios debe ser el Reino.

• El mandato que Jesús dio fue que busquemos el Reino. “Buscar” implica comprender, entender, tener
deseo de profundizar, anhelar descubrir. Y dejó claro que debe ser la máxima prioridad de nuestras
vidas.

• El Reino es el gobierno de Dios sobre nuestras vidas, y su justicia significa alinearnos
legalmente con la autoridad del Rey, sus principios y requerimientos.

B. DEFINICIÓN DE REINO

• Las palabras originales para “reino” son: “malkuth”, “mashal”, “mamlakah”, (Antiguo Testamento),
“basileia” (Nuevo Testamento). Ellas implican dominio, poder real, autoridad, gobierno. Rango,
autoridad y soberanía ejercida por un rey.

• El reino es la influencia de gobierno de un rey sobre un territorio, impactándolo con su
voluntad personal, propósito e intenciones; produciendo una cultura de valores, moral y
estilo de vida que reflejen los deseos del rey y su naturaleza para sus ciudadanos.

• Un “basileia” puede ser un dominio sobre el cual el soberano ejerce su autoridad; y puede ser la
gente perteneciente a este dominio sobre quienes la autoridad es ejercida; pero estos conceptos son
acepciones secundarias y derivadas. En primer lugar, el reino es la autoridad de gobernar y la
soberanía del rey.

El Reino de Dios es su realeza, su gobierno y su autoridad. Una vez que se comprende esto, podemos
leer todo el Nuevo Testamento y examinar pasaje tras pasaje en los cuales resulta evidente este
significado, donde el Reino no es una realidad física sino el señorío o reinado de Dios. Jesús dijo que
debemos "recibir el reino de Dios" como niños (Mr. 10:15). ¿Qué se recibe? ¿La Iglesia? ¿El cielo? Lo que
recibimos es el gobierno de Dios.
Para entrar en la futura realidad del Reino, uno debe someterse en plena confianza al gobierno de Dios
aquí y ahora.
Tomado del libro “El Evangelio del Reino” – George Ladd

C. LAS TRES DIMENSIONES DEL REINO

1. UNA REALIDAD ESPIRITUAL Y FÍSICA INTERIOR. La Palabra de Dios enseña que el Reino es
una realidad espiritual presente en la vida interior de cada hijo de Dios.

www.misioninstituto.com 2
MATERIA
“CULTURA DE REINO”



"Porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo, en el Espíritu Santo".
Romanos 14:17

2. UNA REALIDAD ESPIRITUAL Y FÍSICA PRESENTE. Pablo dice que Dios "nos ha librado de la
potencia de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo" (Colosenses 1:13). Este versículo
pone en claro que los redimidos ya están en el Reino de Cristo.

“…he aquí el reino de Dios está entre vosotros”. Lucas 17:21

3. UNA REALIDAD ESPIRITUAL Y FÍSICA FUTURA. Pedro mira el día cuando "será otorgada
amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo" (2 Pedro
1:11). El mismo Señor nuestro, Jesucristo, se refirió a esto como un suceso futuro. "Muchos
vendrán del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los
cielos" (Mateo 8:11).

"Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre,
heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo". Mateo 25:34

D. EL PROPÓSITO ORIGINAL DEL REINO

• La Biblia se trata de un Rey, un Reino y una familia real de hijos. Y el plan del Rey de extender su
Reino a través de la familia real.

• Compartir la autoridad para gobernar con sus hijos espirituales fue la intención de Dios desde un
principio, extendiendo su Reino celestial invisible a una dimensión terrenal visible, con el propósito
de colonizar ese dominio a fin de que sea igual que el cielo.

• El hombre fue creado para ejercer poder, y fue diseñado para manejarlo (Gn.1:26-27).

Principios del hombre:

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza;

y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra,
y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen,
a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”. Génesis 1:26-27

1. El hombre fue “hecho” por Dios. La palabra “hagamos” proviene del término hebreo “asa”, que
significa “formar a partir de algo que ya está creado”. Este misterio describe la procedencia del
espíritu del hombre directamente desde el Espíritu de Dios, por lo cual el hombre es un
componente de la naturaleza, los atributos y las características de su fuente, que es el Dios
Creador. También fue hecho del “polvo de la tierra”. Esto refleja el propósito del ser humano, que
fue creado por Dios para gobernar sobre la tierra.

2. Fue hecho a “imagen” y “semejanza” de Dios. Estas palabras provienen de las palabras
“tselem” y “demut”, que significan “naturaleza esencial, copia, características y esencia”.

3. Dios creó al “hombre”. Esta palabra hombre es importante, ya que no se refiere al género como
si fuera varón, sino que es el nombre dado por el Creador a la especie con espíritu que procede
del suyo. El término es plural e identifica a la especie con espíritu.

www.misioninstituto.com 3
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


4. El Creador quiso que “ellos” tengan dominio sobre la tierra. Este es el fundamento de la
delegación divina al hombre de la responsabilidad de administrar y gobernar la tierra. Él no dijo
que “nosotros” tengamos dominio sobre la tierra (esto le hubiera otorgado acceso legítimo a ella
sin referencia a la humanidad) sino que, mediante estas palabras, estableció a la humanidad
como la única autoridad legal sobre la tierra. Tal vez esta sea la razón por la cual Dios nunca ha
hecho nada sobre la tierra sin la cooperación de una entidad humana, y también la razón de su
necesidad de entrar a la raza humana como hombre.

5. Que tengan “dominio”: Aquí el Creador expresa clara y enfáticamente por qué creó al hombre.
Esta es la misión y norma de éxito para su existencia. La palabra dominio echa los cimientos del
concepto de Reino, al relacionarse con el propósito y plan de Dios para la especie humana.
Recibir dominio significa ser establecido como soberano, gobernante real, amo, gobernador,
responsable de reinar sobre un territorio designado, con la autoridad inherente para representar y
personificar como un símbolo, el territorio, los recursos y todo lo que constituye un reino.

6. Sobre los peces del mar, las aves del cielo, el ganado, la tierra y todo lo que se arrastra
sobre el suelo. Esta declaración es crucial en tanto que define la naturaleza y los límites del
gobierno de la humanidad. Es interesante observar que la entidad humana no está incluida en el
contexto del dominio del hombre. Eso implica que Dios el Creador nunca tuvo la intención de
que el hombre reinara sobre o dominara a los de su propia clase, sino en cambio, que lo hiciera
sobre la creación y los recursos de la tierra.

Resumen del plan original

• Establecer una familia de hijos espirituales, no de siervos


• Establecer un Reino, no una organización religiosa
• Establecer un Reino de reyes, no de súbditos
• Establecer una relación con el hombre, no una religión
• Formar una comunidad de gobierno, no una agrupación religiosa
• Extender su gobierno celestial (Dios nunca le prometió el cielo al hombre, sino la tierra)
• Influenciar en la tierra desde el cielo a través de la humanidad


www.misioninstituto.com 4
MATERIA Jesús no vino a establecer
“CULTURA DE REINO” una religión, sino un Reino


Capítulo 2
LA RESTAURACIÓN DEL REINO

A. JESÚS VINO A RESTAURAR EL REINO

El hombre fue creado para el Reino. El propósito de Dios siempre ha sido reconectarlo con el Reino. A
través de Adán y Eva en el Jardín del Edén.
Noé era un hombre justo, y Dios le confió un reinicio del Reino, pero finalmente falló. Luego a través de
Abraham, Isaac y Jacob al formar la nación de Israel. Con Moisés al sacarlos de Egipto. Más tarde el
Samuel fue el pueblo de Israel comenzó a pedir un rey en lugar de elegir el gobierno de Dios. Entonces Dios levanta a
úl*mo JUEZ
Saúl y a David, con el propósito de restaurar el Reino. David fue la persona en el Antiguo Testamento
que mejor representó el diseño del Reino, al ser un rey (gobernar sobre un domino) y un sacerdote
(relación con Dios). Sin embargo, Israel vuelve a perder el Reino y los profetas hablan de una
restauración futura. Entonces viene Jesús a restaurar el Reino. Hombres lo perdieron, un hombre lo
recuperó. Jesús le devuelve la autoridad al hombre a través de la Iglesia, y juntos preparan el camino
para el establecimiento final y permanente del Reino eterno.

• Jesús vino a restablecer el gobierno de Dios en la tierra y a reinstaurar a sus reyes
terrenales en su lugar legal de dominio.

• La estrategia divina fue el regreso del Adán original para reconstruir al viejo Adán que
había fracasado. El medio sería la venida del Rey Mesías para redimir, restaurar y reconectar al
hombre con el gobierno celestial.

B. EL PROPÓSITO Y ERROR DE ISRAEL

“Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre,

y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré;
y serán benditas en ti todas las familias de la tierra”. Génesis 12:2-3

• El error de Israel fue malinterpretar la promesa y hacerse a sí mismos objeto de la promesa


en vez de ser un canal para ella. En vez de cumplir con la intención de Dios de establecer un
Reino celestial sobre la tierra, ellos desarrollaron una religión centrada en sí mismos, que
condenaba al mundo al cual eran enviados a liberar.

C. LOS PROFETAS ANUNCIARON LA VENIDA DE UN REINO, NO DE UNA RELIGIÓN

• Isaías vio la venida del Rey y el Reino en detalle:

“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro;
y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino,
disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre.
El celo de Jehová de los ejércitos hará esto”. Isaías 9:6-7

• Daniel vio al Rey y el Reino en detalle gráfico:

“Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre,
que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él. Y le fue dado dominio,
gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio
es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido”. Daniel 7:13-14

www.misioninstituto.com 5
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


“Me acerqué a uno de los que asistían, y le pregunté la verdad acerca de todo esto. Y me habló,
y me hizo conocer la interpretación de las cosas. Estas cuatro grandes bestias son cuatro reyes
que se levantarán en la tierra. Después recibirán el reino los santos del Altísimo,
y poseerán el reino hasta el siglo, eternamente y para siempre”. Daniel 7:16-18

“Y veía yo que este cuerno hacía guerra contra los santos, y los vencía,
hasta que vino el Anciano de días, y se dio el juicio a los santos del Altísimo;
y llegó el tiempo, y los santos recibieron el reino”. Daniel 7:21-22

“… y le quitarán su dominio para que sea destruido y arruinado hasta el fin, y que el reino,
y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo
de los santos del Altísimo, cuyo reino es reino eterno, y todos los dominios
le servirán y obedecerán. Aquí fue el fin de sus palabras. En cuanto a mí, Daniel, mis pensamientos
me turbaron y mi rostro se demudó; pero guardé el asunto en mi corazón”. Daniel 7:26b-28

• Al leer estos pasajes podemos reconocer que el mensaje de la Biblia es sobre la venida de un Reino,
no de una religión.

