Está en la página 1de 11

 

República Bolivariana de Venezuela


Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Educación y Humanidades
Escuela de Idiomas Modernos

AGENCIAS Y
SUCURSALES

Alumna: Marianny Fuentes


C.I:26.840.738
Mención: Administración de Empresas

Mayo, 2023
INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………….….3
AGENCIAS Y
SUCURSALES……………………………………………………………...4
AGENCIA…………………………………………………………………………………...4
SUCURSALES……………………………………………………………………………...5
DIFERENCIAS ENTRE AGENCIAS Y
SUCURSALES………………………………......6
CARACTERISTICAS DE LAS AGENCIAS Y SUCURSALES…………………………..7
CONCLUSION…………………………………………………………………………….10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………,.....11
INTRODUCCIÓN.

Cuando las empresas o negociaciones desean incrementar su clientela y por


consecuencia sus ingresos extienden sus negocios a territorios diferentes a aquel donde se
encuentran ubicados, es allí donde nacen las agencias, sucursales y casa central o matriz.
Resulta una manera muy efectiva para ampliar cualquier negocio y es por ello la
importancia del estudio mediante el siguiente trabajo de investigación. Para ello se exponen
cada uno de los temas en detalle, así como ejemplo práctico para visualizar el contexto de
cada una de las ideas para el buen entendimiento de este tema. El establecimiento de estas
oficinas de distribución, pueden hacerse adoptando la forma de una agencia o de una
sucursal. Entendiéndose que estas no trabajan igualen sus procesos contables además de
poseer diversas características que las distinguen. En el presente trabajo se de abordaran
estos temas para encontrar la importancia que posee cada una y las diferencias que las
distinguen
SUCURSALES Y AGENCIAS

La agencia y la sucursal son medios para proyectar la organización de ventas en territorios


situados a alguna distancia de la oficina central o principal, son de carácter permanente y
dependen normalmente de una sociedad.

Métodos de Contabilización Casa Matriz: Los métodos para facturar las mercancías a las
agencias y sucursales van a depender hasta cierto punto del precio.

Actualmente existen tres métodos, a saber:

 Al Costo: Es el más usual y más sencillo.


 A precio arbitrario o intermedio entre el costo y el precio de venta: Este método se
utiliza con el fin de que el gerente de la sucursal no se dé cuenta del costo de la
mercancía vendida y por lo tanto, de las utilidades.
 A precio de venta: Este método facilita un inventario continuo de mercancías de la
sucursal al precio de venta y proporciona así una comprobación automática de las
mercancías, que impedirá o descubrirá los descuidos y posibles fraudes.

AGENCIA
Es un centro local, que funciona bajo la dirección de la oficina principal. Por lo
general, no posee otro inventario de mercancías, que el que utiliza como muestrario
para los clientes. Para cubrir sus gastos menores, disponen de un fondo fijo, similar a
una caja chica, el cual es repuesto por la oficina principal cuando se va agotando. Los
pedidos de mercancías o de servicios que coloca la agencia, los remite a la oficina
principal, con el objeto de obtener de ella su aprobación y despacho. Todo el manejo
administrativo de las ventas, tales como facturación y cobranzas, queda bajo la
responsabilidad de la oficina principal. El costo de funcionamiento de la agencia, a
excepción de los gastos menores cancelados por ella, quedan a cargo de la oficina o
casa principal.

La oficina principal tiene la responsabilidad de llevar las cuentas derivadas de las


ventas efectuadas por las agencias, de facturar a los clientes y de hacer las cobranzas,
razón por la cual, también deberá hacer el registro contable de esas operaciones. Dicho
en otras palabras, la contabilización de las operaciones efectuadas por la agencia debe
ser llevada a cabo en los libros de la oficina principal.

Por lo tanto, Las agencias no originan o confeccionan estados financieros y sus


principales características son:
1. No tienen personería jurídica
2. Tienen mercancía para la exhibición
3. Tramita pedidos de la casa central
4. No lleva contabilidad
5. Lleva un registro de fondo fijo de caja
6. No maneja su propio fondo de caja, sino que éste proviene de la casa central
7. No tiene capital propio.