D. EL CUMPLIMIENTO DEL TIEMPO

“Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo,
nacido de mujer y nacido bajo la ley”. Gálatas 4:4

• Luego de los intentos de Dios de restablecer el Reino a través de hombres en el Antiguo


Testamento los errores de los reyes, su idolatría y desconexión del plan original, condenaron a
Israel al exilio.
• Las tribus del norte fueron llevadas cautivas por los asirios hasta desaparecer.
• El reino del sur, Judá, fue llevado cautivo por Babilonia.
• Luego, los babilonios cayeron ante los persas, quienes permitieron a los judíos regresar a su
tierra y reconstruir el templo y la ciudad de Jerusalén. 400 años de silencio
• Los persas fueron dominados por los griegos, quienes influenciaron al mundo mediterráneo con
GRIEGO COINE
sus filosofías, cultura y comunicación. Esto preparó el camino para la difusión del “mensaje del
JESÚS USABA LA BIBLIA
SEPTUAGINTA, Reino” a todo el mundo.

ESCRITA EN ESTE IDIOMA
Los griegos cayeron ante el gran imperio romano. Estos, debido a su gran visión militar,
construyeron carreteras que luego serían vitales para el Reino.
• El imperio romano fue el primero en la historia en tener una estructura de administración
que emulaba el Reino de Dios. El modelo romano proveía el modelo perfecto para que Jesús
pueda enseñar principios del Reino que harían el mensaje más comprensible. El emperador
enviaba un gobernante en su nombre a extender su cultura y poder a un territorio, con todos los
recursos del imperio. Estaba todo listo, había llegado el tiempo para que el Reino de los cielos fuera
revelado.

E. EL MENSAJE DE JESÚS: EL REINO

• El primer mensaje que Jesús predicó fue sobre el Reino

“Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos,
porque el reino de los cielos se ha acercado”. Mateo 4:17

• Jesús vivió predicando del Reino, dejando claro que este era su propósito y misión

www.misioninstituto.com 6
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


“Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado”. Mateo 10:7

“Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente
ha llegado a vosotros el reino de Dios”. Mateo 12:28

“Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos”.
Mateo 18:23

“Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones;
y entonces vendrá el fin”. Mateo 24:14

“Pero él les dijo: Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios;
porque para esto he sido enviado. Y predicaba en las sinagogas de Galilea”. Lucas 4:43-44

“Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando
y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce con él…” Lucas 8:1

“Y cuando la gente lo supo, le siguió; y él les recibió, y les hablaba del reino de Dios,
y sanaba a los que necesitaban ser curados”. Lucas 9:11

“Mas buscad el reino de Dios, y todas estas cosas os serán añadidas. No temáis, manada pequeña,
porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino”. Lucas 12:31-32

“La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el reino de Dios es anunciado,
y todos se esfuerzan por entrar en él”. Lucas 16:16

“De cierto os digo, que el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él”. Lucas 18:17

“Yo, pues, os asigno un reino, como mi Padre me lo asignó a mí”. Lucas 22:29

“Respondió Jesús: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis servidores
pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero mi reino no es de aquí.
Le dijo entonces Pilato: ¿Luego, eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey.
Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad.
Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz”. Juan 18:36-37

• Claramente Jesús no vino a prometer un escape al cielo para sus hijos, sino a restaurar el diseño del
Reino sobre la tierra en ellos.

“Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad”. Mateo 5:5

F. LA JUSTICIA DEL REINO

“Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera
por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida”. Romanos 5:18

• Ser “no justos” significa que, aunque todavía seguimos siendo “creados a imagen de Dios”, no
poseemos los derechos del Reino.

www.misioninstituto.com 7
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


• Justicia significa estar en la posición correcta con Dios, entrar en relación con su gobierno y estar
facultados para reclamar los beneficios prometidos en el pacto.

• La palabra “justicia” en un término legal, no religioso, significa “posicionarse correctamente”.

• A través de Cristo, nuestros pecados son perdonados y somos posicionados nuevamente en la
plenitud del Reino de Dios. El perdón de Dios es algo poderoso e irreversible.

• Una vez que un rey perdona a alguien, es una persona libre y exonerada del crimen u ofensa
por la que previamente estuvo bajo condena. El perdón real, declara que su beneficiario es
tan inocente como si la ofensa nunca hubiera ocurrido.

• Esto es lo que Jesús hizo por nosotros en la cruz. Su muerte y su sangre derramada nos trajeron
el perdón y nos hicieron justos ante Dios una vez más. Nuestra ciudadanía del Reino fue restaurada.

“…siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús…”
Romanos 3:24

“Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo…”
Romanos 5:1

“…el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo,
en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados”. Colosenses 1:13-14

www.misioninstituto.com 8
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


Capítulo 3
REPRESENTANTES DEL REINO

A. EL PROPÓSITO DEL REINO

• Fue la intención de Dios desde un principio compartir la autoridad para gobernar con sus hijos
espirituales, extendiendo su Reino celestial invisible a una dimensión terrenal visible, con el
propósito de colonizar ese dominio a fin de que sea igual que el cielo.

• El hombre fue creado para ejercer poder, y fue diseñado para manejarlo. Sin embargo, el hombre
perdió el Reino. Corrompió su espíritu (relación con Dios) y entregó su propósito.

• Los gobernantes se convirtieron en gobernados; los vencedores, en víctimas; y los reyes, en
súbditos.

• Jesús vino a restaurar el propósito del Reino y a recuperar lo que el hombre había perdido.
Debemos identificar lo que se perdió.

Consecuencias de la rebelión del hombre:

1. Pérdida de posición ante Dios y ante la tierra


2. Transferencia de responsabilidad
3. Consciencia de sí mismo y vergüenza
4. Temor e intimidación de la autoridad
5. Pérdida de dominio sobre la naturaleza
6. Esfuerzos frustrados y trabajo desvirtuado
7. Dolor e incomodidad
8. Esclavitud a Satanás, el pecado y la muerte

• El Evangelio del Reino son las buenas nuevas de que, a través de Jesús, Dios puede revertir
las consecuencias de la rebelión del hombre y devolverle el Reino.

• El Evangelio es la victoria de Jesús sobre la MUERTE, el PECADO y SATANÁS (principales
enemigos). La "muerte" ha sido abolida y destruida (2 Ti. 1:10); Satanás ha sido destruido (He.
2:14); y en Romanos 6:6 dice que el “cuerpo del pecado” ha sido destruido.

• Jesús no solo restaura el Reino, sino que levanta representantes (colonos, reyes,
embajadores, hijos) para que continúen esta tarea hasta su regreso, cuando Él vendrá a
consumar su obra.

B. EMBAJADORES DEL REINO

• Dios nos creó del polvo del suelo, sopló vida en nosotros y nos constituyó como gobernantes
de la dimensión física.

• El propósito de Dios para nosotros es el mismo de siempre: ejercer domino y autoridad
sobre el plano terrenal bajo su reinado soberano. La intención original de Dios era gobernar lo
que se ve (el mundo visible) a través de lo que no se ve (el mundo invisible).

• Dios precisa un cuerpo para que su voluntad sea hecha en la tierra. En la persona de Jesús, Él
tuvo ese cuerpo, y ahora, con Cristo morando en nosotros, puede continuar esa obra.

www.misioninstituto.com 9
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


“Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros;
os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios”. 2 Corintios 5:20

• Como embajadores de Cristo somos representantes del Reino de nuestro Padre en la tierra.
Los embajadores son diplomáticos que llevan a cabo la diplomacia para el gobierno que
representan.

• La tierra en la cual cada embajada está ubicada es considerada territorio soberano de la
nación representada.

• Cuando estamos en presencia de un embajador nos encontramos en la misma presencia del
gobierno que representa. Estamos frente a más que una persona, estamos en presencia de un
país.

“…porque he aquí el reino de Dios está entre vosotros”. Lucas 17:21b

“En cualquier ciudad donde entréis, y os reciban, comed lo que os pongan delante; y sanad a los enfermos
que en ella haya, y decidles: Se ha acercado a vosotros el reino de Dios”. Lucas 10:8-9

• Cuando la gente entra en contacto con nosotros, entra en relación con el Reino. Ellos no
deberían simplemente encontrar a una persona, sino al Dios a quien pertenecemos y que habita en
nosotros a través del Espíritu Santo.

• Cuando estamos en buena relación con Dios, Él puede extender su Reino –su gobierno– a
nuestras vidas y reinar en la tierra a través de nosotros.

C. CARACTERÍSTICAS DE UN EMBAJADOR

• Es nombrado por el rey, no votado por la gente
• Está designado para representar el estado o reino
• Está comprometido solamente con los intereses del estado
• Representa físicamente a la nación, estado o reino
• Es totalmente respaldado por el estado
• Es responsabilidad del estado
• Está totalmente protegido por su gobierno
• Nunca se convierte en ciudadano del estado o reino al cual es asignado
• Solo puede ser retirado por el rey o presidente
• Tiene acceso a toda la riqueza de la nación por su asignación
• Nunca expresa su posición personal sobre algún tema, solamente la posición oficial de su nación
• Su objetivo es influenciar en el territorio para bien de su gobierno

D. LAS RESPONSABILIDADES DE UN EMBAJADOR

• Hablar las palabras del rey
• Ocuparse de los intereses del rey
• Hablar solo en nombre de su gobierno
• Mantener comunicación y conexión con el rey
• Llevar a cabo las políticas establecidas por el rey

www.misioninstituto.com 10
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


“Les dijo, pues, Jesús: Cuando hayáis levantado al Hijo del Hombre, entonces conoceréis que yo soy,
y que nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó el Padre, así hablo”. Juan 8:28

“Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo”. Juan 5:17

“Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo:
No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre;
porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente”. Juan 5:19

1. Un embajador nunca debe expresar sus opiniones personales. Cuando traspasa esa línea y
entra en el territorio personal, pone en peligro la reputación de su nación y probablemente su
seguridad, y se expone a una posible censura y retirada.

2. Nuestra mayor responsabilidad es llevar a cabo las políticas del Rey y del Reino. Nuestro
trabajo es saber y discernir lo que nuestro Rey piensa, y luego entrar en acuerdo con Él.

3. Siempre y cuando nos concentremos en los intereses de nuestro Rey y en representarlo
fielmente, Él cuidará de nosotros. Eso es lo que ha prometido hacer, y sus promesas nunca
fallan.

“No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad
de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia,
y todas estas cosas os serán añadidas. Así que, no os afanéis por el día de mañana,
porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal”. Mateo 6:31-34

4. El embajador debe estar solo enfocado en la voluntad de Dios y la venida de su Reino. El
gobierno del país de origen le provee al embajador todo lo que necesita para vivir y realizar su
función oficial: oficina, casa, auto, recursos, fondos, etc.

Si nos disponemos a manejar los asuntos del Rey, Él se ocupará de los nuestros.

www.misioninstituto.com 11
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


Capítulo 4
CULTURA DE REINO

A. RESUMEN DEL PLAN DE REINO

1. El Señor inició un plan de restauración del Reino y tiene previsto reclamar la tierra para el Reino
de los cielos, a fin de crear aquí una cultura del cielo, y como consecuencia de ello, originar una
comunidad del Reino a lo largo y a lo ancho del planeta.

2. Todos los reinos tienen un deseo inherente de expandirse, y lo llevan a cabo por medio de la
conquista o de la colonización.

3. En el principio, Dios estableció una colonia del cielo en el planeta y colocó a los dos primeros seres
humanos: Adán y Eva, como administradores. Su objetivo era que ellos y sus descendientes
gobernaran la tierra de acuerdo con los valores y principios del Rey; y que además, fueran
fructificados y multiplicados hasta que el planeta se llenara de su pueblo, el cual manifestaría su
gloria.

4. Por desgracia, Adán y Eva demostraron reticencia para vivir de acuerdo con el gobierno supremo
del Señor, y declararon su independencia, al cometer el único acto prohibido por el Señor:
comieron del fruto del árbol que se encontraba en el centro del jardín. En otras palabras, Adán y
Eva se rebelaron ante los designios de su Rey. Sin embargo, su experimento de independencia y
autogobierno demostró ser un absoluto fracaso. La historia de la humanidad, ha
demostrado una y otra vez que, como raza y alejados del Espíritu Santo y de los principios
de Dios, somos incapaces de gobernarnos de manera eficaz.

5. El Señor sabía todo esto desde el comienzo, por lo tanto, activó un plan que el Creador había
establecido desde antes de la fundación del mundo.

6. Un reino consiste en un estado o territorio, en el cual el cargo de jefe de estado lo ocupa un
rey, quien influye con su voluntad, propósito y objetivos, instituyendo, de esta manera,
ciudadanos que reflejen los valores, la moral y el estilo de vida del soberano.

7. En este sentido, el concepto de reino se opone completamente al concepto de república o
democracia. En estos sistemas de gobierno a nadie se le obliga a pensar o comportarse como lo
hace el presidente; tampoco a adoptar sus valores o naturaleza. Pero los ciudadanos de un reino
verdadero deben hacer propios los valores, la moral y la naturaleza del rey. Se espera que los
ciudadanos del reino demuestren el estilo de vida y la cultura del soberano.

8. Esta es la razón por la que es más difícil vivir en una monarquía que en una democracia. En
una democracia la individualidad está protegida. Puedes ser tú mismo y enorgullecerte de tu
conducta. Por otro parte, en un reino existe una sola manera de “ser” y esta es la manera del
rey. Cualquier persona que no adopte su carácter y los parámetros morales del soberano es
considerada rebelde. En un reino, la palabra y la voluntad del rey tienen carácter de ley, y
cualquiera que las desafíe es culpable de rebelión. Esta fue la decisión de Adán y Eva (y sus
descendientes) al declarar la rebelión contra el Reino de los cielos.

9. Cristo se hizo hombre para anunciar el regreso del Reino de los cielos; así como también, para
brindarnos acceso al Padre, mediante el poder purificador de pecados que solo su sangre puede
otorgar. Además, mediante su Espíritu, Jesucristo colocó en nosotros la capacidad para
manifestar la cultura y los valores del Reino en nuestra vida cotidiana, para que, de esta
manera, en nuestro diario andar, podamos convertir nuestro entorno en el diseño original.

www.misioninstituto.com 12
MATERIA
“CULTURA DE REINO”



B. EL CONCEPTO DE CULTURA

1. La palabra cultura deriva de dos palabras: cultivo y culto. Aquello que nos mantenemos
“cultivando” y aquello a que “rendimos culto”, a través de los años, establece UNA CULTURA.

2. Una cultura espiritual es un ambiente o ecosistema que afecta las vidas y comunidades de
quienes se exponen a este. Para que una cultura se establezca en un lugar se necesita que
pasen al menos dos décadas de sembrar un estilo de vida que rinda culto a Dios. Una cultura
es una construcción que se edifica a través de los años.

3. Para establecer una cultura necesitamos tener una mentalidad a largo plazo. ¿Cuántos años
estás dispuesto a sembrar ciertos hábitos de intimidad para ver generaciones afectadas? Lo que
adoramos lo establecemos. Lo que adoramos de forma individual, afecta la adoración de una
comunidad. Y lo que una comunidad adora, se establece en una cultura.

“Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente;
y el que siembra generosamente, generosamente también segará”. 2 Corintios 9:6

“Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis;
si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses
de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová”. Josué 24:15

C. LA MISIÓN DE UN EMBAJADOR: MANIFESTAR LA CULTURA DEL REINO

1. Dios colocó en la tierra ciudadanos de su país celestial en calidad de inmigrantes (He. 11:9-
10; 1 P. 2:11), a fin de que pudieran convertir este planeta en un cónclave del cielo.

2. Nuestra tierra natal es el cielo y, como inmigrantes, nuestra vida aquí, tanto en su forma
individual como colectiva, deberían reflejar, de modo inconfundible, la cultura de nuestra
tierra de origen. Además, nuestra cultura celestial debería ser tan distinta y tan obvia que las
personas reconozcan instantáneamente de dónde venimos (Ejemplo: Barrio chino).

3. Cuando las personas del mundo están en nuestra compañía, en nuestros hogares y
congregaciones, deberían sentir que han ingresado a otro país. Inmediatamente y a causa de
nuestro lenguaje, nuestra vestimenta, nuestros modales, nuestra actitud y nuestra conducta,
deberían afirmar que no pertenecemos a este mundo. Nuestra cultura debería destacarse de tal
manera, que nadie pudiera confundirla con otra.

4. La vida de Jesús demostró estas características, y por ello el Señor atraía tanta atención. Las
personas reaccionaban de maneras opuestas al Señor: lo amaron o lo odiaron; lo aceptaron o lo
rechazaron, pero nadie lo ignoró jamás. Dondequiera que iba llevaba consigo la cultura del Reino.

5. Las multitudes lo rodeaban porque les demostraba el poder, la calidad, la naturaleza y el atractivo
de una cultura que podía convertir a las personas en seres victoriosos, que alcanzaran vida
abundante en lugar de sufrir como víctimas del diablo. La cultura del cielo es sumamente
atractiva para el alma humana, ya que, en el diseño original, fue creada para ella.

6. La cultura siempre está relacionada con el propósito y los valores de una nación. Jesús,
adonde se dirigiera, sanaba a las personas, ya que no existe enfermedad dentro del Reino. Los
hambrientos recibían alimentos y eran satisfechos, porque no existe hambre o carencia dentro del
Reino.

www.misioninstituto.com 13
MATERIA
“CULTURA DE REINO”



D. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA DEL REINO

1. El Reino es invisible, pero está presente. Cuando una colonia es conquistada, el reino que la
envió no está visible en ese lugar, pero debe manifestarse. Hay personas que nacen en una colonia
y nunca ven al rey, el parlamento, ni la tierra del reino. Su contacto con el gobierno original es a
través de la cultura (cantan las canciones de ese reino, hablan su idioma y se visten de acuerdo a
sus costumbres. De a poco van tomando su cultura hasta que todos puedan ver el reino original).

2. Estamos en el mundo, pero nuestro Reino no es de este mundo (Jn. 17:16). Aunque con
nuestros ojos físicos no vemos al Rey, podemos experimentar su Reino a través de la manifestación
de su cultura.

3. El propósito más importante del Evangelio es reproducir el Reino celestial en la tierra, el
cual incluye tanto sus principios fundamentales, como también su lenguaje, su estilo de
vida, sus valores y su moral, a fin de lograr la reproducción de una comunidad terrestre
coherente con los principios del cielo.

4. Se afirma que la cultura es el modo de vida que adopta un pueblo. Además, es el conjunto de
valores compartidos por un grupo social, y define las condiciones bajo las que se desarrolla todo
ser pensante. Por lo tanto, cultura es el conjunto de valores implícitos, a través de los cuales una
sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.

5. Además, la cultura es la forma de vida que, en su conjunto, se trasmite a las generaciones
futuras, es algo poderoso, pues tiene profundas raíces y su influencia tiene gran alcance.

6. La cultura abarca el conjunto de todos los patrones que regulan una sociedad. Como tal, incluye la
vestimenta, la alimentación, las normas de comportamiento, las reglas de cortesía, el protocolo, las
actitudes hacia el prójimo, las creencias religiosas, los valores éticos y morales, las normas sociales
y la conducta pública y privada.

7. Si hemos de manifestar la cultura del Reino en nuestras vidas, las personas que nos
conocen deberían decir: “Creo que he entrado al cielo. No mientes, no traicionas, no robas, no
tienes relaciones ilícitas, has estado casado con la misma persona por treinta años, nunca he
visto una falta de integridad, ¿qué sucede contigo? ¿De dónde vienes? ¿Por qué eres
diferente?” Cuando las personas fuera del Reino analizan a las personas o a las comunidades del
Reino, deberían ver una cultura claramente distinta y mucho más atractiva que la suya.

www.misioninstituto.com 14
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


Capítulo 5
COMPONENTES DE UNA CULTURA

A. COMPONENTES PRINCIPALES DE UNA CULTURA

1. Una cultura es el fruto de una siembra sostenida por una comunidad a través de los años.
La forma de cultivar estos elementos debe ser intencional, individual y corporativa. Cuando estos
componentes que se “cultivan” rinden “culto a Dios” se establece la cultura del Reino.

2. Toda cultura es definida por sus valores. Estos son los elementos subyacentes que rigen todas
las áreas de esa cultura. Los valores están definidos por una serie de aspectos que deben ser
contemplados.

a) Creencias
b) Prioridades
c) Conductas
d) Relaciones
e) Conmemoraciones
f) Moralidad
g) Idioma

3. El Reino se manifiesta a través de la expresión de su cultura. Cuando estas siete áreas están
gobernadas por la naturaleza del Rey, se manifiesta la esencia del Reino de los cielos.

B. CARACTERÍSTICAS DE CADA COMPONENTE:

a) Creencias (valores)

• Cada cultura expresa sus valores subyacentes. Son aquellas creencias principales que la
sociedad considera dignas de proteger, preservar y trasmitir a futuras generaciones. Son
los estándares principales de vida del Reino.