SUCURSALES

Son centros de distribución locales que funcionan como unidades mercantiles separadas,
aunque están siempre sujetas a la autoridad de la casa u oficina principal, quien es el ente
que determina el grado de independencia que se le concederá a cada sucursal. Las normas y
procedimientos generales de la Empresa en sí, serán siempre los mismos que se aplicarán
en las sucursales, pero puede delegarse en ellas toda la autoridad que se requiera para la
administración de sus propias operaciones. El resultado de las operaciones de las
sucursales, será evaluado de acuerdo con sus Estados Financieros. Las sucursales pueden
vender o prestar el servicio, facturar, manejar efectivo recibido para cancelar sus propias
compras o gastos.
Las sucursales originan estados financieros resúmenes llamados “Estados Combinados”, o
“Borradores Combinados”, que son borradores para efectos de mostrar la situación conjunta
de la sucursal y de la Casa Central. Dichos borradores son extra-libros. Las principales
características de las sucursales son:
1. No tienen personería jurídica
2. Tienen mercancías para la venta (de la Casa Central o de otras empresas)
3. Venden directamente (concede crédito, y realiza sus propios cobros)
4. Administra sus dineros (efectúa sus propios pagos)
5. Lleva libros de contabilidad (tienen un sistema contable)
6. No tiene capital social.

Existen 2 tipos de sucursales en las cuales tenemos:

Sucursales Locales: Son las que se ubican en la misma ciudad que la casa matriz. El
establecimiento de este tipo de sucursales obedece a que en ocasiones es difícil para el
cliente acudir a las instalaciones de la casa matriz debido a la lejanía o dificultad para
llegar a ella.

Para proporcionar un mejor servicio y, evitar que el cliente acuda con los competidores, se
fundan sucursales en diversas partes de la misma ciudad. Una de las ventajas contables de
esta estrategia es que, por su cercanía, es posible centralizar diariamente en la casa matriz la
información generada por cada una de ellas, así como los cortes de caja. Simplifica las
reposiciones de mercancías vendidas, gracias a lo cual la sucursal no necesita hacer
compras directas a los proveedores ni manejar cuentas de cheques. Desde el punto de vista
financiero, esto es sano debido a que evita saldos muy elevados en los bancos y en
inventarios, además, permite un manejo más eficiente de los recursos financieros de la
empresa.

Sucursales Extranjeras: Las sucursales extranjeras se utilizan cuando se desea abarcar


mercados ubicados fuera de la localidad en la que se encuentra la casa matriz. Aquí las
sucursales funcionan de manera similar a las locales, aunque la distancia que la separa de la
oficina principal les permite y a veces hace indispensable una mayor independencia.

DIFERENCIAS ENTRE AGENCIA Y SUCURSAL


Agencias:
1. Tienen un surtido de muestras para que las vean los clientes, pero no mantienen
existencias para hacer las entregas a los clientes. Los pedidos se envían a la casa central y
ésta la que los sirve.
2. Los créditos son concedidos por la casa matriz, las cuentas por cobrar se lleven en los
libros de la casa matriz, ésta efectúa los cobros.
3. El fondo fijo para los gastos de la agencia lo provee la casa matriz, la cual lo repone a
medida que se agota. La agencia no maneja ningún otro efectivo.

Sucursales.
1. Mantiene existencias de mercancías, la mayor parte de las cuales son obtenidas en la
casa central, pero parte de las cuales puede haber comprado en otras entidades. Las entregas
se hacen de las existencias de la sucursal.
2. Los créditos son concedidos por la sucursal; las cuentas a cobrar se llevan a en los libros
de la sucursal; ésta efectúa los cobros.
3. Los cobros efectuados por la sucursal son depositados en un banco local para que los
acredite a la misma; el gerente de la sucursal extiende los cheques para pagar los gastos.

Una agencia ejerce las mismas funciones, pero más o menos, que un viajante, en tanto la
sucursal desempeña la mayor parte de sus funciones de una empresa independiente, sujeta
solamente a la inspección y el control de la casa matriz. Si bien existen agencias y
sucursales, existen otros establecimientos que tienen algunas de las características de
ambas. Agencias que ejercen algunas de las funciones de las sucursales, y sucursales
sujetas a algunas restricciones que se aplican a las sucursales.

Si una agencia desempeña alguna de las funciones de una sucursal o si una sucursal se halla
sujeta a alguna de las restricciones que generalmente se aplican a las agencias, se modifican
necesariamente sus sistemas de contabilidad para adatarse a la situación.