“No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento,
para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. Romanos 12:2

• Los valores se expresan principalmente en nuestras creencias sobre Dios, sobre el
prójimo, sobre nosotros mismos.

• Definen el carácter de un Reino. Nuestros valores definen nuestro carácter. Es una creencia o
convicción que es aceptada por una comunidad o grupo. Es un estándar de ideales que regula
nuestra conducta.

• Nuestros valores reflejan nuestras actitudes y perspectivas del mundo. Para vivir en la
cultura del Reino tenemos que aprender los valores del Reino (sermón del monte).

• La cultura del Reino se manifiesta a través de sus valores. Cuanto más se cultivan estos
valores, más se establece su cultura.

¿Cuáles son los principales VALORES del Reino?

www.misioninstituto.com 15
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


b) Prioridades (deseos)

• La cultura de un pueblo se refleja en las preferencias de vida de las personas (por ejemplo,
en la cultura occidental se puede advertir fácilmente que el énfasis está puesto en la obtención
de dinero y la adquisición de riquezas y posesiones).

“Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al un
y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas”. Mateo 6:24

“No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad
de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas
os serán añadidas. Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán.
Basta a cada día su propio mal”. Mateo 6:31-34

• En la cultura celestial, las prioridades del Rey son las mismas prioridades de sus
ciudadanos. Los miembros del Reino no tienen prioridades propias, sino solo aquellas
concedidas por el Rey.

• Las prioridades de una nación definen y determinan su cultura. Para establecer la cultura
del Reino necesitamos amar todo lo que Dios ama y desear todo lo que Él desea.

“Quitado éste, les levantó por rey a David, de quien dio también testimonio diciendo: He hallado
a David hijo de Isaí, varón conforme a mi corazón, quien hará todo lo que yo quiero”. Hechos 13:22

¿Cuáles son las PRIORIDADES del Reino?

c) Conductas (actos)

• Cada uno de nosotros da a conocer la cultura a la que pertenece, a través de nuestra
conducta. La conducta exterior revela el corazón. Es la manera de manifestar nuestras creencias
y deseos.

“Porque cuál es su pensamiento en su corazón, tal es él. Come y bebe, te dirá;
mas su corazón no está contigo”. Proverbios 23:7

• El respeto que mostramos hacia nuestros padres, educadores, agentes de orden público y otras
figuras de autoridad, revela altamente nuestra cultura. También lo es el grado de tolerancia
hacia conductas perversas, como la embriaguez, el juego de azar, los actos lascivos, entre otros.

• La conducta sobria, íntegra, disciplinada y responsable parece ser un valor a punto de
extinguirse en nuestra sociedad, en la cual todo está permitido; no obstante, tal comportamiento
es el único esperado dentro de la cultura del Reino.

“Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación,
a fin de dar gracia a los oyentes. Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados
para el día de la redención. Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia,
y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros,
como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo”. Efesios 4:29-32

¿Cuáles son las CONDUCTAS del Reino?

www.misioninstituto.com 16
MATERIA
“CULTURA DE REINO”



d) Relaciones

• Cada cultura posee normas de conducta que determinan la manera en que las personas
deben comportarse con los demás. La cultura del mundo, en su conjunto, funciona de acuerdo
con el esquema que determina el egoísmo, ya que prioriza el bienestar y las necesidades
personales, antes que las ajenas. En la cultura del Reino, el amor al prójimo está por encima de
los beneficios personales.

“Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno
a los demás como superiores a él mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio,
sino cada cual también por lo de los otros”. Filipenses 2:3-4

• En el Reino las normas de relación establecen el carácter del Rey. A través de estas,
manifestamos la cultura del Rey. Las relaciones son un canal por el cual revelamos la naturaleza
del Rey.

• Las normas de conducta en cuanto a la grandeza del Reino de los cielos están
relacionadas al servicio y no tienen relación con la ambición de crecimiento personal.

“Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero,
será el postrero de todos, y el servidor de todos”. Marcos 9:35

¿Cuáles son las NORMAS DE RELACIONES del Reino?

e) Conmemoraciones

• Otro componente distintivo de una cultura son las diferentes conmemoraciones. Todo lo
que celebramos representa lo que queremos exaltar. Todo lo que exaltamos representa aquello
que adoramos. Todo lo que adoramos es establecido.

• Demostramos qué es lo más importante para nosotros mediante las circunstancias o
eventos a los que prestamos atención.

• Dios dio a los israelitas siete festividades para celebrar durante el año.
La cultura del Reino celebra los eventos significativos de la vida del pueblo de Dios.
(Navidad, Pascua, Santa Cena)

•Cada culto de celebración y una vida de adoración manifiestan la cultura del Reino. Lo que
celebramos revela lo que establecemos. Las celebraciones desatan movimientos de Dios (día de
los muertos, halloween, día del orgullo gay, ¿qué celebramos? Cumpleaños, Pascua, Navidad,
etc.).

“Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo”. Colosenses 2:16-17

¿Cuáles son las CONMEMORACIONES del Reino?

f) Moralidad

www.misioninstituto.com 17
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


• Uno de los indicadores más claros de la naturaleza y la salud de una cultura es el clima
moral que fomenta.

• La prostitución, el adulterio, la pornografía, la conducta homosexual, las relaciones
sexuales antes del matrimonio, el concubinato y el aborto, entre otros pecados, alteran la
cultura de una nación. Todas estas prácticas se oponen abiertamente a los patrones morales
del Reino de los cielos (NO DEJARNOS LLEVAR POR LA “CORRIENTE”, LO QUE ES COMÚN Y LA
CULTURA DEL MUNDO).

• La cultura del Reino es explicita en sus principios a través de las Escrituras:

“No matarás. No cometerás adulterio. No hurtarás. No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada,
ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo”. Éxodo 20:13-17

“Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros,
como conviene a santos; ni palabras deshonestas, ni necedades, ni truhanerías, que no convienen,
sino antes bien acciones de gracias. Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro,
que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios”. Efesios 5:3-5

• Cuando los ciudadanos del Reino viven de acuerdo con estos estándares morales, la
cultura del Reino se manifiesta. Somos esclavos de lo que obedecemos. No podemos
manifestar la cultura del Reino, si no estamos viviendo principios morales de santidad.

• La integridad es uno de los valores fundamentales del Reino de Dios. Esta se compone de la
ética en que las personas se conducen. La forma de vestirnos y manejar nuestra economía
también establece la moralidad e integridad de una nación.

¿Cuáles son los PRINCIPIOS DE MORALIDAD del Reino?

g) Idioma

• El idioma es un componente fundamental de una cultura. La forma de hablar manifiesta
los códigos de la nación. El idioma distintivo del Reino de los cielos es la gratitud, la alabanza y
respuestas amables.

“…hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando
y alabando al Señor en vuestros corazones”. Efesios 5:19

• Las palabras corrompidas contaminan la cultura del Reino.

“Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena
para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes”. Efesios 4:29

• El idioma que hablamos determina la vida o la muerte.

“La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos”. Proverbios 18:21

¿Cuáles son las expresiones del IDIOMA del Reino?

www.misioninstituto.com 18
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


Capítulo 6
PRINCIPIOS DEL REINO

“Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio de todas las naciones;
y entonces vendrá el fin”. Mateo 24:14

• El mensaje de la Biblia es acerca de un Rey, un Reino y su descendencia real. Cada
persona entre los casi ocho mil millones que habitan el planeta Tierra está buscando el Reino
de Dios. Este es su objetivo final.

• Cada religión y actividad humana es un intento por hallar el Reino. Es la perla más
valiosa de todas las perlas, y el único tesoro que sobrepasa todos los otros tesoros en la
vida. El Reino es vida en sí mismo. Por lo tanto, es imperativo, crucial y necesario que todos
comprendamos los conceptos de los reinos, a fin de poder apreciar mejor las buenas nuevas
traídas a la tierra por nuestro Señor y Creador.

• Todos los verdaderos reinos contienen las mismas características y componentes. A
continuación, hay algunos conceptos y principios de los reinos. Deberíamos conocerlos y
familiarizarnos con ellos. Estudiarlos y aplicarlos al mensaje del Reino de Dios ensañado por
el Rey mismo, Jesucristo, para poder entender mejor su propósito, potencial, poder y posición
en la vida.

1. Principio del REY del REINO
Los reyes son el componente central de todo reino y corporizan su esencia. El rey es la fuente
principal de autoridad en el reino, y mediante su autoridad se establece el reino. La soberanía del
rey es inherente a su autoridad real. Aquí hay algunas cualidades singulares de un rey:

• Un rey nunca llega al poder por votación
• La autoridad de un rey es por derecho de nacimiento
• Un rey no puede ser destituido del poder por votación
• La palabra del rey es ley en su territorio
• Un rey posee personalmente todo lo que se halla en su dominio
• El decreto de un rey es inmutable
• El rey elige quien será ciudadano de su reino
• El rey encarna el gobierno de su reino
• La presencia del rey es la presencia de su completa autoridad real
• El rey mide su riqueza por las riquezas de su propiedad
• El hogar del rey expresa su naturaleza
• El nombre del rey es la esencia de su poder

“Por eso el reino de los cielos se parece a un rey que quiso ajustar cuentas con sus siervos”.
Mateo 18:23, NVI

“Digan a la hija de Sión: Mira, tu rey viene a ti, humilde y montado en un burro, en un burrito,
cría de una bestia de carga”. Mateo 21:5, NVI

“El reino de los cielos es como un rey que prepara un banquete de bodas par su hijo”. Mateo 22:2, NVI

www.misioninstituto.com 19
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


“—¡Así que eres rey! —le dijo Pilato. —Eres tú quien dice que soy rey. Yo para esto nací,
para esto vine al mundo: para dar testimonio de la verdad.
Todo el que está de parte de la verdad escucha mi voz”. Juan 18:37, NVI

“Por tanto, al Rey eterno, inmortal, invisible, al único Dios, sea honor y gloria
por los siglos de los siglos. Amén”. 1 Timoteo 1:17, NVI

“Le harán la guerra al Cordero, pero el Cordero los vencerá, porque es Señor de señores y Rey de reyes,
y los que están con él son sus llamados, sus escogidos, sus fieles”. Apocalipsis 17:14, NVI

Aplicación: ¿Quién es la fuente de principal autoridad en tu Reino? Si Él no es entronizado a través del
sufragio, ¿qué actitudes determinan que Él sea el Rey de tu vida?

¡Corónalo como el Rey de tu vida cada día!

2. Principio del SEÑORÍO del REINO
Todos los reinos verdaderos deben tener la propiedad o el dominio sobre el cual ejercer su
gobierno. Por lo tanto, todos los reyes verdaderos son propietarios legítimos de toda la propiedad,
territorio o dominio. Otra palabra para referirse a dueño es “señor”. Todos los reyes verdaderos son
automáticamente señores. Los reyes poseen todo lo que está dentro de su dominio. Ellos gobiernan
o disponen sobre cualquier cosa que esté en su propiedad o dominio. Tienen absoluta autoridad y
control sobre su propiedad. La riqueza de los reyes se mide por la riqueza de su territorio. Los
reyes pueden dar su propiedad a quienes ellos quieran.

“Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella, el mundo y cuantos lo habitan;
porque él la afirmó sobre los mares, la estableció sobre los ríos”. Salmo 24:1-2, NVI

“¡Cuán imponente es el Señor Altísimo, el gran rey de toda la tierra!” Salmo 47:2, NVI

“… que, si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios
le levantó de entre los muertos, serás salvo”. Romanos 10:9, NVI

“… y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”. Filipenses 2:11

Aplicación: ¿Hay algún territorio en tu Reino donde Él no esté siendo el Soberano, Señor o Dueño?

¡Reconócelo como el Señor de todo tu territorio!

3. Principio del DOMINIO del REINO
El dominio de un rey es el territorio sobre el cual él ejerce su autoridad, control y dominio. El rey
posee su dominio y puede expandirlo o extenderlo por el poder de su fuerza. La riqueza del
dominio determina la gloria del rey. Cuando el rey impacta el dominio con su influencia, se le llama
“su reino”. El rey puede delegar autoridad a otros para compartir el gobierno y la administración de
su dominio.

“… su dominio es eterno; su reino permanece para siempre. Ninguno de los pueblos de la tierra
merece ser tomado en cuenta. Dios hace lo que quiere con los poderes celestiales y con los pueblos de
la tierra. No hay quien se oponga a su poder ni quien le pida cuentas de sus actos”. Daniel 4:34b-35, NVI

Aplicación: ¿En qué territorios te ha delegado el Rey la tarea de expandir el dominio del Reino? ¿Cómo
podrías hacerlo?

www.misioninstituto.com 20
MATERIA
“CULTURA DE REINO”



¡Expande su dominio en la tierra!

4. Principio de la CONSTITUCIÓN del REINO
La constitución de un reino es la voluntad, la intención, los deseos y los propósitos documentados
por parte del rey para sus ciudadanos y su reino.

“Puesto que la palabra del rey tiene autoridad, ¿quién puede pedirle cuentas? El que acata sus órdenes
no sufrirá daño alguno. El corazón sabio sabe cuándo y cómo acatarlas”. Eclesiastés 8:4-5, NVI

“En tus decretos hallo mi deleite y jamás olvidaré tu palabra”. Salmo 119:16, NVI

“Tu palabra, Señor, es eterna y está firme en los cielos. Tu fidelidad permanece para siempre;
estableciste la tierra y quedó firme. Todo subsiste hoy, conforme a tus decretos, porque todo
está a tu servicio. Si tu ley no fuera mi regocijo, la aflicción habría acabado conmigo.
Jamás me olvidaré de tus preceptos, pues con ellos me has dado vida”. Salmo 119:89-93, NVI

“¡Oh, cuánto amo yo tu ley! Todo el día es ella mi meditación”. Salmo 119:97

“Jesús le respondió: —Escrito está: ‘No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra
que sale de la boca de Dios’”. Mateo 4:4, NVI

Aplicación: ¿Cuánto conoces la constitución del Reino? ¿Qué puedes hacer para enamorarte más de su
Palabra?

¡Memoriza la constitución!

5. Principio de la LEY del REINO
La ley del reino es la palabra proclamada, los decretos y edictos del rey, y esas leyes determinan las
normas y los preceptos mediante los cuales el reino es gobernado. Su objetivo es que los preceptos
de la constitución se cumplan.

“Y si obedecemos fielmente todos estos mandamientos ante el Señor nuestro Dios,
tal como nos lo ha ordenado, entonces seremos justos”. Deuteronomio 6:25, NVI

“La ley del Señor es perfecta: infunde nuevo aliento. El mandato del Señor es digno de confianza:
da sabiduría al sencillo”. Salmo 19:7, NVI

Aplicación: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cumplir o no las leyes del Reino?

¡Aplica su justicia en tu territorio!

6. Principio de las LLAVES del REINO
Las llaves de un reino son los principios, los preceptos, las leyes y los sistemas por los cuales el
reino funciona. Las llaves deben ser aprendidas y aplicadas por los ciudadanos para poder
apropiarse de los beneficios y privilegios de ese reino.

“Te daré las llaves del reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo,
y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo”. Mateo 16:19, NVI

www.misioninstituto.com 21
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


Aplicación: ¿Cuán consciente eres de que el Rey te ha dado las llaves del Reino? ¿Qué puertas debes
abrir hoy mismo en tu vida, familia, ministerio o nación con las llaves que el Rey te ha otorgado?

¡Usa las llaves, abre las puertas!

7. Principio de la CIUDADANÍA del REINO
La ciudadanía de un reino no es un derecho sino un privilegio, y está a disposición del rey mismo.
Los ciudadanos son elegidos por el rey y son los beneficiarios de sus placeres y promesas.

“En cambio, nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde anhelamos recibir al Salvador,
el Señor Jesucristo. El transformará nuestro cuerpo miserable para que sea como su cuerpo glorioso,
mediante el poder con que somete a sí mismo todas las cosas”. Filipenses 3:20-21, NVI

“—Mi reino no es de este mundo —contestó Jesús—. Si lo fuera, mis propios guardias pelearían
para impedir que los judíos me arrestarán. Pero mi reino no es de este mundo”. Juan 18:36, NVI

“—Ustedes de aquí abajo —continuó Jesús—; yo soy de allá arriba. Ustedes son de este mundo;
yo no soy de este mundo”. Juan 8:23, NVI

“Ellos no son del mundo, cual tampoco lo soy yo”. Juan 17:16, NVI

Aplicación: Tu manera de vivir, ¿corresponde al sistema del mundo o al del Reino de los cielos?

¡Vive como un ciudadano del Reino de los cielos!

8. Principio del PRIVILEGIO REAL del REINO
Los privilegios reales de un reino son los beneficios que el rey les otorga a sus ciudadanos. Ellos
funcionan como un aval para que guarden su buena posición ante el rey.

“Mas bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas serán añadidas.
Por lo tanto, no se angustien por el mañana, el cual tendrá sus propios afanes”. Mateo 6:33-34a, NVI

“Así que mi Dios les proveerá de todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas
que tiene en Cristo Jesús”. Filipenses 4:19, NVI

Aplicación: ¿Qué privilegios de un ciudadano celestial notas ausentes en tu vida?

¡Disfruta de los privilegios del Rey!

9. Principio del CÓDIGO DE ÉTICA del REINO
Este es el estándar o la norma de conducta establecida por el rey para el comportamiento y las
relaciones sociales de sus ciudadanos. También es la expectativa del rey respecto de los valores y
normas morales que los ciudadanos deben seguir. El código de ética se convierte en el fundamento
de la cultura del reino, y se manifiesta en el estilo de vida de sus ciudadanos.

“¿No saben que los malvados no heredarán el reino de Dios? ¡No se dejen engañar!
Ni los fornicarios, ni lo idólatras, ni los adúlteros, ni los sodomitas, ni los pervertidos sexuales,
ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los calumniadores, ni los estafadores heredarán
el reino de Dios. Y eso era algunos de ustedes. Pero ya han sido lavados, ya han sido santificados,
ya han sido justificados en el nombre del Señor Jesucristo y por el Espíritu de nuestro Dios”.
1 Corintios 6:9-11, NVI

www.misioninstituto.com 22
MATERIA
“CULTURA DE REINO”



Aplicación: Tu estilo de vida, ¿representa los principios de ética del Reino? ¿En qué circunstancias las
personas notan que tu código de ética es del Reino?

¡Representa al Reino en todo lugar!

10. Principio de la MANCOMUNIDAD del REINO (todos para un objetivo común)
Todos los reinos funcionan bajo el principio de una mancomunidad. Ella es el compromiso del rey
de ver que todos sus ciudadanos tengan igual acceso a las riquezas y los recursos del reino. Esto es
importante para el rey, ya que la calidad de vida de los ciudadanos de un reino refleja la gloria y
reputación del rey. Cuando la riqueza de los ciudadanos es excelente, entonces la reputación del rey
entre otros reyes es honorable. Los reinos proveen para las necesidades de sus ciudadanos; y el rey
está personalmente comprometido e involucrado en la riqueza de sus ciudadanos.

“Así que no se preocupen diciendo: ‘¿Qué comeremos? o ¿qué beberemos? o ¿Con qué nos vestiremos?’
Porque los paganos andan tras todas estas cosas y el Padre celestial sabe que ustedes las necesitan.
Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas”.
Mateo 6:31-33, NVI

“El Señor es sol y escudo; Dios nos concede honor y gloria. El Señor brinda generosamente su bondad
a los que se conducen sin tacha”. Salmo 84:11, NVI

Aplicación: ¿Cuáles son tus mayores preocupaciones de la vida cotidiana? ¿Cómo puedes hacer para
aprender a depositarlas en las manos del Rey?

¡Deja que el Rey se ocupe de ti!

11. Principio de la CULTURA del REINO
Es el estilo de vida y la forma de vivir de sus ciudadanos manifestada en su lenguaje, vestimenta,
hábitos alimenticios, valores, moral, sentido de dignidad y concepto personal.

“No te pido que los quites del mundo, sino que los protejas del maligno.
Ellos no son del mundo, como tampoco lo soy yo. Santifícalos en tu verdad.
Como tú me enviaste al mundo, yo los envío también al mundo. Y por ellos me santifico yo a mí mismo,
para que también sean santificados en la verdad”. Juan 17:15-19, NVI

Aplicación: ¿Qué hábitos (lenguaje, vestimenta, alimenticios, morales, concepto personal, etc.) debes
cambiar para representar la cultura del Reino?

¡Establece la cultura del Reino!

12. Principio de la ECONOMÍA del REINO
Todos los reinos funcionan con un sistema que asegura y sustenta la fuerza y vitalidad del reino. El
sistema comprende la participación del gobierno para brindar a los ciudadanos oportunidades de
participar en el programa de beneficios del reino, a través de su contribución a la ética del trabajo
del reino. Esta economía generalmente incluye un sistema impositivo, oportunidades de inversión y
desarrollo creativo de un programa para ciudadanos.

“Den y se les dará; se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante.
Porque con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes”. Lucas 6:38, NVI

www.misioninstituto.com 23
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


“Al oír esto, Jesús añadió: —Todavía te falta una cosa, vende todo lo que tienes y repártelo entre los pobres,
y tendrás tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme”. Lucas 18:22, NVI

“Y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno”.
Hechos 2:45

Aplicación: ¿Has puesto tu confianza en la economía del Reino? ¿De qué maneras prácticas participas en
la economía del reino?