CARACTERÍSTICAS DE LAS AGENCIAS Y LAS SUCURSALES

Las principales características que identifican a las agencias y a las sucursales se detallan a
continuación:
Agencias
1. Cuentan con muestreos o catálogos de venta que muestran los artículos que se ofrecen al
público.
2. Normalmente sólo consiguen pedidos de ventas y los envían a la casa matriz.
3. En algunas ocasiones se comprometen con la casa matriz a formular un cierto volumen
de ventas con la finalidad de mantener la exclusividad del producto.
4. Normalmente no realizan la cobranza por las ventas a crédito, ya que esta actividad la
realiza la casa principal.
5. Tienen independencia económica, administrativa, contable y fiscal.
6. No es necesario que su sistema contable sea igual al establecido por la casa matriz, ya
que en la mayoría de los casos se limitan a rendir informes sobre el desarrollo de su
actividad comercial.
7. Tienen personalidad jurídica distinta a la casa matriz.
8. Son responsables solidarios de sus obligaciones fiscales.
9. Pueden recibir de la casa matriz recursos económicos para gastos menores.
10. Pueden trabajar con base en comisiones sobre el importe de las ventas realizadas y
cobradas, o con base en sobreprecio.

Sucursales

1. Tienen sus propias existencias de mercancías formadas por remesas de la casa


matriz.
2. . Los artículos vendidos los entregan directamente a sus clientes.
3. No tienen compromiso de vender determinada cantidad de artículos.
4. Generalmente se les autoriza a conceder créditos y a efectuar la cobranza respectiva.
5. No tienen independencia económica, administrativa, contable o fiscal.
6. Su sistema contable debe ser igual al sistema de la casa matriz, de manera que los
informes que rinda puedan incorporarse a las cuentas de mayor que maneja la casa
matriz.
7. No tienen personalidad jurídica distinta a la casa matriz.
8. La responsabilidad fiscal recae directamente en la casa matriz.
9. Cubren sus propios gastos con los ingresos o las entradas de dinero.
10. Normalmente, el responsable de una sucursal devenga un salario.

Las agencias se definen como aquellas dependencias económicas que por lo general sirven
para distribuir preferentemente en otra plaza comercial, ya sea de carácter exclusivo o no,
los productos de la casa matriz y se caracterizan por tener independencia económica y
administrativa respecto de la casa principal, y no hay entre ambas más relaciones de la que
pueda existir entre productores y mayoristas o entre comitentes y comisionistas. En algunas
ocasiones las agencias pueden estar representadas por personas físicas con el carácter de
agentes, limitándose sólo a levantar pedidos de ventas sobre condiciones y precios
autorizados previamente por la casa matriz.
CONCLUSIÓN.

Una forma de crecimiento o expansión de una empresa es a través de adquisición es de


otras entidades, pero. Ocurre también que muchas veces las empresas se expansionan hacia
nuevas zonas de mercado a través del crecimiento interno; mediante el establecimiento de
sucursales que operan dentro de ellas, que no constituyen una entidad jurídica separada, en
donde existe una matriz que las controla o dirige. Para poder entender esta expansión
interna, se partirá de la definición de sucursal como órgano subordinado que depende
económicamente de otra principal denomina da matriz, del cual forma parte y tiene su
misma razón o denominación social, aunque situada en una región diferente. Las sucursales
se originan como consecuencia de la descentralización de operaciones causada por la buena
marcha de las actividades, entendida como un alto volumen de operaciones fuera del
domicilio de una sociedad, que constituyen la finalidad de la misma; la cual fija
establecimientos permanentes para continuar realizando su objeto en lugares distintos al
domicilio fiscal, sea dentro o fuera del país. Son muchas las operaciones que se pueden
hacer entre la casa matriz y las subsidiarias y viceversa, tales como envío de mercancías,
emisión de bonos, préstamos entre compañías, traspaso de bienes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 El rincón del vago. Agencias y sucursales. Disponible en:


http://html.rincondelvago.com/agencias-y-sucursales_1.html (2012/06/30)

 Shiara Patricia Palomo Gonzalez. Como Abordan las NIIF a las Agencias y
Sucursales. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/50335328/COMO-
ABORDAN-LAS-NIIF-A-LAS-AGENCIAS-Y-SUCURSALES (2012/06/03)

 Claudia Piemonti (2010). Operaciones realizadas en agencias y sucursales.


Disponible en: http://es.scribd.com/doc/42551915/Operaciones-Realizadas- en-
Agencias-y-Sucursales (2012/06/30)
 UDG.MX. (2005). Recuperado 8 de junio de 2005, de Agencias y Sucursales
website:https://www.cucea.udg.mx/include/publicaciones_drupal/pdfs/
Agencias_sucursales.pdf

También podría gustarte