¡Disfruta de la riqueza del Reino!

13. Principio de los IMPUESTOS del REINO
Todos los reinos incorporan un sistema de impuestos, el cual les permite a los ciudadanos
participar en el proceso de mantener la infraestructura del reino. Dicho sistema le permite al
ciudadano tener su parte en la mancomunidad y devolver una porción establecida de los recursos
del rey. En esencia, en un reino todo ya le pertenece al rey, incluidas las tasas requeridas de parte
del ciudadano; por lo tanto, la carga impositiva es simplemente el gobierno permitiendo que sus
recursos pasen a manos del ciudadano.

“Danos tu opinión: ¿Está permitido pagar impuestos al césar o no? …
—Entonces denle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Mateo 22:17, 21, NVI

“… En los diezmos y en las ofrendas. Ustedes –la nación entera– están bajo gran maldición,
pues es a mí a quien están robando. Traigan íntegro el diezmo para los fondos del templo,
y así habrá alimento en mi casa. Pruébenme en esto —dice el Señor Todopoderoso—,
y vean si no abro las compuertas del cielo y derramo sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde.
Exterminaré a la langosta, para que no arruine sus cultivos y las vides en los campos no pierdan su fruto
—dice el Señor Todopoderoso—. Entonces todas las naciones los llamarán a ustedes dichosos,
porque ustedes tendrán una nación encantadora —dice el Señor Todopoderoso”. Malaquías 3:8b-12, NVI

Aplicación: ¿Eres fiel con tus diezmos y ofrendas? ¿Qué decisiones tomarás para invertir en el Reino?

¡Siembra en el Reino y cosecharás!

14. Principio del EJÉRCITO del REINO
Todos los reinos incorporan un ejército de seguridad para proteger y defender su territorio y a sus
ciudadanos.

“Porque él ordenará que sus ángeles te cuiden en todos tus caminos.
Con sus propias manos te levantarán para no tropieces con piedra alguna”. Salmo 91:11-12, NVI

“Ninguna arma forjada contra tu prosperará, y condenarás toda lengua que se levante contra ti en juicio.
Esta es la herencia de los siervos de Jehová, y su salvación de mí vendrá, dice Jehová”. Isaías 54:17

Aplicación: ¿Eres consciente del ejército que te rodea y de la protección del Reino? ¿Recuerdas alguna
situación donde experimentaste su cuidado sobrenatural?

Recuerda: ¡Más son los que están con nosotros que los que están con ellos!

15. Principio de la AUTORIDAD DELEGADA del REINO

www.misioninstituto.com 24
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


Todo reino establece un sistema representativo que delega responsabilidad a ciudadanos
nombrados para servir como enviados o embajadores del reino o estado. Los embajadores
personifican o encarnan la autoridad del rey y el reino o estado. Los embajadores son propiedad y
responsabilidad del estado y, por lo tanto, no se ocupan de sus necesidades personales. Su
propósito primario es representar el interés de su reino.

“Como tú me enviaste al mundo, yo los envío también al mundo. Y por ellos me santifico a mí mismo,
para que también ellos sean santificados en la verdad”. Juan 17:18-19, NVI

“—¡La paz sea con ustedes! —repitió Jesús—. Como el Padre me envió a mí, así yo los envío a ustedes.
Acto seguido, sopló sobre ellos y les dijo: —Reciban el Espíritu Santo”. Juan 20:21-22, NVI

Aplicación: ¿Cuál es tu propósito en la tierra? ¿Podrías definirlo en una oración?

¡Deja la marca del Reino en la tierra!

16. Principio de la EDUCACIÓN del REINO
Todos los reinos establecen un sistema y un programa de entrenamiento y educación de sus
ciudadanos. El sistema educativo está diseñado para transferir, reforzar e inculcar leyes, valores,
moral y modales del rey y del reino a las generaciones siguientes y a los nuevos ciudadanos.

“Todo esto les digo ahora que estoy con ustedes. Pero el Consolador, el Espíritu Santo,
a quien el Padre enviará en mi nombre, les enseñará todas las cosas y les hará recordar
todo lo que les he dicho”. Juan 14:25-26, NVI

“Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos. Y yo le pediré al Padre, y él les dará otro Consolador
para que los acompañe siempre: el Espíritu de verdad…” Juan 14:15-17a, NVI

Aplicación: ¿De qué manera podrías mejorar tu educación y entrenamiento para el Reino? ¿Cómo
puedes educar a los demás de aquí en adelante?

¡Educa a las generaciones siguientes!

17. Principio de la ADMINISTRACIÓN del REINO
Todos los reinos establecen un sistema a través del cual administran juicios y programas a los
ciudadanos. El programa administrativo es también diseñado para proteger los derechos y
privilegios de los ciudadanos y su acceso al favor real. No hay privilegios sin responsabilidad,
tampoco hay responsabilidades sin privilegios.

“Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes
y alaben al Padre que está en el cielo”. Mateo 5:16, NVI

“… buenos administradores de la multiforme gracia de Dios”. 1 Pedro 4:10b

Aplicación: ¿Cómo has administrado el privilegio que Dios te ha dado como ciudadano del Reino?
¿Cuánto valoras lo que tienes en tu mano hoy?

¡Sé un fiel administrador, te llevará al favor del Rey”

18. Principio de la GLORIA del REINO

www.misioninstituto.com 25
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


La gloria del rey es todas y cada una de las cosas que en el reino representan y manifiestan la
verdadera naturaleza del rey mismo. Gloria literalmente significa “verdadera esencia o peso total”.

“¿Quién, Señor, se te compara entre los dioses? ¿Quién se te compara en grandeza y santidad?
Tú, hacedor de maravillas, nos impresionas con tus portentos. Extendiste tu brazo derecho…”
Éxodo 15:11-12a, NVI

Aplicación: Piensa en cada uno de los atributos de Dios y escríbelos. Busca maneras prácticas de nunca
perder de vista su gloria.

¡Que todo lo que hagas le dé gloria al Rey!

19. Principio de la ALABANZA del REINO
La alabanza de un rey es la expresión de la gratitud de los ciudadanos y el aprecio hacia él por el
favor, los privilegios y la seguridad de estar en el reino. La alabanza es también un indicativo del
valor del rey percibido por parte de la ciudadanía. Esta siempre incluye la ofrenda de regalos al rey,
y eso indica que los ciudadanos se percatan de que todas las cosas que ellos disfrutan son debido su
favor. Además, es una muestra de reconocimiento de que todo le pertenece al rey. La alabanza
también expresa la dependencia del rey, el cual activa a su vez la obligación de cuidar de sus
ciudadanos que proclaman su nombre como su rey.

“Adora al Señor tu Dios, y él bendecirá tu pan y tu agua. Yo apartaré de ustedes toda enfermedad.
En tu país ninguna mujer abortará ni será estéril. ¡Yo te concederé larga vida!” Éxodo 23:25-26, NVI

“No adores a otros dioses, porque el Señor es muy celoso. Su nombre es Dios celoso”. Éxodo 34:14, NVI

“—¡Vete, Satanás! —le dijo Jesús—. Porque escrito está: ´Adorarás al Señor tu Dios, y a él solo servirás’”.
Mateo 4:10, NVI

Aplicación: ¿En qué áreas, situaciones o circunstancias de tu vida debes adorar a Dios para que se
establezca su Reino?

¡Adora cada día al Rey!

20. Principio de la PROVISIÓN del REINO
En todos los reinos verdaderos, el rey está obligado a proveer para sus ciudadanos y, por lo tanto,
hace provisión a expensas propias por la seguridad y el bienestar de ellos. El rey muestra su favor
en pro de una visión del reino.

“He sido joven y ahora soy viejo, pero nunca he visto justos en la miseria, ni que sus hijos mendiguen pan.
Prestan siempre con generosidad; sus hijos son una bendición”. Salmo 37:25-26, NVI

“Así que no se preocupen diciendo; ‘¿Qué comeremos? o ¿Qué beberemos? o ¿Con que nos vestiremos?’”
Mateo 6:31, NVI

Aplicación: ¿Cuál es la visión que estás necesitando que Dios provea?

¡Experimenta el favor del Rey!

21. Principio de la INFLUENCIA del REINO
Todos los reinos están abocados a hacer sentir la influencia del rey y su voluntad en toda la nación.

www.misioninstituto.com 26
MATERIA
“CULTURA DE REINO”



“Les contó otra parábola más: ‘El reino de los cielos es como la levadura que una mujer tomó
y mezcló en una gran cantidad de harina, hasta que fermentó toda la masa’”. Mateo 13:33, NVI

“Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre
y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes.
Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo”. Mateo 28:19-20, NVI

Aplicación: ¿Cuál es la harina (el área específica) en la que tienes que mezclar la levadura del Evangelio?

¡Afecta a los que te rodean con el Evangelio del Reino!

22. Principio del FAVOR REAL en el REINO
El favor real es la prerrogativa soberana del rey para extender una ley personal a un ciudadano, que
lo posiciona para recibir los privilegios especiales y ventajas que son personalmente avaladas por el
rey.

“Y el Señor le respondió: —Voy a darte pruebas de mi bondad, y te daré a conocer mi nombre. Y verás
que tengo clemencia de quien quiero tenerla, y soy compasivo con quien quiero serlo”. Éxodo 33:19, NVI

Aplicación: ¿Has experimentado el favor personal del Rey? ¿Cómo puedes buscar esa gracia especial
sobre tu vida?

¡Conquista el corazón del Rey y disfruta sus privilegios!

23. Principio del DECRETO del REINO
El decreto real es una declaración de un rey que se convierte en ley para todos. Es sustentado por el
compromiso personal del rey para hacer que esa declaración o promesa se cumpla.

“No olvide Su Majestad que, según la ley de los medos y los persas, ningún decreto ni edicto
emitido por el rey puede ser derogado”. Daniel 6:15b, NVI

“Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley
desaparecerán hasta que todo se haya cumplido”. Mateo 5:18, NVI

Aplicación: ¿Qué promesa o palabra decretada sobre tu vida aún no se cumplió?

¡Cree, si el Rey lo decretó es imposible que no se cumpla!

24. Principio de la REPUTACIÓN del REINO
La reputación del rey es importante para él y es la fuente de la gloria de su nombre. La reputación
de un rey es creada y sustentada por las condiciones en que se encuentran sus ciudadanos y su
reino. Por lo cual, los reyes actúan de maneras que sean favorables al engrandecimiento de su
nombre.

“Por amor a su gran nombre, el Señor no rechazará a su pueblo; de hecho él se ha dignado
hacerlos a ustedes su propio pueblo”. 1 Samuel 12:22, NVI

“Has hecho estas maravillas en cumplimiento de tu palabra, según tu voluntad,
y las has revelado a tu siervo”. 2 Samuel 7:21, NVI

www.misioninstituto.com 27
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


Aplicación: ¿Tu forma de vivir engrandece la reputación de tu Rey?

¡Engrandece al Rey, honra al Reino!

25. Principio de DARLE AL REY del REINO
Darle al rey activa la obligación de parte de este, de mostrar su gloria y poder al dador para
probarle que él es un rey mucho más grandioso que los demás reyes. Darle al rey su reino es el
reconocimiento de que todas las cosas le pertenecen a ese rey y que el ciudadano está agradecido.
Porque darle a un rey es imposible (debido a que todas las cosas ya le pertenecen a él), el acto de
dar beneficia al ciudadano más que al rey. Por lo cual, uno nunca debería venir delante de un rey
con las manos vacías.

“Luego la reina le regaló a Salomón tres mil novecientos sesenta kilos de oro, piedras preciosas
y gran cantidad de perfumes. Nunca más llegaron a Israel tantos perfumes como los que la reina de Sabá
le obsequió al rey Salomón”. 1 Reyes 10:10, NVI

“Tanto en riquezas como en sabiduría, el rey Salomón sobrepasó a los demás reyes de la tierra.
Todo el mundo procuraba visitarlo para oír la sabiduría que Dios le había dado, y año tras año
le llevaban regalos; artículos de plata y oro, vestidos, armas y perfumes, y caballos y mulas”.
1 Reyes 10:23-25, NVI

Aplicación: ¿Eres consciente que tu adoración genera una plataforma para que el Rey actúe a tu favor?
¿Qué actividades de tu vida diaria debes empezar a hacer para la gloria del Rey?

¡Por medio del Rey y para el Rey son todas las cosas!

“Y les dijo: Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.
Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra”. Lucas 11:2

“Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio de todas las naciones;
y entonces vendrá el fin”. Mateo 24:14


www.misioninstituto.com 28
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


Capítulo 7
LAS LLAVES DEL REINO

1. La predicación del evangelio del Reino en todas las naciones en los últimos tiempos, incluye
demostración de poder a través de las llaves del Reino.

“Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y
todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos”. Mateo 16:19

2. Las llaves del Reino nos fueron dadas. Lo importante no es tener las llaves si no saber para
qué se usan. Una llave correcta sin una puerta para aplicarse, se oxida. El conocimiento (llaves)
debe llevarte al entendimiento (puertas).

3. La revelación nos hace recibir las llaves, la sabiduría nos hace abrir las puertas.

4. Jesús le da las llaves a la Iglesia. “Eklesia” es el término que Jesús usa, que significa “parlamento”.
En el contexto del imperio romano, el César daba instrucciones al parlamento, y este debía traducir
los deseos del rey en leyes, normas, decretos y acciones.

5. La Iglesia es el parlamento que debe tomar los deseos del Rey y convertirlos en acciones para
que el Reino avance. El término “Iglesia” en el original tiene más que ver con gobierno que con
religión. Sin embargo, nada tiene que ver con los gobiernos humanos o la política del hombre, sino
con abrir puertas del Reino de los cielos en la tierra para que muchos entren, y también con cerrar
las puertas al reino de las tinieblas en nuestras comunidades.

6. Las llaves del Reino tienen que ver con: Principios, leyes espirituales, actos que activan funciones,
que dan inicio a movimientos, hábitos que abren puertas y acciones que traen la realidad del cielo.

7. LLAVE = PRINCIPIO

Principio = ACCIÓN + ACTITUD

Ejemplo: PEDIR con FE, ADORAR con PASIÓN, VIVIR en SANTIDAD, SERVIR con HUMILDAD,
DAR con ALEGRÍA, PREDICAR con OSADÍA, OBEDECER con GOZO, ESTUDIAR LA BIBLIA en INTIMIDAD.

CARACTERÍSTICAS DE LAS LLAVES DEL REINO

1. Llaves de autoridad
Quien tiene llaves abre y cierra, determina quién y qué entra y quién y qué no entra

“… Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra,
y cierra y ninguno abre”. Apocalipsis 3:7

“…todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra
será desatado en los cielos”. Mateo 16:19

• Las llaves del Reino te dan dominio y legalidad sobre territorios

2. Llaves de revelación
Las llaves del Reino te dan acceso a la realidad del cielo

www.misioninstituto.com 29
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


• Al utilizar las llaves del Reino, tienes acceso a la perspectiva celestial sin importar cuán
rodeado por el enemigo te encuentres

“Él le dijo: No tengas miedo, porque más son los que están con nosotros que los que están con ellos.
Y oró Eliseo, y dijo: Te ruego, oh Jehová, que abras sus ojos para que vea. Entonces Jehová
abrió los ojos del criado, y miró; y he aquí que el monte estaba lleno de gente de a caballo,
y de carros de fuego alrededor de Eliseo. Y luego que los sirios descendieron a él, oró Eliseo a Jehová, y dijo:
Te ruego que hieras con ceguera a esta gente. Y los hirió con ceguera,
conforme a la petición de Eliseo. Después les dijo Eliseo: No es este el camino, ni es esta la ciudad;
seguidme, y yo os guiaré al hombre que buscáis. Y los guio a Samaria. Y cuando llegaron a Samaria,
dijo Eliseo: Jehová, abre los ojos de éstos, para que vean. Y Jehová abrió sus ojos, y miraron,
y se hallaban en medio de Samaria”. 2 Reyes 6:16-20

• Las llaves del Reino nos dan acceso a la revelación. Daniel utilizó las llaves del Reino en
Babilonia

3. Llaves de poder
Las llaves del Reino accionan el poder del Reino

• Las llaves del Reino accionan la fuerza de Dios a nuestro favor

• Multiplicación de los panes y los peces (Jesús utilizó las llaves del Reino, Mt. 14:13-21)

• Resurrección de Lázaro (Jn. 11:1-44)

• Sanidades, liberaciones, etc.

“…no ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis oraciones,
para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación
en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis
cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,
y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos,
según la operación del poder de su fuerza, la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos
y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, sobre todo principado y autoridad y poder y señorío,
y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero;
y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia,
la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo”. Efesios 1:16-23

4. Llaves de libertad
Las llaves del Reino abren cárceles y candados de esclavitud

• Las llaves del Reino traen su libertad en cualquier circunstancia que estemos viviendo

• Pablo escribe desde la cárcel

“Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! Vuestra gentileza sea conocida
de todos los hombres. El Señor está cerca. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras
peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios,
que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”.
Filipenses 4:4-7

www.misioninstituto.com 30
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


• ¿Por qué Pablo no corre y se escapa cuando se abre la cárcel? (Hechos 16) Porque él ya era
libre, aun estando en la cárcel

La verdadera libertad no se basa en las circunstancias, sino en la consciencia de la cercanía de
Jesús. Ser libre no es que Dios te libre de circunstancias difíciles, sino experimentar su Presencia en medio
de esas circunstancias.

TODO LO QUE DIOS TE ESTÁ DANDO, SON LLAVES QUE ABREN PUERTAS.
NO SOLO DEBES CONOCER LAS LLAVES, SINO UTILIZARLAS.
DIOS TE DIO LAS LLAVES DEL REINO.


www.misioninstituto.com 31
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


Capítulo 8
TRONOS DEL REINO

• En la recuperación del Reino, Dios nos hizo sentar en tronos. Este principio muestra que hemos
sido restaurados en nuestra función de gobernadores.

“Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros
muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él
nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,
para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad
para con nosotros en Cristo Jesús”. Efesios 2:4-7

• Para ejercer la autoridad que nos fue dada, debemos permanecer sentados en los tronos que
Jesús recuperó para nosotros al resucitar.

“Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios,
para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable”. 1 Pedro 2:9

“Y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra”. Apocalipsis 5:10

• La característica de los reyes del Reino de Dios es que son: reyes–sacerdotes.

o Función Sacerdotal: Mantener el altar encendido. Levítico 6:12-13.
LIBERAR AMBIENTES: A través de la adoración, intercesión, palabra, dones, etc.

o Función Real: Crear tronos (estructuras de gobierno). Salmo 22:3.
ESTABLECER ESTRUCTURAS: A través de estrategias, ministerios, hábitos, etc.

• No se puede establecer el Reino donde no hay un REY-SACERDOTE gobernando desde un
trono.

“Pero tú eres santo, tú que habitas entre las alabanzas de Israel”. Salmo 22:3

• La palabra original para “habitar” es “yashah”. Significa: sentar, permanecer, continuar. Cuando
adoramos creamos un lugar para que Él descienda y permanezca con nosotros.

• Trono: Lugar de establecimiento. Lugar de gobierno. Cuando construimos un trono, no solo hay una
liberación de poder, sino un establecimiento de gobierno. LOS TRONOS ESTABLECEN GOBIERNO.

• Dios nos ha creado para liberar y establecer. Cuando comenzamos a vivir desde la cultura del
Reino, toda la cultura de un lugar puede ser afectada.

CINCO TRONOS en los cuales Dios se sentará para GOBERNAR Y MOSTRAR LAS RIQUEZAS DE SU
GRACIA EN SIGLOS VENIDEROS:

1. IDENTIDAD
¿Quién ERES según el Rey?

• Para vivir la AUTORIDAD DEL REINO tienes que ser restaurado en tu IDENTIDAD
CELESTIAL. Uno de los principales propósitos de Jesús al recuperar el Reino, ha sido restaurar la
identidad de los reyes.

www.misioninstituto.com 32
MATERIA
“CULTURA DE REINO”



• Fuimos diseñados a imagen y semejanza de nuestro Padre.

o Semejanza significa réplica o copia de algo. Se utiliza para revelar la naturaleza del original (en
2 Reyes 16:10 se utiliza la palabra semejanza como la réplica de un altar que había en
Damasco. Es decir que, si ves esa réplica, conoces el original). Al tener la semejanza de Dios, el
propósito principal de los hijos es revelar al Padre.

o Imagen se utiliza en las Escrituras para referirse a una estatua (Daniel 3:1-7, Nabucodonosor
hizo una). Las imágenes representan señorío, autoridad y gobierno.

§ En el antiguo Oriente, el rey de determinada tierra colocaba una estatua de sí mismo para
proclamar su dominio sobre el territorio en que esta se erigía. Todos los que vivían en ese
territorio estaban sujetos a su señorío. De manera similar, Dios colocó una imagen de
sí mismo en la tierra, proclamando su reinado sobre ese territorio.

• Jacob tuvo que sentarse en su trono de identidad celestial llamado: ISRAEL; Saulo, en la silla de
PABLO; Simón, en la silla de Pedro; Bartolomé, en la silla de Natanael. Hasta que no eres
restaurado en tu identidad celestial, no puedes vivir la cultura del cielo y tampoco gobernar.

• Jesús preguntó: “¿Quién dicen que soy?” Había algo que las personas decían de Él, Juan el Bautista,
Elías, Jeremías, pero Pedro le dio su identidad celestial. Entonces se desató gobierno: “Sobre esta
roca edificaré la iglesia, y todo lo que ates será atado y todo lo que desates será desatado y las
puertas del Hades no prevalecerán contra la iglesia” (Mateo 16:18-19).

• Cuando eres definido por tu identidad celestial, se activa tu autoridad.

2. INTIMIDAD
¿Cómo está tu comunión y comunicación con el Rey?

“Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos
transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor”. 2 Corintios 3:18

• La imagen que establece el señorío es determinada por la comunión con el Rey.

• Tu identidad te da intimidad, y tu intimidad te hace vivir en tu identidad. Una vez que
comienzas a vivir en tu identidad celestial, se activa tu intimidad.

“Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había formado”. Génesis 2:8

• Tu nivel de intimidad, determina tu nivel de efectividad. Cuanto más conectado con el Rey un
embajador está, mejor representará los intereses del Reino.

• El éxito del Reino está determinado en cuán conectado puede mantenerse un representante con el
Rey, mientras ejerce su responsabilidad. En la tierra, tu posición es determinada por tu status, por
tus logros o por tu dinero; pero en el Reino, por tu intimidad con el Rey.

3. HERENCIA
¿Qué te fue dado según el Rey?

• La autoridad del Reino se desata cuando descubres lo que te fue dado y lo utilizas para el
propósito del Rey.

www.misioninstituto.com 33
MATERIA
“CULTURA DE REINO”



• Que el Rey te nombre embajador, te garantiza comunicación directa con Él y te da herramientas y
recursos para cumplir el propósito.

“…alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza
a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,
y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos,
según la operación del poder de su fuerza…” Efesios 1:18-19

• Tu herencia es lo que posees según el CIELO: PODER, AUTORIDAD, DONES, HABILIDADES y
RECURSOS. Todo lo que el Reino te ha dado para cumplir tu propósito, debe ser bien
administrado. Deberás rendir cuenta de todo lo que el Reino te ha asignado.

“Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces,
en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación”. Santiago 1:17

• PRÓDIGO: Derrochador, que gasta su herencia en fines inútiles. Cuando pierdes tu identidad y tu
intimidad, se corrompe tu herencia.

4. PROPÓSITO
¿Para qué estás en la tierra según el Rey?

• Tu propósito debe estar conectado con el del Reino. Es imposible descubrir propósito fuera del
Reino, porque el hombre fue creado para este.

• La raíz más antigua para la palabra propósito es FUEGO. Cuando descubres tu propósito
CELESTIAL, se desata un fuego que te hace avanzar y quema a otros.

• Una de las principales misiones de Jesús era reconectar a los hombres con su propósito
“real”.

o “PEDRO, ya no serás un pescador de PECES sino uno de HOMBRES” (Lucas 5:10).

o SAULO: “INSTRUMENTO escogido me es este para llevar mi luz a los gentiles” (Hechos
9:15).

“Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla,
y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo”. Mateo 13:44

• Cuando descubres que tu llamado tiene que ver con el Reino de Dios, abandonar todo por
ese propósito se vuelve un gozo.

“Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué,
te di por profeta a las naciones. Y yo dije: ¡Ah! ¡Ah, Señor Jehová! He aquí, no sé hablar, porque soy niño.
Y me dijo Jehová: No digas: Soy un niño; porque a todo lo que te envíe irás tú, y dirás todo lo que te mande.
No temas delante de ellos, porque contigo estoy para librarte, dice Jehová. Y extendió Jehová su mano
y tocó mi boca, y me dijo Jehová: He aquí he puesto mis palabras en tu boca.
Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre reinos, para arrancar y para destruir,
para arruinar y para derribar, para edificar y para plantar”. Jeremías 1:5-10

www.misioninstituto.com 34
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


“Y dije: No me acordaré más de él, ni hablaré más en su nombre; no obstante, había en mi corazón como
un fuego ardiente metido en mis huesos; traté de sufrirlo, y no pude”. Jeremías 20:9

“Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios”.
Lucas 9:62

5. DESTINO
¿Hacia dónde vas según el Rey?

• El Reino es eterno. Lo que comenzamos hoy, nunca terminará.

“Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; cetro de justicia es el cetro de tu reino”. Salmo 45:6

“Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran;
su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido”. Daniel 7:14

“… y que el reino, y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo
de los santos del Altísimo, cuyo reino es reino eterno, y todos los dominios le servirán y obedecerán”.
Daniel 7:27

“Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno
de nuestro Señor y Salvador Jesucristo”. 2 Pedro 1:11

• Jesús enseñó sobre PONER LOS PIES EN LA TIERRA, pero los OJOS EN LA ETERNIDAD. “No os
hagáis tesoros en la tierra, sino en los cielos”; “poned la mira en las cosas de arriba, no en las
temporales” (Mateo 6:19-20; Colosenses 3:2). Todo lo que inviertas en el cielo, tendrá recompensas
eternas.

• Cuando el destino es claro, el propósito se FORTALECE.

• Como vivas tu llamado de Reino en esta era, determinará las recompensas de la era
venidera. Las recompensas tienen que ver con la amplificación de la autoridad para reinar.

“Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido,
y me he sentado con mi Padre en su trono”. Apocalipsis 3:21

“Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones”.
Apocalipsis 2:26

• No estamos construyendo una VIDA, sino una ETERNIDAD. Hay cosas en las cuales invertimos
nuestras fuerzas, que nos serán quitadas. Al final de todo, habrá un solo amor, una sola parte y un
solo deseo eterno. Necesitamos comenzar a cultivarlo desde ahora.

Cuando vivimos en los tronos celestiales, se establece la cultura del Reino



www.misioninstituto.com 35
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


Capítulo 9
LAS ETAPAS DEL REINO

A. CARACTERÍSTICAS DEL REINO

1. El Reino es una REALIDAD INTERIOR, una REALIDAD PRESENTE EXTERIOR y UNA REALIDAD
FÍSICA FUTURA.

2. El Evangelio del Reino es una experiencia presente poderosa y una promesa futura gloriosa.
La intensidad de la experiencia determina la claridad de la promesa. A la vez cuanta más claridad de
la promesa, más poder en el presente (probar el poder de los siglos venideros).

3. El Reino ya está entre nosotros, desde que Jesús vino, restableció el Reino y es DESDE AHORA
y PARA SIEMPRE (Isaías 9:6-7). Jesús está reinando y va a incrementar su reinado HASTA
PONER A TODOS SUS ENEMIGOS DEBAJO DE SUS PIES.

4. El Evangelio del Reino son las buenas noticias del gobierno de Dios sobre la tierra en un plan
de tres etapas:

HAY TRES ETAPAS EN EL REINO DE DIOS:


Etapas de gobierno Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa

Segunda venida de
Resurrección de Cristo Venida del Padre en la
Evento Cristo y Reino de mil
y fundación de la Iglesia Nueva Jerusalén
años
Protagonista de
Espíritu Santo Jesucristo Dios Padre
la trinidad
Llamado a los Reinar en vida Reinar en el milenio Reinar por la eternidad
hijos de Dios Romanos 5:17 Apocalipsis 20:4-6 Apocalipsis 22:5

“Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo,
Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia”. Romanos 5:17

“Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas
de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían
adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos;
y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los otros muertos no volvieron a vivir
hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección.
Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección;
la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo,
y reinarán con él mil años”. Apocalipsis 20:4-6

“No habrá allí más noche; y no tienen necesidad de luz de lámpara, ni de luz del sol,
porque Dios el Señor los iluminará; y reinarán por los siglos de los siglos”. Apocalipsis 22:5

• El Evangelio es la victoria de Jesús sobre sus enemigos: SATANÁS, LA MUERTE Y EL PECADO.
Esta victoria se dará en tres etapas:

o La primera en la CRUZ

www.misioninstituto.com 36
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


o La segunda en su REGRESO o “PAROUSIA”
o La tercera al final del milenio y cuando venga la Nueva Jerusalén

• La "muerte" ha sido abolida y destruida (2 Ti. 1:10); Satanás ha sido destruido (He. 2:14); y en
Romanos 6:6 el "cuerpo del pecado" ha sido destruido.


Evangelio del Reino Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa

Fue destruido por En su regreso, Satanás es Al fin del milenio es
SATANÁS la muerte apresado por mil años destruido para siempre
Hebreos 2:14 Apocalipsis 20:2-3 Ap. 20:10
Mediante la gracia Arrebatamiento. En la Nueva Jerusalén
PECADO el cuerpo del pecado Dios nos dará un no habrá ni pecado,
ha sido destruido cuerpo glorificado ni maldición
Romanos 6:6 e incorruptible Apocalipsis 21:3-5
1 Corintios 15:51
Quitó la muerte y trajo La resurrección de los La muerte es lanzada al
MUERTE la inmortalidad santos en su venida lago de fuego y azufre
del Evangelio 1 Corintios 15:22-24 Apocalipsis 20:14
2 Timoteo 1:10

“Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo,
para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo”.
Hebreos 2:14

“… sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que
el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado”. Romanos 6:6

“… pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo,
el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio”. 2 Timoteo 1:10

“Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años;
y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no engañase más a las naciones,
hasta que fuesen cumplidos mil años; y después de esto debe ser desatado por un poco de tiempo”.
Apocalipsis 20:2-3

“He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento,
en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos
serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario
que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad”.
1 Corintios 15:51-53

“Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.
Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio,
toda autoridad y potencia”. 1 Corintios 15:22-24

“Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia
y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos”. Apocalipsis 20:10

www.misioninstituto.com 37
MATERIA
“CULTURA DE REINO”


“Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará en ella, y sus siervos le servirán,
y verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes. No habrá allí más noche; y no tienen necesidad
de luz de lámpara, ni de luz del sol, porque Dios el Señor los iluminará;
y reinarán por los siglos de los siglos”. Apocalipsis 22:3-5

“Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda”.
Apocalipsis 20:14

• Para colaborar con el plan supremo y sagrado de Dios, tenemos que predicar este Evangelio
del Reino.

“Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones;
y entonces vendrá el fin”. Mateo 24:14

“Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo
a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo”. Apocalipsis 14:6

www.misioninstituto.com 38

También podría gustarte